Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 36

Tema: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

Vista híbrida

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    ¿Esa misma que los señores obispos de la Iglesia llevan ignorando durante todo ese mismo tiempo...?
    A partir del Concordato de 1851, a excepción de algunos obispos, la mayoría de ellos, efectivamente, se apartaron de esa alternativa práctica representada por la Comunión y encabezada por el Rey o Regente legítimo (otra historia distinta es el clero llano o popular, que sí que se puso en una gran parte a favor de los legitimistas hasta los tiempos de la debacle conciliar, cuando dicho clero llano derivó por cauces socialistas, teologìa de liberación, progresismo, etc...).
    Última edición por Martin Ant; 19/02/2014 a las 18:14

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    A partir del Concordato de 1851, a excepción de algunos obispos, la mayoría de ellos, efectivamente, se apartaron de esa alternativa práctica representada por la Comunión y encabezada por el Rey o Regente legítimo (otra historia distinta es el clero llano o popular, que sí que se puso en una gran parte a favor de los legitimistas hasta los tiempos de la debacle conciliar, cuando dicho clero llano derivó por cauces socialistas, teologìa de liberación, progresismo, etc...).

    Entonces ¿qué culpa tuvo Franco en lo que usted ha planteado como objeto de este hilo? Mire, yo me he criado entre dos corrientes, la de la familia de mi madre, muy carlistas unos y alfonsinos otros, que no sentían ninguna simpatía por Franco. Y la otra, la familia de mi padre, llena de franquistas. Yo opté por las explicaciones que me daba mi abuelo materno, el más carlista de todos en la rama materna, pero nunca he encontrado razones de peso suficientes para atacar con saña a Franco ni a lo que hizo, razones casi siempre provenientes de sus enemigos rojos y masones, o de renegados y traidores, como el Sr. Satrústegui que a usted parece inspirarle tanto crédito y a mi ninguno. Y, quizás por todas estas razones, dentro de la Comunión Tradicionalista también hay gentes que hablan de Franco como "El Generalísimo", y otras como "El Dictador", pero hasta el momento no he sido testigo, ni tengo noticia alguna, de que haya habido algún tipo de tensión entre dichas personas.

    Sin embargo, tengo la convicción de que Franco tuvo que haberse retirado en vida. No obstante, la respuesta sigo sin poderla contestar: ¿EN QUIÉN?.
    Última edición por Valmadian; 19/02/2014 a las 19:21
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    Respecto del texto de sus intervenciones me centro sólo en lo concerniente al tema de este hilo.

    El mismo título del hilo es un disparate en sí. Franco no consumó nada que ya se había fraguado en el siglo y medio anterior
    Yo comparto la interpretación que el marqués de Valdeiglesias hace de manera resumida acerca de lo hechos graves acontecidos (ver el final del texto que cuelgo en el primer mensaje donde se recoge esa interpretación).

    P.D. Franco no tuvo más remedio que ceder a las presiones de un Vaticano ya en manos de los conciliares del CVII y advertido de una ex-comunión. ¿Qué habría hecho usted?
    Esto es cierto después. Pero en el año de 1967, que es lo que demuestro en este hilo, los obispos españoles dejaron vía libre al Gobierno para que hiciera lo que mejor le pareciera (las únicas presiones externas que existían, como bien recoge Blas Piñar en el capítulo transcrito, eran la de algunos de los gobiernos de los países occidentales, principalmente Estados Unidos).

  4. #4
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    Pues entonces, por qué se empeña usted tanto en echarle la culpa a un hombre que lleva muerto ya casi cuarenta años, en lugar de echársela a esos señores obispos que usted mismo reconoce que fueron ellos los que se habían antes apartado de las ideas legitimistas?.
    La culpa principal se la hecho a los representantes revolucionarios del poder temporal (Isabel y sus gobiernos, los dos Alfonsos y sus gobiernos, y Franco y sus gobiernos) que son los que tienen las riendas para el ejercicio del poder político (a menos que se demuestre, claro está, que no querían realmente -por ignorancia, desconocimiento, engaño, etc...- las políticas revolucionarias realizadas y que fueron traicionados por sus subalternos, lo cual atenuaría su responsabilidad: por ejemplo, el propio Franco exoneraba -no entro aquí en si justificada o injustificadamente- de responsabilidad a Alfonso "XIII" de lo malo que pudiera haber acontecido durante su "reinado").

    y que no querían saber nada de aquellos 'caducos' legitimismos?. Acepte usted los hechos...
    Acepte usted los hechos de que esos legitimismos son cualquier cosa menos "caducos" y que hoy en día (como también lo fueron durante los regímenes revolucionarios anteriores: isabelismo, alfonsismo, republicanismo, franquismo) constituyen la única esperanza polìtica para la regeneración-restauración española.
    Última edición por Martin Ant; 19/02/2014 a las 20:15

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    Voy a empezar por el final, señor Martin Ant. Yo no soy el que piensa que las ideas legitimistas estén caducas, sino los obispos... por eso la palabra 'caducos' la escribí entre comillas. En realidad a mi, una buena parte de esas ideas, no me desagradan demasiado. E incluso las comparto en alguna medida. No me eche usted a mi las culpas también de que a los señores obispos no les hayan interesado nunca esas ideas... Y dígame también: ¿por qué se empeña usted tanto en echarle siempre la culpa a unos poderes temporales políticos que no hacían otra cosa que coincidir, la mayor parte de las veces, con la jerarquía católica española?.

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 19/02/2014 a las 20:26
    ALACRAN y raolbo dieron el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    esos legitimismos son cualquier cosa menos "caducos" y que hoy en día constituyen la única esperanza polìtica para la regeneración-restauración española.
    Y como carlista le digo que eso tampoco es cierto. Primero, no hay unidad; segundo, no hay figuras de relieve; tercero, no se tienen medios; cuarto, no hay un ambiente nacional propicio; quinto, aún dándose como posibles los cuatro puntos anteriores, España no podría aislarse del mundo y se encuentra totalmente atada por sus compromisos. Luego, si las circunstancias fuesen favorables, las políticas que se llevasen a cabo serían prácticamente iguales o similares en un 70 u 80 por ciento.

    Lo cierto es que para que haya esa regeneración hacen falta varias generaciones que tengan la misma tendencia y que acaben por cambiar el panorama que tenemos hoy. Y aun a riesgo de ser criticado por ello, tal y como ya se ha producido, si nos atenemos a Los Evangelios, esto no va a cambiar ya.
    ALACRAN dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    Alacran. No tengo nada en contra de los datos históricos que usted pone sobre el episcopado español y comparto completamente su indignación hacia esos obispos.

    Lo que digo es que es una pena que Franco, por cálculo político, aprobara esa ley destructora de la unidad católica española creyendo que así se congraciaba con los nuevos ambientes que soplaban en Roma y, según veo yo, sin presión ninguna del episcopado español puesto que nunca obligaron (y no podían hacerlo) a Franco a realizar ningún cambio legislativo, en o durante los momentos previos a la aprobación de la ley de libertad religiosa. Entiendo por "obligar" o "forzar", por ejemplo, la amenaza de una excomunión, o alguna carta admonitoria de Pablo VI o de algún obispo español, o cualquier tipo de presión parecida. La verdad es que no me consta, pero si usted puede aportar algo sobre ello, no tengo inconveniente en cambiar la tesis de este hilo y exonerar a Franco de toda culpa (o, por lo meno, atenuarla, en base a esas hipotéticas presiones irresistibles que pudieran haberle forzado -es decir, sin quererlo él voluntariamente- a llevar a cabo ese acto legislativo destructor de la unidad católica española).

    Huelga decir que si usted considera todos esos documentos previamente elaborados por el episcopado español (que usted pone en su mensaje) como una especie de presión moral irresistible para llevar a cabo la aprobación de la ley de libertad religiosa, entonces yo no podría compartir esa afirmación, o por lo menos, no creo que fuera "presión" suficiente o causa suficiente como para forzar u obligar a Franco.
    Última edición por Martin Ant; 19/02/2014 a las 21:25
    Kontrapoder dio el Víctor.

  8. #8
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    Voy a empezar por el final, señor Martin Ant. Yo no soy el que piensa que las ideas legitimistas estén caducas, sino los obispos... por eso la palabra 'caducos' la escribí entre comillas. En realidad a mi, una buena parte de esas ideas, no me desagradan demasiado. E incluso las comparto en alguna medida. No me eche usted a mi las culpas también de que a los señores obispos no les hayan interesado nunca esas ideas...
    Entonces le pido disculpas por haberle interpretado mal.

    Quisiera matizar la frase: "de que a los señores obispos no les hayan interesado nunca esas ideas", sustituyéndola, para ser más exactos, en "de que a los señores obispos no les hayan interesado nunca las personas que defendían y encarnaban esas ideas..." Claro que, a la hora de la verdad, esos mismos obispos que antes rechazaban a esas personas legitimistas, se acogían después a la defensa de los Requetés. En fin, los obispos también son humanos.

    Y dígame también: ¿por qué se empeña usted tanto en echarle siempre la culpa a unos poderes temporales políticos que no hacían otra cosa que coincidir, la mayor parte de las veces, con la jerarquía católica española?.
    Más bien a quien habría que pedir cuentas es a la jerarquía católica española (salvas, siempre, algunas excepciones) que no tenía reparos en coincidir con los representantes políticos que encarnaban los distintos regímenes políticos revolucionarios habidos en suelo español desde 1851. Aunque le adelanto que la razón de esa actitud es la OBEDIENCIA irracional a los dictados de Roma en materia política concreta (algo que no sólo sufrieron los legitimistas españolas, sino también, por ejemplo, los católicos franceses con el "ralliement" de Leon XIII); esa misma obediencia en materia política concreta que luego, tras el Concilio, se mantuvo intacta en el episcopado español, y que se tradujo, por ejemplo, en una política práctica de oposición a la dictadura franquista).

  9. #9
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    Y aun a riesgo de ser criticado por ello, tal y como ya se ha producido, si nos atenemos a Los Evangelios, esto no va a cambiar ya.
    Valmadian. No pierda nunca la esperanza. Se lo prohibo.

    "Reinaré en España y con más veneración que en muchas otras partes". Dios nunca miente. Mientras haya un miembro de la Familia Real que esté dispuesto (como ocurre hoy en día) a levantar la Bandera de nuestros principios políticos y católicos, habrá esperanza para la restauración. Antes de 1868, la Comunión estaba muerta, literalmente muerta, pero las circunstancias revolucionarias la hicieron sobrevivir providencialmente. Lo mismo en 1931. Y lo mismo puede ocurrir próximamente. Los legitimistas no se han ido; están en sus casas esperando la hora, que no le dude que va a llegar.
    Reke_Ride y Valmadian dieron el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Valmadian. No pierda nunca la esperanza. Se lo prohibo.

    "Reinaré en España y con más veneración que en muchas otras partes". Dios nunca miente. Mientras haya un miembro de la Familia Real que esté dispuesto (como ocurre hoy en día) a levantar la Bandera de nuestros principios políticos y católicos, habrá esperanza para la restauración. Antes de 1868, la Comunión estaba muerta, literalmente muerta, pero las circunstancias revolucionarias la hicieron sobrevivir providencialmente. Lo mismo en 1931. Y lo mismo puede ocurrir próximamente. Los legitimistas no se han ido; están en sus casas esperando la hora, que no le dude que va a llegar.

    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    Señor Martin Ant, le acepto agradecido sus disculpas y le pido perdón humildemente por mis estúpidas salidas de tono en alguna de las contestaciones mías. Acepto también sus matizaciones de que quizás , "a los señores obispos no les hayan interesado nunca las personas que defendían y encarnaban esas ideas", pero no a las ideas en sí mismas. Eso me parece coherente. Por otra parte, estoy también de acuerdo con usted en que, a la hora de la verdad, esos mismos obispos fueron los que se entregaron a la defensa de los Requetés. Y es que, como usted bien dice, los obispos también son humanos.

    Pero eso mismo es lo que también pudo ocurrirles en alguna ocasión a determinados estadistas o líderes políticos (del poder temporal me refiero). Y estoy pensando ahora en Franco, de nuevo... Yo también opino que es una pena que Franco aprobara esa ley corrosiva para la unidad católica española. Pero admítame que piense que también Franco actuara así por una razón de lealtad a los dictados pastorales que iban llegado de Roma. No olvidemos que el Caudillo era un hombre muy devoto, y de misa diaria incluso cuando estaba de viaje en su coche oficial... Y me he enterado de ésto tras visionar reciente por internet una entrevista que una TV le hizo a su chofer. En un momento de la conversación, el chofer le cuenta a la entrevistadora que Franco siembre llevaba a un sacerdote y una capilla de campaña en uno de los coches de su pequeña comitiva, para poder asistir siempre a misa incluso cuando se encontraba en cualquiera de sus largos desplazamientos que tenía que realizar por toda nuestra geografía.


    _______
    Entrevista al chofer de Franco en Telecinco - YouTube
    Última edición por jasarhez; 19/02/2014 a las 23:10

  12. #12
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    Creo que no son excluyentes ambas posturas.

    Por un lado, Franco ya había cedido a las presiones de Estados Unidos para que tolerase los diferentes credos religiosos. Publiqué algo en su día sobre estas presiones.

    Por otro lado, la Iglesia española respaldaba esa política de tolerancia al calor del Concilio Vaticano II y también acabó influyendo en ese sentido. Muy probablemente Franco habría tenido más problemas de los que tuvo con la Iglesia -que no fueron pocos- de no haber cedido a esta doble presión yanqui y eclesiástica.

    En mi opinión, esto aminora la responsabilidad de Franco, pero no le libra por completo. Franco se debía sobre todo al 18 de Julio.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  13. #13
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    Es cierto, Franco tenía la responsabilidad de deberse sobre todo al 18 de julio. Y así lo hizo mientras pudo. Como todos sabemos España fué sometida a un terrible aislamiento internacional (hoy le llamaríamos 'bloqueo' y mucho peor que el que sufre Cuba). Franco había ganado la guerra, pero ni en el 39 ni una década después se podía decir con tranquilidad que había ganado definitivamente la paz. Recordemos lo sucedido... La política de bloques y el inicio formal de la guerra fría (tras la instalación del muro de Berlín) le ofreció a Franco la posibilidad de ganar la paz política de una manera definitiva. Y para los españoles ésto supuso también el fin de las estrecheces económicas y de los racionamientos. Recordemos que en España no entraba ni una gota de gasolina y que los pocos vehículos que había, debían de ser movidos con inventos que hoy llamaríamos alternativos, y hasta ecologistas... como el 'gasógeno'. Ceder ante las presiones fué inevitable, yo también hubiera cedido. Y si Franco no lo hubiera hecho en aquél mismo momento, incluso ahora sus detractores también se lo estarían recriminando. Y desde luego yo... ni otros niños como yo, que nacimos en esa época, no hubiéramos tenido la infancia feliz, tranquila y desahogada que gracias a Dios tuvimos.

    Y una vez concedida la cesión ante la bases americanas y a la leche en polvo, ¿por qué no ceder también ante la solicitud de permitir la libertad religiosa?, cuando era también el mismísimo Vaticano el que lo estaba reclamando con mayor ahínco.

    No olvidemos los sucesos que acaecieron durante aquellos días. Pero pienso que tienes bastante razón, no son excluyentes ambas posturas que aquí se han encontrado. Para algunos, estas razones aminorarían en la medida de lo posible las responsabilidades políticas que algunos le achacan al Caudillo, y para otros de ninguna forma le libraría de ellas por completo. Pero yo le comprendo.

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 19/02/2014 a las 23:55

  14. #14
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    Está completamente desenfocado vuestro planteamiento del asunto:

    Fue el concordato de 1953 (y por tanto la diplomacia) el responsable de todo; los obispos españoles no pintaban nada ni tenían capacidad decisoria frente al Vaticano.


    Aceptar la libertad religiosa no radicaba en el capricho del Gobierno español; se trataba de un conflicto legislativo real frente a terceros entre el artículo 2 de la ‘Dignitatis Humanae’:
    "la libertad religiosa debe ser reconocido en el ordenamiento jurídico de la sociedad, de forma que se convierta en un derecho civil

    frente al entonces vigente artículo 6 del Fuero de los españoles:

    "La profesión y práctica de la Religión Católica, que es la del Estado Español, gozará de protección oficial. »...No se permitirán otras ceremonias ni manifestaciones externas que las de la Religión Católica".

    Conflicto que había que solucionar además para aclarar el status en que pasaban a quedar los acatólicos de España tras la Dignitatis Humanae; era también un asunto interno de legislación española....

    ... y del que el Estado Español NO podía escabullirse en base al Concordato de 1953 que disponía:
    Artículo 2:
    "El Estado español
    reconoce a la Iglesia Católica el carácter de sociedad perfecta y le garantiza el libre y pleno ejercicio de su poder espiritual y de su jurisdicción" (o sea de ejecutar sus leyes en España, en este caso: la legislación del Concilio Vaticano II y su libertad religiosa)

    http://www.vatican.va/roman_curia/se...spagna_sp.html

    O sea: que aquel gobierno de España, de Franco o del rey carlista o de la república no tenía más remedio que plegarse al Concordato y obedecer a Roma y por tanto a su Vaticano II.

    Y dejarse ya de bobadas: el problema inicialmente era jurídico y solo fue en segundo orden y a largo plazo, religioso, aunque ésta perspectiva religiosa por sus consecuencias fatales es la que ha prevalecido.

    Creo que queda claro, sr Martin Ant.
    Última edición por ALACRAN; 20/02/2014 a las 00:19
    raolbo dio el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  15. #15
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    Creo que queda claro, sr Martin Ant.
    Enfoncándolo desde el punto de vista jurídico y canónico, simplemente me remito a los argumentos legales expuestos en las Cortes por Blas Piñar y sus compañeros de la oposición al proyecto de ley, en donde justifican la no obligatoriedad o necesidad forzosa, a partir o por causa de razones legales o canónicas, de la aprobación de dicho proyecto.

  16. #16
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Enfoncándolo desde el punto de vista jurídico y canónico, simplemente me remito a los argumentos legales expuestos en las Cortes por Blas Piñar y sus compañeros de la oposición al proyecto de ley, en donde justifican la no obligatoriedad o necesidad forzosa, a partir o por causa de razones legales o canónicas, de la aprobación de dicho proyecto.
    Los argumentos de Blas Piñar, por lo que Vd ha aportado no parecen ni jurídicos ni canónicos, sino mas bien filosófico-teológicos; certísimos, sí, pero sin valor jurídico:
    La confesionalidad del Estado es una cosa y la unidad católica de un país es otra.

    El derecho civil a la libertad religiosa no debe fomentar el pluralismo religioso, porque el pluralismo religioso, lógicamente, va contra la unidad católica, incitando a la apostasía.

    Si en teoría es compatible la confesionalidad del Estado con el pluralismo religioso, es más difícil esta compatibilidad entre unidad religiosa y libertad que invita a romperla.

    El pluralismo religioso es (por ello) un mal. Donde no existe, no debe fomentarse. Si el ecumenismo busca la unidad de los cristianos en la única Iglesia verdadera, sería absurdo que en una comunidad donde el pluralismo no existe como fenómeno grave, se trate, por mimetismo o actitud de país colonizable, de romper esa unidad para inmediatamente después tratar de rehacerla.

    En esta ley debe quedar claro un principio fundamental de justicia: dar a cada uno lo suyo no es dar a cada uno lo mismo. Por esta razón, a las confesiones acatólicas el derecho a la libertad se les otorgará en virtud de la dignidad humana, y a la religión católica se le concederá la plenitud de derechos por ser la religión verdadera.

    A la pregunta ¿la libertad es un bien o un mal? hay que añadir y oponer otra: ¿la unidad católica de un pueblo es un bien o un mal?.

    La unidad católica forma parte de un bien común nacional. La libertad religiosa se ha reconocido y la reconocemos, pero su límite está en el bien común nacional, del que forma parte la unidad católica.

    Si no debemos ser más papistas que el Papa, tampoco debemos ser más conciliaristas que el Concilio.
    Bien; pues no se ve ahí nada jurídico ni canónico basado en textos legales que aplicar o exigir a nadie.

    Por otra parte, el proyecto de ley a debatir no era "sí o no a la unidad religiosa de España" como parece insinuar Blas Piñar (y todas las citas que Vd aporta) sino que más bien sería "plenos derechos a los a-católicos de España: ¿cómo?". El matiz es completamente distinto.

    Y repito que la decisión ya estaba tomada a nivel jurídico: el Vaticano II exigía que los a-católicos de España tuvieran todos los derechos de los católicos.
    Por tanto los a-católicos de España podían exigir al Gobierno español su cumplimiento en base al Concordato de 1953 y en caso contrario recurrir al Vaticano y este tomar medidas contra el Gobierno español.
    Para eso era el debate en las Cortes; no para debatir sobre la unidad católica de España. Otra cosa es que algún procurador sacara argumentos y tesis completamente razonables y justas pero ajenas al debate.

    La alternativa: tras la excomunión fundar una Iglesia española aparentemente cismática pero fiel a la Iglesia y no a los bastardos de Roma. Pero para ello hubieran hecho falta varios Lefebvres, que no había ni por asomo.

    La peculiaridad española ante la Dignitatis Humanae hubiera debido ser planteada por nuestros obispos en el Concilio, en vez de lamentarse a posteriori; no sé si dijeron algo o no, pero el resultado de la votación fue de unos 2.300 a favor frente a 70 votos en contra y no creo que esos 70 votos negativos fueran todos españoles. Aunque conociendo su trapichería y doblez no sería extraño que allí hubieran votado "sí" y luego aquí se lamentaran de las consecuencias como si les pillara de nuevas.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  17. #17
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    Vd escribió esto:

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Enfoncándolo desde el punto de vista jurídico y canónico, simplemente me remito a los argumentos legales expuestos en las Cortes por Blas Piñar y sus compañeros de la oposición al proyecto de ley, en donde justifican la no obligatoriedad o necesidad forzosa, a partir o por causa de razones legales o canónicas, de la aprobación de dicho proyecto.
    Y yo le he respondido en base a esta respuesta suya.
    A continuación, a mis alegaciones Vd me responde:
    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    .El texto de la declaración conciliar no exigía, propiamente hablando, ningún cambio en la legislación española. Si el Gobierno (es decir, Franco) lo hizo fue porque le dio la gana (o, como bien decían en aquél entonces, por querer ser más papista o más conciliarista que el Papa o el propio Concilio).
    Mire, no voy a andar mareando la perdiz con que Vd cada vez me salga con argumentos distintos; y que para la siguiente contestación suya ya se olvide Vd de la anterior.

    ...Pero es que releo la primera contestación de Vd y veo que pone en boca de Blas Piñar frases que no consta que él dijera... como la "no obligatoriedad o necesidad forzosa del proyecto de ley".
    No se lee nada sobre que "en las Cortes, Blas Piñar y sus compañeros de la oposición no justifican no obligatoriedad o necesidad forzosa de dicho proyecto" ; ningún argumento de Blas Piñar dice eso; y lo mismo respecto a Marcelino Olaechea, que solo afirma el derecho soberano de las Cortes en definitiva a dar todas las vueltas que hagan falta al proyecto pero no a desecharlo y tampoco alega su no necesidad.

    ...
    Entercer lugar, dado que ningún argumento de Blas Piñar, hace referencia a la no necesidad de plantear el problema de la aplicación de la libertad religiosa, es obvio que eso se lo saca Vd de la manga.
    ...Luego Blas Piñar no debía ser muy listo porque Vd ahora cuenta con más argumentos que él entonces.
    ...
    Quede claro que Blas Piñar, leal defensor del Caudillo hasta la muerte, no apeló a la no necesidad de implantación de la ley de libertad religiosa; todos sus argumentos giran en torno de la pérdida de la unidad religiosa en España, como se puede leer en su intervención de las Cortes.
    Última edición por ALACRAN; 21/02/2014 a las 00:09
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  18. #18
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    ...Aceptar la libertad religiosa no radicaba en el capricho del Gobierno español; se trataba de un conflicto legislativo real frente a terceros entre el artículo 2 de la ‘Dignitatis Humanae’ (.../...) y del que el Estado Español NO podía escabullirse en base al Concordato de 1953 que disponía:

    Artículo 2:
    "El Estado español reconoce a la Iglesia Católica el carácter de sociedad perfecta y le garantiza el libre y pleno ejercicio de su poder espiritual y de su jurisdicción (.../...) O sea: que aquel gobierno de España, de Franco o del rey carlista o de la república no tenía más remedio que plegarse al Concordato y obedecer a Roma y por tanto a su Vaticano II.
    Me parece muy acertados estos planteamientos. Lo que ocurre es que yo recuerdo cómo en el año 1979 el gobierno de España y la Santa Sede, revisaron este Concordato en virtud de los "Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede sobre asuntos jurídicos" que derogaron expresamente, en su artículo octavo, tanto el artículo segundo (II) en cuestión como los demás artículos I, III, IV, V, VI, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XVII, XXII, XXIII, XXIV, XXV, XXXIII, XXXIV, XXXV y XXXVI del entonces vigente Concordato, así como el Protocolo Final en relación con los artículos I, II, XXIII y XXV y el acuerdo de 16 de julio de 1946. Es decir... que casi lo derogaron todo y lo rehicieron de nuevo... Y no pasó nada, el Vaticano se quedó tan contento y tan tranquilo con el nuevo texto que era como la noche al día, que suponía el antiguo:

    "La Santa Sede y el Gobierno Español, prosiguiendo la revisión del Concordato vigente entre las dos Partes, comenzada con el Acuerdo firmado el 28 de julio de 1976..."

    Acuerdos España-Santa Sede
    Y todo este asunto de las revisiones del Concordato, como vemos, comenzaron nada más morir el Caudillo. Porque así está expresado en la misma redacción del texto referido.

    Un saludo

  19. #19
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Respecto del texto de sus intervenciones me centro sólo en lo concerniente al tema de este hilo.



    Yo comparto la interpretación que el marqués de Valdeiglesias hace de manera resumida acerca de lo hechos graves acontecidos (ver el final del texto que cuelgo en el primer mensaje donde se recoge esa interpretación).
    Es que lo que dice el Marqués de Valdeiglesias ya llevaba 50 años de retraso en función de lo que he citado en relación al Conde de Arana, ¿o no lo ha leído usted?



    Esto es cierto después. Pero en el año de 1967, que es lo que demuestro en este hilo, los obispos españoles dejaron vía libre al Gobierno para que hiciera lo que mejor le pareciera (las únicas presiones externas que existían, como bien recoge Blas Piñar en el capítulo transcrito, eran la de algunos de los gobiernos de los países occidentales, principalmente Estados Unidos).
    No es algo muy posterior y sabidas son las tensiones con el Vaticano, le recuerdo que Franco tenía conferida la posibilidad de nombrar obispos de "su" gusto. La amenaza de la ex-comunión siempre estuvo presente y si no se hizo fue para evitar algo mucho más gordo, tal como la posibilidad de un cisma.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  20. #20
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

    ¿Esa misma que los señores obispos de la Iglesia llevan ignorando durante todo ese tiempo?
    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    A partir del Concordato de 1851, a excepción de algunos obispos, la mayoría de ellos, efectivamente, se apartaron de esa alternativa práctica representada por la Comunión y encabezada por el Rey o Regente legítimo...
    Pues entonces, por qué se empeña usted tanto en echarle la culpa a un hombre que lleva muerto ya casi cuarenta años, en lugar de echársela a esos señores obispos que, usted mismo reconoce, fueron ellos quienes se habían apartado de las ideas legitimistas?. ¿Qué quería que hubiese hecho el Generalísimo, ponerse en contra a todos aquellos obispos que le saludaban brazo en alto, a la romana, durante toda la posguerra?. Y sobretodo, que habían demostrado fehacientemente, y desde hacía mucho tiempo, que no querían saber nada ya de 'caducos' legitimismos?. Acepte usted los hechos.
    Última edición por jasarhez; 19/02/2014 a las 20:04
    ALACRAN dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 7
    Último mensaje: 08/07/2018, 17:34
  2. La Unidad Católica
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 23/02/2016, 13:07
  3. Madrid 18 abril. Unidad Católica
    Por Chanza en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/04/2009, 14:47
  4. Respuestas: 16
    Último mensaje: 01/03/2007, 20:34

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •