Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 29

Tema: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificios

Ver modo hilado

  1. #22
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificio

    NOVENA PARTE

    EL PODER Y SUS LÍMITES:

    II – ACATAMIENTO Y OBEDIENCIA

    A) Los súbditos deben obediencia al poder legítimo...






    I – Obedeciéndole se obedece a Dios...

    1)... La obediencia (a la legítima autoridad) no es disconforme a la dignidad personal porque, con toda propiedad, se obedece a Dios más bien que a los hombres. Pg.15
    2)... es tan puesto en razón el obedecer a la potestad legítima cuando manda lo justo, como obedecer a la autoridad de Dios, que todo lo gobierna; y nada tan falso como el pretender que corresponda por completo a la masa del pueblo el negar la obediencia cuando le agrade. H,11
    3)... los que resisten al poder político resisten a la divina voluntad, y que los que rehúsan honrar a los gobernantes rehúsan honrar al mismo Dios. H,17
    4)... al obedecer por causa de Dios a los gobernantes, su obediencia es un obsequio razonable. D,9
    5)... Despreciar el poder legítimo, sea el que sea el titular del poder, es tan ilícito como resistir a la voluntad de Dios. I,2
    6)... El poder legítimo viene de Dios, y el que resiste a da autoridad, resiste a la disposición de Dios (Rom 13,2). De esta manera, la obediencia queda dignificada de un modo extraordinario, pues se presta obediencia a la más justa y elevada autoridad. L,10
    7)... puesto y reconocido universalmente que, en cualquier forma de gobierno, la autoridad viene sólo de Dios, pronto la razón encuentra legítimo en los unos el derecho de mandar, y connatural en los otros el deber de obedecer. Pg,15
    8)... derivada la autoridad, no de Dios, sino de los hombres, ha sucedido que... hasta los mismos fundamentos de autoridad han quedado arrancados, una vez suprimida la causa principal de que unos tengan el derecho de mandar y otros la obligación de obedecer. QP,16

    II – Obedecer es deber de conciencia...

    1)... los gobernados deberán obedecer a los gobernantes como a Dios mismo, no por el temor del castigo, sino por el respeto a la majestad, no con un sentimiento de servidumbre, sino como deber de conciencia. D9
    2)... “que la necesidad de la sumisión sea no por temor a la ira, sino también por razón de la conciencia” (Rom. 13,2) QAM,5
    3)... San Pablo enseña que a los que están investidos de autoridad se les ha de obedecer, no de cualquier modo, sino religiosamente, por obligación de conciencia. AB,8
    4)... no obedecerles (a los gobernantes) constituye un pecado manifiesto. D,7

    III – Es necesidad del bien común...
    1)... el honor y la conciencia exigen en todo estado de cosas subordinación sincera a los gobiernos constituidos; es necesaria esta subordinación en nombre de ese derecho soberano, indiscutible, que se llama la razón del bien social. NC,16
    2)... cuando en una sociedad existe un poder constituido y actuante, el interés común se halla ligado a este poder, y por esta razón debe aceptarse este poder tal cual existe... porque representa el poder derivado de Dios. NC,11
    3)... El fundamento de esta concordia es en la sociedad cristiana el mismo que en todo Estado bien establecido: la obediencia a la legítima autoridad. CM;4
    4)... En manera alguna, pues, puede considerarse como un progreso de la vida civil, aquel que desprecia osadamente todo poder legítimo. ID,6


    B) La desobediencia puede ser justa, pero no la rebelión...







    I – Hay una desobediencia justa...

    1)... Este respeto al poder constituido no puede exigir ni imponer como cosa obligatoria ni el acatamiento ni mucho menos una obediencia ilimitada o indiscriminada a las leyes promulgadas por este mismo poder constituido. AM,31
    2)... distinción entre el poder político y la legislación, y hemos demostrado que la aceptación del primero no implicaba en modo alguno la aceptación de la segunda en los puntos en los que el legislador, olvidando su misión, se ponía en oposición con la ley de Dios y de la Iglesia. NC,17
    3)... Una sola causa tienen los hombres para no obedecer: cuando se les exige algo que repugna abiertamente al derecho natural o al derecho divino. D,11
    4)... cuando el poder humano manda algo claramente contrario a la voluntad divina, traspasa los límites que tiene fijados y entra en conflicto con la divina autoridad. En este caso es justo no obedecer. L,21
    5)... cuando no existe el derecho de mandar, o se manda algo contrario a la razón, a la ley eterna, a la autoridad de Dios, es justo entonces desobedecer a los hombres para obedecer a Dios. L,10
    6)... a los que están investidos de autoridad se les ha de obedecer... a no ser que manden algo que sea contrario a las divinas leyes. AB,7
    7)... si los mandatos de los legisladores y príncipes sancionasen o mandasen algo que contradiga a la ley divina o natural, la dignidad y obligación del nombre cristiano y el sentir del Apóstol, exigen que se ha de obedecer a Dios antes que a los hombres. QAM,7
    8)... jamás deben ser aceptadas las disposiciones legislativas, de cualquier clase, contrarias a Dios y a la religión. AM,32
    9)... si la voluntad de los gobernantes contradice a la voluntad y las leyes de Dios, los gobernantes rebasan el campo de su poder y pervierten la justicia. Ni en este caso puede valer su autoridad, porque esta autoridad, sin la justicia, es nula. D,11

    II – Es lícita la resistencia a la tiranía...

    1)... cuando... esos poderes constituidos se levantasen contra la justicia y la verdad hasta destruir aun los fundamentos mismos de la autoridad, no se ve cómo se podría entonces condenar el que los ciudadanos se unieran para defender la nación y defenderse a sí mismos con medios lícitos y apropiados. FC,29
    2)... coartar la tiranía de los príncipes que gobiernan mal a los pueblos. I,19
    3)... Donde exista ya o donde amenace la existencia de un gobierno que tenga a la nación oprimida injustamente por la violación o prive por la fuerza a la Iglesia de la libertad debida, es lícito procurar al Estado otra organización política más moderada, bajo la cual se pueda obrar libremente. L,31
    4)... principios generales (para las reivindicaciones sociales y políticas): estas reivindicaciones tienen razón de medio o de fin relativo, no de fin último y absoluto; que... deben ser acciones lícitas y no intrínsecamente malas;...que no proporcionen a la comunidad daños mayores. FC, 31

    III – Pero no es lícita la rebelión...
    1)... la religión manda a los ciudadanos la sumisión a los poderes legítimos... prohibiendo toda revolución y todo conato que pueda turbar el orden y la tranquilidad pública. L,17
    2)... los ciudadanos tienen la obligación de aceptar los regímenes constituidos y no pueden intentar nada para destruirlos y cambiar su forma. AM,17
    3)... la Iglesia... condena toda insurrección violenta, que sea injusta, contra los poderes constituidos. FC,29
    4)... el derecho de rebelión es contrario a la razón. I,17
    5)... provocar revoluciones por medio de la fuerza de las masas constituye un crimen de lesa majestad, no solamente humana, sino también divina. I,2
    6)... Y si alguna vez sucede que los príncipes ejercen su potestad temerariamente y fuera de sus límites, la doctrina de la Iglesia católica no consiente sublevaciones arbitrarias contra ellos, no sea que la tranquilidad del orden sea más y más perturbada, o que la sociedad reciba de ahí mayor detrimento. QAM,7
    7)... si el exceso del gobernante llegase al punto de no vislumbrarse otra esperanza de salud, (la Iglesia) enseña que el remedio se ha de acelerar con los méritos de la cristiana paciencia y las fervientes súplicas a Dios. QAM,7





    C) Errores sobre autoridad y obediencia

    1)... ninguno tiene derecho para mandar a otro, y el pretender que los hombres obedezcan a cualquier autoridad que no venga de ellos mismos es propiamente hacerles violencia... depravación ideológica. H,10
    2)... es errónea la afirmación de que todos los ciudadanos tienen derechos iguales en la sociedad civil y no existe en el Estado jerarquía legítima alguna. DR,32
    3)... deplorable situación... quedar las autoridades civiles como árbitros absolutos de todo. I,11
    4)... (rechazar) toda autoridad jerárquica establecida por Dios... error y sofisma
    5)... Es lícito negar la obediencia a los gobernantes legítimos, e incluso rebelarse contra ellos... Error. SY,63
    6)... grave error... norma de la vida política, la legitimidad del derecho a la rebelión. I,13
    7)...mudada la voluntad popular, es lícito destronar a los príncipes aun por la fuerza... depravación ideológica. H,10
    Última edición por ALACRAN; 22/04/2012 a las 21:05
    Donoso, Kontrapoder, Hyeronimus y 2 otros dieron el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Vaticano celebra el fin de los Estados Pontificios
    Por Donoso en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/03/2019, 11:41
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 31/08/2013, 08:35
  3. Los 92.000 documentos
    Por Anorgi en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 03/08/2010, 00:42
  4. Respuestas: 3
    Último mensaje: 23/04/2009, 23:40
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/06/2006, 17:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •