Re: Si la empresa gana, el trabajador gana
El tema es muy interesante y se podría tratar mucho sobre él, pero no me es posible dedicarme a ello. Simplemente, observo un exceso de ideologización en algún forero, que hace que no aprecie correctamente la realidad.
Se parte de un supuesto erróneo: Los empresarios somos seres malvados que estamos deseando despedir empleados. No tendría que hacer falta ni comentarlo, pero tendré que hacerlo de la forma más asequible posible: Cuando una persona (por si acaso alguno no lo sabe, los empresarios también lo somos) emplea a otras, no lo hace con el fin de fastidiarlos y, un tiempo después, echarlos a la calle. Tampoco sentiríamos especial gusto (y esto que escribo es verdad) en achicharrarlos vivos. Ni en desollarlos.
Cuando una persona emplea a otras es porque necesita de su trabajo. Lo necesita para que su empresa funcione. Hay veces en que eso sale bien y veces en que eso sale mal. Hay personas que, para mantener a su familia (los empresarios también la tenemos y, con ella, nos acompaña la obligación moral de mantenerla), invierten sus ahorros o se endeudan para montar un negocio. Y, miren ustedes, hay negocios que salen mal. Todos los días, en España, muchas personas tienen que cerrar sus negocios, después de perder un dineral. Y, encima, ese empresario tiene que indemnizar a las personas que, en su momento, empleó. Indemnizar. Es decir, subsanar un daño. Tiene encima a la Hacienda pública, que no le va a perdonar una, a la Seguridad Social, al banco, a los proveedores y a las personas a las que, mientras ha podido, ha estado pagando un sueldo y ahora, al arruinarse, se supone que les ha causado un daño por tener que prescindir de ellas.
Y ésta es la realidad más frecuente. No es verdad, repito, no es verdad, que a un empresario le guste deshacerse de su capital humano.
Otra cosa dirán los que se creen que pueden construir una teoría económica a base de malos pensamientos. Pero la realidad es la que es, y no ganamos nada negándola.
"La Verdad os hará libres"
Marcadores