
Iniciado por
Ordóñez
En primer lugar, de cobardía nada. Véase Fal Conde. Todos los que peinan en canas, y muchos que llevan en la Comunión toda su vida, no opinan como usted, y vivieron aquellos tiempos igual que usted. Y de resentidos nada, oiga.
- En segundo lugar: La crítica del Carlismo, que no es otra cosa que el Tradicionalismo Español, al régimen franquista, no va por lo mismo que la progresía y etc. Meterlo todo en el mismo saco no entiendo a qué viene.
- En tercer lugar: España lleva 2 siglos de Revolución. El régimen franquista, con sus luces y con sus sombras, sin duda tuvo algunos logros que acogió muy bien buena parte del pueblo español. Pero por otra parte, las sombras fueron demasiado grandes. Y Franco, lo mismo que logró mantener la Unidad Católica ( Más resquebrajada por la clerecía que por él a los años ) restauró a la usurpación que se entregó al liberalismo, y sabiendo lo que iba a pasar. ¿ Que ha habido políticos católicos en estos 2 siglos ? Pues sí. Antes que Franco, Donoso Cortés mismamente. Pero, ¿ acaso es compatible defender la Tradición Católica de España apoyando la usurpación ? Sin duda hay políticos que han dado buenos resultados, pero su maderamen cojeó por eso mismo, por desgracia. De hecho, como dijo Villores, la antimonarquía ha tenido brillantes seguidores. Calvo Sotelo fue otro buen ejemplo.
La legalidad estaba con el Carlismo, tanto en lo religioso como en lo político. El Carlismo es la continuación de la Guerra de la Independencia, luego plasmado en las Guerras Realistas, y luego en la Legitimidad de D. Carlos V por el Altar y el Trono frente a la usurpación que se entregó a la masonería no respetando las leyes españolas. Usurpación que, recuerdo, restauró Franco. No critico que Franco salvara judíos inocentes, pero que les diera la nacionalidad española tan alegremente a los sefarditas para luego decir que la Familia Real Legítima era " extranjera " pues como que no lo veo. Los " Reyes Carlistas " son los Reyes Legítimos de España frente a la antimonarquía liberal. No ha habido un movimiento más resistente, más generoso, y más combativo por la España Católica que el Carlismo desde el 1833, y repito: No era nada " nuevo ", pues contra la Revolución ya se venía luchando desde Napoleón.
- En cuarto lugar, debido a mi ignorancia y mala educación, he hecho críticas injustas, inexactas y pueriles al franquismo y lo reconozco. Mea culpa. Es cierto que en ocasiones los carlistas mismos no hemos tenido suficiente autocrítica, también; y que muchos carlistas " se olvidaron de hacer política " tras la Cruzada. Pero lo cortés no quita lo valiente.
Marcadores