-
Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Hola amigos se que mi pregunta suena tonta, pero remontándonos a la Nueva España,Donde muchos hijos, nietos y tataranietos de españoles nacimos en América. algunos de nosotros no tenemos mucha mezcla de sangre con otros, seguimos con nuestros nombres hispanos.
yo les pregunto que tanto ustedes nos consideran como parte de la Madre Patria ? o que tanta relacion sanguínea tenemos en común?
que es lo que sienten ustedes como españoles hacia esta parte de la familia española que se quedó en América o en México?
gracias por su atencion.http://www.andalucia.cc/sierpe/mexico/galeon.jpg
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Bienvenida al foro, Gloria. La pregunta no es tonta, y la responderé con gusto.Por ser mexicanos para mí son tan españoles como el que más. Todos los hispanos somos parte de la misma familia. Yo jamás me he sentido extranjero en Hispanoamérica, ni siquiera en Brasil, y tampoco he visto nunca como extranjero a ningún iberoamericano. Aunque a nivel de pasaporte, visas y otros documentos lógicamente haya una diferencia, en la práctica y en la vida diaria no somos extraños unos con respecto a los otros. Y así como ustedes llaman cariñosamente a España la Madre Patria, nosotros siempre hemos visto naciones hermanas entre el Río Bravo y el Cabo de Hornos. En cuanto a la sangre, no hace diferencia que se sea criollo puro, indio, meztizo, mulato o cuarterón. La Hispanidad es algo espiritual que trasciende la sangre y las fronteras. Así como en Cristo Jesús no hay judío ni griego, hombre ni mujer, tampoco hay indio, blanco ni negro. Y eso es lo hermoso de la Hispanidad: que al contrario que los gringos calvinistas, los españoles católicos no le hicimos ascos a mezclarnos con las razas autóctonas y por eso hoy en día no solo hay todavía muchos millones de indios en lo que fue la América Hispana, sino muchos millones más de mestizos, mulatos y cuarterones. La Raza Cósmica de la que hablaba Vasconcelos. Otra cosa es la propaganda que se nos ha inculcado a ambos lados del Atlántico con la Leyenda Negra para sembrar cizaña.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Amen! Poco mas que añadir a Hyeronimus. Para mi hispanoamericas y sus pueblos somos hermanos y compartimos muchas cosas. Imbeciles los hay en todas partes, igual que alli los habra antiespañoles con argumentos por todos conocidos como aqui los habra ignorantes y berzotas que diran aquello de sudacas o similares estupideces. Aqui Gloria, tenemos muy claro lo que fuimos y somos. Nuestra historia al ser envidiada por muchos tambien es odiada. Abrazos
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
En la etapa que estamos atravesando en España, es una satisfacción ver esta pregunta desde Mejico, porque entiendo que sientes el vinculo con España. Nosotros tambien con Hispano America. Nuestra historia a pesar de leyendas negras, como bien dice un colega no hizo separatismos con las gentes.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Gracias amigos por tan lindas palabras.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
¿Tienes idea del porcentaje de población blanca en donde vives?, en todo México va disminuyendo año tras año.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Erasmus
¿Tienes idea del porcentaje de población blanca en donde vives?, en todo México va disminuyendo año tras año.
no se a que exactamente te refieres? es por eso que dije algunos mexicanos, no se de donde tienes esa información, pero en España no toda le gente es rubia de ojos azules. igual tienen gente morena y linda ,iugual en méxico tenemos gente blanca, morena, rubia. indigena
en mi famila somos blancos y los morenos son tipo árabe no idigena. y nada tiene de malo ser indigena ya que es una raza bella tambien.
ahora depende mucho de que parte de Méxco estamos hablando ya que en el Norte los nativos de esta región son blancos ya que NO se mezclaron con los indigenas.
te puedo mencionar el estado de Chihuahua que es el estado más grande de México.
en la sierra de chiuhuahua habitan y habitaron cantidad de familias Españolas y Francesas que no se se mezclaron con los indios Tarahumaras.
y aún seguimos aqui y somos nativos del Norte de México. con nuestros antepasados españoles. que algunos tal ves como tu nos quieran tratar como indigenas. pero deja te diga otra cosa, los indigenas tampoco nos quieren mucho que digamos.
nos siguen viendo como extranjeros en su propia tierra.ya que el indio a la fecha no ha logrado en su mayoria salir adelante como los mestizos, o los blancos o medio blancos como les quieras llamar y muchos de los indigenas ni siquieran hablan castellano. tienes idea de cuantos dialectos indigenas se hablan en México?
mucha de esta gente sigue marjinada por la sociedad de los blancos.
asi que no creas que pregunto por ellos, porque seguramente ellos no estan interesados en saber que es lo que los españoles sienten por ellos.
por esa mi pregunta fué que tan españoles somos algunos mexicanos.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Lo que va disminuyendo la población blanca ya lo decía Octavio Paz y es un hecho debido a que, a diferencia del cono sur americano, la inmigración europea ha sido escasa en México; en cuanto a las cifras te posteo los datos que nos da la C.I.A. en "The World Factbook":
Ethnic groups:
mestizo (Amerindian-Spanish) 60%, Amerindian or predominantly Amerindian 30%, white 9%, other 1%
Mi pregunta era precisamente porque tenía entendido que en el norte del país hay más blancos, ¡no era para que te enojes!:confused:
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Nosotros en México sabemos que tanto % de español tenemos cada quien.
y ya sea blanco , moreno o ídigena todos somos mexicanos.
aunque muchas veces sigan existiendo diferencias en nuestro país por esta causa y que al paso de los siglos no lo pueda borrar del todo.
pero es lindo saber que al igual que muchos mexicanos sentimos un lazo muy fuerte de unión con la Madre Patria, tener la misma respuesta y sentirnos apreciados también por nuestros hermanos de España.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Lo que va disminuyendo la población blanca ya lo decía Octavio Paz y es un hecho debido a que, a diferencia del cono sur americano, la inmigración europea ha sido escasa en México; en cuanto a las cifras te posteo los datos que nos da la C.I.A. en "The World Factbook":
Ethnic groups:
mestizo (Amerindian-Spanish) 60%, Amerindian or predominantly Amerindian 30%, white 9%, other 1%
Mi pregunta era precisamente porque tenía entendido que en el norte del país hay más blancos, ¡no era para que te enojes!:confused:
Erasmus no me enojo amigo. lo que pasa es que hablo medio golpeado asi somos en el Norte.
me disculpas?
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
gloria echeverria
Erasmus no me enojo amigo. lo que pasa es que hablo medio golpeado asi somos en el Norte.
me disculpas?
Está todo bien:barretina:
P.D.: es bueno ver que te guste participar acá ya que generalmente las mujeres se registran y después no participan, sólo nos quedan Inés y alguna otra:(
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Sra Gloria. No en todo el cono sur llegaron europeos. Eso fue en Argentina y en Uruguay. Yo soy de Chile y mi pais es muy parecido al de usted. Hay muchos mestizos. Las tradiciones campesinas de mi pais, son muy parecidas a las de Mexico. Tengo un abuelo que era del campo. El prefería escuchar folclore mexicano antes que folclore chileno. A su vez Chile se parece mucho a Andalucía. El foclore de Chile se parece mucho al de los andaluzes. Y el de Mexico también. Espero no molestar.
Saludos.
Aliocha.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
En Chile también hay muchos alemanes y franceses.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Sí, pero no es tan significativo como en Argentina y en Uruguay.
Aliocha.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Pero que ganas tenéis de complicaros la vida con porcentajes raciales en la América Hispana, hacer como la “gringada”, para ellos todos los habitantes al sur de Río Grande son indígenas folclóricos y punto, da igual que el susodicho sea argentino, mexicano o colombiano, de origen alemán, español, italiano, inca, galés o azteca, el pragmatismo anglo sajón yanki es así (o su ignorancia).
[FONT=Arial][SIZE=3]
Cita:
Iniciado por
gloria echeverria
Erasmus no me enojo amigo. lo que pasa es que hablo medio golpeado asi somos en el Norte.
Me acuerdo hace unos años que apareció en la TV Madrid una entrevista hecha a unos turistas mexicanos en las calles de Madrid, estos encantados con la ciudad, con el Museo del Prado, la Plaza Mayor, el Palacio Real etc. Solo se quejaban porque decían que los madrileños (españoles) parece que siempre estamos enfadados cuando hablamos (sic).:)
Ah, y se bienvenida estimada amiga gloria. Tendría que haber mucho más mexicanos en Hispanismo. org (sin querer desmerecer con esto al resto de hermanos Hispanoamericanos). Y por cierto, que nuestros amigos mexicanos siempre empiezan con muchos ánimos al principio… y luego se desinflan, que no se diga que un mexicano es un “rajao”.:D;)
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Val
Me acuerdo hace unos años que apareció en la TV Madrid una entrevista hecha a unos turistas mexicanos en las calles de Madrid, estos encantados con la ciudad, con el Museo del Prado, la Plaza Mayor, el Palacio Real etc. Solo se quejaban porque decían que los madrileños (españoles) parece que siempre estamos enfadados cuando hablamos (sic).:)
Mexicanos: -¿Podría Ud. llevarnos hasta la Puerta del Sol?
Taxista madrileño: -¿Cómo no voy apoder?, ¡no ve que soy taxista!:barretina:...
Algo así era el diálogo, ¿eran éstos los turistas?
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Mexicanos: -¿Podría Ud. llevarnos hasta la Puerta del Sol?
Taxista madrileño: -¿Cómo no voy apoder?, ¡no ve que soy taxista!:barretina:...
Algo así era el diálogo, ¿eran éstos los turistas?
Y si hubiera sido un taxista de los “madriles” con retranca, un “Julián”, les hubiera dicho “¡¡despabilar hombre, que estáis en Madrid!!” (léase esto poniendo acento castizo, de personaje de comedia de Arniches, del barrio de Lavapies o Chamberí).:D
No, no eso que relatas estimado Erasmus. Lo que yo vi en la tele fue a una chica turista mexicana entrevistada en la calle, en un programa ya desaparecido llamado “Madrid Directo”, de Tele Madrid, donde se hacían reportajes a pie de calle. Decía esta chica, al entrevistador, que por la forma de hablar que teníamos los españoles daba la impresión que siempre estábamos enfadados.
¡¡GRRRRRRRRRRRRRRRR!!:toynojado::jeje:
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
En la época de la colonia, un 40% de la población en México eran criollos, ese porcentaje fue disminuyendo con el paso de los años a través del mestizaje.. pero aún asi, hay más blancos en México que lo que generalmente se piensa, esto es debido a que el gobierno quiere negar a toda costa la grandísima herencia genértica española en nuestro país, pero realmente somos de Hispanoamérica el país con más cantidad de blancos, de 108 millones de habitantes, un 30% mas o menos son predominantemente europeos.
Otra de las causas de que en general se piensa que hay pocos blancos, es que solo en México se considera blanco al "rubio" al de piel rosacea, al muy blanco, al de pelo castaño y piel blanca y no se toman en cuenta a los blancos mediterraneos, los moreno claro de pelo oscuro que son mayoría en españa y portugal, y en México deben ser 1 de cada 4 mexicanos, los mismos blancos mediterraneos se creen mestizos por que creen que su pelo oscuro lo heredaron de un indígena, que ignorancia ha dejado el país el gobierno =(.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Es lo que yo tenía entendido: un 20-30% son descendientes directos de españoles. No en vano México era la Nueva España.
Evidentemente, un descendiente directo de españoles es español.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
gloria echeverria
no se a que exactamente te refieres? es por eso que dije algunos mexicanos, no se de donde tienes esa información, pero en España no toda le gente es rubia de ojos azules. igual tienen gente morena y linda ,iugual en méxico tenemos gente blanca, morena, rubia. indigena
en mi famila somos blancos y los morenos son tipo árabe no idigena. y nada tiene de malo ser indigena ya que es una raza bella tambien.
ahora depende mucho de que parte de Méxco estamos hablando ya que en el Norte los nativos de esta región son blancos ya que NO se mezclaron con los indigenas.
te puedo mencionar el estado de Chihuahua que es el estado más grande de México.
en la sierra de chiuhuahua habitan y habitaron cantidad de familias Españolas y Francesas que no se se mezclaron con los indios Tarahumaras.
y aún seguimos aqui y somos nativos del Norte de México. con nuestros antepasados españoles. que algunos tal ves como tu nos quieran tratar como indigenas. pero deja te diga otra cosa, los indigenas tampoco nos quieren mucho que digamos.
nos siguen viendo como extranjeros en su propia tierra.ya que el indio a la fecha no ha logrado en su mayoria salir adelante como los mestizos, o los blancos o medio blancos como les quieras llamar y muchos de los indigenas ni siquieran hablan castellano. tienes idea de cuantos dialectos indigenas se hablan en México?
mucha de esta gente sigue marjinada por la sociedad de los blancos.
asi que no creas que pregunto por ellos, porque seguramente ellos no estan interesados en saber que es lo que los españoles sienten por ellos.
por esa mi pregunta fué que tan españoles somos algunos mexicanos.
Hola Gloria,
En primer lugar la raza blanca en sí NO EXISTE como tampoco existe la raza roja, la amarilla o la negra. La raza blanca implica e incluye todos los tipos existentes en europa-sur-norte-este y oste entre las cuales se cuentan
- caucasian
-germanica
-mediterranea
Entonces la raza blanca hablando vulgarmente incluye todos éstos tipos. Y con ello dejo claro que ser blancos con pelo castano y ojos marrones no implica ser árabe.
En Europa los ibericos entran dentro de los tres tipos. No hay que olvidar que Iberia fué poblada así como Francia, Portugal e Inglaterra e Irlada por los Celtas. Los Ingleses no fueron nunca Anglos hasta que fueron invadidos y sometidos por los Anglo'Xaxons y los Jutte.....de ahí que en Wales y otras zonas se ven tipos más caucásicos y más mediterraneos que en otras zonas que abundan los anglos.
La complexion del Celta que fué sometido por los Romanos, los Anglo'Xaxons y los Jutte además de otras tribus que inadieron Francia, Iberia y Portugal era de piel clara o blanca ojos y pelo oscuro. Éntrando dentro del tipo mediterraneo y caucasico. De hecho te diré que durante la segunda querra mundial los soldados ingleses muchos provenientes de Wales tenían puesto en sus perfiles personales y bajo la categoria etnía: tipo mediterraneo. Lo mismo va para los Irlandeses cuya mayoria era y es asi exceptuando algunos tipos anglo xaxons que implica :ojos azules y pelo natural de rubio claro a blanquecino. Hay historias infinitas de Irlandesas de tipo celtico o caucasico que fueron capturadas por comanches, apaches etc y despues de anos y anos eran casi irreconocibles ya que se habian dorado enormenente bajo el sol y suciedad las hacian casi irreconocibles para los americanos cuando las encontraban.
De hecho te diré que he hecho 11 Años he estudidado la historia de los Nativos Americanos y te diré que durante el ano 1996 escribí una carta a los senadores de Colombia para protestar contra el plan de Colombia de mover 1.300 Nativos Americanos de la tribu Uwe que vivian en Bosque Redondo ya que la OXY que buscaba petroleo quería excavar en la zona. Mi carta fué leída publicamente en el senado de Colombia y 2 semanas después el gobierno se echó para atrás diciendo que no moverían a los 1.300 Uwe de Bosque redondo y que la OXY buscaría petroleo en otro lugar.
Una victoria enorme que en el anno 2000 aún se celebraba por los nativos Uwe y eso lo leí en el periódico Indian Country.
Luego he firmado en su tiempo peticiones para conseguir tribus como los Lumpee y otras consigueiran reconocimiento oficial de los estados unidos lo que implicaba el establecimiento de
-un nuevo tribal council
-dinero social para los miembros del grupo
-ayudas sociales en todos los nievels
-un reservado propio y NO IMPUESTOS
etc etc etc etc etc......qué quiero decir con todo ésto? simple que no hay nada malo en ser indig'ena o tener sangre indigena...mira Jennifer Lopez....de Puerto Rico tiene sangre indigéna de los Nativos Tainos también tiene sangre de origen Africano pero también tiene y en gran mayoría antepasados Espanoles.
He leido las memorias de Cortez y los eventos de La Noche triste etc etc etc........
Por cierto tienes un apellido Euskalduna es decir Vasco. eso declara tu origen.
En la página oficial de Mexico esta indicado
80% mestizos
5% indio-diversidades
15% descendientes de europeos
Un abrazo. Tu bebé es un encanto. Prefiero sean los Mexicanos los que emigren a nuestra tierra aqui en el extremo sur de Europa....una europa ya cobarde que no toma medidas para frenar la sombra del islám que nos acecha ....
europa quién te ha visto y quién te verá...
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Para mi, en América, español (hispano) es todo aquel que hable castellano o portugués y se identifique con la herencia cultural ibérica, independientemente de su composición racial.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
isabel_de_castilla
Hola Gloria,
En la página oficial de Mexico esta indicado
80% mestizos
5% indio-diversidades
15% descendientes de europeos
.
Y repito, en estadisticas mexicanas no hay que confiar por que el gobierno o sus empresas hacen censos muy idiotas, es mas, ni siquiera se cuentan a los blancos, solo a los indigenas, y si se contara a los blancos no se contarìan a los mediterraneos por tener pelo oscuro, y ellos son la mayoria de blancos en nuestro pais. Por ahi lei que la mayoria de los inmigrantes españoles que vinieron a Mèxico eran de Andalucia. Por eso un amigo español alguna vez me conto que los mexicanos en general somos parecidos a los "españoles del sur"
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Para mi, en América, español (hispano) es todo aquel que hable castellano o portugués y se identifique con la herencia cultural ibérica, independientemente de su composición racial.
Moderado. No se permiten comentarios racistas en el foro, avisado quedas.
Nova_Hespaña.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Aliocha
Sra Gloria. No en todo el cono sur llegaron europeos. Eso fue en Argentina y en Uruguay. Yo soy de Chile y mi pais es muy parecido al de usted. Hay muchos mestizos. Las tradiciones campesinas de mi pais, son muy parecidas a las de Mexico. Tengo un abuelo que era del campo. El prefería escuchar folclore mexicano antes que folclore chileno. A su vez Chile se parece mucho a Andalucía. El foclore de Chile se parece mucho al de los andaluzes. Y el de Mexico también. Espero no molestar.
Saludos.
Aliocha.
El folklore Mexicano se parece mucho al Andalúz??? No sé que implica para tí parecerse mucho...No estoy de acuerdo.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Si nos referimos a la cultura taurina, ésta no es específica de Andalucía.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Viceroyal
pero realmente somos de Hispanoamérica el país con más cantidad de blancos, de 108 millones de habitantes, un 30% mas o menos son predominantemente europeos.
Esto es totalmente falso:confused:, cualquiera sabe que los países con más población europea son los del Cono Sur incluyendo a Brasil con millones de descendientes de colonos alemanes y eslavos y Argentina es la que cuenta con el mayor número de asociaciones españolas fuera de la península, estando representadas todas las regiones ibéricas (lo mismo va para las regiones italianas).
Cita:
Iniciado por
Viceroyal
Otra de las causas de que en general se piensa que hay pocos blancos, es que solo en México se considera blanco al "rubio" al de piel rosacea, al muy blanco, al de pelo castaño y piel blanca y no se toman en cuenta a los blancos mediterraneos, los moreno claro de pelo oscuro que son mayoría en españa y portugal, y en México deben ser 1 de cada 4 mexicanos, los mismos blancos mediterraneos se creen mestizos por que creen que su pelo oscuro lo heredaron de un indígena, que ignorancia ha dejado el país el gobierno =(.
Esto es totalmente cierto, para el racismo "antirracista" del Sistema todos los que no somos de tipo nórdico somos "negritos":barretina:
Saludos y bienvenido al foro.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Esto es totalmente cierto, para el racismo "antirracista" del Sistema todos los que no somos de tipo nórdico somos "negritos":barretina:
Dímelo a mi: Para los alemanes y anglos que me han conocido yo soy puro español...para alguno que otro puertorriqueño soy ¡¡negro!! :barretina: Mas surrealista imposible.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Lo que ocurre en México es que la gente está verdaderamente obsesionadas por la cuestión de “las razas”, no digo que todos, pero si una buena cantidad de mexicanos, más que obsesión yo lo llamaría esquizofrenia.
En Venezuela, donde pasé parte de mi infancia no ocurría eso, al menos yo no lo percibí. Donde vivía, una zona residencial del este de Caracas, en el barrio éramos muchos amigos los que compartíamos juegos en la calle, la mayoría de origen “eurodescendientes” que dicen en Venezuela en estos días. En ese pandilla de amigos había de todo: hijos de venezolanos “blancos”, de italianos, tanto del norte como del sur y españoles (ahí entro yo:)), incluso me acuerdo que había unos hermanos de origen francés, que nos hacían gracia por que hablaban castellano con mucho acento (uno de ellos presumía de ser descendiente de Francisco de Miranda ¡¡¡:confused:!!!). También había en el grupo dos chicos mulatos hijos de un militar, seguramente nos relacionábamos con otros niños “no blancos”, sólo que ahora nada más recuerdo a esos hermanos. Nuestras relaciones con ellos eran normales y nadie se ponía a contar quien era blanco y quien no, creo que no se nos pasaba ni por la imaginación hacer tal cosa, quizás si aparecían prejuicios raciales eran protagonizados por algún adulto. Bueno, antes de seguir si me acuerdo haber percibido roces entre chicos de origen italiano, norte vs. sur, roces que casi llegaban al racismo (por supuesto los discriminadores eran los del norte).
Lo que quiero decir con esto es que esa obsesión por quien es quien racialmente en Venezuela no se vive como en México, las cosas resultaban en ese sentido más naturales, y nadie iba hablando de porcentajes raciales, al menos era así cuando yo vivía en Venezuela.
Hasta que no lleve bastante tiempo viviendo en España no me enteré que el porcentaje de blancos en Venezuela era del 20%, más o menos, que yo recuerde no se solía comentar esto. Tampoco en los colegios te decían que eras mestizo por el simple hecho de nacer en Venezuela, “hijos de Guaycaipuro” (famoso cacique venezolano, vencido por los españoles), como tengo entendido se enseña en muchos colegios en Hispanoamérica, simplemente no se comentaba el tema, insisto, no sé como será ahora con el gorila Chávez. :(
Conocí en la red hace unos años a una chica mexicana, por cierto, muy simpática y agradable. De las primeras cosas que me comento, sin yo preguntar, es que ella era mestiza, aunque muy clarita de piel. Yo en otras ocasiones he conocido a otros hispanoamericanos utilizando Internet, costarricenses, brasileños, colombianos, y nunca me han comentado nada relacionado con su condición racial, porque tampoco hacía falta, claro está.
A mí una cosa que me llama la atención son esos videos YouTube colgados por mexicanos titulados, por ejemplo, “Mexican Girl” donde te aparecen chicas mexicanas blancas, en algunos casos rubias de ojos claros, por supuesto dichos vídeos realizados en inglés, dirigidos al “publico gringo” para que estos se digan, supongo: “mira tú por donde no todos los mexicanos son mestizos, también los hay blancos, oh, que injustos hemos sido”. Cosa que en una solemne tontería, porque por más que insistan para un yanki los mexicanos siempre serán “prietos” como César Chávez, no como la rubia de ojos claros Jaydy Michel. Yo cuando veo estas cosas es que me da vergüenza ajena.:eek:
Espero que ningún mexicano se enfade, la verdad es que México es un país que me llama muchísimo la atención, un país que me encanta, pero es que me apetecía comentar el tema, lo tenía que soltar.
Ah, y se bienvenido amigo Viceroyal.
PD. Y eso de que los andaluces son los más morenos de España me da que es un mito, me atrevería a decir que Andalucía es de las regiones españolas donde se da más blondismo, sino la que más. Eso es algo que ya hemos comentado en Hispanismo en otras ocasiones, por eso no continuo con esta historia.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Independientemente del racismo (considero que todas las razas son iguales en derechos y libertades) creo que los criollos deberian tener el derecho a poseer la nacionalidad española de forma inmediata si la exigen.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Íbero
Independientemente del racismo (considero que todas las razas son iguales en derechos y libertades) creo que los criollos deberian tener el derecho a poseer la nacionalidad española de forma inmediata si la exigen.
¿Te refieres a los criollos que viven en Méjico?
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Christabel
¿Te refieres a los criollos que viven en Méjico?
bueno me referia en general a los criollos de iberoamerica. El problema serian paises como chile y argentina. No se podria conceder la nacionalidad a toda esa poblacion. Yo apostaria por una especie de "commonwealth" a la española.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Íbero
Independientemente del racismo (considero que todas las razas son iguales en derechos y libertades) creo que los criollos deberian tener el derecho a poseer la nacionalidad española de forma inmediata si la exigen.
Así se habla... ¿Si mis ancestros eran ciudadanos españoles (hasta hace 110 años), ¿Por que no Yo? Ellos no se fueron ni se separaron de España, el territorio fue separado en una guerra.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Íbero
bueno me referia en general a los criollos de iberoamerica. El problema serian paises como chile y argentina. No se podria conceder la nacionalidad a toda esa poblacion. Yo apostaria por una especie de "commonwealth" a la española.
Este comentario me hace sospechar que por criollo te refieres a los "blancos por los cuatro costados". No creo que sea justo hacer diferencia entre mixtos y blancos, ya que ambos descienden de españoles y fueron súbditos de la corona, y protegidos por sus leyes.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Este comentario me hace sospechar que por criollo te refieres a los "blancos por los cuatro costados". No creo que sea justo hacer diferencia entre mixtos y blancos, ya que ambos descienden de españoles y fueron súbditos de la corona, y protegidos por sus leyes.
Sí, y además muchas veces son esos criollos blancos los más acérrimos antiespañoles que te puedas echar a la cara. Conozco a un chaval colombiano, mestizo, que se define como neogranadino e hispanista, que bien se merece nuestro reconocimiento a pesar de ser “mixto”.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Val
Sí, y además muchas veces son esos criollos blancos los más acérrimos antiespañoles que te puedas echar a la cara. Conozco a un chaval colombiano, mestizo, que se define como neogranadino e hispanista, que bien se merece nuestro reconocimiento a pesar de ser “mixto”.
Además, como se ha comentado anteriormente en este hilo, mucho "mixto" hispanomericano quizás no lo es. Españoles como Luis Alfonso de Borbón, Carla Goyanes, Rafa Nadal o Paloma San Basilio de haber nacido en algún país hispanoamericano facilmente serían considerados mixtos por su tipo mediterráneo (comun igualmente a Italia y Grecia). Si Aristóteles Onassis hubiese sido mexicano definitivamente sería catalogado por algunos como "mestizo". Si David Bisbal fuese cubano sus rizos serían por "la abuela negra" etc. etc. Y por el contrario ¿No son mestizos y españoles los hijos mayores de Julio Iglesias? En fin... el tema racial está demás...
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Además, como se ha comentado anteriormente en este hilo, mucho "mixto" hispanomericano quizás no lo es. Españoles como Luis Alfonso de Borbón, Carla Goyanes, Rafa Nadal o Paloma San Basilio de haber nacido en algún país hispanoamericano facilmente serían considerados mixtos por su tipo mediterráneo (comun igualmente a Italia y Grecia). Si Aristóteles Onassis hubiese sido mexicano definitivamente sería catalogado por algunos como "mestizo". Si David Bisbal fuese cubano sus rizos serían por "la abuela negra" etc. etc. Y por el contrario ¿No son mestizos y españoles los hijos mayores de Julio Iglesias? En fin... el tema racial está demás...
Bueno, esta persona colombiana se define así mismo como mestizo, yo lo conozco por Internet, no le he visto nunca, si él se dice así él sabrá.
Hace unos años conocí a un irlandés que vivía aquí en Madrid, daba clases de inglés y gaélico. El caso que el personaje en cuestión era de los llamados en Irlanda “irlandeses negros”, era muy moreno, con el pelo negro y la tez aceitunada, comparado conmigo, que soy muy blanco de piel y de pelo castaño claro, yo pasaba por irlandés en ves de él. Seguramente que esta persona, de tener la nacionalidad mexicana o colombiana, le hubiera catalogado de mestizo, sin ningún problema.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Aqui en hispanoamerica no existen los europeos puros, a menos que sean hijos de españoles. Aunque sea un pequeño porcentaje de la sangre tiene herencia indigena, y en eso no hay nada de malo. De hecho estoy muy orgulloso de ello. Ahora, que eso sea determinante a la hora del color de la piel, y el tener "cara de mestizo" (termino bastante feo) es una cosa muy distinta. Como bien dicen por ahí, el ser moreno es de hecho tambien herencia mediterranea, aunque aqui en America se olvida facilmente.
Yo, por ejemplo, soy blanco, de pelo castaño claro, ojos verdes y la tipica barba rojiza del chileno, aunque bajo (1,65 mts). Mi hermana, por otra parte, es mas bien morena, de pelo negro y ojos cafes. ¿Puedo ser yo llamado criollo y mi hermana mestiza por esto? Una tontera. Mi padre es chileno chileno, y con esto me refiero a que es descendiente de los primeros conquistadores que llegaron a Chile en el S. XVI, y en el cual se reunen la sangre de muchos soldados, hidalgos, letrados, funcionarios reales, comerciantes, campesinos, artesanos, etc (no olvidemos que la ascendencia de uno se calcula en potencia de dos), todos ellos españoles. Pero el primer Baaraona de mi linaje que llegó a Chile, en 1555, Andres Baraona, natural de Burgos, no se casó nunca, y tuvo hijos con mujeres indigenas, una de las cuales es la mdre de su hijo y es tambien mi tatara-tatara-(los tatara que sean necesarios)abuela. Y eso se repite un par de veces mas entre mis antepasados, como en el caso de los Lissperguer, alemanes al servicio del emperador Carlos, que casaron con indigenas y que tambien estan en mi arbol genealogico. Por el lado de mi madre, lo mismo (exceptuando que mi abuelo es del sur de Italia): su familia materna puede rastrearse a principios del siglo XVII.
Cuando hablamos de porcentajes de mestizaje y de españoles puros hay que tener mucho mucho cuidado, que las generaciones no pasan en vano, y la cantidad de antepasados que engrosan el linaje son muchos muchos, y que, aunque son cientos los apellidos que confluyen en uno, uno siempre conserva solo dos, y eso, mas el color del rostro, puede llevar a engaño.
Yo por mi parte me siento orgulloso de descender de conquistadores, y conocer la mayoria de sus nombres y hechos, asi como de tener algo de sangre indigena. Por eso soy estudiosode ambos mundos. Y me siento feliz de compartir con mis primos de la peninsula en este foro.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Baraona
Aqui en hispanoamerica no existen los europeos puros, a menos que sean hijos de españoles. Aunque sea un pequeño porcentaje de la sangre tiene herencia indigena...
Una cosa es que "puros, puritos" sean pocos, otra que no existan. Mi abuela y sus hermanas eran campesinas puertorriqueñas, pálidas, rubias y de ojos azules. No veo la posibilidad de que tuviesen herencia no-europea. Y si eso pasa entre los campesinos de la pequeña y mixta isla de Puerto Rico, ha de esperarse que se de en otros lugares de mayor amplitud. No creo que sea posible afirmar que entre la población de Argentina, Uruguay o Brasil no los haya.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Val
Bueno, esta persona colombiana se define así mismo como mestizo, yo lo conozco por Internet, no le he visto nunca, si él se dice así él sabrá.
No me refería a ese caso, era un comentario general. Un amigo mío mexicano (de la sublime y española Puebla), claramente mestizo, pues era hijo de amerígeno y portuguesa, era tan hispanista como el que más. La verdad es que nunca se me ocurrió que hubiese algo fuera de lugar en dicha postura. Raro me hubiese resultado que fuese "indigenista". Inclusive recalcar el hecho particular aquí me incomoda, pues considero que traiciono la normalidad del asunto.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Una cosa es que "puros, puritos" sean pocos, otra que no existan. Mi abuela y sus hermanas eran campesinas puertorriqueñas, pálidas, rubias y de ojos azules. No veo la posibilidad de que tuviesen herencia no-europea. Y si eso pasa entre los campesinos de la pequeña y mixta isla de Puerto Rico, ha de esperarse que se de en otros lugares de mayor amplitud. No creo que sea posible afirmar que entre la población de Argentina, Uruguay o Brasil no los haya.
Entiendo tu punto de vista, pero, a menos que se viva en estos paises desde hace unas dos o menos generaciones, se me hace virtualmente imposible la existencia de tipos europeos puros. Aquellos cuyas familias estan aqui en America desde el siglo XVI (en el caso de la mia entre 14 y 15 generaciones dependiendo la rama), y extendiendo esto hasta el XVIII, poseen tantos antepasados, cada uno con su propia realidad, que e svirtualmente imposible la no entrada de sangre indigena. ¿como se calcula esto? Eleva el numero 2 a la potencia del numero de generaciones: 15 generaciones de antepasados suman !32768 abuelos!, ¡Mas de treinta mil! Ahora, es posible que, dado el matrimonio entre primos en diversos grados este numero se reduzca, pero aun asi es enorme.
El desconocimiento del linaje, una idea que fue muy importante para el mundo hispanico y que lamentablemente ha sido olvidado, es una de las causas de que la población de las Americas se sienta desarraigada y dolida. Como lo he dicho ya: tu tia puede haber sido muy rubia y de ojos azules, pero ¿conoces a sus padres, sus abuelos, sus bisabuelos, y asi?.
El miesterio de la genetica permite que, por ejemplo, la hija de un negro con una rubia, que deberia tener genes recesivos, salga mulata, que al casarse con un rubio tenga una hija rubia. Con lo que se sabe ya de genealogia y de genetica, sostener que alguien es "puro" solo por el color de la piel y de los ojos es una aberración.
Y, finalmente, cual es el sentido de buscar la "pureza" en el resto?
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Baraona
Y, finalmente, cual es el sentido de buscar la "pureza" en el resto?
Ninguno. Los discursos raciales son primitivos. Lo que importa es la cultura. El aspecto "racial" solo es de interés histórico/antropológico.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Baraona
Entiendo tu punto de vista, pero, a menos que se viva en estos paises desde hace unas dos o menos generaciones, se me hace virtualmente imposible la existencia de tipos europeos puros.
Bueno, si se vive en una zona donde solo habiten gentes de origen europeo, no podría ser de otra manera, ¿No te parece?
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Baraona
Aqui en hispanoamerica no existen los europeos puros, a menos que sean hijos de españoles.
¡Qué disparate!:confused: Chile al igual que Argentina y Brasil tiene gente de distintos orígenes europeos y colonias donde se mantienen las costumbres y tradiciones, especialmente los alemanes.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Hombre, entienda el contexto en que lo digo, refiriendome no a las colonias o a los hijos de alemanes, italianos, croatas, etc. Me refiero a los criollos, a los chilenos, con familias arraigadas aqui desde la conquista. Por favor, lean bien lo que digo y por que lo digo.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Baraona
Hombre, entienda el contexto en que lo digo, refiriendome no a las colonias o a los hijos de alemanes, italianos, croatas, etc. Me refiero a los criollos, a los chilenos, con familias arraigadas aqui desde la conquista. Por favor, lean bien lo que digo y por que lo digo.
Se entendió perfectamente.
Acepte mis disculpas y bienvenido al foro:)
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
gloria echeverria
Hola amigos se que mi pregunta suena tonta, pero remontándonos a la Nueva España,Donde muchos hijos, nietos y tataranietos de españoles nacimos en América. algunos de nosotros no tenemos mucha mezcla de sangre con otros, seguimos con nuestros nombres hispanos.
yo les pregunto que tanto ustedes nos consideran como parte de la Madre Patria ? o que tanta relacion sanguínea tenemos en común?
que es lo que sienten ustedes como españoles hacia esta parte de la familia española que se quedó en América o en México?
gracias por su atencion.
No todos los Mexicanos somos de la estirpe Española :no1:
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
¿Te identificas con la hispanidad o no en cualquiera de sus formas,liturgicos?
simple curiosidad.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
mazadelizana
¿Te identificas con la hispanidad o no en cualquiera de sus formas,liturgicos?
simple curiosidad.
Si mazadelizana, en cierta parte, me identifico con la hispanidad en su forma moderna, porque me expreso en idioma Español-Castellano. De igual forma fueron las últimas palabras de Maximiliano antes de morir. :(
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
liturgicos
No todos los Mexicanos somos de la estirpe Española :no1:
Esta señora en sus varios mensajes ya dice que no todos son de ascendencia española. Por tanto, no sé a qué viene esta precisión. Además, si usted no se siente vinculado con España ni con su estirpe, será que se identifica con otra ¿no? Pues este Foro es de hispanistas, o ¿tal vez no se había dado cuenta ya?.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
liturgicos
Si mazadelizana, en cierta parte, me identifico con la hispanidad en su forma moderna, porque me expreso en idioma Español-Castellano. De igual forma fueron las últimas palabras de Maximiliano antes de morir. :(
Estabamos escribiendo al tiempo, pero aún lo redondea más: "me identifico con la hispanidad en su forma moderna, porque me expreso en idioma español-castellano"
O sea, que también se identificará porque usamos corbata. Mire la Hispanidad es Tradición, no modernidad. Es más, si usted se tomase la molestia de mirar algunos sub-foros se daría cuenta de ello enseguida. Para nosotros la Hispanidad es una comunidad de pueblos cuya esencia arranca de España y su Tradición como elemento aglutinador al que también se han sumado otros pueblos a través de la religión católica, la cultura con la fundación de ciudades y universidades, con la lengua común o español, pues el castellano queda más apropiado para el interior peninsular..., es decir, es sentirse parte de una comunidad hispana de naciones. Si alguien no se siente así es muy libre, pero no es la filosofía y el sentir de este Foro.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Para nosotros la Hispanidad es una comunidad de pueblos cuya esencia arranca de España y su Tradición como elemento aglutinador al que también se han sumado otros pueblos a través de la religión católica, la cultura con la fundación de ciudades y universidades, con la lengua común o español, pues el castellano queda más apropiado para el interior peninsular.
Es gracioso como la mayoría aqui hablan en pural de si mismos, ó mejor dicho hablan por otros o se creen la cabeza de un grupo, deberían ubicarse en tiempos modernos, el mundo cambia, y la gente debe cambiar.
Cómo ya lo he dicho en otros subforos, lo que YO pienso sobre el hispanismo. Y lo que está escrito y establecido en escrituras, no metaforas idealistas.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
liturgicos
Es gracioso como la mayoría aqui hablan en pural de si mismos, ó mejor dicho hablan por otros o se creen la cabeza de un grupo, deberían ubicarse en tiempos modernos, el mundo cambia, y la gente debe cambiar.
Cómo ya lo he dicho en otros subforos, lo que YO pienso sobre el hispanismo. Y lo que está escrito y establecido en escrituras, no metaforas idealistas.
No usamos el mayestático, hablamos en plural porque nos conocemos incluso personalmente y pensamos muy parecido, algo que usted no parece entender.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
No usamos el mayestático
Otra vez....plural....:confused:
--- "No usamos" es plural, generalizar... esto lo dice usted, nadie más.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
liturgicos
Otra vez....plural....:confused:
¿Dice usted que habla el español? ¿sabe qué significa mayestático? Pues fíjese que le digo que no hablamos mayestático, y usted sigue sin enterarse. He comprobado como expone usted sus argumentos sobre el Hispanismo, y al parecer usted no está de acuerdo en nada, ni siquiera con el nombre de este Foro ubicado en España. Usted descalifica a cualquiera que no sea partidario de la modernidad, ¿de cuál? ¿de la literaria? o ¿de la recoña que hay hoy en día en el mundo?
La filosofía y el sentir de este Foro ya se lo han explicado dos amigos míos, DON COSME y VAL, con los que usted ha chocado. Sin duda es usted un tipo muy ilustrado:lareverencia:, yo estoy anonadado, y muy ilustrativo de lo que no se comparte por acá. Sus polainescas metáforas modernitas puede usted exponerlas en los foros adecuados, que para eso están. Y si a usted le parecen utopías lo que aquí se dice, dígaselo a usted a los marxistas de Mao cuando se reunieron por primera vez doce individuos, o dígaselo a Colón cuando se propuso cruzar el Atlántico, o dígaselo usted a los cosmólogos que esperan recrear los primeros instantes de la existencia del Universo en el LHC (Acelerador de Hadrones), o dígaselo a aquéllos que quieren acabar con el hambre y las guerras en el mundo... Dígaselo usted a todos los utopistas de este mundo, pero antes de hacerlo , ¡mírese usted en un espejo!
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Sin duda es usted un tipo muy ilustrado:lareverencia:, yo estoy anonadado, y muy ilustrativo de lo que no se comparte por acá.
No sé si tomarlo como alavanza y ofensa. :)
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Dígaselo usted a todos los utopistas de este mundo, pero antes de hacerlo , ¡mírese usted en un espejo!
¿Un espejo?, valgame Jesus, ya me asustaste, aunque no te entendí. Agradezco que me recuerdes aquellos usuarios, aunque no a todos les daré gusto, así como unos no les pasa lo que digo, quizás a otros si, por ello, no deberian "generalizar".
L’héritage que j'ai reçu de Maximiliano du Mexique, et avec l'appui de Napoléon III et des conservateurs mexicains il se proclama empereur du Mexique!!! :)
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
liturgicos
No sé si tomarlo como alanza y ofensa. :)
¿Un espejo?, valgame jesus, ya me asustaste, aunque no te entendí. Agradesco que me recuerdes aquellos usuarios, aunque no a todos les daré gusto, así como unos no les pasa lo que digo, quizás a otros si, por ello, no deberian "generalizar".
L’héritage que j'ai reçu de Maximiliano du Mexique, et avec l'appui de Napoléon III et des conservateurs mexicains il se proclama empereur du Mexique!!! :)
Sigo pensando que usted entiende poco, basta con leer sus mensajes. Además, si yo le trato de usted, usted me corresponde del mismo modo pues, entre otras cosas ni sabe con quien está intercambiando mensajes, ni tenemos confianza mutua. También, y ya que sigue sin saber, sería conveniente que no se ponga nervioso y empiece a cometer faltas de ortografía, hasta los nombres propios los pone con minúscula.
Por otro lado, su empeño en que no se generalice al hablar me tiene preocupado. ¿Sabe usted acaso si es una forma de habla en España? o ¿quizás es que es usted quiere indicarnos, y no sabe cómo, que usamos sofismas de accidente? ¿Acaso no dice usted agradesco en vez de agradezco, y es debido a las peculiaridades del habla en Méjico, perdón, México? Y es que va usted dando "lecciones pardas" aquí, allá y acuyá, y ya le dije que en este Foro de HISPANISMO, ubicado en ESPAÑA, y le hago estas precisiones porque en alguno de sus mensajes hasta duda de dónde nos encontramos, nos conocemos todos. Y hablo en plural porque la expresión es así y, si usted no entiende esto, búsquese una gramática española y estúdiesela.
Respecto a las generalizaciones por si unos pasan y otros no, cada uno expresa su parecer dentro de los límites de unas reglas de juego aceptadas por todos en común, -están en las normas del Foro, y el que se las salta o no respeta, pues ya se sabe...
P.D. Hay una cuestión que quiero precisarle. Las lenguas vernáculas, es decir, catalán, gallego, euskera, etc., son tan españolas como el castellano. Cuestión distinta es que internacionalmente no se las reconozca así, pero eso se debe a un profundo desconocimiento de la realidad pasada, presente y futura de España.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
P.D. Hay una cuestión que quiero precisarle. Las lenguas vernáculas, es decir, catalán, gallego, euskera, etc., son tan españolas como el castellano. Cuestión distinta es que internacionalmente no se las reconozca así, pero eso se debe a un profundo desconocimiento de la realidad pasada, presente y futura de España.
Bueno, debido a tu ironía y sarcasmo, te responderé esto.
¿españolas?, bueno, eso diles a todos aquellos en busca de independencia en España, porque a ellos no les lavan en cerebro diciendoles que son españoles sin respetarles su idioma regional y obligandoles a aprender el Castellano. La demás personas fuera de España no tenemos la culpa de su enrollo de "gramática española"... apoco esa gramatica española la estudia los catalanes, porque... los originarios estudian "gramática catalana"..
¡Anda!.... mejor decir "gramática castellana"....XD
Se nota que estas amargoso, racista ó buscas pleito, pero conmigo NO.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
liturgicos
Bueno, debido a tu ironía y sarcasmo, te responderé esto.
¿españolas?, bueno, eso diles a todos aquellos en busca de independencia en España, porque a ellos no les lavan en cerebro diciendoles que son españoles sin respetarles su idioma regional y obligandoles a aprender el Castellano. La demás personas fuera de España no tenemos la culpa de su enrollo de "gramática española"... apoco esa gramatica española la estudia los catalanes, porque... los originarios estudian "gramática catalana"..
¡Anda!.... mejor decir "gramática castellana"....LOL
Se nota que estas amargoso, racista ó buscas pleito, pero conmigo NO.
Vamos a ver, mi paciencia con usted se está acabando, ¿me va usted a contar lo que pasa en mi país? ¿me va a usted a decir lo que ocurre en las regiones que menciona? , ¿me lo dice usted a mí que soy vasco hasta la médula?
Le dije que no me tutee, o ¿es que tampoco entiende usted eso? Sin duda es usted muy corto de entendederas, lo está demostrando, e ¿insinúa usted acaso que yo soy racista? Pues mida usted sus palabras, es un consejo que le doy. Sinceramente no se qué hace usted aquí, en este foro, ¡vayase a pasear ya de una vez con sus cuentos tártaros!
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Vamos a ver, mi paciencia con usted se está acabando, ¿me va usted a contar lo que pasa en mi país? ¿me va a usted a decir lo que ocurre en las regiones que menciona? , ¿me lo dice usted a mí que soy vasco hasta la médula?
Le dije que no me tutee, o ¿es que tampoco entiende usted eso? Sin duda es usted muy corto de entendederas, lo está demostrando, e ¿insinúa usted acaso que yo soy racista? Pues mida usted sus palabras, es un consejo que le doy. Sinceramente no se qué hace usted aquí, en este foro, ¡vayase a pasear ya de una vez con sus cuentos tártaros!
No seguiré "su" juego en el foro, no solo porque lleva más tiempo en el foro ó más mensajes, le hace dueño del mismo.
De mi parte no volveré a contestarle ó mandarle otro mensaje por aqui, realmente yo le aconsejo que me deje en paz, yo, yo viví en Europa por años, no le digo donde, porque no tengo porque rendirle cuentas. Yo sé perfectamente que sucede al norte de España.
:no1:
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Usted no tiene ni p... idea de nada.:toynojado:
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Cita:
Iniciado por
liturgicos
L’héritage que j'ai reçu de Maximiliano du Mexique, et avec l'appui de Napoléon III et des conservateurs mexicains il se proclama empereur du Mexique!!! :)
Lo que tú digas chaval, aquí sobras.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Este tío ha venido a discutir. Maximiliano, modernidad, castellano... Sinceramente, aquí no haces nada amigo, pierdes el tiempo y se lo haces perder a otros como Valmadián con todas sus buenas intenciones. Te recomiendo cualquier otro foro, gracias.
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
En Galicia hay mucha gente de pelo castaño, piel blanca (fluorescente) y ojos azules. Es decir, mi hija. Mis abuelos eran tres españoles, cada unos de un sitio pero del norte, y otra parte italiana de Calabria. Así que, aunque nací en Cuba, tengo generaciones completas de ojos azules, piel lechosa(ya podían regalarnos algo de colorcito) y pelo oscuro, pero por ejemplo, mi hijo tiene las barba pelirroja y el pelo castaño.
Deseo aclarar que aunque nací en Cuba, me sacaron con 11 años, por lo tanto no tengo acento cubano y me expreso como cualquier español. Recuerdo algunas palabras de allá, pero he olvidado muchas porque llevo 52 años fuera de allí. Yo fui uno de esos niños que salió para Miami con la Operación Pedro Pan, como nos llamó el Miami Herald.
Para obtener la nacionalidad española, tuve que residir en España 10 años pues así era antes, lo que aprovecho para decirle a mi marido español, que cuando nos casamos yo ya la tenía y no me hizo falta la suya para nada. Es que en España las mujeres nos enorgullecemos de nuestros logros y no es eso de pisotear al marido ni convertir al hombre en un idiota, como dicen algunos por los foros. No nos gusta ser un florero, ni objeto de adorno, nosotros por ejemplo éramos los dos profesores de enseñanza pública(funcionarios) y eso de que la mujer se queda con su sueldo y le quita la mitad del del marido, jamás lo he hecho, es más admninistra todo él. Hemos formado un equipo para criar a los hijos, llevarlos a clases del cole y a las extraescolares. Hoy ella tiene dos licenciaturas y 3 maestrías, como decís por allá. Sin contar cursos de derecho administrativo, financiero, etc. Todavía no ha llegado a los 30. Después dicen que aquí no se estudia, que si la española es tal y cual, y más los gallegos, que son idiotas... Que no tienen cultura, ni tema de conversación...
Perdón por desviarme, pero he visto de todo en internet.
Saúdos(saludos en galego).
-
Re: Que tan españoles somos algunos mexicanos?
Borren a España 🇪🇸 destruyan a México 🇲🇽
Desde su llegada a Veracruz, Cortés creó el primer ayuntamiento que existió en América. Luego emprendió la urbanización de las poblaciones, con los servicios públicos más indispensables, y dos años después -apenas tomada definitivamente la gran Tenochtitlán- empezó la reconstrucción de la ciudad.
Nuevas técnicas comenzaron a ser aprendidas por los indígenas con el auxilio de herramientas importadas. Y al mismo tiempo Cortés revelaba que no era la sed del oro lo que lo movía en su nueva empresa, pues con empeñosa celeridad inició la importación de todo lo que era desconocido en Anáhuac: vaca, carnero, chivo, cerdo, caballo, asno, mula, gato, gallina, faisán, pato, paloma y pavo real. Trigo, arroz, cebada, garbanzo, avena, lenteja, haba, chícharos y alubia. Manzana, melocotón, pera, calabaza, pepino, durazno, granada, toronja, melón, sandía, higo, cerezo, ciruela, limón, lima, naranja, uva, plátano y fresa. Zanahoria, coliflor, berenjena, lechuga, espinaca, nabo, espárrago, acelga, alcachofa, Salsifí, remolacha, rábano, ajo, repollo y hongo. Olivo, avellana, castaño, almendras, caña de azúcar y café. Canela, clavo, pimienta, nuez moscada, jengibre, anís, comino, laurel, hinojo, ajonjolí, menta, mejorana, orégano, romero, tomillo, hierbabuena y azafrán. Aceite de oliva, las viñas, el vino, los quesos y otros lácteos y embutidos. Fibras de lana, de lino y de seda. Herramientas de hierro, bronce y latón.
Al mismo tiempo Cortés hacía llegar a España los productos de estas tierras que eran desconocidos en Europa, entre los cuales figuraban: maíz, frijol, papa, camote, betabel, guayaba, aguacate, zapote, chirimoya, tejocote, papaya, guanábana, mora, capulín, piña y cacahuate. Tomate, jitomate y ejote. Zarzaparrilla, quina y coca. Cacao y vainilla, y en cuanto animales, el guajolote. Otra de las primeras tareas de Cortés fue iniciar la construcción de barcos, traer de España una botica con boticario y emprender la construcción del camino de México a Veracruz (llamado “Camino a Europa”), Realizado por Álvaro López, y el de México a Acapulco (“Camino de Asia”).
Fray Sebastián de Aparicio construyó la primera carretera en estas tierras, domó novillos y amplió el camino a Veracruz para darles paso a sus vehículos.
Inmediatamente detrás de la espalda que paralizó la incesante demanda de sangre de los dioses aztecas, fueron llegando los misioneros descalzos, hombres humildes y que paradójicamente representaban un enorme poder espiritual:
•Los Mercedarios (algunos), arribaron con Cortés en 1519. (aunque llegaron más mercedarios años después)
•Franciscanos( algunos), arribaron primero con Cortes en 1519 y después los famosos “12 apóstoles” en 1524.
•Dominicos, arribaron en 1526.
•Agustinos, arribaron en 1533.
•Jesuitas, arribaron en 1572
•Orden de Carmelitas Descalzos, arribaron en 1585.
Llego así la rueda y el carruaje, que ahorraba fatigas y multiplicaba el fruto del esfuerzo; llegó también la polea y el arado; se introdujo el hierro, los hornos de mufla, las fraguas, los fuelles, el acero templado, las ballestas, las espadas, la equitación, la pólvora, la artillería, la brújula, la fabricación de buques de vela, timón y remo (bergantines) y el arte de manejarlos, las sierras para cortar madera, los astilleros, la construcción de canales de navegación, el arco romano, las cúpulas, los zaguanes, las ventanas, las puertas abisagradas, las cerraduras, etc. Introducen las minas, de oro, plata, plomo y hematita.
Llegaron los árboles frutales y llegaron también artesanías y artes que iban abriendo nuevos oficios y desconocidas industrias como la pintura, escultura, poesía y música, enseñanza de alfarería, vidrio soplado, adobe (de origen árabe), carpintería y ebanistería, peletería, curtido de pieles, orfebrería, herrería, etc. en los “Colegios de Naturales”.
Diez años después de la conquista ya habían sido transplantados a la Nueva España todos los productos europeos que no existían aquí.
Numerosas fincas azucareras surgieron en Morelos y Veracruz. En muchas regiones los indios podían escoger el trabajo que más les gustara, libertad que entonces no disfrutaban los siervos europeos bajo el sistema feudal. La jornada de trabajo en la nueva España era de diez horas diarias, o sea dos horas menos que en algunos países de Europa, como la Gran Bretaña.
Apenas a los dieciocho años de la conquista, México tuvo la primera imprenta que hubo en América, cien años antes que en Estados Unidos. Y a 31 años de distancia de la caída de la Gran Tenochtitlán nació la Real y Pontificia Universidad de México, adelantándose así en casi un siglo a la de Harvard. A continuación fueron fundándose, con recursos y elementos llegados de España, universidades y colegios en las principales ciudades. La Universidad de México contaba ya en 1575 con una biblioteca de 10,400 volúmenes; la de San Ildefonso con 6,000, la de San Gregorio con 5,461, la de San Juan de Letrán con 12,161 y había otras muchas en los colegios principales...
https://www.youtube.com/watch?v=-2yEULAeGms
https://www.youtube.com/watch?v=-2yEULAeGms