Cita Iniciado por Antonio Alvarez Ver mensaje
Entiendo claro lo que me dicen ustedes, incluso he leído atentamente a F.Polo, e indirectamente a Ferrer, pero la cuestión me resulta incomprensible. Pues por más testamento de Alfonso Carlos I, el monarca -en España- no dispone, ni puede disponer, de la Corona sino que se transmite conforme a la Ley Sucesoria. Y ésta nada dice sobre el principio (que yo acepto) de la "legitimidad de ejercicio". Recuerdo que Carlos II, que hizo también su testamento político, no fue quien designó a Felipe V, sino que estaba llamado al trono por la ley sucesoria de Castilla.
Entre otras cosas antes que los Parma están llamados los Dos Sicilias, y no todos estos apoyaron a la rama isabelina; aun más, varios de ellos combatieron contra ella en apoyo de D. Carlos.
Amigos, no quiero cansarlos más; y les pido disculpas por esta insistencia. De todas formas les agradezco las respuestas.
No soy erudito en el tema sucesorio de la Monarquía legítima, pero si para SMC Dº Alfonso Carlos I, ninguno de los candidatos legítimos cumplía el doble requisito de la legitimidad, exceptuando a Javier I, mejor que él no lo sabría nadie. La Monarquía Tradicional se transmite por ley sucesoria, pero una legitimidad de origen conlleva una de ejercio y la 1ª no se da sin la 2ª.

Un Saludo en Xto.