Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19
Honores15Víctor
  • 4 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 4 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 3 Mensaje de

Tema: Si la empresa gana, el trabajador gana

Vista híbrida

Alejandro Farnesio Si la empresa gana, el... 20/12/2012, 13:13
Martin Ant Re: Si la empresa gana, el... 20/12/2012, 14:05
jasarhez Re: Si la empresa gana, el... 20/12/2012, 23:35
Donoso Re: Si la empresa gana, el... 21/12/2012, 00:39
jasarhez Re: Si la empresa gana, el... 21/12/2012, 16:41
Martin Ant Re: Si la empresa gana, el... 21/12/2012, 18:23
Cirujeda Re: Si la empresa gana, el... 06/02/2013, 17:47
jasarhez Re: Si la empresa gana, el... 06/02/2013, 21:45
Alejandro Farnesio Re: Si la empresa gana, el... 06/02/2013, 22:42
jasarhez Re: Si la empresa gana, el... 06/02/2013, 23:00
jasarhez Re: Si la empresa gana, el... 06/02/2013, 23:56
Donoso Re: Si la empresa gana, el... 07/02/2013, 00:40
Algarrobo Re: Si la empresa gana, el... 07/02/2013, 03:37
Esteban Re: Si la empresa gana, el... 07/02/2013, 04:49
Cirujeda Re: Si la empresa gana, el... 07/02/2013, 12:09
Algarrobo Re: Si la empresa gana, el... 15/02/2013, 02:02
jasarhez Re: Si la empresa gana, el... 07/02/2013, 21:49
  1. #1
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Si la empresa gana, el trabajador gana

    Cita Iniciado por Cirujeda Ver mensaje
    ...Ahora bien, también se me han colado melones en el despacho, y bien me hubiese gustado que hubiera sido más fácil sustituirlos por gente con ganas de trabajar. Porque creo más justo que cobre más el que quiere trabajar más. Las regulaciones actuales dificultan mucho eso; existe una obsesión por la igualdad que es anti-natural, anti-económica y anti-social. Y que, desde luego, no estimula a trabajar.

    Conozco a varios compañeros de profesión cuya primera preocupación a la hora de buscar empleados no es precisamente que el sueldo esté 300 euros arriba o abajo, sino encontrar a gente capaz, honrada y con ganas. Porque, en definitiva, no se trata de pagar menos, sino de ganar más...
    Me gustaría hacerle, si Vd. tiene a bien contestarme, algunas preguntas:
    Dice que ni su socio ni Vd. se arriesgarían a perder a un empleado eficiente y leal por 300 euros al mes. Y es lógico. Seria un mal negocio correr ese riesgo. Pero se me plantean algunas cosas al leerle, y sobretodo tras leer lo que he resaltado en la cita que de su mensaje he hecho:

    ¿Qué entiende Vd. por un empleado eficaz y leal?. ¿Cuando habla de "lealtad" y de "eficacia" a qué se está Vd. refiriendo?. ¿Podría definírmelo con ejemplos concretos? (es un ruego que le hago para poder seguir debatiendo y sobretodo para que sirva de algo su aserto, porque definir conceptos con nitidez es la primera premisa para saber lo que, en realidad, cada uno de nosotros decimos.

    Luego dice (y es lo que reproduzco en la cita que hago de su mensaje) que se le "han colado melones" en el despacho... ¿A qué se está Vd. refiriendo hablando en ese tono tan despectivo de algunos de los trabajadores que, supongo, Vd. mísmo, o su socio han seleccionado y liego contratado?. ¿Que quiere Vd. decir con el término "melones"?, para... a renglón seguido, afirmar que le "hubiese gustado que hubiera sido más fácil sustituirlos por gente con ganas de trabajar".

    Primero, ¿no se ha enterado Vd. de que, en España, desde que murió el Caudillo, o mas concretamente a partir de 1978 (firma de los Pactos de la Moncloa) EXISTE EN ESPAÑA EL DESPIDO LIBRE?. ¿No me diga que aún no se ha enterado de esta "fabulosa innovación legislativa"?. Antes de esta felonía (la "innovación" a la que me refiero), cuando Vd. o su socio, decidían que un trabajador era un "melón" y por tanto, se disponían a despedirlo.... unos meses mas tarde, y ya ante Magistratura, era Vd. el que estaba obligado a cargar con la carga de la prueba (y no a quién Vd. había acusado de "melonia"). Y si ni su socio ni usted conseguían "convencer" al juez de ello... entonces, la sentencia, según ley, permitía al trabajador elegir entre el cobro de una indemnización de 90 días por año trabajado, o reincorporarse (lo quisieran Vds. o no...) al puesto de trabajo del que Vd. y su socio le hubieran despedido*. ¡¡Ahh...!! y obligándole a usted y a su socio, en cualquier caso, a abonarle al trabajador, improcedentemente despedido, repito... TODOS los salarios no percibidos. Y estaba así regulado (sí, he dicho REGULADO) en aquella magnífica legislación, por razones obvias (tan obvias, como improcedentes habrían sido las suyas por el despido...) durante el tiempo que duró la tramitación del juicio hasta la sentencia, tal y como si hubiera estado ocupando su puesto de trabajo con total normalidad durante todo ese tiempo... ¡¡Y era bien lógica y correcta esta medida!!. Ya que, si algo es improcedente, sencillamente la sentencia y las leyes lo consideraban como una arbitrariedad injustificable, que no procedía... y por lo tanto, el mal había de ser subsanado restituyendo al trabajador a su puesto (si él quería...) sin mas contemplaciones, ni tonterías. ¿Se imagina Vd. una situación hoy día como aquella?, ¿a que no...?. Ni de lejos.... pues lo mismo le pasa a sus empleados, que tampoco la imaginan (muchos de ellos, en su estúpida ignorancia democrática, ni siquiera le darían crédito a quien se la contara...).

    ¿A que pensaría Vd. que España "se habría vuelto imposible para crear empleo"? (y todas esas lamentaciones con las que nos tienen acostumbrados algunos pequeños y grandes empresarios...). ¿A que sí...?, ¿a que pensaría eso... y estaría quejándose todo el día de que España se habría vuelto un pais casi "soviético"? (o cosas parecidas...). Pues ha de saber Vd. que, en aquella España del Caudillo y con aquella legislación, no solamente se creaba el suficiente empleo para que incluso existiera el pluriempleo, sino que además éramos la décima potencia industrial del mundo. ¡¡Ahhh...!!! y lo mas desconcertante de todo: los empresarios "decían estar tan contentos". Una situación aquella, comparada con la de hoy en día, que nos debería ponernos rojos (sí, he dicho "rojos") de vergüeza a todos. ¿Acaso le parece a Vd., la actual legislación laboral (sobretodo, tras comparar aquella legislación franquista) todavía, "demasiado regualada"?.

    ¿Cuánta "desrregulación" mas le gustaría....? (no hace falta que responda, era retórica, creo que ya intuyo su respuesta....). Y, por cierto, ¿no le parece suficiente libertad y facilidades para el despido las que ya existen hoy en día?.

    Verá Vd..... para despedir a esos supuestos "melones", que dice que "se le colaron" en su empresa un día, no tiene mas que entregarles una cartita de despido y en unos pocos días los tiene Vd. de patitas en la calle, sin más trámites y sin mas jaleos. Y si me apura... y no tiene demasiadas ganas tampoco de pasarse una mañana por el SMAC, con pagarles la mierda indemnización que existe hoy en día en el finiquito, asunto concluído. ¿No me diga que no conoce esta técnica?. Y el melón ese que Vd o su socio dicen que eligieron por error en el proceso selectivo, nada mas detectarle como tal.... facil y rápidamente estatía en la calle, y asunto concluído. Supongamos que Vd y su socio, lo detecta en 6 meses (y ya me parece demasiado tiempo en una empresita tan pequeña como la suya... pero bueno... voy a admitir pulpo como animal de compañía). Tras seis meses de trabajo, su "nefasta melonía", con cuatro perras de nada (sí, he dicho cuatro perras... y Vd. lo sabe...), estaría finiquitado, y asunto concluído.

    ¿O es que acaso ha tardado en descubrir y desenmascarar al supuesto "melón" veinte años y un día?. Pues en ese caso, con todo el dolor de mi corazón me vería obligado a preguntarme a qué lado de la mesa de selección se encontraba el supuesto y verdadero "melón".



    __________________________________________________
    Por otra parte, y ya para terminar, dice Vd. que conoce a muchos compañeros de profesión cuya primera preocupación a la hora de buscar empleados "no es precisamente que el sueldo esté 300 euros arriba o abajo, sino encontrar a gente capaz, honrada y con ganas. Porque, en definitiva, no se trata de pagar menos, sino de ganar más..." Y yo le digo, perfecto!!. Pero no se olvide de una cosa, el patrón es usted, el propietario es usted y no le puede pedir a sus empleados que tengan el mismo amor y preocupación por su empresa que la que tiene Vd. ¿Acaso Vd. cuando un año ha obtenido mayores beneficios de los estimados, ha reunido a sus trabajadores y les ha hecho partícipes de ellos?. Porque no se trata solamente de pagar 300 euros mas, arriba o abajo, y a cambio exigir total dedicación y entrega a sus obreros, ¿o no es eso lo que Vd. entiende cuando habla de "ganas"...? (si no es así, le ruego que me disculpe), pero he conocido a algunos pequeños empresarios que utilizando los mismos argumentos que Vd. utiliza en su aportación, querían decir realmente que sus empleados tenían "obligación" de que quedarse a cerrar la empresa, fuera de sus horarios de trabajo, cuando a ellos les viniera en gana, como si mañana la fueran a heredar. Y mire Vd. con esos trescientos euritos de mas en el sueldo no basta para conseguir que alguien se comprometa tantísimo como el propietario haría con su empresa. ¿Ha probado Vd. a aplicar recetas falangistas en su empresa?. Usted aporta capital y trabajo, y sus "empleados" (quizás) solamente trabajo, pero dejando que ambos sea partícipes, por derecho, tanto de beneficios como de pérdidas y poniendo al capital y al trabajo en la justa posición que debieran corresponderle, según ésta filosofía, que no es mas la una que la otra...? (es decir, sobretodo dejando de lado la idea que el únicamente el capital "dá derechos").

    Pero creo que jamás comprenderá, ni le interesaría, en absoluto la puesta en práctica de estas ideas. Es mejor seguir quejándose de que "el mercado de trabajo" (odiosa expresión) está todavía demasiado regulado. ¿Ha probado Vd. a trasladar su empresa a China? (allí creo que las leyes existentes le gustarían, pero no voy a darle ideas, porque ya tenemos demasiada deslocalización). Aunque, quizás, sea mejor esperar unos añitos... a que en España todos tengamos que trabajar de la misma forma, y bajo los mismos niveles de semiesclavitud que ya se trabaja en China. O quizás les toque a nuestros hijos, los niños.... Porque si es que solamente de "ganar mas..." de lo que se trataría ¿por qué vamos a descartar la valiosa aportación de la infancia en la economía?.





    _______________________________________________
    P.D.:
    ¡¡QUÉ PENA QUE NO REGRESEN LOS TIEMPOS EN LOS QUE TENÍAMOS
    ESTOS MINISTROS DE TRABAJO, EN LUGAR DE LOS ACTUALES!!







    ___________________________________
    NOTA:
    *Ésto ocurría, y así estaba legislado, para empresas de 50 ó mas trabajadores
    Última edición por jasarhez; 06/02/2013 a las 23:32

  2. #2
    Avatar de Alejandro Farnesio
    Alejandro Farnesio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 11
    Mensajes
    852
    Post Thanks / Like

    Re: Si la empresa gana, el trabajador gana

    Mi hermano con una licenciatura de Derecho está ahora mismo trabajando en una empresa que vende productos de magnetoterapia. Está de jefe de administración que no deja de ser un término gracioso porque el único empleado de administración es él. Él se encarga de absolutamente TODO lo que tiene que ver con la administración. Y se preguntarán: ¿cobrará como jefe de administración? Pues a menos que los jefes de administración ahora cobren 1.000 netos al mes... no, no cobra como jefe de administración. En realidad tiene horario partido (de 09:00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00), pero lleva unos días llegando a las 21.30 porque se tiene que dar un poco más para terminar cosas que, según su jefe, no pueden esperar.

    Al empresario sólo le interesa los beneficios y utiliza al trabajador como si fuera un instrumento de producción desligado de todo atributo o necesidad humana. Al "trilero" este sólo le interesa que cuadren las cuentas, pero no se da cuenta de que él no se puede hacer cargo de toda la administración de una empresa y, encima, cobrando un sueldo mísero que no se corresponde con el puesto que se supone que tiene.

    Esto es lo que nos queda, desgraciadamente.

    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!

    "Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).

    "Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Si la empresa gana, el trabajador gana

    Cita Iniciado por Alejandro Farnesio Ver mensaje
    Al empresario sólo le interesa los beneficios y utiliza al trabajador como si fuera un instrumento de producción desligado de todo atributo o necesidad humana. Al "trilero" este sólo le interesa que cuadren las cuentas, pero no se da cuenta de que él no se puede hacer cargo de toda la administración de una empresa y, encima, cobrando un sueldo mísero que no se corresponde con el puesto que se supone que tiene.

    Esto es lo que nos queda, desgraciadamente.

    ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
    Y esa situación, mas que casos aislados y anecdóticos, son la triste realidad estadística de nuestros días. Hay muchos casos de esos, como el que cuentas, ocupando posiciones demasiado centrales en la campana del tal Gauss de las "casuísticas".... Y eso cuando no se cobra 190 euros a cada uno de los aspirantes al puesto de trabajo gentilmente "ofertado", en concepto de "gastos" del "proceso de selección" (que ya es el colmo... pero es rigurosamente cierto):

    http://plenogr.granadaimedia.com/201...maria-nebrera/

    Es una pena, pero es verdad... Ha llegado el momento de echar mano del diccionario y desligar al verdadero empresario del aspirante a negrero. La lástima es que en España tengamos tan poquísimos de los primeros y tantísimos de los segundos.

    Un abrazo en Cristo N.S.

    Última edición por jasarhez; 06/02/2013 a las 23:42

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Si la empresa gana, el trabajador gana

    ...y es que, las crisis son el mejor momento para, tras "quejarse" de lo reguladísima que están todavía nuestras leyes laborales, tener la mejor excusa para realizar "algunos nuevos" cambios. De modo que ya no hay de qué lamentarse, la crisis va a durar mucho todavía, y aún veremos muchos "nuevos cambios". Y doña Esperancita, por si no lo sabíamos, ya lo ha dicho: «Las crisis son oportunidades para hacer cambios»
    (y, además, ha sido frase del día en el ABC).

    Que se vayan algunos apretando los machos, cuando Rajoy se haya ido....

    Última edición por jasarhez; 07/02/2013 a las 00:03

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Cuánto gana un político?
    Por Miquelet Chaira en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 22/12/2012, 14:43
  2. COLOMBIA, gana con SANTOS
    Por FJ-JEUGENIO en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 11/12/2011, 23:07
  3. Obama gana en Operación Triunfo
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 23/11/2008, 01:14
  4. La Cruz de Borgoña gana adeptos.
    Por Paco en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/11/2007, 13:49
  5. la izquierda gana en Italia.
    Por rey_brigo en el foro Europa
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 24/04/2006, 13:47

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •