Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
Yo he leído que el latín clásico nunca estuvo vivo: Era una fórmula literaria que nadie hablaba como lengua vernácula. El latin vivo era el que hablaba el vulgo, de donde derivan las actuales lenguas romances.
A mi me parece que el latín ha seguido con vida -y vida pletórica- gracias a la Iglesia Católica (latín aclesiástico) y continúa vivo a pesar del Concilio Vaticano II. De hecho las obras científicas se escribían en latín en toda Europa hasta el siglo XVIII y los intelectuales podían entenderse perfectamente en esta lengua, aunque utilizase formas de pronunciación ligeramente distintas a las del latín eclesiástico. Es decir, que existe hoy un latín normalizado en cuanto a la escritura con dos variantes de pronunciación, la eclesiástica y la, llamémosla, "civil". Quienes conozcan el latín pueden entenderse prefectamente aunque utilicen una u otra forma de pronunciación y por supuesto por escrito no existe ninguna diferencia.
En mi opinión, sería ideal que en la Europa Cristiana y en La Cristiandad en general volviera a enseñarse y practicarse esta bellísima lengua, no solo como lengua litúrgica sino también como lengua común. Esto es perfectamente posible. De hecho hay asociaciones latinistas en toda Europa, incluidas Finlandia y Rusia. En el primer país citado se publica un periódico digital, Nuntii Latini creo que se llama y hasta hay un progrma de TV en latín. Nada más fácil que volver al latín como lengua internacional de Europa y de la Cristiandad. ¿Por qué no se hace ni se intenta? Porque hay intereses creados, tanto económicos como ideológicos.