¿ CRÍTICA AL BATUA ? :
La desorientación de nuestra sociedad ( En todos los sentidos ) va extraviando cada vez más al vulgo sobre cosas que no están bien explicadas y requieren de un análisis mucho más profundo. Vasconia es noticia desde hace bastante tiempo pero por desgraciados asuntos; y es una lástima, pues un pueblo fundador, guerrero, noble, espiritual y tradicional como el vascón tiene mucho que decir para con las atrocidades con las que se le está relacionando a toda una comunidad popular tan entrañable; Santo y Seña de Las Españas. Los vascos están sufriendo unos políticos realmente indeseables, pero no más malos que Chaves, Guindos, Ibarra, Maragall, Llamazares, Pérez Carod, Ruiz Gallardón, o demás componentes del gran circo demoburgués. El Plan Ibarretxe no es más que una consecuencia directa de la Constitución, la cual dio carta blanca al nacionalismo para que hiciera y deshiciera a su antojo; como resultado, el nefasto Estatuto de Gernika, una gran mentira hecha por el separatismo terrorista; nada que ver con la tradición foral vasco-navarra; nada que ver con la esencia social de este pueblo. La misma Gotzone Mora ( Del PSOE vasco ) me reconoció en una conferencia que dio en la Universidad de Sevilla ( Facultad de Derecho ) que ello se realizó así en su día porque pensaría que traería rentabilidad política….Hoy este error lo pagamos todos los españoles sin excepción; TODOS. Le dije a Gotzone que si su partido exigía tanto a ciertos aspectos “ históricos “, aquello de la pedida de mil perdones….Que por qué entonces ellos no pedían perdón por sus quemas de conventos y vitoreos a ETA en su día; entre otras cosas….No me contestó; de esto es testigo todo aquel que asistió a la conferencia. El batua asimismo es un producto de las nefastas ikastolas, pero que no son más malas que el mito del paraíso andalusí que se adoctrina en los colegios de la Andalucía desde el mismísimo franquismo sin ir más lejos. El batua es un asunto peccata minuta, que si, estudiamos lentamente, veremos que tiene su cierta lógica ( Cierta, que no toda ) El idioma vascuence puede presumir de ser el más antiguo de nuestra Patria, pero asimismo, se ha quedado quizás algo arcaico, probablemente porque su conservación quedó mayoritariamente en ámbitos rurales, poco dados al academicismo ( Como pasaría con el astur-leonés o el navarro-aragonés; si bien el vasco ha contado con la suerte de un mayor uso que no hubiera sido posible sin una buena resistencia; cosa que el catalán a través de sufrir golpes a diestro y siniestro ha superado a pesar de los pesares…) La lengua castellana contó hace cinco siglos con un notable lebrijano que realizó su primera gramática. Pero, de lo que hemos de ser conscientes, es que toda lengua que se “ encuadra “ tiende a poseer artificios e, incluso-con atrevimiento digo-a perder algo de naturalidad si cabe; aunque obviamente ayude el tener una composición gramatical para entendernos en la escritura; es algo complejo que tiene sus pros y sus contras, como todo en esta vida. El blaverismo supuestamente “ valencianista “ niega la historia de un sistema filológico común ( Que no se le quiera llamar catalán ya es otro cantar y ya no me meto ) rompiendo unos vínculos más que evidentes; no sólo en lengua, sino en más amplios aspectos histórico-culturales; y no con ello se quiere decir que se abogue por los Països Catalans o que Valencia sea una provincia política catalana; pero que yo creo que no tienen razón ni los nacionalismos ni aquellas corrientes que se erigen como supuestamente patriotas siendo separadoras. El PP y el PA también se posicionan supuestamente en contra del separatismo….En los antiguos Reinos de la Andalucía, este tipo de movimientos separatistas y/o separadores, debido a su histeria islamista y, por tanto, antipopular ( A pesar de sus abominables verborreas ) han tenido bastante menos repercusión quizás en las formas; no obstante, también se crearon dos tipos de ortografía andaluza en 1995 al calor de Nación Andaluza y demás grupúsculos del sistema de odio que padecemos. Y yo me pregunto, ¿ qué pasaría si el “ blaverismo “ lograra arraigar del todo en las regiones que más habitantes aportan a España, cuna de su cultura y de su historia…? Nadie me sabe responder por qué si valencianos, catalanes, baleares y alguerenses no comparten una filología común, por qué béticos, granadinos, canarios, murcianos, extremeños, hispanoamericanos sí….¿ Por una mera razón burocrática una lengua es más que otra ? ¿ No son lenguas el gaélico irlandés, el gaélico escocés, el xeneize genovés, el sardo, el napolitano, el siciliano, etc.; por esta regla….? Sobre el euskera podría decirse que está academizándose ahora, al calor, claro está, del politicismo más burdo; pero supongo que hace cinco siglos también existirían sus intereses políticos….Quizás mejores o peores, quién sabe….Pero lo que desde luego no es nada objetivo es analizar el gravísimo problema separatista centrándose en el batua. Tengo entendido que Don Julio Caro Baroja enfatizó mucho defendiendo las vascuences variedades….Pero bueno, y es que, ¿ acaso el castellano las tiene menores ?; no considero que por hablar la modalidad rural del antiguo Reino de Sevilla sea un mal hablado, ni tenga por ello mi tierra que hablar como en Burgos ( Con todos mis respetos para la cuna del Cid Campeador ) Si somos anticentralistas, y por ende, foralistas, no podemos caer en posturas que pretendan aniquilar la sana variedad de nuestros pueblos; y no por ello ha de olvidarse el Ideal de Patria que conforma nuestra querida y sufrida España. Por todo esto digo que hay que luchar contra el Plan Ibarretxe; pero también contra todas las políticas que nieguen nuestra tradición patriótica; pero enfocar ello hacia aspectos como el batua no creo que nos guíe por el más adecuado sendero. No estoy diciendo ni mucho menos que el batua sea una solución grata ( Tampoco hablo con total conocimiento de causa, así que pido disculpen mi atrevida ignorancia ) pero de lo que sí estoy radicalmente convencido es de que no se trata del quid de la cuestión.
Marcadores