bueno, ese es el titulo del libro, de todas maneras yo tampoco estoy a favor de ese término para muchos paises, y menos aún del de tercer mundo, una especie de cajon desastre donde se meten realidades tan diversas como Argentina y Pakistan, o algunos las quieren meter.

La situacion de muchos paises de America nada tiene que envidiar a los de por ejemplo Europa del Este, en este caso, Argentina, Chile, Uruguay y Costa Rica, tendrian un nivel de desarrollo mas o menos similar al de Polonia, Croacia, Eslovaquia, Hungría.
Colombia, Venezuela, Panama, Perú, Mexico bien podrían ser Bulgaria o Rumania, y Ecuador podría ser Moldavia y a todas esas naciones de Europa nadie las califica como subdesarrolladas.

Por cierto, todas ellas mas desarrolladas que Turquia.

Incluso los mas pobres, como Bolivia, Guatemala o Paraguay de estar en el continente africano serían el no va mas, apenas dos o tres paises del norte de africa les superarian Argelia, Tunez y Libia, y aun así sería preferible vivir en Bolivia a hacerlo en Libia siquiera por dignidad.

Y de Asia a excepcion de los japon y korea no creo que haya nada mas desarrollado, los 2 o 3 siguientes "tigres" asiaticos en el mejor de los casos estaran como el cono sur y luego alguno andara como mexico o Colombia, pero incluso china hoy dia con tanto que digan tiene un desarrollo similar al de paraguay.

Si ya nos vamos al resto, desde Siria hasta Pakistan o bangladesh y por descontado la India, ya no hay comparacion.

Mexico esta mucho mas desarrollado que la india de aqui a lima, pero es que mas desarrollado que la india lo esta Boliva y Guatemala y eso con datos en la mano.

En el caso de Puerto Rico, según parece su nivel de desarrollo superaria al de Portugal y por lo tanto a toda la Europa del Este, y estaria a tiro de piedra del Sur de Europa, Italia, Grecia, España.

Por lo que a los paises petroleros de la peninsula arabiga se refiere en algunos casos tienen una renta per capita superior a naciones de Centroeuropa, y supuestamente deberían ser catalogados de muy desarrollados, y sin embargo ..................prefiero vivir en el peor pueblo de las Americas a hacerlo en la capital de arabia saudia, kuwait o cualuqiera de esas petrotiranias.



Lo de las escuelas y universidades, donde se estudien lenguas indigenas yo no lo se, como digo esas frases entrecomilladas las he sacado del libro, y el hecho de que lo haya escrito un nicaraguense supuse que andaria bien informado.

En el caso de chavez no creo que lo sepa, pero en el caso de Morales es bien probable que conozca toda esa historia de la colaboracion de indigenas con el sistema.

Lo de bolivarismo, bolivarianismo o el termino que se le de sirve para todo, para cualquier cosa.

Podemos comenzar diciendo que Bolivar era un criollo, descendiente de vascos y canarios con grandes haciendas y cuya familia habia tenido esclavos.

Que la mayor parte de sus filas estaban conformados por mestizos y criollos que hablaban castellano, mientras que en las filas realistas habia enormes contingentes indigenas a los que por cierto bolivar despreciaba.

Que bolivar tan solo penso en la liberacion de los esclavos cuando en su exilio en haiti, fue condicion indispensable del gobierno haitiano para ayudarle.

Que bolivar hablaba castellano y al menos algo de ingles y frances, sin embargo no tenia conociento alguno de lengua indigena.

Que bolivar en su primer congreso de las americas, invito a Gran Bretaña, y se olvido de invitar a haiti, primera nacion en ser independiente. Eso si, les envio su espada de recuerdo.

Que bolivar murio guste o no, despreciado por muchos de sus compañeros y "su pueblo" al punto que tuvo que ir a morir a casa de un peninsular, allí establecido.

Y AHORA A BOLIVAR LO PONEN COMO INDIGENISTA, ANTIESCLAVISTA, ANTIIMPERIALISTA (el mismo que invito a inglaterra y se olvido de haiti), Y CUALQUIER OTRA COSA.

no me extrañaria nada que saliera alguien diciendo ahora que ya en aquella época bolivar se declaraba chavista.


Bueno, os recomiendo el libro, me parecio muy bueno, supongo que será dificil encotrarlo, yo lo hice de casualidad, de todas maneras el autor era hasta hace poco el embajador nicaraguense en españa, y supongo que todavia lo será, asi que no creo que sea dificil ponerse en contacto.

Un saludo.