Re: "Identidad cultural española"
Hola buenas noches amigos del foro..
Hola mi buen amigo Michael un saludo... lo que escribí es en lengua Mixteca de la que hablan en donde vivo... hay muchas frases, yo no lo domino del todo, pero lo sigo aprendiendo con los que lo hablan...
Pues acá en México hay muchas cosas hermosas, yo les puedo contar de lo que hay en mi comunidad, y comenzaré:
Mi pueblo o ciudad se llama Santiago Pinotep aNacional, Oaxaca en lengua mixteca se dice Ñuu Oko que en castellano se traduce"Pueblo Veinte", ya que nuestros señores de la comunidad y ancestros cuentan que 20 familias venidas de un pueblo llamado San Miguel Tlacamama (en Mixteco se dice: Ñuu ndu´u cha) fundaron el pueblo que ahora ya es grande.. les puedo contar que en Pinotepa hay una mezcla de razas tanto la Afroamericana como la mixteca, los pueblos que están más cerca del mar es donde habitan los Afros, y las cerranías las habitan los pueblos mixtecos, ambos tienen sus propias costumbres y tradiciones, pero en mi pueblo cohabitan pacíficamente.
La forma de vestir de los señores mixtecos es diferente las mujeres visten de enagua púrpura y los señores de calzón de cotón:
traje mixteco.jpgcosteñas.jpg
Así visten las mujeres de mi pueblo... en Pinotepa, como en los pueblos mixtecos circunvecinos las mujeres llevaban el pecho al desnudo, aunque en los últimos tiempos se cubren con delantales en cretona estampada. Usan el pozahuanco, estrechamente fajado en las caderas sin ningún tablón; lo voltean hacia adentro para que no se vea la orilla, a este enredo lo sostiene un ceñidor tubular de petate de soyate que trenzan los artesanos indígenas del alta mixteca. A este ceñidor se le teje una faja del mismo ancho, es de lana blanca y roja con dibujos de grecas y se enreda arriba del otro ceñidor y lo cubre por completo.
Uno de los monumentos que identifican a mi comunidad es la Parroquia que se encuentra bajo el patronazgo de Santiago Apóstol, que cariñosamente en mi pueblo le decimos "Tata Santiagú", su día es el 25 de Julio y se celebra a lo grande.. otra de las cosas que celebramos en mi pueblo son las Mayordomías las cuales son:
las mayordomías o "Matormo" son diecisiete y se celebran en distintas fechas y para diferentes santos o vírgenes, las más importantes o las mayordomías grandes en mi pueblo son las de Semana Santa (viko su'un) la cual cae en la fecha que se venera la imagen de Tata Chú, como se le conoce a Jesus de Nazaret en mi pueblo, la fiesta patronal de Tata Santiagú, de la Virgen de Juquila, la de la Santa Trinidad, entre muchos santos como la de Yaa si'i Guadalupe (o Virgen de Guadalupe), la fiesta consta de tres momentos: los preparativos, la ejecusión de la fiesta y el recalentado, pues por lo que he visto los señores hacen enrramadas de palmas, llevan una limosna a los padrinos del santo, se reza, hay bailes tradicionales y se convive bien en comunidad..
Pues por lo demás acá hay comidas típicas como el tutuñí, el mole de iguana, el mole de chicatana, también hay memelas de manteca, tamales de calabaza con frijoles, de chileajo, de puerco, se come un ave llamada la cucucha, el mole de armadillo, bebidas como el chilate, etc... Les puedo contar muchísimo pero por el momento aquí me quedaré... tengo limitado el tiempo espero que les haya gustado la descripción de mi pueblo, y ya para terminar mis estimados amigos les dejo la foto del templo de mi pueblo: "Be ñu´u Ñuu Oko" [Iglesia de Pinotepa Nacional Oaxaca]:
Ojalá más amigos foristas me puedan compartir algo del entorno o comunidad en donde viven....
Dios les bendiga..
iglesia.jpg
Última edición por Josef; 15/01/2013 a las 04:50
"Vive en el mundo como sino hubiera más en él que Dios y tu alma: para que no pueda tu corazón ser detenido por cosa humana." SJ+
Marcadores