Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores4Víctor
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de jasarhez

Tema: El Concordato de 1953: obra maestra de Franco

Ver modo hilado

  1. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Concordato de 1953: obra maestra de Franco

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    En primer lugar, de cobardía nada. Véase Fal Conde. Todos los que peinan en canas, y muchos que llevan en la Comunión toda su vida, no opinan como usted, y vivieron aquellos tiempos igual que usted. Y de resentidos nada, oiga.

    - En segundo lugar: La crítica del Carlismo, que no es otra cosa que el Tradicionalismo Español, al régimen franquista, no va por lo mismo que la progresía y etc. Meterlo todo en el mismo saco no entiendo a qué viene.

    - En tercer lugar: España lleva 2 siglos de Revolución. El régimen franquista, con sus luces y con sus sombras, sin duda tuvo algunos logros que acogió muy bien buena parte del pueblo español. Pero por otra parte, las sombras fueron demasiado grandes. Y Franco, lo mismo que logró mantener la Unidad Católica ( Más resquebrajada por la clerecía que por él a los años ) restauró a la usurpación que se entregó al liberalismo, y sabiendo lo que iba a pasar. ¿ Que ha habido políticos católicos en estos 2 siglos ? Pues sí. Antes que Franco, Donoso Cortés mismamente. Pero, ¿ acaso es compatible defender la Tradición Católica de España apoyando la usurpación ? Sin duda hay políticos que han dado buenos resultados, pero su maderamen cojeó por eso mismo, por desgracia. De hecho, como dijo Villores, la antimonarquía ha tenido brillantes seguidores. Calvo Sotelo fue otro buen ejemplo.

    La legalidad estaba con el Carlismo, tanto en lo religioso como en lo político. El Carlismo es la continuación de la Guerra de la Independencia, luego plasmado en las Guerras Realistas, y luego en la Legitimidad de D. Carlos V por el Altar y el Trono frente a la usurpación que se entregó a la masonería no respetando las leyes españolas. Usurpación que, recuerdo, restauró Franco. No critico que Franco salvara judíos inocentes, pero que les diera la nacionalidad española tan alegremente a los sefarditas para luego decir que la Familia Real Legítima era " extranjera " pues como que no lo veo. Los " Reyes Carlistas " son los Reyes Legítimos de España frente a la antimonarquía liberal. No ha habido un movimiento más resistente, más generoso, y más combativo por la España Católica que el Carlismo desde el 1833, y repito: No era nada " nuevo ", pues contra la Revolución ya se venía luchando desde Napoleón.

    - En cuarto lugar, debido a mi ignorancia y mala educación, he hecho críticas injustas, inexactas y pueriles al franquismo y lo reconozco. Mea culpa. Es cierto que en ocasiones los carlistas mismos no hemos tenido suficiente autocrítica, también; y que muchos carlistas " se olvidaron de hacer política " tras la Cruzada. Pero lo cortés no quita lo valiente.
    Hablo de cobardía de los tradicionalistas de ahora, no de los tiempos de Fal Conde. Un porrón de mensajes hilando finísimo sobre encíclicas de Pío IX, León XIII, Pío XI sobre el Reinado Social de Cristo etc. pero ni una sola palabra de mención del Concordato de 1953 que plasmaba todo eso en España. No se puede obviar que si eso no es mala fe es algo muy parecido.
    Me interesarían más que las críticas del carlismo hacia Franco, las críticas de Pío XI y Pío XII. Pero hete aquí que no las hubo, sino todo lo contrario: elogios por doquier de estos papas. Ya envié un texto sobre la imposición a Franco de la orden de Cristo; la máxima distinción vaticana. Es curioso que también en este foro se alabe a estos papas en todo, pero curiosamente se silencie todo lo que estos papas ensalzaron a Franco.

    El Carlismo es Tradicionalismo, sí, pero eso no implica que la España de los austrias y de los borbones, tuviese postulados carlistas y que toda la gente de orden y de bien haya sido carlista; ni Balmes, ni Donoso Cortés ni Menéndez y Pelayo fueron carlistas.
    El carlismo viene a ser la España antigua en pie de guerra contra las ideas de la Revolución Francesa en España entronizadas por otra dinastía. El carlismo, con una visión inflexible, sancionó lemas, consignas, jerarquías, fidelidades y juramentos; justificables para enderezar una situación de desastre. No perdamos eso de vista.
    Pero esa visión algo desencajada del Antiguo Régimen no debe hacer que caigamos en exageraciones del tipo de que todo el Antiguo Régimen tuviera postulados carlistas o caso contrario, que el carlismo sea el resumen de todo el Antiguo Régimen. El carlismo salvó lo que pudo (un esqueleto) del Antiguo Régimen pero ni contempló nobleza ni burguesía (solo rey y pueblo llano rural) y como novedad incorporó la (por entonces apagada) apelación a los fueros (del pueblo llano). Lo que fue otra incongruencia con el Antiguo Regimen y su monopolio de cargos por nobleza y burguesía ciudadana.

    Para finalizar: Mire, a lo mejor Franco simpatizó más con el carlismo que Balmes, Donoso y Menéndez Pelayo, que no fueron carlistas ni jamás llevaron boina roja y en este foro no se hace más que piropearlos. Otro misterio.
    Lo peor de Franco: la sucesión. No supo resolverla. Su desconfianza hacia todo fue retardando la decisión, que al final se le fue de las manos. Aunque creo que aunque la hubiera hecho de otro modo, probablemente también hubieramos acabado igual de mal.
    Última edición por ALACRAN; 23/04/2009 a las 15:20
    jasarhez dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  3. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  4. La Falange homenajea a los Legionarios Rumanos Mota y Marin
    Por Ordóñez en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/01/2006, 12:51
  5. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 15:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •