Hombre, RODRIGO, que la K se usa en E-US-KE-RA, pero en castellano también, ¿o es que kilogramo es chino?
Mira, si se separasen las 3 provincias vascas, (Navarra es aparte, jamás perteneció a Euskaria, sino más bien al contrario, una parte de las zonas limítrofes de Guipúzcoa pertenecieron al Reino de Navarra), repito , si se las separase, aún se agudizaría más el problema.
¿Sabes, por ventura, cuándo y porqué empezó toda esta jarana? Pues mira, a raíz del final de la Tercera Guerra Carlista, y ya cuando S.M. El Rey D. Carlos VII, se vió obligado a irse al exilio, un "eminente" y de mala memoria politicastro liberaloide llamado Antonio CANOVAS DEL CASTILLO, tuvo la feliz ocurrencia de promover la Constitución de 1876. En ella, se derogaron los Fueros Vascos, en un acto unilateral. Para dar fe de ello, te voy a reproducir unas breves líneas, acerca de lo que supuso aquello.
" ¿Cómo dejar de ver que, al establecer taxativamente los constitucionales en la Junta de Cádiz la unidad de la Monarquía española, se daba a la palabra unidad el concepto de uniformidad de Régimen para todas las regiones de España, sin exceptuar a Vasconia? No, no era posible la duda; y desde aquel momento, vió claramente el pueblo vasco que -de triunfar los constitucionalistas allende el Ebro- sería quebrantado y roto el solemne Pacto Secular, existente entre el Rey de Castilla y la noble Euskeria."
"...Así que las Cortes españolas no eran quién, carecían de personalidad para dictar disposiciones que en lo más mínimo pudieran menoscabar los sacratísimos derechos de Vasconia: les faltaba toda autoridad para legislar sobre este País, que en sus Juntas Generales tenían su organismo legislativo con la sanción del Señor; y, por tanto, toda resolución de las Cortes españolas, en cuanto afectara a derechos e intereses del País, nacía con evidente vicio de nulidad.
Ocurre preguntar: ¿De dónde recibieron las Cortes españolas poderes y facultades para confirmar y modificar Los Fueros?
La ley abolitoria de 1876, dictada por el partido conservador a que pertenece la funesta Piña que tan graves perjuicios viene ocasionando a este Señorío de Vizcaya, no contó con más facultades ni con más poderes que la fuerza material, para consumar el inmenso despojo inferido a Vasconia con desprecio absoluto de la justicia y del derecho
El Estado liberal declaró ipso facto, por la mencionada luctuosa Ley, que no reconocía para nada el pacto secular existente entre Vasconia y los Reyes de la España Tradicional que habían jurado solemnemente cumplirlo y hacerlo cumplir.
El Pacto bilateral quedó por lo tanto quebrantado y roto el 21 de julio de 1876."
¿ De quién piensas que son estas palabras? ¿ De Sabino ARANA? Pues déjame que te diga que no. Se encuentran contenidas en un texto cuyo título es el siguiente:
FRATERNIDAD VASCO-HISTORICA
( Euskal-Kondairatar Anaitasuna)
Cuyo autor fue: D. Teodoro de ARANA y BELAUSTEGUI
Conde de Arana, Caballero Gran Cruz de San Silvestre, Ex-diputado a Cortes, Ex-senador del Reino...y Jefe de la COMUNION TRADICIONALISTA DE BIZCAYA.
El libro termina con un alegato denominado:
"EN DEFENSA DEL FUERO VIZCAINO". Dirigido a la JUNTA SUPREMA TRADICIONALISTA, con una extensión de 26 páginas, finalizando con las siguientes palabras:
"Aprobada por la Junta Señorial la presente Exposición que me remite mi digno Delegado interino, la acepto y hago mía.
Guernica, 4 de Febrero de 1919"
No obstante, te puedo remitir a los textos de los Fueros "Viejo" Y "Nuevo", acerca de lo que aquí se discute. Si no tuvieses bastante, no tengo ni el más mínimo inconveniente en proponer un nuevo tema acerca de lo que es o no es Euskaria dentro de España. Que haya dicho que "no sé" acerca de un conocimiento enjundioso de la cuestión, no significa que "no tenga" un fondo bibliográfico que muchos quisieran para ellos.
De modo que deja en paz una cuestión de la que no tienes mucha idea que se diga. Vasconia es Euskaria, así se llama, te guste o no. Y no por tu gusto se le va a cambiar el nombre.
Marcadores