-
¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Buenas noches, me gustaría saber que opinión tienen los foreros hispanistas del señor Antonio García-Trevijano, si es que lo conocían y sino les dejo un par de vídeos representativos de sus ideas, aunque lógicamente su obra no se puede resumir en dos vídeos de 3 minutos de duración. Yo opino que al margen de las ideas que pueda tener cada uno el señor García-Trevijano, es de los pocos, y me atrevería a decir el único de los intelectuales políticos españoles que quedan vivos.
Ahora mismo me estoy leyendo su opera magna, "Teoría Pura de la República", y la verdad es que es muy densa, es como leer varios libros a la vez, al menos para mi. Se divide en tres tomos, el primero es de historia y como da por sentado que el lector conoce los hechos y conceptos de los que habla tengo que estar consultando a cada momento para comprender el texto. Es duro pero bastante enriquecedor.
http://www.youtube.com/watch?v=SbHdL5uSRbw
http://www.youtube.com/watch?v=USnyzOUMiGI
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Fue el único político decente de la época de la Transición: precisamente por ello sufrió boicot de la oposición y se alejó de la política en 1976 tras denunciar el contubernio para repartirse España entre tardofranquistas con poder pero sin futuro y la oposición izquierdoso-separatista ávida de poder pero sin creencia en la ruptura .
Proponía entonces Trevijano la ruptura con el régimen de Juan Carlos, heredero de Franco, la convocatoria de elecciones libres y la proclamación de la República.
Postulaba para España una democracia jacobina, defendiendo a la Nación española de los privilegios que se ocultaban tras los nacionalismos catalán y vasco, propugnando un presidente de la república elegido por el pueblo y defensor de éste frente a los intereses partidistas, al modo de los EEUU.
El era consciente sin embargo de que el juego de los intereses creados junto a la configuración caótica arrastrada por la España contemporánea harían imposible la comprensión de tal teoría y muchísimo menos su implantación.
Sus tesis, que ya desvelaban claramente el caos actual y sus raíces traidoras al pueblo español, las recogió en el famoso libro 'El discurso de la República' (1994), boicoteado (cómo no) por el sistema y sus chupópteros.
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
En su intervención en estos vídeos el señor García-Trevijano cae en todas las trampas del fundamentalismo democrático, como los señores del "Democracia real ya". Segun esta visión cualquier deficiencia de la democracia realmente existente se debe a un "déficit democrático" causado por nuestro "atraso sempiterno" y nuestra "falta de tradición democrática". La solución, cómo no, pasa por más democracia y por "homologarnos con los países de nuestro entorno", con el fin de alcanzar una verdadera "soberanía popular" que sí se da en Uropa, como consecuencia de su ya mencionada superioridad democrática.
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
La más grave acusación contra el contubernio juancarlista es que la actual partitocracia suplió bastardamente a la verdadera democracia.
Sostiene acertadamente G. Trevijano que en el actual sistema político español de 1978 no se eligen representantes, mandatarios del pueblo y delegados suyos (Democracia) sino que el pueblo lo que hace es plebiscitar cada cuatro años la alternancia tiránica de dos partidos que sólo se representan a sí mismos (Partitocracia).
Porque la democracia no es plebiscitar partidos sino elegir representantes.
Pero he ahí el círculo vicioso del déficit democrático: precisamente la tradición de ausencia de cultura democrática en el pueblo español es la que consiente tamaña monstruosidad.
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Cita:
Iniciado por
Scolastica
En su intervención en estos vídeos el señor García-Trevijano cae en todas las trampas del fundamentalismo democrático, como los señores del "Democracia real ya". Segun esta visión cualquier deficiencia de la democracia realmente existente se debe a un "déficit democrático" causado por nuestro "atraso sempiterno" y nuestra "falta de tradición democrática". La solución, cómo no, pasa por más democracia y por "homologarnos con los países de nuestro entorno", con el fin de alcanzar una verdadera "soberanía popular" que sí se da en Uropa, como consecuencia de su ya mencionada superioridad democrática.
Aunque admiro al señor Trevijano desde hace ya mucho tiempo y me gusta su honestidad y la valentía con que siempre ha hablado, opino también que cae en todas las trampas del fundamentalismo democrático. Gracía Trevijano es un republicano convencido que, por su decencia y su gran formación política, como ya he dicho, me inspira buenos sentimientos e incluso admiración. Pero hace tiempo que dejé de creer en la "democracia". Incluso en esa versión "ideal" de la misma que pretende hacernos creer que cualquier mal funcionamiento solamente es debida a la corrupción de su idea original, y que éste se podría solucionar simplente ahondando aún mas en la misma receta; es decir: "MAS Y MAS DEMOCRACIA". Esta tesis me parece idealista, peligrosa y equivocada, precisamente, porque olvida que el problema es ELLA MISMA cuando se la saca del contexto en el que sirve como herramienta (y se la "deifica"). Es decir, la democracia es un buen sistema para que cuatro amigos decidan una tarde si van al cine o al teatro (si realmente quieren pasar la tarde juntos), y poco más........ Un sistema que también sirve para elegir a un abad en un monasterio, o decidir si se pone ascensor en una comunidad de vecinos (y ya en este tipo de "sociedades" vemos los problemas que plantea...). En "grupos" mayores, y no digamos nada una nación entera, no es mas que la coartada de los que realmente mandan para mantener domesticado y "disciplinado" al pueblo, haciéndole creer además que es el mísmo... el responsable de sus propias desgracias. Además de ser mentira es un engañabobos.
La verdad no nace jamás del consenso de las mayorías ni de la aritmética de las multitudes. Fue precisamente esa misma aritmética la que dejó en libertad a Barrabás y condenó a Jesucristo a la muerte en el madero. La solución jamás es "mas democracia"....
Por lo demás, y pese a sus errores doctrinales que no comparto (porque yo no soy liberal ni demócrata) este señor (Trevijano), mas o menos como dice ALACRAN... me parece uno de los pocos políticos decentes que ha tenido España tras la muerte del Caudillo (y recuerdo que también he hablado en términos parecidos en este mismo foro de Julio Anguita, aunque yo tampoco sea comunista). Por otra parte, es un placer escucharles a ambos porque son dos grandes oradores que utilizan una didáctica valiente y decidida, y utilizan la razón a la hora de argumentar su discurso con honestidad, y sin pretender tratar al pueblo como si de niños de 8 años se tratara (que es lo que parecen hacernos la mayoría de "nuestros" políticos del actual sistema).
LAS TRAICIONES DE SU MAJESTAD
(Antonio García Trevijano)
http://www.youtube.com/watch?v=CcgZXAz2Mqg
Un saludo
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Con todos los respetos hacia el señor Trevijano, me hace gracia que expresara que Juan Carlos iba a deshonrar la monarquía por aceptar ser nombrado rey del Movimiento Nacional por el General Franco, diciendo que iba a salvar una monarquía sin honor. ¿Qué honor le quedaba a la monarquía tras huir como un cobarde su abuelo Alfonso, llamado XIII, entregando España a los revolucionarios republicanos y dejándola a su suerte? ¿Qué honor habían mostrado sus antepasados Carlos IV, al entregar España a Napoleon, o su hijo Fernando VII entregando España en su lecho de muerte a su mujer María Cristina y a los revolucionarios liberales, por no hablar de su hija Isabel? Los únicos que se salvan de las interminantes afrentas a la patria cometidas durante los dos últimos siglos por parte de la dinastía borbónica son Don Carlos V y sus legítimos sucesores, con la excepción de Carlos Hugo y tengo mis dudas sobre Don Javier.
Precisamente Juan Carlos, de haber querido ser un rey católico en lugar del "rey campechano de todos los españoles", habría podido recuperar parte del honor perdido. Pero ha resultado ser más que leal, no ya a su padre, sino a toda su estirpe egoista, antiespañola y traicionera.
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Precisamente Juan Carlos, de haber querido ser un rey católico en lugar del "rey campechano de todos los españoles", habría podido recuperar parte del honor perdido. Pero ha resultado ser más que leal, no ya a su padre, sino a toda su estirpe egoista, antiespañola y traicionera.
Y desleal también a su "doble juramento" a los Principios Fundamentales del Movimiento Nacional. Juan Carlos es la personificación de la traición en nuestra reciente historia.
Un saludo
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Y regresando al tema de este hilo (Antonio Gracía-Trevijano), acabo de volver a casa y me he encontrado con su blog personal en el que hay un enlace a un movimiento denominado "MCRC" que promueve la república al estilo Trevijano y que dice haber surgido a partir de las movilizaciones de 15M. Y hasta editan un diario digital llamado "República Constitucional" (abajo pego los dos enlaces por si alguien tiene curiosidad).
Constantemente surgen "plataformas", "movimientos", "manifiestos", etc, etc... que parecen compartir la idea de acabar de una vez por todas con el actual sistema. En otro hilo yo mismo me hacía eco del blog "La Batalla de las Ideas" de Ricardo Sáenz de Ynestrillas en el que también se hacía eco de otra plataforma o manifiesto (o lo que sea...) autodenominada "Somos Mayoría". Y también el manifiesto "Esto solo lo arreglamos sin las autonomías", "El manifiesto de las clases medias" del ultraliberal Enrique de Diego, etc, etc. Es que son tantos que me resulta imposible acordarme ahora de todos ellos...
Pero casi todos estos movimientos, por no decir todos, coinciden en sus críticas a la actual partitocracia, a la mala gestión del gasto público y en definitiva, de una forma u otra y con los matices propios de cada cual, al actual sistema político; y casi todos pidiendo como solución a los actuales problemas: "mas y mas democracia" (unos desde una u otra perspectiva, y sin sabe exactamente qué es lo que piden en el fondo). Y luego estamos nosotros, los de este foro, mirando hacia el tradicionalismo......
Diario República Constitucional
Bienvenido/a al MCRC « La República Constitucional
La Batalla de las Ideas
Esto solo lo arreglamos sin las autonomias
No cabe duda de que estamos viviendo un periodo de crisis, y no solamente económica de un sistema político nacido con la constitución del 78 y que está perdiendo a pasos agigantados el poco apoyo popular que hasta ahora aún tenía (las crisis es lo que tienen de bueno).
Pero me surge una pregunta que me inquieta. Suponiendo que algún día, no muy lejano, el actual sistema juancarlista entre en quiebra y se caiga por su propio peso, ¿por qué será sustituído?. Porque en las críticas todos parecen (parecemos) mas o menos, estar de acuerdo. Pero después de las críticas... ¿qué?, ¿la república constitucional esa... del Sr. Trevijano?, ¿el tradicionalismo monárquico?, ¿la revolución socialista o filo socialista?, ¿la revolución fascista o filofascista?, ¿el 15M y los perros-flautas?, ¿el fin de las ideologías?, ¿la tiranía abierta del mercado y el fin de los estados-nación?, ¿el modelo chino o de la India?, ¿la guerra.....?; ¿qué vendrá?; ¿el rey legítimo? (esto último no me lo creo, lo siento, pero no veo a la gente por las calles muy dispuesto a ello, ni planteándolo como alternativa al actual sistema). Lo que mas oigo decir por las calles es ésto: "Le llaman democracia y no lo es" o "¡república ya!"... y cosas parecidas. Y casi no oigo a nadie decir, ni siquiera por lo bajini: "Con Franco vivíamos mejor" (salvo cuando algún listillo grita después: "Sí, claro... en Alemania"). Realmente me da miedo pensarlo... porque en tan tiempos revueltos como éstos, muy pocas veces suele primar la cordura. Y yo ya estoy viendo otra vez arder las iglesias. Dios quiera que me equivoque...
_____________________________________________
P.D.: Me ha gustado ésto que también he leído en otro foro político de internet:
Cita:
LAS COSAS QUE TUVIMOS CON FRANCO Y DE LAS QUE NADIE QUIERE SABER NADA - Newsgrupos.com
"LAS COSAS QUE TUVIMOS CON FRANCO Y DE LAS QUE NADIE QUIERE SABER NADA":
1) No pegaban ni mataban los alumnos a su profesores; hoy sí. Los abuelos,
los padres, los maestros, eran respetados y tenía una autoridad que es
necesaria.
2) No mataban los hijos a los padres, hoy sí. No existían tanto maltrato y
abandono como hoy sí que hay y tanto desarraigamiento.
3) Las drogas eran desconocidas y los pocos borrachos que había, si se
ponían tonto, les daban dos bofetadas, los metían en el cuartel para que
durmieran la borrachera, los multaban y a la calle y si eran reincidentes en
demasía, a la cárcel.
4) Las putas, y toda esa gente (pues también había putos) estaban en
burdeles perfectamente controlados y obligados a pasar reconocimiento
médico, periódicamente, para evitar contagios.
5) Se podían dejar las puertas de la calle abiertas; apenas había
ladrones... y si había alguno y era cogido; a la cárcel y trabajos forzados.
No eran necesarios tantos cierres y blindajes como hoy tiene el comercio,
pese a lo cual lo asaltan y roban incluso a pleno día y... e incluso en el
centro de Madrid.
6) Apenas había asesinatos... hoy hay miles cada año. Aunque se daban casos,
pero no en la proporción de hoy, en que se matan los cónyuges. No es que no
hubiera desavenencias, pero se arbitraban arreglos y en general se toleraban
mejor.
7) Podías irte a pasear sólo por cualquier parque y sentarte bajo una farola
a leer un libro, no te molestaba nadie. AUNQUE FUESE DE MADRUGADA. Había
seguridad por cuanto el delincuente TENÍA MIEDO de la policía y guardia
civil.
Normalmente trabajando uno, podía sostener decentemente a la familia.
Entonces la familia estaba mucho mejor atendida y sobre todo los niños mucho
mejor controlados y vigilados. Como la jornada era partida, generalmente
comían el padre, la madre y los hijos reunidos alrededor de la mesa; la cena
y el desayuno igualmente, salvo excepciones. Roto aquello, aparecieron los
drogadictos, alcohólicos, gamberros, delincuencia juvenil y toda la plaga
que soportamos.
9) Ni existían los coches blindados que hoy trasladan dinero; un viejo
conserje (yo lo he visto cientos de veces) y con una mugrienta cartera de
mano; llevaba y traía millones de pesetas y nadie lo molestaba... sabiendo
su ruta cotidiana y rutinaria. Por descontado no existían los vigilantes
privados; hoy más numerosos en España que la Policía Nacional o la Guardia
Civil; lo que resulta vergonzoso; puesto que hasta entidades y bienes
públicos, los confían a la seguridad privada, el propio Gobierno de España y
entes menores.
10)Todos los delitos graves eran condenados a trabajos forzados; existían la
cadena perpetua... e incluso (no lo comparto) "el garrote vil". Había
correccionales para niños y niñas difíciles y sometidos a disciplinas,
generalmente eran recuperados para la sociedad.
11) Existía una ley (que curiosamente la implantó la fracasada II República)
para el control de vagos y maleantes. Se denominaba LEY DE VAGOS Y
MALEANTES.
12) Nadie podía mendigar en la vía pública y menos vagabundear lleno de
suciedad y piojos, por las calles... en seguida era retirado, lavado a la
fuerza, despiojado y advertido... si era reincidente, a la cárcel y a
trabajar.
13) El despido del trabajador era mucho más difícil que hoy... y el
trabajador tenía defensa de abogados, gratuita hasta el final del proceso;
por lo que para despedirlo había que haber motivos muy justificados.
14) La paga de Julio y la de Navidad, se deben a los gobiernos de Franco;
que luego instauraron una tercera paga denominada de "beneficios"; las
vacaciones hasta de 30 días al año, también se deben a Franco.
15) Las subidas de precios no eran tan criminales como ahora mismo; los
precios eran controlados y desde el pan, a la gasolina y desde la leche al
aceite... tenían que ser autorizados por el gobierno. Fueron creados los
Servicios Nacional del Trigo (cereales); Depósitos Reguladores para el
Aceite: la denominada CAT (Comisaría de Abastecimientos y Transportes) para
distribuir los recursos alimentarios y distribuirlos... de acuerdo que
existió el estraperlo, pero en menor medida de que si no hubieran existidos
todos estos controles.
16) Inspectores, visitaban comercios de forma inesperada y revisaban,
precios, pesos y medidas... y el que no mantenía el orden, "se le caía el
pelo"; lo multaban fuertemente y si había reincidencias, les cerraban el
negocio.
17) La seguridad social Y CON MEDICINAS GRATUITAS, fue implantada por el
régimen de Franco, para todo trabajador y familias. Una red nacional y
enorme de grandes hospitales, todos o casi todos edificados en la época de
Franco, creando un servicio nacional de medicina y seguridad social, que aún
hoy es considerado de los mejores del mundo.
18) Al llegar a los 65 años: EL TRABAJADOR SE JUBILABA COBRANDO ÍNTEGRAMENTE
LA PAGA QUE ESTUVIESE COBRANDO EN ACTIVO.
19) No pagábamos apenas impuestos; el IRPF era casi desconocido y sólo
afectaba a las grandes fortunas y si tenían ingresos excesivos. Ello
permitió crear millones de pequeños negocios o industrias, de los que muchos
llegaron a ser grandes y fueron creados así, millones de nuevos puestos de
trabajo.
20) El impulso que llegó a tomar la Organización Nacional de Ciegos
Españoles (hoy ONCE) se debe a Franco. Yo he visto a los ciegos españoles;
como guitarristas, o con otros instrumentos, de animadores en las casas de
putas; igualmente en tabernas y esquinas pidiendo limosna... con Franco
llegaron a ser los trabajadores de los mejor pagados de todos los trabajos
de España; sobre la base de la venta del cupón.
21) El material para la enseñanza de los ciegos, su transporte era gratuito
a través del Correo español; igualmente los periódicos y libros tenían
tarifas de circulación irrisorias. Hoy trate de enviar un libro o un
periódico: LE COBRA LA TARIFA QUE COBRAN POR EL CORREO ORDINARIO, O SEA
CARTAS y así un libro no muy grande, cuesta enviarlo de 3 a 5 euros; muchas
veces tanto o más que el propio libro cuesta en la librería.
22) Existía un eficaz servicio de SERENOS; que era gratuito y que cumplía un
servicio de ayuda (se le entregaban la llave de la puerta principal de los
edificios) y vigilancia nocturnos, digno de ser recordado... hoy las calles
están a merced de la delincuencia.
23) Si hoy es considerada España como LA HUERTA DE EUROPA; no es por otra
cosa que por la infinidad de pantanos y extensísimas zonas puestas en
regadío en el período de Franco; que en ello siguió lo empezado por otro
dictador: el general Miguel Primo de Rivera y cuyo Plan Hidrológico
Nacional, aún está por acabar; habiéndolo interrumpido nada más entrar el
nefasto Zapatero.
24) EL TURISMO: Que fue y sigue siendo el pilar económico más importante con
que cuenta España y la principal fuente de divisas; se debe a los eficaces
gobiernos de Franco, que terminaron de crear docenas de Paradores Nacionales
de Turismo, como algo genuino español y único en el mundo.
25) Muchos de los inmensos bosques de coníferas que hoy hay por España, son
debidos a continuas e intensas repoblaciones forestales, emprendidas y
terminadas por los gobiernos de Franco... hoy apenas se hace nada de eso y
bosques quemados, los dejas abandonados en gran medida para que se regeneren
solos.
Y muchas cosas más, que para qué contarlas a quienes no quieren saberlas.
(.../...)
De todo este debate que os traeis sobre lo que teníamos con Franco veo, que
todos los intervinientes se olvidan de algo para mí fundamental y que hace
que muchas otras cosas sean eclipsadas y era SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
Me maravilla que todo el mundo parece olvidar que uno de los grandes legados
que dejó la dictadura fue esa tranquilidad que dió una legislación laboral
en la que el trabajador tenía una seguridad en su puesto de trabajo que hoy
es impensable.
Y ante tanta incertidumbre, yo también me apunto al viejo dicho de "mejor lo malo conocido..." (que encima no era "malo", sino buenísimo...). Y ante tantos "ensayos novedosos o muy viejos", mejor prefiero decir: "Ni Trevijano, ni leches... ¡¡¡MEJOR, QUÉ VUELVA OTRO FRANCO!!!" (y vamos a dejarnos de experimentos, que a ese "Régimen" yo sí lo he conocido y puedo recordar que era bueno).
Un abrazo en Cristo y Arriba España.
http://img188.imageshack.us/img188/3309/desfile.jpg
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Estoy un poco cansado ya del rollo nostálgico franquista del foro de un tiempo para acá. Hay muchos lugares para hacer terapia con eso para el que lo necesite, incluidas varias fundaciones y asociaciones especializadas en el tema. Si no empezáis a cortaros un poco lo cortaré yo.
Esto no es un foro franquista ni lo va a ser, y no tenemos las ganas de sufrir otro Franco que le haga el trabajo sucio al liberalismo para luego entregarle España en bandeja. No abuséis de la flexibilidad que se da sobre ciertos temas para hacer proclamas que no haríais en la calle ni en el trabajo.
También hay otras cosas que voy a empezara cortar en cuanto tenga tiempo. Lo que no puede ser es todo el mundo esté intentando sacar alternativas al sistema liberal (mejores o peores), y en esto foro lo único que haya son lloriqueos y lamentos. La imagen de parálisis cerebral que está dando el tradicionalismo a la hora de enfrentar la crisis de la democracia es de lo peor.
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Cita:
Iniciado por
Donoso
Estoy un poco cansado ya del rollo nostálgico franquista del foro de un tiempo para acá. Hay muchos lugares para hacer terapia con eso para el que lo necesite, incluidas varias fundaciones y asociaciones especializadas en el tema. Si no empezáis a cortaros un poco lo cortaré yo.
Esto no es un foro franquista ni lo va a ser, y no tenemos las ganas de sufrir otro Franco que le haga el trabajo sucio al liberalismo para luego entregarle España en bandeja. No abuséis de la flexibilidad que se da sobre ciertos temas para hacer proclamas que no haríais en la calle ni en el trabajo.
También hay otras cosas que voy a empezara cortar en cuanto tenga tiempo. Lo que no puede ser es todo el mundo esté intentando sacar alternativas al sistema liberal (mejores o peores), y en esto foro lo único que haya son lloriqueos y lamentos. La imagen de parálisis cerebral que está dando el tradicionalismo a la hora de enfrentar la crisis de la democracia es de lo peor.
Pido perdón, y prometo que no volverá a ocurrir en lo sucesivo. Ahora bien, solo tengo que hacer un inciso a tus palabras. Estimado moderador, yo, en la calle, también (con amigos, familiares y compañeros del trabajo) igual que aquí, soy igual de pesado con mis nostalgias filo-franquistas, y curiosamente todos me dicen lo mismo (mas o menos... incluído lo de las "terapia"). Incluso hay gente que, cuando me ven acercarme, automáticamente hasta salen huyendo. Es mi sino últimamente, por lo que tomo nota de tus consejos e intentaré ser mas imaginativo en lo sucesivo, salir pronto de la parálisis cerebral en la que me encuentro inmerso, y aportar alguna idea que sirva de alternativa al actual sistema, que no sea la del General, y si no se me ocurre o no me convence la que encuentro, mejor... me quedaré callado o marcharé a esos lugares donde pueda encontrarme con los que sufren mi misma dolencia.
Un saludo y gracias por tus consejos
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Cita:
Iniciado por
jasarhez
si no se me ocurre o no me convence la que encuentro, mejor... me quedaré callado o marcharé a esos lugares donde pueda encontrarme con los que sufren mi misma dolencia.
Un saludo y gracias por tus consejos
No lo dirás en serio ¿no? En todo caso, por favor, antes de esa locura ya nos comunicarías la dirección donde seguirte leyendo, que es un placer, por cierto.
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Pido perdón, y prometo que no volverá a ocurrir en lo sucesivo. Ahora bien, solo tengo que hacer un inciso a tus palabras. Estimado moderador, yo, en la calle, también (con amigos, familiares y compañeros del trabajo) igual que aquí, soy igual de pesado con mis nostalgias filo-franquistas, y curiosamente todos me dicen lo mismo (mas o menos... incluído lo de las "terapia"). Incluso hay gente que, cuando me ven acercarme, automáticamente hasta salen huyendo. Es mi sino últimamente, por lo que tomo nota de tus consejos e intentaré ser mas imaginativo en lo sucesivo, salir pronto de la parálisis cerebral en la que me encuentro inmerso, y aportar alguna idea que sirva de alternativa al actual sistema, que no sea la del General, y si no se me ocurre o no me convence la que encuentro, mejor... me quedaré callado o marcharé a esos lugares donde pueda encontrarme con los que sufren mi misma dolencia.
Un saludo y gracias por tus consejos
Estimado "Administrador" :) "administrador". Y respecto a estos últimos mensajes, siempre he respetado las posturas coherentes --aunque a veces en el fragor de la batalla dialéctica pueda llegar a no parecerlo--, y es que en relación con el anterior Régimen, aparte de sus sombras, parece que desde 1975 "este país" entró en una especie de estado catatónico de cobardías y deslealtades, dejando sumidos a los leales en una especie de limbo de las ideas. Desde mi punto de vista, el problema no radica en que haya gente agradecida, sino masas de imbéciles de baba, porque la inmensa mayoría tienen una deuda o más en lo público y en lo privado con aquellos "40 años". Otra cuestión es que el Régimen sea criticable y que haya quienes le achaquen todos los males, todo lo cual, sea dicho de paso, también es discutible. En cualquier caso, foros en los que se analice la Historia de España del Siglo XX en sus hechos y acontecimientos con seriedad y dignidad --particularmente desde 1931 a 1975--, tal como se hace aquí en Hispanismo.Org, yo no los conozco, no digo que no existan, sólo que no los conozco. Ahora bien, en efecto, Hispanismo no es un sitio "franquista".
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
No lo dirás en serio ¿no? En todo caso, por favor, antes de esa locura ya nos comunicarías la dirección donde seguirte leyendo, que es un placer, por cierto.
Gracias ALACRAN, pero no tengo pensado marcharme de este foro tan magnífico en el que, además, me encuentro siempre (y lo digo de corazón) tan a gusto y tan libre escribiendo. Si decía que me marcharía por ahí, a deambular por esos lugares que tan gentilmente me recomiendan... donde, quizás encuentre alguna forma de consuelo para mi cansina forma de "nostálgica" dolencia, no era ésta una afirmación excluyente.... Internet es muy grande y se puede estar por aquí y por allá, de a ratitos... y sin tener que renunciar ni a ésto ni a lo "otro".
Simplente, cuando sufra esa dolencia, y con el mejor ánimo de no volver a "cansar" a nadie, buscaré consuelo alguna de esas "fundaciones y asociaciones especializadas en el tema", que tan gentilmente me recomiendan (supongo, como suelen hacer también los "comedores compulsivos" o los "alcohólicos anónimos" entre ellos).
Pero no voy a abandonar este foro en el que me encuentro tan a gusto. Yo normalmente, no me marcho voluntariamente de los sitios en los que me siento bien, y me gusta lo que dice la mayoría de su gente, y a los que incluso hasta he llegado a tomarles aprecio (y esto también lo digo de corazón). En realidad, siempre han tenido que echarme hasta con agua hirviendo, porque soy un nostálgico empedernido, incluso, para eso..... De joven me llamaban "El rollo que no cesa", precisamente por ésto mismo (y que conste que, como ya imaginaréis alguno, lo decían parafraseando un poco a un poeta rojeras que teníamos que estudiar en el colegio, en tiempos del Generalísimo, y que era oriundo de un famoso pueblo alicantino).
Un abrazo amigo ALACRAN
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Yo soy de la generación de la transición, asi que no puedo hablar por experiencia sobre nada del franquismo pues no lo he conocido, sólo lo que he estudiado al respecto en la universidad (poca cosa y todo muy sesgado por ahora). Me parece un privilegio poder contar con los testimonios de veteranos como jasarhez, que son una fuente de primera mano sobre como se vivía durante la dictadura. Por favor, no deje de participar en el foro, porque las personas con experiencia como usted son de las que más aprendemos los jóvenes. Si le llaman a usted nostálgico, yo digo que prefiero escuchar el testimonio de un nostálgico que la irracional descalificación (una especie de reciente leyenda negra) del franquismo en nuestra sociedad actual, poco más que un medio de autojustificación del régimen actual.
También comparto lo que ha expresado Valmadian, cuando dijo que este es de los pocos lugares en internet donde se puede realizar un acercamiento histórico riguroso (no objetivo, pues eso no existe) sobre el período franquista. Este mismo principio, de analizar de forma seria y rigurosa los distintos aspectos de la historia de España e Hispanoamérica, es lo que más me gusta de este foro, porque ofrece una versión razonada, alternativa a la tan manida versión oficial con la que tenemos que lidiar cada día.
Para no desviar más el tema, voy a comentar sobre el post inicial. No conocía a García-Trevijano, pero su postura me parece la de un idealista. Me parece un firme creyente en la idea de la democracia pura, la del "el pueblo se gobierna a si mismo sin nadie más". Reconozco que es una idea muy llamativa, pero me parece una postura utópica con precedentes muy negativos en la revolución francesa. La historia ha demostrado que se pueden hacer reformas sociales (mejoras de la condición de vida de los más humildes) sin recurrir a un sistema político tan aberrante como es una república jacobina, que rompe de manera estrepitosa con la tradición y lo que significa España (unidad basada en la religión y rey común). Hay que reconocerle su honestidad, y su disposición a desvelar el corrupto sistema partitocrático, proponiendo un sistema que si bien es democrático, al menos es consecuente con esos principios que proclama, algo así como Suiza pero a la española.
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Cita:
Iniciado por
Bucéfalo
Yo soy de la generación de la transición, asi que no puedo hablar por experiencia sobre nada del franquismo pues no lo he conocido, sólo lo que he estudiado al respecto en la universidad (poca cosa y todo muy sesgado por ahora). Me parece un privilegio poder contar con los testimonios de veteranos como jasarhez, que son una fuente de primera mano sobre como se vivía durante la dictadura. Por favor, no deje de participar en el foro, porque las personas con experiencia como usted son de las que más aprendemos los jóvenes. Si le llaman a usted nostálgico, yo digo que prefiero escuchar el testimonio de un nostálgico que la irracional descalificación (una especie de reciente leyenda negra) del franquismo en nuestra sociedad actual, poco más que un medio de autojustificación del régimen actual.
También comparto lo que ha expresado Valmadian, cuando dijo que este es de los pocos lugares en internet donde se puede realizar un acercamiento histórico riguroso (no objetivo, pues eso no existe) sobre el período franquista. Este mismo principio, de analizar de forma seria y rigurosa los distintos aspectos de la historia de España e Hispanoamérica, es lo que más me gusta de este foro, porque ofrece una versión razonada, alternativa a la tan manida versión oficial con la que tenemos que lidiar cada día.
Para no desviar más el tema, voy a comentar sobre el post inicial. No conocía a García-Trevijano, pero su postura me parece la de un idealista. Me parece un firme creyente en la idea de la democracia pura, la del "el pueblo se gobierna a si mismo sin nadie más". Reconozco que es una idea muy llamativa, pero me parece una postura utópica con precedentes muy negativos en la revolución francesa. La historia ha demostrado que se pueden hacer reformas sociales (mejoras de la condición de vida de los más humildes) sin recurrir a un sistema político tan aberrante como es una república jacobina, que rompe de manera estrepitosa con la tradición y lo que significa España (unidad basada en la religión y rey común). Hay que reconocerle su honestidad, y su disposición a desvelar el corrupto sistema partitocrático, proponiendo un sistema que si bien es democrático, al menos es consecuente con esos principios que proclama, algo así como Suiza pero a la española.
Gracias Bucéfalo, también te doy las gracias.
Empezando por la cita que haces de Valdamian, con el que casi siempre (por no decir, siempre...) comparto en pleno acuerdo lo que dice: "foros en los que se analice la Historia de España del Siglo XX en sus hechos y acontecimientos con seriedad y dignidad --particularmente desde 1931 a 1975--, tal como se hace aquí en Hispanismo.Org, yo no los conozco", y tengo que decir, con la misma sinceridad, que yo tampoco. Es verdad que aquí se pueden encontrar publicaciones que aportan los foreros muy serias y rigurosas sobre muy distintos aspectos de nuestra historia (tanto de España como de nuestra querida Hispanoamérica), así como (aún a riesgo de ser pesados en ocasiones) un acercamiento histórico riguroso sobre el período franquista, tal y como no es posible verlo en otros sitios. Realmente ese tema parece ser tabú en nuestra actual sociedad y suele espantar a mucha gente, cosa que no entiendo porque justo es que haya lugares donde no se lea y se escuche siempre la misma adulteración escrita por esas masas informes (como las llama con acierto el amigo Valmadian) "de imbéciles de baba" que no recuerdan, o no quieren recordar, la inmensa deuda que aún tienen (tenemos todos) con aquellos 40 años.
Pero también, tengo que admitir (y ya prometo abandonar el tema) que, como bien dice nuestro moderador, persona a la que admiro y respeto por lo bien que conduce este foro, es que éste, en verdad... "no es un foro franquista". Y tiene toda la razón... Cuando me dispuse a escribir aquí, ya llevaba bastante tiempo entrando y leyendo lo que se escribía de vez en cuando, y sabía muy bien que no lo era (lo cual no quita que algunos nostálgicos, como yo y otros muchos foreros que nos dejamos caer por aquí, sí que lo seamos) y siempre se nos haya permitido expresarno tal y como somos, sin tener que ocultarnos, ni pedir permiso. Uno no va a ser solamente "nostálgico" (que palabra mas estúpida, ya que muchos de nosotros cuando rememoramos aquella época es también con la intención de que no se pierda la verdad entre tanta mentira que se cuenta en nuestros días, unido a un intento de aportar elementos de raciocinio que os permitan a los jóvenes como usted elaborar las propuestas y las ideas que cambiarán nuestra actual sociedad y nuestro modelo político, Dios lo quiera...). Es decir, que no lo hacemos para expresar solamente nuestras "lamentaciones" (quien haya leído eso no se ha enterado de nada, ni tiene ni idea). Amén de que me niego a ser eso que llaman ahora "nostálgico" solamente en el ámbito de lo privado o cuando estamos en medio de nuestras pocas "capillitas" (eso es lo mismo que nos piden los liberales, y los sociatas, a todos los católicos (también a los tradicionalista) y, con toda razón, decimos siempre que nos negaremos a admitirlo, o al menos... así deberíamos hacerlo). Porque uno es lo que es en todo lugar y en todo tiempo (tanto en el trabajo, como departiendo con los amigos o con la familia, así como también, escribiendo en un foro tan magnífico como éste).
No te preocupes Bucéfalo que, en este foro, somos muchos los "nostálgicos" y ninguno tenemos intención de irnos. Eso te lo aseguro.
_______________________________________________________
Y volviendo al tema de Trevijano... yo también lo he visto siempre (desde que le pude escuchar en el programa "La Clave" de José Luis Balbín en aquella TVE única que existía antes de que llegara la actual amalgama de televisiones digitales) un poco de la misma manera que tu... Y también me ha parecido siempre un hombre valiente que no tiene demasiados pelos en la lengua. Por eso le admiro, aunque su república constitucionalista (o como la llame...) no me atraiga demasiado o nada de nada. Como tu muy bien dices, la historia ha demostrado que se pueden hacer reformas sociales, mejorando muchísimo la condición de vida de los más humildes, sin recurrir a sistemas políticos tan aberrantes como cualquier república jacobina. Y no quiero hacer de nuevo (otra vez...) la referencia histórica que estoy pensando para que el moderador no me vuelva a recordar otra vez que este foro no es el lugar mas apropiado.
Un abrazo
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
La forma de escribirlo parece que me quedó algo dura, no estoy expulsando a nadie, pues no hay motivo para hacerlo, pero sí dejando claro que aquí hay límites, tanto para los que participan como para los que leen.
El franquismo está absolutamente fuera del espectro de cosas que se quieren defender aquí primero como ideología política, es decir, como forma particular de bonapartismo ocurrida en España durante 40 años. Y segundo, tampoco hay el menor interés desde luego en transformar el ambiente del foro en otro grupo de auto-apoyo ni franquista ni de ninguna clase, como tan frecuentemente se da en todo lo que llaman extrema-derecha y buena parte del mundo conservador, y que son de lo peor y más anti-virtuoso que he conocido.
Cosa distinta es dejar que franquistas puedan participar aquí sin impedimento, pues igual que se puede hacer con mucha gente que comparte los principios esenciales de esta página en la práctica. Pero atendiendo al límite de que convertir el foro en otro reducto para la nostalgia (y de voto al PP cada cuatro años, como siempre ha hecho casi toda la masa social franquista, cuando cada 4 años les obligan a dejar de lamentarse de todo y a hacer algo) es una agresión a la página y a su función.
En fin, por si no queda claro: que cada uno sea lo que quiera y de la menor manera posible de acuerdo a su conciencia, pero mientras se participe aquí, que sea respetando lo que Hispanismo.org pretende y la razón por la que se fundó, que no es otra que ayudar a reconstruir España y liberarla del yugo revolucionario de la única forma posible, conociendo y aplicando los principios de su propia Tradición a nuestra época.
El que quiera colaborar, bienvenido, y en gran parte el éxito de hispanismo.org viene de esa colaboración amplia en torno a unos principios claros. Otros fines distintos a este, serán hasta respetables para el que los tenga, pero este no es el lugar para aplicarlos.
Aclarado todo esto, agradezco tu participación constante jasarhez, pero aquí mi función es establecer límites claro cuando creo que es necesario.
========
Cuando he dicho "Lo que no puede ser es todo el mundo esté intentando sacar alternativas al sistema liberal (mejores o peores), y en esto foro lo único que haya son lloriqueos y lamentos. La imagen de parálisis cerebral que está dando el tradicionalismo a la hora de enfrentar la crisis de la democracia es de lo peor." No era una crítica dirigida a tí, jasarhez, sino a todo el ambiente autodenominado tradicionalista, que mientras todo el mundo se rebela contra la opresión ya indisimulada del sistema liberal, permanece en estado catatónico como si nada estuviera pasando.
Soy capaz de leer en los sitios más insospechados a gente que ha llegado a la conclusión de que el capitalismo es una forma suicida de economía y que la única solución es volver a sistemas mucho más próximos al medieval con propuestas de lo más interesantes. Pero en cambios los tradicionalistas no tienen nada que aportar. Lo mismo se podría de otros tantos temas.
Todo lo que tienen que decir se mueve en un rango de cosas que empiezan en el "ya lo os dijimos" y terminan en el "todo se va al garete" con insultos y desprecios a todo el mundo, de perroflautas a mineros pasando por funcionarios o políticos, da lo mismo todo, y nada más.
Con lo que los que al final los que se supone que más activos deberían ser en la debacle liberal son los que menos se están moviendo, y los que más tendrían que decir de las alternativas al sistema, son los que menos están aportando.
Y aquí termino los mensajes fuera de tema.
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Pido perdón, y prometo que no volverá a ocurrir en lo sucesivo. Ahora bien, solo tengo que hacer un inciso a tus palabras. Estimado moderador, yo, en la calle, también (con amigos, familiares y compañeros del trabajo) igual que aquí, soy igual de pesado con mis nostalgias filo-franquistas, y curiosamente todos me dicen lo mismo (mas o menos... incluído lo de las "terapia"). Incluso hay gente que, cuando me ven acercarme, automáticamente hasta salen huyendo. Es mi sino últimamente, por lo que tomo nota de tus consejos e intentaré ser mas imaginativo en lo sucesivo, salir pronto de la parálisis cerebral en la que me encuentro inmerso, y aportar alguna idea que sirva de alternativa al actual sistema, que no sea la del General, y si no se me ocurre o no me convence la que encuentro, mejor... me quedaré callado o marcharé a esos lugares donde pueda encontrarme con los que sufren mi misma dolencia.
....
El filo-republicanismo de Trevijano no tiene justificación.
En mi modesta opinión Trevijano es un buen analista político y social ( estudioso del pasado ), pero un mal profetizador del futuro; como igual de equivocado estuvo Marx en sus profesias, que no dió ni una...
La mirada retrospectiva, puede ser útil no para retroceder hacia una pretérita realidad, lo que sería imposible, sino para deshacer las mentiras que sobre aquella pasada realidad unos desalmados pretenden utilizar en beneficio de sus inconfesables y sucios proyectos de ingeniería social para el futuro.
Vemos a Trevijano romper una semi-lanza a favor del filo-franquismo, diciendo que la corrupción de entoces podría o pudo ser de caracter individual, pero que la corrupción que nos ha traido el socialismo es una corrupción estructural que él llama social, más extendida y dañina que la otra.
Las referencias veraces a los "cuarenta años" de nuestra historia es imprescindible que se haga , en éste u otros foros, para no hacer el juego a los que han calumniado, mentido y falsificado nuestra historia, lo mismo en cuanto a la leyenda "negra", como a la leyenda "azul".
Volviendo al origen, Trevijano puede estar algo acertado respecto al pasado y es nulo como predicador de soluciones futuras
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Este señor fue uno de los que apoyó la independencia de la provincia española de Guinea:
http://m.youtube.com/#/watch?v=XeCRgMv629g
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Que opino del señor García Trevijano, desde el punto de vista político pienso que fue un traidor ya que apoyó la independencia de una provincia española, lo que el hizo en Guinea no tiene nada de diferente de lo que hicieron Rusiñol, Morillo, la masonería española, los peninsulares que se enlistaron en los bandos revolucionarios independentistas, y otros tantos más. Por consiguiente, desde el punto de vista político lo que hizo fue un acto de traición a la Patria.
Desde el punto de vista personal, no sé, no lo conozco ni he leído sus obras, pero solamente con ver lo que hizo en Guinea he perdido todo interés en leer sus publicaciones o ideas.
Luego, muy tranquilamente, hace su vida en España de lo más tranquilo. Nadie siquiera le ha indicado que lo que hizo fue traición, irónico, que en el video que enlazé la multitud española al final da fuertísimos aplausos a este señor, pero bueno, que se puede esperar, si Bolívar tiene una estatua( Almanzor también tiene la suya). Cualquiera diría que los españoles somos gilipollas.
Cita:
Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?
Por Ordóñez
....Aunque en Sevilla, Bolívar tiene su estatua ecuestre; así nos luce el pelo a los españolitos....
Por Rodrigo
Y en Tarifa tiene la suya Almanzor... Cualquiera de fuera pensaria que los españoles somos gilipollas...
Por Rodrigo
Rectifico, esta en Algeciras, aunque quizas en Tarifa tambien tenga la suya..
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Por la Patria, el pan y la justicia.
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
La verdad es que si se busca en la Red "II República Española", nos salen 4.540.000 entradas. Y si se busca "Francisco Franco", son 5.690.000. Es decir, que el asunto está más sobado que la pipa de un sioux. Ahora bien, desde 1.975 hasta hoy, 2013, les ha dado tiempo para cargarse Las Mutualidades, el INP, y la SEGURIDAD SOCIAL, de eso no hay ninguna duda. Ya veremos si todo lo que hemos cotizado a lo largo de la vida laboral sirve para algo cuando llegue la jubilación.
Por cierto, y para no irme del hilo, ¿alguien sabe si hay algún sitio para poder comprar el libro de TREVIJANO, El escollo de la gran mentira?
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Para ser un intelectual que tanta cancha se le ha dado, incluso desde nuestro sector, por ser crítico con el corrupto sistema del 78, esta sarta de tonterías que dice el señor García Trevijano le deja bastante en mal lugar. Es incapaz de decir una sola cosa que tenga sentido acerca de lo que es el carlismo. Al ser preguntado, solo es capaz de decir falsamente que los carlistas son los que defienden la Casa de Austria (tal cual). No sé si será disculpable porque está muy mayor, pero creo que este hombre sabe mucho de derecho y teoría política, pero nada de la historia de España.
https://www.youtube.com/watch?v=tJosHqN7hbA
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Escuchado el vídeo, lo que demuestra es que tiene una visión sesgada y pienso que muy influenciada por lo que le contaría a su modo Carlos Hugo. No he escuchado que diga que el Carlismo defiende a la Casa de Austria, sino que defiende la visión de la España que "deviene" de los Austrias, más que nada por la interpretación que hace sobre la descentralización de aquéllos Reinos, Principados y Señoríos, opuestos al centralismo francés de los Borbones. Aquí está confundido y demuestra que, en efecto, no hace un análisis de la Historia y, por el contrario, se deja llevar de una simpatía hacia un "Carlismo autogestionario" que nunca ha existido más que como interpretación y total desconocimiento de lo que supuso la Causa desde sus principios y comienzos. Es decir, conoce tangencialmente lo que es el carlohuguismo, que es otra cosa y debido a que participó de ese ente llamado "Platajunta" contra Franco y que más bien se trató de una reunión de ratones para ver quien le ponía el cascabel al gato, y cuyo espíritu perdura y así nos va: lo que no pueden los votos, lo puede la ideología y son capaces de organizar cualquier aquelarre político con tal de seguir agarrados al Poder.
Por otra parte, se rinde ante la dimensión personal e intelectual de Miguel AYUSO, pero al afirmar que no entiende como se puede llamar requeté, asociando dicho término a la Cruzada de 1936, es puro desconocimiento, ya que el término se acuñó en la Primera Guerra Carlista cien años antes, y porque en 1936 no había carlohuguismo alguno ni visos de que lo hubiera. Por tanto, requeté es todo carlista encuadrado en un Tercio dispuesto a luchar y morir por Dios, La Patria y el Rey. En las circunstancias actuales llamarse requeté es similar a eso de "progresista" que se autoatribuyen algunos o, quizás más parecido, a gudari por parte de nacionalistas vascos dispuestos a combatir y morir por su idea, aunque esto último sea más bien una rareza a la vista de las pruebas que nos ofrece su historia.
Para mi el valor principal de García Trevijano radica en el análisis demoledor que hace de este engendro que han implantado en España desde 1978, bueno, en realidad desde antes, sólo que no se notaba mucho. En ese análisis si tiene razón y ese es el motivo por el que esa parte de él está bien vista desde ciertos sectores. En mi caso, por supuesto, su republicanismo me produce la misma alergia que el de Azaña, Carrillo o el de Pablenin Iglesias.
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
https://s6.eestatic.com/2016/01/16/a...0_1706x960.jpgAntonio García-Trevijano durante una entrevista con EL ESPAÑOL. Dani Pozo
ESPAÑA OBITUARIO
Muere a los 90 años Antonio García-Trevijano, el jurista que quiso presidir la Tercera República
El jurista, abogado, político y pensador republicano ha fallecido en Madrid. Era el fundador del Movimiento Ciudadano hacia la República Constitucional.
1 marzo, 2018 02:40
E.E. / AgenciasEl jurista, abogado, político y pensador republicano Antonio García-Trevijano ha fallecido este miércoles en Madrid a los 90 años, según ha informado el Movimiento de Ciudadano hacia la República Constitucional (MCRC), del que era fundador y presidente.
El profesor García-Trevijano fue entrevistado en EL ESPAÑOL en enero de 2016 y durante la extensa conversación que mantuvo con este periódico se refirió a este Movimiento Ciudadano, "una semilla que florecerá en cien años" según explicó.
Nacido en Alhama de Granada (Granada) el 18 de julio de 1927, destacó por su lucha en defensa de la libertad y por su activismo contra la dictadura franquista.
En 1974 fue el coordinador y redactor del manifiesto de la Junta Democrática de España. Posteriormente, tuvo un papel relevante en la fusión de ésta con la Plataforma de Convergencia, dando lugar a la famosa 'Platajunta'.
Fundador en 1977 de la revista Reporter, ha publicado numerosos artículos en los principales periódicos de España y es autor de varios libros sobre pensamiento político, entre los que se encuentran, El discurso de la República, Frente a la gran mentira o Pasiones de servidumbre.
También destacan sus obras Teoría Pura de la República, Ateísmo estético, arte del siglo XX: de la modernidad al modernismo o Del Hecho Nacional a la Conciencia de España o el Discurso de la República.
Era el fundador y presidente del Movimiento Ciudadano hacia la República Constitucional, que nace en 2006, centrado en defender que en España no hay democracia en la defensa del régimen actual como un Estado de partidos, oligarquía de partidos o partidocracia
https://www.elespanol.com/espana/201...8721190_0.html
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
No sé mucho sobre él, pero sí que recuerdo que era un tertuliano habitual de Lágrimas en la lluvia, y le recuerdo especialmente por los programas sobre el arte contemporáneo, la discusión sobre monarquía o republica y sobre la fe o existencia de Dios (el programa número 100, no otro, pero no recuerdo su título). A pesar de las obvias discrepancias con él (salvo en el arte contemporáneo), la verdad es que le tengo cierto aprecio en el programa, ya que era partícipe de debates acalorados y de mucha más calidad que la basura que hay en las televisiones en general, así que creo que su muerte es una verdadera lástima.
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Es una verdadera lástima. Hará un par de meses vi la última entrevista que concedió, al programa de YouTube "El aullido del lobo" muy recomendable por cierto, y a pesar de los puntos discrepantes que aquí muchos podamos mantener con su línea de pensamiento, ha sido de los pocos intelectuales españoles que en política se ha atrevido a hablar claro, lo cual le costó el ninguneo. Descanse en paz.
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Este señor, que sabía mucho de derecho, fue gran defensor de la "regenaración democrática" al mismo tiempo que principal asesor del tirano dictador brujeril Macías Ngema, que ganó las primeras elecciones en Guinea Ecuatorial gracias al dinero y tejemanejes del primero. No en vano, fue este jurista el principal redactor de la Constitución Guineana y afirmó en 1975 (cuando ya se sabía de los horrores de Macías) que estaba orgullososo de "haber contribuído, de manera decisiva, y haber influido en la formación del nuevo Estado idependiente en África". Como es lógico, siempre negó haber cobrado nada por estas importantes labores, a pesar de ser un eminente abogado en ejercicio y notario en excedencia. Todo por amor al arte (de la sana Democracia). Una vez publicó en "le Monde" que nunca cobró nada a los guineanos "por los trabajos que jurídicamente me han pedido".
Los pobres guineanos, sobre todo los "bubis" [1] sabrán apreciar, en lo que valen, los valiosos consejos y sustanciales aportaciones en el plano de la teoría jurídico-política, que hizo en su día este celebrado jurista a su país, en el sagrado nombre de la Democracia.
Adjunto un pequeño enlace:
Un 'Dossier' sobre las vinculaciones de Trevijano con el dictador de Guinea acaba con la carrera política del portavoz de la 'Platajunta' - La Hemeroteca del Buitre
Fue juanista y palafrenero de Juan Carlos en la Academia General Militar de Zaragoza, hasta que dejaron de hacerle caso y se hizo republicano furibundo; fundador también de Juntas Democráticas y de "Platajuntas". Pero TENÍA UNA COSA BUENA, y es que soltaba algunas verdades públicamente con el tema del 23-F:
https://www.youtube.com/watch?v=EiiaaZcK0vo
En fin, descanse en Paz pese a todo, y que Dios tenga misericordia. Siempre me acuerdo de su encontronazo con el padre Carreira....
[1] Etnia sistemáticamente fustigada y sojuzgada por la etnia dominate, los "Fang", que es la de los inefables Macías y su sobrino Obiang.
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Yo tenía a García-Trevijano y a su movimiento, el MCRC, en gran estima porque soy amigo de algunos miembros de dicho movimiento y muchos de ellos lo único que quieren es que acabe el disparate del 78, el café para todos y "las nacionalidades" para dar paso a otra cosa.
En fin, D.E.P.
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Y otra aclaración, él y sus seguidores no son republicanos sino repúblicos que es como se hacen llamar ellos para diferenciarse de esos "republicanos" de la bandera tricolor que lo único que quieren es otra Segunda República.
Saludos.
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
Este señor, que sabía mucho de derecho, fue gran defensor de la "regenaración democrática" al mismo tiempo que principal asesor del tirano dictador brujeril Macías Ngema, que ganó las primeras elecciones en Guinea Ecuatorial gracias al dinero y tejemanejes del primero. No en vano, fue este jurista el principal redactor de la Constitución Guineana y afirmó en 1975 (cuando ya se sabía de los horrores de Macías) que estaba orgullososo de "haber contribuído, de manera decisiva, y haber influido en la formación del nuevo Estado idependiente en África". Como es lógico, siempre negó haber cobrado nada por estas importantes labores, a pesar de ser un eminente abogado en ejercicio y notario en excedencia. Todo por amor al arte (de la sana Democracia). Una vez publicó en "le Monde" que nunca cobró nada a los guineanos "por los trabajos que jurídicamente me han pedido".
Los pobres guineanos, sobre todo los "bubis" [1] sabrán apreciar, en lo que valen, los valiosos consejos y sustanciales aportaciones en el plano de la teoría jurídico-política, que hizo en su día este celebrado jurista a su país, en el sagrado nombre de la Democracia.
Adjunto un pequeño enlace:
Un 'Dossier' sobre las vinculaciones de Trevijano con el dictador de Guinea acaba con la carrera política del portavoz de la 'Platajunta' - La Hemeroteca del Buitre
Fue juanista y palafrenero de Juan Carlos en la Academia General Militar de Zaragoza, hasta que dejaron de hacerle caso y se hizo republicano furibundo; fundador también de Juntas Democráticas y de "Platajuntas". Pero TENÍA UNA COSA BUENA, y es que soltaba algunas verdades públicamente con el tema del 23-F:
https://www.youtube.com/watch?v=EiiaaZcK0vo
En fin, descanse en Paz pese a todo, y que Dios tenga misericordia. Siempre me acuerdo de su encontronazo con el padre Carreira....
[1] Etnia sistemáticamente fustigada y sojuzgada por la etnia dominate, los "Fang", que es la de los inefables Macías y su sobrino Obiang.
Compañero, me deja usted de pasta de boniato con lo que ha expuesto acerca del señor García-Trevijano. ¡Yo no sabía nada de eso!
Reconozco que no sabía nada de García-Trevijano hasta la mencionada entrevista que concedió hará dos meses o tres en Youtube; no me hizo demasiada gracia que en su día fuera militante del PSOE tal y como él comentaba, pero me parecía que contaba muchas cosas clave acerca de la llamada Transición que, hasta ahora, poca gente que haya militado en política en primera línea se atrevía a contar. Me cayó bien, lo reconozco; incluso oyéndole quedaba en claro que fue apartado de la política por tener las cosas tan claras. Ahora viene usted con estos datos, y ya la cosa me empieza a encajar mejor. Es una lástima que colaborara con el régimen sanguinario de Macías Nguema, y un ultraje a España que fuera uno de los responsables de entregar la Guinea Española a los intereses del atlantismo. Pues descanse en paz, si puede...
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Cita:
Reconozco que no sabía nada de García-Trevijano hasta la mencionada entrevista que concedió hará dos meses o tres en Youtube; no me hizo demasiada gracia que en su día fuera militante del PSOE tal y como él comentaba, pero me parecía que contaba muchas cosas clave acerca de la llamada Transición que, hasta ahora, poca gente que haya militado en política en primera línea se atrevía a contar. Me cayó bien, lo reconozco; incluso oyéndole quedaba en claro que fue apartado de la política por tener las cosas tan claras. Ahora viene usted con estos datos, y ya la cosa me empieza a encajar mejor. Es una lástima que colaborara con el régimen sanguinario de Macías Nguema, y un ultraje a España que fuera uno de los responsables de entregar la Guinea Española a los intereses del atlantismo. Pues descanse en paz, si puede...
Bueno, no olvidemos tampoco que todo viene obligado por los procesos de descolonización auspiciados por la ONU (que es la principal responsable) y del desagradecimiento de los guineanos (sobre todo la mayoría Fang) que en seguida quisieron separarse de España tal y como hicieran los saharauis unos años después. Óbviamente García Trevijano no fue el único responsable, aunque sí un actor importante (como por cierto, el entonces ministro don Manuel Fraga Iribarne). Queda por demostrar si, como apuntan algunos, el ínclito abogado era un "agente desestabilizador" al servicio de potencias extrajeras: ¿Francia?, su mujer era francesa, ¿EEUU?, no lo sabemos, pero varias potencias resultaron beneficiadas con la Guinea "independiente" (y hasta la URSS, que llegó a tener una base de submarinos allí).
No obstante, es lógico que a la gente le interesaran sus intervenciones , por su dominio del derecho y su gracejo (lo cortés no quita lo valiente).
La primera intervención en este foro que enlazo está bastante bien documentada (fijaos la anécdota que cuenta el muy cachondo a la periodista Nativel Preciado, sobre Macías y un espejo; da una idea de la clase de personaje que apoyó como presidente de Guinea):
https://www.burbuja.info/inmobiliari...as-nguema.html
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Trevijano se opuso al régimen del 1978 llanamente porque no pudo participar en él, porque no le dejaron organizar tal régimen como el quería. Siendo portavoz de la Platajunta reunió a elementos socialistas/marxistas que pretendían acabar con la obra realizada por Franco durante el Estado Nacional y crear en España una III República donde hubiésemos sido unos títeres de los Estados Unidos de Norteamérica entre otros [recordemos que Trevijano era considerado como el «favorito» de la CIA].
Aparte de todo esto que es más que suficiente para hacer que cualquier persona con un mínimo de raciocinio y que se sienta unida al sentimiento patriótico debería serle suficiente para no mostrar una admiración hacia tal sujeto cabe recordar que Trevijano fue un traidor. Un traidor en el sentido estricto de la palabra ya que impulsó, favoreció y tomo parte en la independencia de la Guinea Ecuatorial con la intención de desestabilizar a España. ¡Apoyó un movimiento subversivo contra España y encima hay quiénes alaban a tal sujeto!
Y ya no hablemos de las ideas de tales sujetos que son eminentemente robesperianas y pese a qué él no quisiera [aunque lo insinuase varias veces] el quería una República en España de índole segundorrepublicanista en la que [como podemos observar en sus lamentables actuaciones en Lagrimas en la lluvia] se hubiesen sucedido los trágicos sucesos que llevaron a la Cruzada de Liberación Nacional. Este sujeto, aparte de las tonterías dignas de un charlatán que decía, tenía un odio foribundo hacia la religión católica y ello lo podemos apreciar en sus escritos. [véase que afirmó que había que detener al autobús de Hazte Oír que imagino que todos recordaréis porque según el incitaba al desorden público...]
Que Dios se apiade de su alma.
-
Re: ¿Que opinión tenéis del señor García-Trevijano?
Cita:
Iniciado por
Pious
[recordemos que Trevijano era considerado como el «favorito» de la CIA].
¿Tienes información sobre eso? Porque hasta donde sé era justo al contrario (y recurro a una fuente nada sospechosa como la Wikipedia):
En un cable confidencial enviado desde la embajada estadounidense en España a la Secretaría de Estado de los Estados Unidos, con fecha 20 de diciembre de 1976, filtrado por Wikileaks en 2013, los oficiales estadounidenses atribuían al PSOE la "muy beneficiosa destrucción de García-Trevijano como figura política creíble".[51]
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anto...%ADa-Trevijano
Cita:
pese a qué él no quisiera [aunque lo insinuase varias veces] el quería una República en España de índole segundorrepublicanista en la que [como podemos observar en sus lamentables actuaciones en Lagrimas en la lluvia] se hubiesen sucedido los trágicos sucesos que llevaron a la Cruzada de Liberación Nacional.
Pues en la página del MCRC decía justo lo contrario (ya no está activa, pero desde Wayback Machine se puede acceder):
Es importante advertir que el MCRC no pretende una vuelta a la II República, ni la instauración de una república parlamentaria o de partidos (Portugal, Italia, Alemania, Grecia), en la que sólo se cambiaría al rey por un presidente de la república honorífico. En la República Constitucional, el jefe de Estado y el de Gobierno es la misma persona.
https://web.archive.org/web/20180121...tps://mcrc.es/
Tampoco creo correcto afirmar su odio al catolicismo, prueba de ello es su amistad con Ayuso, por ejemplo (hasta creo que lo invitó a uno de sus programas).
Saludos en Xto.