Búsqueda avanzada de temas en el foro

Ver resultados de encuesta: ¿Consideras a los hispanoamericanos españoles?

Votantes
128. No puedes votar en esta encuesta
  • Sí, son españoles.

    28 21.88%
  • No, no lo son aunque su cultura es básicamente hispana.

    48 37.50%
  • Algunos sí, otros no.

    52 40.63%
Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 275

Tema: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Por cierto, ¿ cómo véis los americanos el término de Hispania Americana ? A mí me gusta.

  2. #2
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Por cierto, ¿ cómo véis los americanos el término de Hispania Americana ? A mí me gusta.
    Iberoamérica creo es el más apropiado así no se hacen lío los portugueses

    A propósito, ¿alguien sabe cuántos descendientes de españoles hay en las Filipinas?, tengo entendido que hay alguna gente que conserva el castellano por allá.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  3. #3
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    No tengo mucha idea de si existen gentes de origen español en Filipinas, en todo caso si los hay mezclados con la población original. Lo que si sé que el español se conserva como idioma de élite, usado por la burguesía adinerada y por intelectuales, diferenciándose así de la mayoría de la gente que utiliza el tagalo y el inglés americano. Sería algo parecido a lo del idioma francés que hablaba habitualmente la aristocracia rusa en época de los zares (en este último caso quedaba la cosa un pelín cursi).

    Puede que esta burguesía filipina, en muchos casos cuadros dirigentes del país, quieran dar a demostrar con la utilización del español que ellos hunden sus raíces en la época de la administración española, creándose con esto un cierto prestigio y legitimación.

    Por cierto, existe una Academia de la Lengua Española Filipina.

  4. #4
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Cita Iniciado por Val Ver mensaje
    No tengo mucha idea de si existen gentes de origen español en Filipinas, en todo caso si los hay mezclados con la población original. Lo que si sé que el español se conserva como idioma de élite, usado por la burguesía adinerada y por intelectuales, diferenciándose así de la mayoría de la gente que utiliza el tagalo y el inglés americano. Sería algo parecido a lo del idioma francés que hablaba habitualmente la aristocracia rusa en época de los zares (en este último caso quedaba la cosa un pelín cursi).

    Puede que esta burguesía filipina, en muchos casos cuadros dirigentes del país, quieran dar a demostrar con la utilización del español que ellos hunden sus raíces en la época de la administración española, creándose con esto un cierto prestigio y legitimación.

    Por cierto, existe una Academia de la Lengua Española Filipina.
    La presidenta de Filipinas no tenia apellido espanol?
    El caso de filipinas demuestra claramente que los espanoles no impusieron su lengua vilmente en los territorios del imperio como dicen los progres antiespanoles. Si en america se perdieron casi todas las lenguas nativas seria por conveniencia de los propios nativos.

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Y no se perdieron. Felipe II prohibió la imposición del castellano y del portugués y mandó redactar ( Cuando muchas lenguas nunca habían sido escritas ) en lenguas indias. Es más, en todo caso el español ayuda a que esas lenguas pervivan y a que reflejen su Historia. El sacerdote indiano tenía como obligación aprender la lengua del nativo; la Iglesia siempre ha defendido la catequesis en la lengua materna, como hacía Torras i Bages en el XIX. Eso sí, esas lenguas fueron redactadas en el nefando crimen de tener un alfabeto romano, claro.....

  6. #6
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    [quote=Rodrigo;25734]La presidenta de Filipinas no tenia apellido espanol?[quote]

    Todo el mundo en Filipinas, o casi todos tienen apellidos españoles, como ejemplo, botón de muestra, recordemos al dictador Fernando Marcos y a su mujer Imelda Marcos, pero eso no les convierte en descendiente de españoles automáticamente. Tengo entendido que esos apellidos se les atribuían, a los habitantes del archipiélago, una vez eran bautizados, de una forma más o menos aleatoria.

    No soy experto, pero en Filipinas la población de origen peninsular, venida de España, siempre fue mínima.

    Insisto, no soy experto, pero me da que el español allí nunca fue hablado de manera masiva por la población, quizás en Manila y otras poblaciones sí, pero seguramente en el ámbito rural el tagalo fue el idioma dominante. Algo similar debe pasar con el inglés en nuestros días, que es hablado en las ciudades y es el idioma de la administración, etc., pero la lengua de uso común, del pueblo, sigue siendo el tagalo.

    Hace poco, moviéndome por el YouTube, di con un archivo de vídeo filipino, era la escena de una telenovela. Pues bien, el idioma que utilizaban era el tagalo no el inglés, me llamo la atención.

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Sobre Filipinas siempre ha escrito bien Blas Piñar; aunque según tengo entendido, en la época en la que él presidía el Instituto de Cultura Hispánica se le hizo un monumento en Madrid a José Rizal....Aunque en Sevilla, Bolívar tiene su estatua ecuestre; así nos luce el pelo a los españolitos....Aun así, os recomiendo para el caso filipino la lectura ( De ese brillante artículo hecho por Blas Piñar ) en torno al Cisma Aglipayano, que se encuentra en la revista " Maritornes ", número 1 creo recordar. ( En todo caso está en Ediciones Nueva Hispanidad - www.nuevahispanidad.com )

  8. #8
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    ....Aunque en Sevilla, Bolívar tiene su estatua ecuestre; así nos luce el pelo a los españolitos....
    Y en Tarifa tiene la suya Almanzor... Cualquiera de fuera pensaria que los españoles somos gilipollas...

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Y en Tarifa tiene la suya Almanzor... Cualquiera de fuera pensaria que los españoles somos gilipollas...

    Desde luego no lo somos todos, pero está claro que en España hay mucho gilipollas. Nada menos que Almanzor y nada menos que en Tarifa, para recibir a los que llegan en las pateras. Guzmán el Bueno estará revolviéndose en la tumba.

  10. #10
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Rectifico, esta en Algeciras, aunque quizas en Tarifa tambien tenga la suya.. sera por estatuas.. todo lo que sea quitar las de Franco y poner las de "heroes" antiespañoles o anticristianos da honor a nuestros gobernantes. A destruir España desde dentro!

  11. #11
    Avatar de zurtz
    zurtz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 jul, 07
    Ubicación
    Iberia
    Mensajes
    299
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Sólo aquellos criollos descendientes de españoles conocedores de sus orígenes familiares.

    Si los iberoamericanos de hoy en día amasen a la Madre Patria se harían llamar hispanos en vez de latinos.

    el término "Peninsular" es erróneo, pues excluye a todos los territorios españoles "del viejo mundo" no Peninsulares (osea, los ultrapirenáicos - Baja Navarra, Valle del Baztán
    El valle de Baztán es intrapirenaico.

    Los españoles somos blancos sí, pero de iberos, tartessos, vascones, celtas, visigodos....
    Mi intuición me dice que los antiguos vascones eran un pueblo ibero.

  12. #12
    Avatar de Asunhattan
    Asunhattan está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    09 oct, 11
    Ubicación
    Asunción, Paraguay
    Mensajes
    14
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    obviamente NO.. yo soy seguramente decendiente de espanoles, pero NO me considero Espanol en lo mas minimo... quizas las personas que tengan acendencia mas cercana si puedan serlo que se yo...

  13. #13
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Somos tan españoles como los de Aragón o Navarra.
    Erasmus, Hyeronimus, Smetana y 1 otros dieron el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  14. #14
    Avatar de Tacuara
    Tacuara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 nov, 12
    Ubicación
    Concepción del Uruguay
    Mensajes
    102
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Bueno yo tengo la suerte de que mi familia llego algo tarde, y y solamente se mezclaron con otros inmigrantes europeos. pero igual me criaron enseñándonos que eramos argentino-españoles, como si Argentina siguiera siendo una colonia jeje.

    Somos hispanos, pero no hay que olvidar que también tenemos nuestra patria y que esa patria es hija de España.
    Adriano dio el Víctor.


    Mi Blog: http://edicionessoldemayo.blogspot.com.ar/ (Ediciones Sol de Mayo - Libros y conferencias sobre nacionalismo católico).

  15. #15
    Avatar de Marea Hispánica
    Marea Hispánica está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 feb, 13
    Ubicación
    Ciudad de los Reyes, Nueva Castilla (Perú)
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    No creo que podamos decir que TODOS los hispanoamericanos, ya que primero deberíamos definir si el término mismo "hispanoamericano" implica además de lo geográfico, también lo étnico y lo cultural.

    Podemos tener individuos nacidos en Hispano-américa con los que no se comparta ningún gesto identitario hispano más allá de la lengua. En mi país Perú diría que no más del 20% podría ser hispano o "hispanizable", disculpando la licencia.

    Sldos.
    Esteban, Tacuara y Adriano dieron el Víctor.

  16. #16
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Coincido, tiene que haber mas criterios identitarios para definir quien es hispano además de la lengua y la geografía.

    Por ejemplo, acá en Argentina debido a la fuerte inmigración italiana muchos afirman que su madre patria es Italia y no España, aunque el español sea su primer idioma.

    El término "Hispano" no es muy popular en nuestro país, usualmente cuando se quiere hacer referencia a algún rasgo cultural tradicional se dice que es "Criollo".

    En la epoca virreinal el termino español no significaba exclusivamante "nacido en España", había "Españoles Peninsulares" y "Españoles Américanos"

    De todos modos pienso que para que haya una mayor claridad habría que establecer alguna definición de los terminos hispano y español.

    Saludos
    Última edición por Esteban; 06/04/2013 a las 06:15

  17. #17
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Yo veo esto de una forma sencilla, para mi hispano y español son la misma palabra. Yo no considero legítimas las desmembraciones hechas a las Españas. Un peninsular dirá que Gibraltar es español aunque allí ondee bandera británica. De la misma forma las Indias siguen siendo españolas aunque se hayan separado(por la fuerza)de la patria común. También es algo que tiene que ver como uno se sienta. Porque no todos los que formaron parte de una patria común son españoles. Para mi los flamencos pueden ser considerados hispanos, los holandeses no. Los flamencos si pasaron a otra soberanía por un Tratado, los holandeses en cambio se independizaron. Ninguno de ellos se sintieron españoles, todo lo contrario, se hicieron enemigos de España, atacando a las Indias. Una solución para este meollo sería preguntarse lo siguiente:

    Que es ser español?




    Para mi español es una cosa cultural, histórico-política, cultural, etc.
    La españolidad o hispanidad es algo que no puede definir una frontera política(mucho menos si es ilegítima), es algo que no puede definir un papel ni un pasaporte.

    Claro esto es desde el punto de vista de un Boricua, cuya isla por un pelo no entra en la Segunda Guerra Civil Española en la década de los 1930, ya que la Primera Guerra Civil Española fueron las mal llamadas "guerras de independencia".

    Fraternales Saludos.
    Última edición por Michael; 06/04/2013 a las 07:54
    jasarhez y Tacuara dieron el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  18. #18
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
    ...La españolidad o hispanidad es algo que no puede definir una frontera política(mucho menos si es ilegítima), es algo que no puede definir un papel ni un pasaporte.
    En mi opinión, habría que definir primero aquello que no es España, para poder identificar también aquellos que no son españoles.

    España no es un territorio, ni un mero agregado de hombres y mujeres. Tampoco es una raza entendida en el sentido étnico. España es, ante todo, como decía José Antonio, una unidad de destino, una realidad histórica, una entidad verdadera en sí mísma, que supo cumplir -y aún tendrá que seguir cumpliendo- grandes misiones universales.

    Por lo tanto, España existe por encima y como algo distinto de los individuos que la conforman. Así como también existe como algo distinto de las clases y los grupos sociales y raciales que la integran, a uno u otro lado del océano. Es algo superior a cada uno de esos individuos, clases y grupos. E incluso es superior al conjunto de todos ellos.

    Uno nace español sin así haberlo decidido, al igual que entra a formar parte de una familia y de un municipio que tampoco eligió. No tiene nada que ver con el libre ejercicio de nuestra voluntad la que nos ha hecho Españoles a todos y cada uno de nosotros, porque lo somos con total independencia de lo que uno sienta ser o quiera. No ha sido nuestro deseo, ni tampoco nuestra voluntad, la que nos ha hecho españoles sino la voluntad de Dios misma. Por lo que es también nuestro deber como españoles, el atrevernos a luchar por la permanencia de esa misma Unidad a la que nos referimos.

    Ahora bien, justo e inteligente admitir y observar que esa Sagrada Unidad se encuentra desde hace algún tiempo dividida. Y todos conocemos sus causas, separatismos localistas a uno y otro lado del océano, pugnas internas entre los diversos partidos políticos, la lucha de clases y yo me atrevería a decir también que la pérdida del sentido de catolicidad cristiana que desde sus orígenes la fundamenta.

    Resumiendo, y citando a José Antonio Primo de Rivera, es algo que habría que repetirlo siempre para evitar que nos engañen: "España no es una lengua, ni una raza, ni un territorio... España es una unidad de destino en lo universal en sí mísma". Bajo el signo de esa Unidad cumplieron su destino –unidos siempre en lo universal– los pueblos que la integran, y nada podría justificar que esa magnífica Unidad, creadora de un mundo, se rompiera.

    No nos compliquemos tanto la vida, somos españoles (al igual que hombre o mujer cada cual) por la Gracia de Dios. No está en nuestra mano dejar de serlo sin atentar contra la Voluntad Divina, por mucho que algunos y algunas hoy en día crean que cambiándose de nombre en el DNI, por mor de la nefasta ideología de género, puedan dejer aquello que Dios quiso que fueran. Si, como bien decía el Papa Benedicto XVI, la ideología de género era la última rebelión del hombre contra Dios, el sentimiento apátrida y antiespañol es una de las primeras. Pero ambas son igual de horrendas... y ambas han de ser por igual combatidas.

    ¡¡ARRIBA ESPAÑA!!
    ¡¡VIVA LA HISPANIDAD!!
    Última edición por jasarhez; 06/04/2013 a las 12:42
    Manuel Ribadavia dio el Víctor.

  19. #19
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Respetando todas las opiniones, yo pienso que algunos si y otros no.

    No es por ponerme xenófobo ni nada, pero no creo que a las personas amerindias, mestizas...etc se les pueda considerar españoles. Básicamente por una sencilla razón: A una población conquistada no se le puede considerar como tal, es absurdo no solo para nosotros, sino incluso casi un insulto para ellos mismos.

    Que conste que yo para nada me trago la leyenda negra ni esas exageraciones absurdas que se dicen sobre la conquista de América (Que suelen venir de los anglosajones, los cuales no son los más indicados para hablar) pero una cosa es evidente: Hubo una conquista. Pudo ser más sanguinaria o menos sanguinaria, más exagerada o menos exagerada, pero existió una conquista.

    Imaginaos que los españoles conquistásemos Japón. Por muy pacífica y respetuosa que fuese la conquista con la población civil, por mucha amistad que llegase a haber entre japoneses y españoles y por mucho intercambio cultural que hubiese ¿Serían españoles los japoneses? Obviamente no. Lo cual no quita que no puedan llevarse bien.

    Otro caso muy diferente son aquellos que son descendientes de españoles o con un grado de mestizaje mínimo (Una "pureza" total ya sé que es imposible, pero no solo allí sino en cualquier parte del mundo, tampoco aquí en la propia península). A esos si que creo que se les puede considerar españoles, ya que son lo mismo que nosotros ¿Por qué yo puedo serlo y ellos no podrían? Es el caso de Argentina, por ejemplo, o la población criolla aunque sea minoritaria de cualquier país hispanoaméricano (Incluyendo Brasil). A esos si les considero españoles. Por eso me parecen acertados los comentarios de Tacuara y Marea Hispánica. Una cosa es una persona que a lo mejor tiene algo de ascendencia alemana, cosa que también pasa en la península con gente que es descendiente de alemanes que llegaron a repoblar Andalucía durante la Reconquista, y otra cosa muy distinta es alguien que desciende de naciones como los aztecas que ya existían antes de nuestra llegada. (Salvo que sea un porcentaje muy bajo, repito. Eso pasa en cualquier lado y ciertos individuos nordicistas exagerados deberían ver las sorpresas que se dan cuando se analizan gentes "tan puras" como la población blanca estadounidense. Un grado mínimo es inevitable en cualquier parte, repito. Hasta los nazis consideraban a algunos individuos como "asimilables")

    El resto de la población será culturalmente hispana, pero no española. Tienen su propia identidad, lo cual no quiere decir que necesariamente haya que llevarse mal. Pero yo tras haber sido nosotros invadidos por Napoleón me parecería absurdo pedir la nacionalidad francesa y un insulto para mi mismo que me la intentasen dar si a algún iluminado se le ocurriese. Y no quiere decir que odie a los franceses.

    Y para que veáis que no voy con intenciones "raras", que conste que si conquistásemos a un país blanco como Gran Bretaña, tampoco se me ocurriría darle la nacionalidad española a los británicos.

    Por supuesto, es solo mi opinión y disculpad que yo también ande otorgando "licencias" o si ofendo a alguien. No es mi intención.
    Última edición por Adriano; 24/04/2013 a las 04:28
    Esteban dio el Víctor.

  20. #20
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Coincido en parte de tu argumentación, creo que al momento de considerar quien es español no se puede omitir considerar el origen(además de los otros criterios mencionados) , no entiendo porque se soslaya la cuestión del origen, pienso que se debe al hecho de que los "criollos" somos considerados los "malos" en esta historia, ya que los impulsores de la independencia eran criollos. Es cierto que hubo criollos entreguistas, que se vendieron al imperialismo inglés y que formaron parte de lo que se podría llamar una oligarquía.


    Pero también hubo y hay criollos tradicionalistas que enfrentaron el imperialismo inglés como fue el caso de Rosas, además no todos los criollos formaron parte de las clases elevadas, de hecho mis antepasados criollos no tenían un cobre y trabajaban de sol a sol, pero eso si, mantenían las costumbres tradicionales y apreciaban mucho a España



    Saludos
    Adriano dio el Víctor.

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •