Respuesta: Acerca del Plan BOLONIA

Iniciado por
Der
[FONT=Verdana][SIZE=2]
Vale de acuerdo gracias por el dato, lo que yo había entendido era que en el caso concreto del derecho habían surgido muchas pegas, por lo que arriba indicaba y que por ello no quedaría implantado como Grado aun o al menos no en todas las Universidades, ya que, aunque oficialmente el Plan en España se implanta en el curso 2009/2010, la gigantesca dimensión de esta reforma supone que no todas las Universidades tienen la capacidad de implantarla en todas sus facultades este año y por ende ciertas titulaciones siguirán siendo Licenciaturas/Diplomaturas hasta 2010/2011, de igual manera que algunas Universidades ya habían puesto en marcha el Plan Bolonia en algunas de sus facultades el año pasado. En definitiva lo que vengo a decir es que la implantación de Bolonia es progresiva.
¡Ahhh! era eso, te había entendido otra cosa, disculpa. Claro, tienes razón, cada universidad debido a toda una serie de condiciones específicas irán como suelen decir los cursis, "a distintas velocidades", y es lógico. Por supuesto, aún tardaremos en ver despachos extranjeros en nuestras ciudades, pero todo llegará en este régimen totalitario continental que nos están colando "por la puerta trasera", jamás han dado un paso atrás desde los tiempos de Churchill, Pleven, Adenauer, y podríamos remontarnos hasta los primeros antecedentes para comprobar como así ha sido hasta la fecha.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores