De la misma carta citada anteriormente de Don Alfonso Carlos:
"La rama de los Borbones de Nápoles reconoció toda ella a la dinastía usurpadora,aceptando empleos, cargos, condecoraciones de la misma; y por lo tanto, no puede suceder en España".
Además la legitimidad de ejercicio, si forma parte de la sucesión española, como lo demuestra el caso de Juan III, los fundamentos de la Legitimidad Española del propio Alfonso Carlos, o aspectos como la jura de los Fueros o la necesidad de que la futura Reina fuera católica. La corona y la legitimdad de origen están sustentadas sobre el fundamento de la Monarquía y esta sobre unas "verdades objetivas", que le dan sentido. Otra cosa es que esta legitimidad de ejercicio es sobre temas fundamentales, otra cosa es la interpretación absurda de esta legitimidad que por ejemplo emplean demagógicamente algunos hoy en día; es decir sobre las amistades, gustos, decisiones políticas, estratégicas etc del Rey o Regente. Evidentemente eso no quita la legitimidad y es que el Rey no es un Presidente de Partido. Esto hay que ternerlo muy presente hoy en día. El Rey no pierde su legitimidad porque sus decisiones o amistades no coincidan con mis gustos...la Legitimidad de ejercicio, insisto, se refiere a incumplimientos de los principios básicos en los que se sustenta la Monarquía Española.
Marcadores