Escudo de Sebastián de Arévalo y Torres (Siglo XVII - Burgo de Osma - Soria - Castilla)
Fue Obispo de Mondoñedo y Burgo de Osma.
Escudo de Sebastián de Arévalo y Torres (Siglo XVII - Burgo de Osma - Soria - Castilla)
Fue Obispo de Mondoñedo y Burgo de Osma.
Escudos con Cruces de la Orden de Cristo (Siglo XVI - Torre de Belem - Lisboa - Portugal)
Nota: He corregido la denominación de las cruces de los escudos gracias al comentario esclarecedor de Irmao de Ca. Gracias Irmao.
Última edición por DON COSME; 29/04/2009 a las 00:20
Una pequeña corrección Don Cosme: no son cruces de Sagres, pero sí cruces de la Orden de Cristo - la orden creada en Portugal para acojer a los caballeros templarios huídos de España y de Francia. La cruz templaria roja cargada con la cruz blanca que significa la inocencia de las acusaciones de heresia, venidas de Roma al tiempo.
Uno de los más importantes miembros de esta orden fue el Infante D. Henrique - El Navegador, que apoyó el inicio de los descubrimientos portugueses del siglo XV. En su homenaje, las primeras caravelas ostentaban en sus velas esta cruz, que dentro en poco sería hecha simbolo nacional portugués... y, bueno, uno de los iconos marinos del estilo arquitectural manuelino del cual, la Torre de Belém es uno de los más celebrados ejemplos.
Última edición por Irmão de Cá; 29/04/2009 a las 01:35
Estimado Don Cosme... jamás he oído hablar de cruces de Sagres...Todavía es posible que les puedan llamar ese nombre una vez que el Infante D. Henrique empezó una escuela de navegación en Sagres - Algarve y que los buques de los descubrimientos salían de un puerto cercano - Lagos. Como esos buques tenían la Cruz de Cristo en sus velas, es posible que le llamen Cruz de Sagres... o que sé yo...
... o puede que las llamen actualmente "cruces de Sagres" por estaren en el Navio-Escola Sagres...
... pero la verdad es que son Cruces de la Orden de Cristo.
¿O en las monedas por ejemplo? (Pieza de 400 Reis de finales Siglo XVIII y principios del Siglo XIX).
Ja, Ja..hemos pensado en el buque escuela a la vez.![]()
Escudo del linaje de los Señores de Arteaga (Castillo de Arteaga - S XIX - Vizcaya)
Escudo de los Godoy-Aldana en la Casa de Roco(Año 1548 - Cáceres)
Armas de Portugal e das províncias ultramarinas (Banco Nacional do Ultramar)
"Tudo lhes pertence e nos cabe, porque a Pátria não se escolhe, acontece. Para além de aprovar ou reprovar cada um dos elementos do inventário secular, a única alternativa é amá-la ou renegá-la. Mas ninguém pode ser autorizado a tentar a sua destruição, e a colocar o partido, a ideologia, o serviço de imperialismos estranhos, a ambição pessoal, acima dela. A Pátria não é um estribo. A Pátria não é um acidente. A Pátria não é uma ocasião. A Pátria não é um estorvo. A Pátria não é um peso. A Pátria é um dever entre o berço e o caixão, as duas formas de total amor que tem para nos receber."Cidade do Santo Nome de Deus de Macau, Não Há Outra Mais Leal
Escudo de los Mendoza, en el Palacio del Infantado de Guadalajara
![]()
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Escudos en Tudela del Duero (desconozco las Familias):
![]()
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Escudo de los Fdez. de Velasco:
Jaquelado de quince piezas, ocho de oro y siete de veros.
Los veros han de ser en ondas muy pronunciadas asemejando un enclavijado.
La bordura de castillos y leones (las armas reales) no forma parte del escudo original aunque figure en muchos sitios (tales como la Casa del Cordón burgalesa). Fue obra de D. Pedro Fdez. de Velasco y Manrique (el 1er. Condestable de la Casa) y lo hizo por su madre, Dª Beatriz Manrique que era biznieta de Enrique II.
Saludos
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores