Respuesta: Que existe y que no??...

Iniciado por
Josean Figueroa
Pues no creo. Primero, cabe señalar que afirmar que el frío no existe si no que es la ausencia de calor carece de validez: Ambas son percepciones humanas referentes al nivel de energía en un objeto. El calor sería tan real o irreal como el frío.
Segundo, la definición del mal como ausencia de bien ¿concuerda con la teología cristiana?
No se si se darán cuenta, pero el argumento es totalmente relativista.
La ausencia de calor sólo se da en el estado del Cero absoluto, es decir a 273º Kelvin bajo cero. Esto es una evidencia científica, apenas existe en todo el Universo y en laboratorio con unas condiciones extremas se ha logrado llegar hasta los 270º bajo cero.
Pero la cuestión no va de Física, la cuestión planteada es ontológica, y referida a Dios en términos de teología y filosofía. El ejemplo expuesto por el segundo joven sólo sirve como argumento metafórico a efectos de que la cuestión sobre la existencia de Dios y su obra sea entendida por nuestros sentidos, dado que por otros medios, salvo la Revelación, es imposible.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores