Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12
Honores5Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de

Tema: Fundamentos lógicos de la Resurrección de Jesús: no hay posibilidad de fraude o error

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Fundamentos lógicos de la Resurrección de Jesús: no hay posibilidad de fraude o e

    Yo personalmente no necesito ninguna prueba de la Resurrección. La creo, y cuando recito el Credo en la Misa, declaro con plena convicción mi fe en que el Señor resucitó de entre los muertos. Pero no todos tienen el don de la fe. Por eso, a veces son útiles con algunos las demostraciones científicas (la Sábana Santa) o los razonamientos lógicos, dependiendo la persona.
    Valmadian dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Fundamentos lógicos de la Resurrección de Jesús: no hay posibilidad de fraude o e

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Yo personalmente no necesito ninguna prueba de la Resurrección. La creo, y cuando recito el Credo en la Misa, declaro con plena convicción mi fe en que el Señor resucitó de entre los muertos. Pero no todos tienen el don de la fe. Por eso, a veces son útiles con algunos las demostraciones científicas (la Sábana Santa) o los razonamientos lógicos, dependiendo la persona.
    Para un conocimiento exhaustivo dejando aparte la fe, recomiendo el siguiente texto que, por cierto, ya he citado en otras ocasiones:

    Así Murió Jesús. Dr. Constancio CABEZÓN MARTÍN. (LA PASIÓN. Según la Medicina, la Arqueología; La Jurisprudencia, la Psicología, la Política, la Historia y los Evangelios) EDICEL, Centro Bíblico Católico. 5ª Edic. Madrid 2012 ISBN: 84-932728-2-5 con 319 páginas, y 55 referencias bibliográficas.

    El autor es miembros de la Orden Franciscana, cardiólogo e internista, habiendo ejercido su ministerio en España y en Marruecos y el ejercicio de su profesión civil. El libro describe punto por punto todos los aspectos relativos a la LA PASIÓN y Muerte de Nuestro Señor, tratados desde todos los enfoques citados arriba y profusamente documentados, sin olvidar, u obviar, nada incluidas muchas cuestiones o aspectos que suelen pasar desapercibidos. Perfecto para aprender y memorizar y así poder rebatir con total garantía de éxito a quienes niegan desde la propia existencia de Nuestro Señor, hasta la Pasión.

    La Resurección es la conclusión de todo, la Pasión entera no tendría ningún sentido si no fuera condición necesaria. Pero mientras La Pasión se puede entender perfectamente desde el conocimiento humano, la Resurección pertenece exclusivamente a los designios de Dios y quedan fuera del alcance del conocimiento lógico, siendo accesibles por la fe.
    Última edición por Valmadian; 09/04/2016 a las 00:22
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 33
    Último mensaje: 23/12/2015, 20:22
  2. Los fundamentos del imperialismo británico
    Por Hyeronimus en el foro Europa
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 19/09/2013, 19:14
  3. Posibilidad de un Golpe de Estado actual
    Por Alejandro Farnesio en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 09/10/2011, 01:43
  4. Feliz Pascua de Resurrección
    Por Hyeronimus en el foro Tertúlia
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 26/03/2008, 17:16
  5. ¿Cómo se explica la resurrección de Jesús?
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 01/02/2007, 15:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •