Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 29

Tema: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificios

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificio

    DÉCIMA PARTE

    FORMAS DE GOBIERNO Y SISTEMAS POLÍTICOS.
    LA PARTICIPACIÓN DEL PUEBLO.

    II – PARTICIPACIÓN DEL PUEBLO EN EL GOBIERNO


    A) La participación del pueblo pudiera ser conveniente...

    1)... ni siquiera es en sí censurable... que el pueblo tenga una mayor o menor participación en el gobierno, participación que, en ciertas ocasiones y dentro de una legislación determinada, puede no sólo ser provechosa, sino incluso obligatoria para los ciudadanos. I,18
    2)... En nuestra era de democracia deben cooperar... por una parte los legisladores, sea el que sea el nombre con que se les designe, a quienes toca deliberar y deducir las conclusiones; por otra parte, el pueblo, que tiene derecho a hacer valer su voluntad con la manifestación de su opinión y con su derecho de voto. (‘Discurso al patriciado y nobleza de Roma’ 3, 1946)
    3)... No se puede... elaborar la constitución sana...de una sociedad y nación si los dos grandes poderes,el legislador en sus deliberaciones y resoluciones y el pueblo en la expresión de su libre opinión y en el ejercicio de sus atribuciones electorales, no se apoyan firmemente uno y otro. (‘Discurso al patriciado y nobleza de Roma’ 7, 1946)

    B) La sana opinión pública, patrimonio social ...

    1)... Allí donde no apareciere manifestación alguna de la opinión pública..., donde hubiera que registrar su real inexistencia... se debería ver un vicio, una enfermedad, un mal de la vida social. PR,4 (1950)
    2)... Ahogar la voz de los ciudadanos, reducirla a un silencio forzado, es a los ojos de todo cristiano un atentado contra el derecho natural del hombre, una violación del orden del mundo tal como Dios lo ha establecido. PR,5
    3)... allí donde la opinión pública deja de funcionar libremente, allí es donde está en peligro la paz. PR,21






    C) Actual manipulación de la opinión pública

    1)... Lo que hoy en día se llama opinión pública no es muchas veces más que el nombre, un nombre vacío de sentido... una impresión artificiosa y superficial; nada de un eco espontáneo despertado en la conciencia de la sociedad y dimanante de ésta. PR,8
    2)... se ha creado artificiosamente, con el poder del dinero, una arbitraria censura, juicios unilaterales, falsas afirmaciones, una llamada “opinión pública” que mueve el pensamiento y la voluntad de los electores como cañas agitadas por el viento. N7,26
    3)... la pretendida opinión pública es dictada, impuesta, de grado o por fuerza; desde que las mentiras, los prejuicios parciales, los artificios del estilo, los efectos de voz y gesto, la explotación del sentimiento, vienen a hacer ilusorio el justo derecho de los hombres a su propio juicio... entonces se crea una atmósfera pesada, malsana, ficticia que... sofoca o adormece a los mismos hombres. PR,21
    4)... la mentira, la deformación de las palabras y de los hechos, el engaño, se han convertido en clásicas armas ofensivas que algunos manejan con maestría... hasta tal punto que el olvido de todo sentido moral es... parte integrante de la técnica moderna en el arte de formar la opinión pública. N9,10
    5)... peligros que este predominio de la falsedad hace correr a la Iglesia, a la civilización cristiana, a todo el patrimonio religioso y aun meramente humano. N9,11
    Pious dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificio

    UNDÉCIMA PARTE

    EL ORDEN INTERNACIONAL.
    LA COMUNIDAD DE LOS ESTADOS

    I – EL ORDEN INTERNACIONAL, SUJETO A DERECHO



    A) El género humano, unidad suprema...

    1)... género humano unificado por la unidad de su origen común en Dios... por la unidad de naturaleza... por la unidad del fin próximo de todos y por la misión común... por la unidad de habitación, la tierra... por la unidad del fin supremo, Dios mismo... por la unidad de los medios para poder conseguir este supremo fin. SP,30
    2)... unidad de derecho y de hecho de toda la humanidad. SP,34
    3)... el único origen y el único fin último de todos los hombres y pueblos, el único Dios y Padre de todos, el único y unificante precepto del amor de Dios y del prójimo, el único Redentor (e) Iglesia por él fundada. IP,23
    4)... ley de mutua solidaridad y caridad humana impuesta por el origen común y por la igualdad de la naturaleza racional en todos los hombres, sea cual fuere el pueblo a que pertenecen. SP,28
    5)... el bien común... no puede existir ni ser concebido sin su relación intrínseca con la unidad del género humano. N13,26
    6)... el orden absoluto de los seres y de los fines... incluye...como exigencia moral y como coronamiento del desarrollo social, la unidad del género humano y de la familia de los pueblos. N6,32

    B) Esta unidad vincula a los pueblos ...

    1)... porque la unión de éstos (de los pueblos) hay que referirla a una exigencia y a un impulso de la misma naturaleza, y, por tanto, los elementos fundamentales de tal unión revisten el carácter de necesidad moral, por tener su origen en la misma naturaleza. IP,17
    2)... hoy más que nunca están los pueblos unidos por el doble vínculo natural de una común indigencia y una común benevolencia, dados el gran progreso de la civilización y el maravilloso incremento de las comunicaciones. PD,11
    3)... Y si bien los pueblos... se van diferenciando unos de otros, no por esto deben romper la unidad de la familia humana, sino más bien enriquecerla con la comunicación mutua de sus peculiares dotes espirituales y con el recíproco intercambio de bienes. SP,34
    4)... el Evangelio no presenta una ley de la caridad para las personas particulares y otra ley distinta para los Estados y las naciones, que en definitiva están compuestas por hombres particulares. PD,11
    5)... La Iglesia católica educa las conciencias para que se considere prójimo no a este o a aquel hombre, sino a un pueblo entero; y no sólo a un pueblo, sino a los hombres de todos los pueblos. IP,26





    C) El orden internacional, sujeto al derecho natural...

    1)... norma universal de rectitud moral, tanto en la vida privada de los individuos como en la vida política y en las mutuas relaciones internacionales
    2)... seria y profunda moralidad en las normas del consorcio entre las naciones. N2,28
    3)... Si se buscan garantías sólidas para la colaboración entre países... sólo los valores de orden espiritual se revelarán eficaces. EE,6
    4)... Este nuevo orden (internacional)... ha de alzarse sobre la roca indestructible e inmutable de la ley moral, manifestada por el mismo Creador mediante el orden natural. N3,17
    5)... El orden nuevo del mundo... deberá levantarse sobre el inconcluso y firme fundamento del derecho natural y de la revelación divina. SP,60
    6)... coexistencia en el amor de Dios... una convivencia de paz verdadera, inspirada y vigilada por el orden moral que Dios ha impuesto. N16,17
    7)... la ley natural es la sólida base común de todo derecho y de todo deber, el lenguaje universal necesario para cualquier acuerdo; es aquel tribunal supremo de apelación que la humanidad ha deseado siempre para poner fin a los eventuales conflictos. IP,13
    8)... la idea grande y eficaz que los hiciera (a los diversos Estados) firmes en la defensa y activos en un común programa de civilización... el ideal del derecho natural como base de la organización del Estado y de los Estados. N16,28
    9)... las relaciones internacionales normales y estables, la amistad internacional fructuosa exigen que los pueblos reconozcan y observen los principios normativos del derecho natural regulador de la convivencia internacional. SP,55
    10)... separar el derecho de gentes del derecho divino para apoyarlo en la voluntad autónoma del Estado como fundamento exclusivo, equivale a destronar ese derecho del solio de su honor y de su firmeza y entregarlo a la apresurada y destemplada ambición del interés privado y del egoísmo colectivo. SP,57


    D) Principios del derecho de gentes...


    1)... El derecho a la existencia, el derecho al respeto y al buen nombre, el derecho a una manera de ser y a una cultura propias, el derecho al propio desenvolvimiento, el derecho a la observancia de los tratados internacionales, y otros derechos equivalentes, son exigencias del derecho de gentes dictado por la naturaleza. jc,5 (1953)
    2)... El derecho positivo de los pueblos, indispensable también a la comunidad de los Estados, tiene la misión de definir con mayor exactitud las exigencias de la naturaleza y adaptarlas a las circunstancias concretas y, además, la de adoptar, mediante una convención que, libremente contraída, se convierta en obligatoria, otras disposiciones, ordenadas siempre al fin de la comunidad. jc,5
    3)... necesidad de establecer mediante tratados y convenios internacionales lo que según los principios de la naturaleza no constaba con certeza y completar aquello acerca de lo cual callaba. IP,16
    4)... el presupuesto indispensable de toda pacífica convivencia entre los pueblos y la condición indispensable de las relaciones jurídicas del derecho público vigentes entre los pueblos es la mutua confianza, la general persuasión de que todas las partes deben ser fieles a la palabra empeñada. SP,56
    5)... con el transcurso del tiempo y el cambio substancial de las circunstancias... un tratado entero o alguna de sus cláusulas pueden resultar. .. demasiado gravosas, o incluso inaplicables... Si esto llega a suceder, es necesario recurrir a tiempo a una leal discusión para modificar... SP,58

    E) Los conflictos entre naciones deben someterse a derecho...


    1)... el precepto de la paz es de derecho divino... Su fin es la protección de los bienes de la Humanidad en cuanto bienes del Creador. N10,31
    2)... el punto fundamental debe ser que la fuerza material de las armas quede sustituida por la fuerza moral del derecho. DLD,5
    3)... Toda guerra de agresión contra aquellos bienes que el ordenamiento divino de la paz obliga incondicionalmente a respetar y a garantizar y, por consiguiente, también a proteger y defender, es pecado, delito, atentado contra la majestad de Dios, creador y ordenador del mundo. N10,28
    4)... inclinar a los pueblos hacia el establecimiento de una determinada conciliación universal entre todos ellos. PD,11
    5)... en sustitución de los ejércitos, la institución del arbitraje. DLD,5
    6)... es necesario que con seriedad y honradez se proceda a una limitación progresiva y adecuada de los armamentos. N3,22
    7)... según normas que hay que concertar y sanciones que hay que determinar contra el Estado que rehúse someter las cuestiones internacionales al arbitraje o rehúse aceptar las decisiones de éste. DLD,5

    F) Es lícito y aun obligado repeler la agresión...

    I - Por parte del Estado agredido...

    1)... ni la sola consideración de los dolores y de los males derivados de la guerra, ni la cuidadosa dosificación de la acción y de la utilidad valen, finalmente, para determinar si es moralmente lícito e incluso en algunas circunstancias concretas, obligatorio..., rechazar con la fuerza al agresor. N10,30
    2)... No condena... la Iglesia el deseo de liberarse de la dominación de una potencia extranjera o de un tirano... sin violar la justicia. L,34
    3)... el atacado y los atacados pacíficos tienen no solo el derecho sino también el deber de defenderse. Ningún Estado o grupo de Estados puede aceptar tranquilamente la esclavitud política y la ruina económica. PC,17
    II - Por parte de los demás Estados...

    1)... (Ante)... una injusta agresión... la solidaridad de la familia de los pueblos prohíbe a los demás comportarse como simples espectadores en una actirud de impasible neutralidad. N!0,28
    2)... A la defensa de la paz está obligada también la solidaridad de las naciones, que tiene el deber de no abandonar al pueblo agredido. N10,31
    Donoso, Hyeronimus y Pious dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificio

    UNDÉCIMA PARTE

    EL ORDEN INTERNACIONAL.
    LA COMUNIDAD DE LOS ESTADOS

    II – LA UNIFICACIÓN DE EUROPA SOBRE BASES CRISTIANAS


    A) La base de unificación: los valores cristianos...

    1)... por encima (del) fin económico y político, la Europa unida debe asumir como misión la afirmación y la defensa de los valores espirituales que en otro tiempo constituían el fundamento y el apoyo de su existencia, que ella tenía vocación de transmitir a las restantes partes de la tierra y a los otros pueblos... la fe cristiana auténtica como base de su propia civilización y de su propia cultura. EE,11
    2)... Europa... restablezca en sí misma el vínculo entre la religión y la civilización. UE,10
    3)... el alma de esta unidad (de Europa en sus siglos de esplendor) era la religión... (la) fe cristiana. UE,8
    4)... Desde el momento en que la cultura se separó de la religión, la unidad (de Europa) quedó disgregada. UE,9
    5)... el mensaje cristiano... permanece, hoy como ayer, el más precioso de los valores de que es depositaria Europa, y es capaz de mantener en su integridad y en su vigor, a la vez que la idea y el ejercicio de las libertades fundamentales de la persona humana, la función de la sociedad familiar y nacional, y de garantizar, en el ámbito de una comunidad supranacional, el respeto hacia las diferencias culturales, el espíritu de conciliación y de colaboración. PE,81
    6)... Así como en el pasado las fuentes de su fuerza y de su cultura fueron eminentemente cristianas, así Europa deberá imponerse un retorno a Dios y a los ideales cristianos si quiere encontrar de nuevo la base de su unidad y de su verdadera grandeza. N16,30
    7)... lo que debe de quedar... es la Europa genuina, es decir, el conjunto de todos los valores espirituales y civiles que el Occidente ha acumulado, reuniendo las riquezas de cada una de las naciones, para distribuirlas al mundo entero. N16,30
    8)...una Europa unida, para mantenerse en equilibrio y para allanar las diferencias que surjan... tiene la necesidad de apoyarse en una base moral inquebrantable. UE,8
    9)...una Europa restablecida, vigorizada, nuevamente consciente de su misión, cristianamente inspirada, quiere expulsar de su organismo los gérmenes venenosos del ateísmo y de la revolución. N9,42
    10)... la explotación común de un capital de energías personales y sociales acumulado durante largos siglos de pacíficas conquistas... sobre la ignorancia y el error, que han dado nacimiento a la cultura, a la ciencia y a la vida espiritual de Occidente. CE,84
    Última edición por ALACRAN; 04/06/2012 a las 19:12
    Valmadian, Hyeronimus y Pious dieron el Víctor.

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificio

    DUODÉCIMA PARTE

    DEBERES ESPECIALES DE LOS CATÓLICOS EN LA VIDA PÚBLICA

    I – CON RELACIÓN A LA IGLESIA


    A) Profesar la doctrina católica...

    1)... en la vida práctica, los deberes de los católicos son más numerosos y más graves que los deberes de quienes están mal instruidos en nuestra Fe. S,3
    2)... deber general es la profesión abierta y constante de la doctrina católica y su propagación según la capacidad personal de cada uno. S,8
    3)... ajustar perfectamente su vida y su conducta a los preceptos evangélicos, sin retroceder ante los sacrificios y dificultades que impone la virtud cristiana. I,22
    4)... la integridad de la verdad católica no puede en manera alguna compaginarse con las opiniones tocadas de naturalismo o racionalismo. I,23
    5)... Han de rechazar sin vacilación todo lo que sea incompatible con su profesión cristiana. Han de utilizar, en la medida que les permita su conciencia, las instituciones públicas para defensa de la verdad y de la justicia. Han de esforzarse para que la libertad en el obrar no traspase los límites señalados por la naturaleza y por la ley de Dios. I,23

    B) Amar a la Iglesia y a la Patria...

    1)... hemos de amar a la Patria que nos ha dado la vida mortal; pero debemos tener un amor más entrañable a la Iglesia, que nos ha comunicado la vida eternamente duradera del alma. S,3
    2)... el amor sobrenatural de la Iglesia y el amor natural debido a la Patria son dos amores que proceden de un mismo principio eterno... el mismo Dios. S,3
    3)... el cristiano debe soportar toda clase de males y preferir aun la misma muerte antes que ser traidor a la causa de Dios y de la Iglesia. S,3
    4)... El deber esencial de los cristianos..., amar a las dos Patrias: la natural y la eterna...; que el amor de ésta ocupe el lugar preferente. S,4


    C) Obedecer a la jerarquía...

    1)... aconsejamos... estrechísima unión... con la Madre Iglesia, e igualmente con su Jerarquía... y que consideren como un honor y un deber personal el prestar su ayuda a los sagrados ministros. AA,30
    2)... conformaréis con toda diligencia vuestra conducta a nuestras normas. VN,14
    3)... normas de conducta que deberán obedecer necesariamente todos los católicos. AA,17
    4)... norma de conducta las prescripciones de la Sede Apostólica y la obediencia a los obispos. I,23
    5)... los clérigos y los seglares vivan y obren en completa armonía con los obispos. S,19
    6)... es necesaria una firme adhesión a todas las enseñanzas presentes y futuras de los Romanos Pontífices y la profesión pública de estas enseñanzas cuantas veces lo exijan las circunstancias. I,21
    7)... Ni está permitido a sus miembros (de la sociedad cristiana) vivir a su antojo o escoger la táctica de combate que más les agrade. S,9
    8)... además de una gran conformidad en los criterios y en la acción, es necesario ajustarse en el modo de proceder a lo que enseña la prudencia política de la autoridad eclesiástica. S,19
    9)... Tampoco es lícito al católico cumplir sus deberes de una manera en la esfera privada y de otra forma en la esfera pública, acatando la autoridad de la Iglesia en la vida particular y rechazándola en la vida pública. I,23


    D) Mantener la concordia...


    1)... conservar, ante todo, la concordia de las voluntades y tender a la unidad en la acción y en los propósitos. I,23
    2)... Rechazad... todos los gérmenes de desunión..., procurad la unidad de pensamiento y la unidad de acción. VN,15
    3)... cesen las disensiones y discordias que hay entre católicos. AB,18
    4)... condición necesaria es la unidad en los pareceres. S,10
    5)... es indispensable sacrificar todo apego de opiniones propias que pueda debilitar la fuerza eficaz de la acción común. AM,14
    6)... unión completa para defender unánimemente lo que es superior a toda ventaja terrena: la religión, la causa de Jesucristo. NC,4
    7)... En esta lucha (por asegurar la conservación de la religión católica) no puede tolerarse lícitamente la división de partidos. AM,8
    8)... los católicos se abstengan de usar... apelativos... para distinguir unos católicos de otros. AB,18

    E) Respetar las discrepancias legítimas...


    1)... en materias opinables es lícita toda discusión moderada con deseo de alcanzar la verdad, pero siempre dejando a un lado toda sospecha injusta y toda acusación mutua. I,23
    2)... si se trata de cuestiones meramente políticas, del mejor régimen político, de tal o cual forma de constitución política, está permitida en estos casos una honesta diversidad de opiniones. I,23
    F) Unirse en defensa de la Religión... 1)... si... el cristianismo se halla en peligro... deben cesar al punto todas las diferencias y, con unanimidad de pareceres y voluntades, hay que combatir en defensa de la religión, que es el bien común por excelencia. S,15
    2)... católicos de España... dejando aun lado lamentos y recriminaciones y subordinando al bien común de la Patria y de la Religión todo otro ideal, se unan todos, disciplinados, para la defensa de la Fe. DN,47
    3)... Todos los ciudadanos están obligados a unirse para mantener vivo en la nación el verdadero sentimiento religioso y para defenderlo vigorosamente cuando sea necesario. AM,6
    4)... es absolutamente necesario que todos los cristianos resistan, concentrando sus fuerzas, con perfecta armonía de voluntades, para que la división interna no sea causa de su derrota ante los astutos ataques de los enemigos. CM,1

    Donoso, Valmadian, Hyeronimus y 1 otros dieron el Víctor.

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificio

    DUODÉCIMA PARTE

    DEBERES ESPECIALES DE LOS CATÓLICOS EN LA VIDA PÚBLICA

    II – CON RELACIÓN AL ESTADO


    A) Obedecer a la legítima autoridad...
    I – Cuando manda lo justo... 1)... Aun cuando sea indigno el que ejerce la autoridad, los católicos reconocen en éste una como imagen... de la majestad divina. S,3
    II – Pero no obedecer si manda inicuamente...

    1)... los sacerdotes y fieles de Cristo... con proceder cristiano resistan según sus fuerzas a las leyes inicuas. AA,7
    2)... postura acertada (la de) los cristianos que no rehúsan el combate cuando es necesario. S,19
    3)... hay que evitar dos peligros: la connivencia con las opiniones falsas y una resistencia menos enérgica que la que exige la verdad. I,23
    4)... Nuestros amados hijos de España... se valdrán de todos los medios legítimos que por derecho natural y por disposiciones legales quedan a. su alcance, a fin de inducir a los mismos legisladores a reformar disposiciones tan contrarias a los derechos de todo ciudadano. DN,46


    III – Pueden tolerar lo injusto para evitar males mayores...



    1)... un escrúpulo infundado pensar que se va a colaborar con las autoridades en una acción injusta, si, sufriendo sus vejámenes, se les pide autorización para ejercer el sagrado ministerio. AA,22
    2)... es ilícito y completamente inmoral aprobar tal ley inicua o espontáneamente prestarle ayuda; lo cual, sin embargo, difiere grandemente de aquel modo de proceder con el que uno se somete contra su voluntad y agrado a órdenes indignas, y aún se comporta de modo que según sus fuerzas, lucha por disminuir en tal efecto de esos decretos. AA,23
    3)... tolera este mal a la fuerza para evitar un daño mayor. AA,22
    4)... cualquier apariencia de "cooperar", como se dice, "formalmente", y de aprobar la ley, se disipa ante las solemnes y enérgicas reclamaciones hechas no sólo por la Sede Apostólica, sino aun por los Obispos y el pueblo (de la República mejicana durante la persecución). AA,23
    5)... con esa conducta no aprueban la ley, no prestan su asentimiento a lo mandado, sino que se someten a los inicuos decretos tan sólo "materialmente", como se dice, con el fin de suprimir el obstáculo que les impide celebrar el culto sagrado, sin quitar el cual se prohibirá el culto divino, con grandísimo daño a las almas. AA,25


    B) Cooperar activamente en la vida pública...

    I – Para contribuir al bien común...

    1)... Es bueno participar en la vida política. L,33
    2)... los católicos tienen motivos justos para intervenir en la vida política de los pueblos. I,22
    3)... es bueno y útil que la acción de los católicos... incluso abarque el poder supremo del Estado. I,22
    4)... que cada uno, en las medidas de sus fuerzas, procure la defensa, la conservación y la prosperidad del Estado. L,33
    5)... no querer tomar parte alguna en la vida pública sería tan reprensible como no querer prestar ayuda alguna al bien común. I,22
    6)... la cooperación en la constitución del Estado, en la organización de sus funciones (tiene) una importancia de primer orden. Esta cooperación significa... una especial y amplia contribución al bien de la humanidad. NE,2
    II – Para defender la Fe y la justicia...

    1)... los fieles... es su deber militar... y trabajarán animosos por mantener incólumes los derechos del Señor. QP,12
    2)... tenéis el deber de consagraros a la defensa de vuestra Fe con todas las energías. VN,15
    3)... utilizar... las instituciones públicas para defensa de la verdad y de la justicia. I,23
    4)... la principal preocupación de todos los... católicos ha de consistir en asegurar la conservación de la religión católica. AM,8

    III – Con intrepidez y con prudencia...



    1)... no puede tolerarse lícitamente... la acción indolente. AM,8
    2)... La cobardía y la vacilación son contrarias a la salvación del individuo y a la seguridad del bien común... porque la cobardía de los buenos fomenta la audacia de los malos. A,7
    3)... reclamáis esa libertad (de la Iglesia) luchando por ella en el campo de la acción que os está concedido hasta ahora. LI,8
    4)... los que han de tomar parte en la vida pública, deben evitar cuidadosamente dos extremos viciosos, de los cuales uno se arroga el nombre de prudencia, y el otro raya en temeridad. S,18
    5)... la conducta de la Iglesia y de los fieles cristianos debe ser distinta y adaptarse a las diferentes maneras con que se ejecutan en la práctica los decretos referidos (de persecución de la Iglesia en los distintos Estados federales de Méjico en 1932). AA,18



    C) Cumplir deberes y ejercer derechos...
    1)... un católico se guardará bien de descuidar, por ejemplo, el ejercicio del derecho de votar cuando entran en juego el bien de la Iglesia o de la patria. FC,40
    2)... sean fundadas de continuo nuevas asociaciones católicas. AB,20
    3)... desplegar la propia actividad y usar de su influencia personal para hacer que los gobiernos cambien en bien las leyes injustas o carentes de prudencia. NC,17
    4)... coopere a una profunda reintegración, del ordenamiento jurídico. N4,34
    5)... Es también de interés público que los católicos colaboren acertadamente en la administración municipal. I,22
    6)... se ha de favorecer a las personas de probidad conocida y que se espera han de ser útiles a la religión. No puede haber causa alguna que haga lícito preferir a hombres predispuestos contra la Iglesia. S,16



    D) No enfeudar políticamente a la Iglesia...

    1)... Los políticos que intentasen hacer de la esposa de Cristo su aliada o instrumento de sus combinaciones políticas... lesionarían la esencia misma de la Iglesia, dañarían la propia vida de ésta; en una palabra, la rebajarían al mismo plano donde se debaten los conflictos de intereses temporales. N13,8
    2)... arrastrar la Iglesia a querellas de política partidista o querer tenerla como auxiliar para vencer a los adversarios políticos, es abuso muy grave contra la religión. S,20
    3)... aquellos que subordinan todo al triunfo previo de su partido respectivo, aun en el caso de que les parezca ser ése el medio más apto para la defensa de la religión, quedarían acusados y convictos de anteponer de hecho, por una funesta inversión de ideas, la política que divide a la religión que une. NC,18
    4)... error y peligro en enfeudar, por principio, el catolicismo a una forma de gobierno (democrático); error y peligro que son tanto más grandes cuando se identifica la religión con un género de democracia cuyas doctrinas son erróneas. NCH,28
    5)... no pocos... quisieran que todo en la Iglesia se hiciese según su juicio y capricho, hasta el punto de que todo lo que se hace de otro modo lo llevan a mal o lo reciben con disgusto. S,24

    Donoso, Valmadian, Hyeronimus y 1 otros dieron el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Vaticano celebra el fin de los Estados Pontificios
    Por Donoso en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/03/2019, 11:41
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 31/08/2013, 08:35
  3. Los 92.000 documentos
    Por Anorgi en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 03/08/2010, 00:42
  4. Respuestas: 3
    Último mensaje: 23/04/2009, 23:40
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/06/2006, 17:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •