Respuesta: Que existe y que no??...

Iniciado por
Euskaria
El frio es la ausencia de energía interna, que se puede expresar de miles de forma, en este caso de forma calórica. Su comparación con el mal me resulta lo menos curiosa, el mal tiene entidad y personalidad propia, no me da la sensación que el frio (ausencia de energía interna) sea igual, dicho lo cual, es un silogismo y por lo tanto falacia. Aunque la argumentación en general encaja muy bien con la interpretación teológica actual del mal y el bien, me da que más de algún estudioso de la mitología bíblica no estará muy de acuerdo.
"CERO ABSOLUTO.El punto cero de la escala de temperatura termodinámica, igual a -273,16º Celsius o -459,69º Fahrenheit. En ocasiones se afirma que en el cero absoluto todos los movimientos atómicos y moleculares cesan, aunque en realidad permanece una pequeña cantidad de energía (la energía de punto cero). El cero absoluto es teóricamente la temperatura más fría posible, aunque en la práctica es inalcanzable.
Diccionarios OXFORD-COMPLUTENSE Astronomía Ian RIDPATH. pág., 130. Edit. COMPLUTENSE Madrid 1999
Pero lo que cuenta aquí es que el alumno emplea la referencia al calor y al frío como metáfora, por tanto no se puede tomar al pie de la letra. Ya dije antes que no se trata de una discusión de Física aplicada. Por tanto el argumento es totalmente válido pues se aplica como analogía.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores