A) El género humano, unidad suprema...
|
1)... género humano unificado por la unidad de su origen común en Dios... por la unidad de naturaleza... por la unidad del fin próximo de todos y por la misión común... por la unidad de habitación, la tierra... por la unidad del fin supremo, Dios mismo... por la unidad de los medios para poder conseguir este supremo fin. SP,30
2)... unidad de derecho y de hecho de toda la humanidad. SP,34
3)... el único origen y el único fin último de todos los hombres y pueblos, el único Dios y Padre de todos, el único y unificante precepto del amor de Dios y del prójimo, el único Redentor (e) Iglesia por él fundada. IP,23
4)... ley de mutua solidaridad y caridad humana impuesta por el origen común y por la igualdad de la naturaleza racional en todos los hombres, sea cual fuere el pueblo a que pertenecen. SP,28
5)... el bien común... no puede existir ni ser concebido sin su relación intrínseca con la unidad del género humano. N13,26
6)... el orden absoluto de los seres y de los fines... incluye...como exigencia moral y como coronamiento del desarrollo social, la unidad del género humano y de la familia de los pueblos. N6,32 |
B) Esta unidad vincula a los pueblos ...
|
1)... porque la unión de éstos (de los pueblos) hay que referirla a una exigencia y a un impulso de la misma naturaleza, y, por tanto, los elementos fundamentales de tal unión revisten el carácter de necesidad moral, por tener su origen en la misma naturaleza. IP,17
2)... hoy más que nunca están los pueblos unidos por el doble vínculo natural de una común indigencia y una común benevolencia, dados el gran progreso de la civilización y el maravilloso incremento de las comunicaciones. PD,11
3)... Y si bien los pueblos... se van diferenciando unos de otros, no por esto deben romper la unidad de la familia humana, sino más bien enriquecerla con la comunicación mutua de sus peculiares dotes espirituales y con el recíproco intercambio de bienes. SP,34
4)... el Evangelio no presenta una ley de la caridad para las personas particulares y otra ley distinta para los Estados y las naciones, que en definitiva están compuestas por hombres particulares. PD,11
5)... La Iglesia católica educa las conciencias para que se considere prójimo no a este o a aquel hombre, sino a un pueblo entero; y no sólo a un pueblo, sino a los hombres de todos los pueblos. IP,26 |
C) El orden internacional, sujeto al derecho natural...
|
1)... norma universal de rectitud moral, tanto en la vida privada de los individuos como en la vida política y en las mutuas relaciones internacionales
2)... seria y profunda moralidad en las normas del consorcio entre las naciones. N2,28
3)... Si se buscan garantías sólidas para la colaboración entre países... sólo los valores de orden espiritual se revelarán eficaces. EE,6
4)... Este nuevo orden (internacional)... ha de alzarse sobre la roca indestructible e inmutable de la ley moral, manifestada por el mismo Creador mediante el orden natural. N3,17
5)... El orden nuevo del mundo... deberá levantarse sobre el inconcluso y firme fundamento del derecho natural y de la revelación divina. SP,60
6)... coexistencia en el amor de Dios... una convivencia de paz verdadera, inspirada y vigilada por el orden moral que Dios ha impuesto. N16,17
7)... la ley natural es la sólida base común de todo derecho y de todo deber, el lenguaje universal necesario para cualquier acuerdo; es aquel tribunal supremo de apelación que la humanidad ha deseado siempre para poner fin a los eventuales conflictos. IP,13
8)... la idea grande y eficaz que los hiciera (a los diversos Estados) firmes en la defensa y activos en un común programa de civilización... el ideal del derecho natural como base de la organización del Estado y de los Estados. N16,28
9)... las relaciones internacionales normales y estables, la amistad internacional fructuosa exigen que los pueblos reconozcan y observen los principios normativos del derecho natural regulador de la convivencia internacional. SP,55
10)... separar el derecho de gentes del derecho divino para apoyarlo en la voluntad autónoma del Estado como fundamento exclusivo, equivale a destronar ese derecho del solio de su honor y de su firmeza y entregarlo a la apresurada y destemplada ambición del interés privado y del egoísmo colectivo. SP,57 |
D) Principios del derecho de gentes...
|
1)... El derecho a la existencia, el derecho al respeto y al buen nombre, el derecho a una manera de ser y a una cultura propias, el derecho al propio desenvolvimiento, el derecho a la observancia de los tratados internacionales, y otros derechos equivalentes, son exigencias del derecho de gentes dictado por la naturaleza. jc,5 (1953)
2)... El derecho positivo de los pueblos, indispensable también a la comunidad de los Estados, tiene la misión de definir con mayor exactitud las exigencias de la naturaleza y adaptarlas a las circunstancias concretas y, además, la de adoptar, mediante una convención que, libremente contraída, se convierta en obligatoria, otras disposiciones, ordenadas siempre al fin de la comunidad. jc,5
3)... necesidad de establecer mediante tratados y convenios internacionales lo que según los principios de la naturaleza no constaba con certeza y completar aquello acerca de lo cual callaba. IP,16
4)... el presupuesto indispensable de toda pacífica convivencia entre los pueblos y la condición indispensable de las relaciones jurídicas del derecho público vigentes entre los pueblos es la mutua confianza, la general persuasión de que todas las partes deben ser fieles a la palabra empeñada. SP,56
5)... con el transcurso del tiempo y el cambio substancial de las circunstancias... un tratado entero o alguna de sus cláusulas pueden resultar. .. demasiado gravosas, o incluso inaplicables... Si esto llega a suceder, es necesario recurrir a tiempo a una leal discusión para modificar... SP,58 |
E) Los conflictos entre naciones deben someterse a derecho...
|
1)... el precepto de la paz es de derecho divino... Su fin es la protección de los bienes de la Humanidad en cuanto bienes del Creador. N10,31
2)... el punto fundamental debe ser que la fuerza material de las armas quede sustituida por la fuerza moral del derecho. DLD,5
3)... Toda guerra de agresión contra aquellos bienes que el ordenamiento divino de la paz obliga incondicionalmente a respetar y a garantizar y, por consiguiente, también a proteger y defender, es pecado, delito, atentado contra la majestad de Dios, creador y ordenador del mundo. N10,28
4)... inclinar a los pueblos hacia el establecimiento de una determinada conciliación universal entre todos ellos. PD,11
5)... en sustitución de los ejércitos, la institución del arbitraje. DLD,5
6)... es necesario que con seriedad y honradez se proceda a una limitación progresiva y adecuada de los armamentos. N3,22
7)... según normas que hay que concertar y sanciones que hay que determinar contra el Estado que rehúse someter las cuestiones internacionales al arbitraje o rehúse aceptar las decisiones de éste. DLD,5 |
Marcadores