Conmovedor testimonio...
Al soldado sólo decirle que ánimo que lo que hace allí lo hace por nuestra nación.
Estas son las cosas, y así nos las cuentan de primera mano...
Conmovedor testimonio...
Al soldado sólo decirle que ánimo que lo que hace allí lo hace por nuestra nación.
Estas son las cosas, y así nos las cuentan de primera mano...
Lo que hacen ahí no lo hacen por su nación y no es porque sea elección de ellos, pues los soldados están para cumplir ordenes.
El ejército - se supone - debería estar para garantizar la independencia y soberanía de España y para servir a los intereses de esta, no para ser una herramienta que sirva a los intereses de la política exterior del partido de turno.
El francés es la lengua de nuestro enemigo cristiano y tienes que aprenderlo, el latín y el griego son las lenguas de Dios y nos habla en ellas a través de su Santa Iglesia, con el Turco solo hablamos con la espada, y ese idioma ya lo estas aprendiendo.
Luís de Quijada a Jeromin
![]()
El Ejército reconoce que el curso de integración de escalas carece de efectos prácticos
Decenas de militares denuncian a sus superiores por la Ley de Carrera
El punto más polémico de la Ley de Carrera, el curso de adaptación, acaba entre denuncias y sanciones disciplinarias.
12 Junio 09 - Madrid - D. Mazón
El primer curso de adaptación de escalas toca a su fin. Hoy es el último día. El 1 de julio, esa integración de la escala media con la superior de oficiales se hará efectiva. Con el punto más polémico de la Ley de la Carrera Militar en ciernes de ejecutarse, las espadas están en lo alto en todos los estamentos militares. Además de las miles de quejas que ya se han tramitado contra la norma más discutida en el mundo militar, comienzan a moverse ya denuncias en firme contra los superiores encargados del curso de integración.
Las denuncias se producen por presuntos delitos de abuso de autoridad, deslealtad y prevaricación, partiendo de la base de que la normativa disciplinaria aplicable a los concurrentes del curso es muy ambigua, por no decir que en ningún momento se ha precisado. De hecho, los propios concurrentes consideran que esta laguna ha permitido a los encargados del curso aplicar a su libre albedrío las normas que en cada momento consideraron. De ahí que se contemple en las denuncias que se ha cometido en ocasiones abuso de autoridad.
La queja básica y más generalizada se sustenta en el hecho de que los mandos han considerado a los concurrentes alumnos en formación y no oficiales como son, algo que es imposible teniendo en cuenta que el curso no entra dentro del sistema de enseñanza de las Fuerzas Armadas ni del general, base sobre la que algunos han planteado una posible causa de ilegalidad del curso y que ha generado la indefinición de la normativa aplicable. Esta circunstancia ha permitido además a los mandos, señalan fuentes militares, denegar permisos arbitrariamente como si de alumnos se trataran los solicitantes, sancionar en función de uno u otro criterio o incluso, protestan, ser tratados al mismo nivel que alumnos de la básica. A estas protestas y denuncias se une ahora la que señala que algunos profesores que están llevando la adaptación de escalas carecen de la titulación académica necesaria para la enseñanza.
Desde el otro lado de la «batalla», los encargados del curso en diferentes academias han decidido responder al tira y afloja con expedientes sancionadores. En algunos casos han sido sólo amenazas o sugerencias de darse de baja, según informan fuentes militares, y en otros al menos dos casos expedientes abiertos.
Mismo puesto
Ante la finalización del curso y el desconocimiento por parte de los concurrentes de qué futuro les deparaba, ya que no sabían si tendrían que permanecer en el mismo puesto o serían recolocados en otros, la dirección de personal del Ejército de Tierra ha informado a los integrantes de este primer curso durante estas semanas de qué ocurrirá a partir de ahora. Según fuentes militares, esta dirección comunicó a los concurrentes que una vez que aprobaran el curso seguirían haciendo lo que hasta antes del mismo hacían y en el mismo puesto. Estas fuentes señalan que esto es un reconocimiento explícito de la inutilidad del curso de adaptación, que sólo ha valido, subrayan, para demostrar que estaban capacitados para hacer lo que algunos llevan haciendo desde hace treinta años.
ANÁLSIS: Un limbo académico y disciplinario
- ¿Qué lagunas normativas tiene el curso de adaptación a la nueva escala?
–Los oficiales de la escala media que realizan el curso tienen en la Ley de la Carrera Militar la consideración de concurrentes, pero en las academias donde lo realizan son considerados por los mandos como alumnos. Ni la Ley ni las normativas derivadas de ella contemplan a qué régimen disciplinario deben someterse, ya que éste es distinto si mantienen su estatus de oficiales que si son considerados alumnos como los de las academias generales.
Además, el curso no se incluye en el sistema de enseñanza de las Fuerzas Armadas ni en el general, por lo que no son pocos los que lo consideran ilegal.
- ¿Para qué sirve el curso?
–Según los concurrentes, para nada, pero la intención de los legisladores es que con su realización los oficiales de la escala media se integren con sus compañeros de la superior en una misma escala y, en teoría, opten a los mismos puestos en las Fuerzas Armadas que estos.
- ¿Qué planes tiene Defensa para el curso?
–Aunque oficialmente no han comunicado cambios, Defensa planea recortar la parte presencial del curso en dos meses.
"QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"
El malestar en el Ejército va acentuándose a medida que aumenta la arbitrariedad en el reparto de las diversas partidas presupuestarias, distribuidas con criterio político incluso entre las distintas unidades de nuestras Fuerzas Armadas. A la par que esto sucede, van llegando a España los cadáveres de nuestros militares asesinados como consecuencia de unas guerras que se disfrazan de misiones de paz. Veamos un ejemplo de sinrazón distributiva: Mientras a la UME, que es esa especie de guardia pretoriana al servicio directo de Zapatero, se le han asignado 1.660 millones de euros desde 2006 para acá, solamente se han invertido 112 millones en un equipamiento tan básico como puedan ser los blindados que deben usar nuestras FFAA en sus misiones en el exterior.
La pena es cuando salen a luz imágenes y videos como el siguiente desmintiendo la farsa que los políticos nos tratan de presentar.
[youtube]0LhqoXWdCis[/youtube]
Las FF.AA. Españolas están en Afganistán de misión humanitaria y para repartir caramelitos, no en una guerra.
Por eso y para mantener esta falsa imagen de misión humanitaria se evita a toda costa enviar vehículos de alto blindaje como los Pizarros y Leopardos a Afganistán dejando así a nuestros soldados desprotegidos, pues la preocupación de nuestro gobierno no es proteger la vida de los nuestros sino mantener la falsa imagen de que estamos en Afganistán de misión humanitaria.
El francés es la lengua de nuestro enemigo cristiano y tienes que aprenderlo, el latín y el griego son las lenguas de Dios y nos habla en ellas a través de su Santa Iglesia, con el Turco solo hablamos con la espada, y ese idioma ya lo estas aprendiendo.
Luís de Quijada a Jeromin
Digno de ser contado:
Luis Noval Ferrao, Cabo del Regimiento del Príncipe núm. 3
Condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando por su defensa del Campamento (Posición) del Zoco el Had de Beni Sicar, el 28 de septiembre de 1909 (Campañas de Marruecos).
Cruz Laureada de San Fernando del Cabo Luis Noval Ferrao
Estando encargado en la noche del 27 al 28 de septiembre de 1909 de recorrer el servicio de vigilancia establecido entre los atrincheramientos que constituían el flanco derecho del campamento, fueron atacados los centinelas por numerosos enemigos que les obligaron a retirarse hacia las posiciones fortificadas.
Al retirarse el cabo Noval, se defendió de un grupo de enemigos hasta llegar a una de las alambradas, donde encontró otro numeroso grupo de moros que diciendo ser españoles: "¡Alto el fuego, que somos españoles!", habían conseguido que suspendieran el fuego las fuerzas que defendían las posiciones.
El cabo Noval gritó para advertir que eran enemigos los que se acercaban y excitó a sus compañeros para que disparasen: "¡Tirar, que vengo entre moros! ¡Fuego! ¡Viva España!", como así lo hicieron, encontrándose al amanecer su cadáver con el fusil fuertemente sujeto entre sus brazos, el cuchillo-bayoneta ensangrentado y junto a él los cadáveres de dos moros.
* * *El corresponsal del diario El Carbayón, de Oviedo, destacado en Melilla, describe la participación que el Regimiento del Príncipe tuvo en el combate del día 28 de septiembre en Beni Sicar (o Benisicar), en los siguientes términos:
"Cuando mayor era el fuego, en la avanzada donde se batían las fuerzas mandadas por el coronel don Álvaro González y que habíanse adelantado a realizar una descubierta, faltaron las municiones. En cuanto lo advirtió el comandante salió a buscarlas, tornando a los pocos minutos con una caja de cartuchos.
"Agotáronse éstos y otra vez volvió el heroico jefe al campamento, conduciendo a la trinchera otra caja. Cuando en la línea de fuego la entregaba a los soldados, recibió un balazo que le privó de la vida.
"Muy cerca del señor González hallábase el capitán Arias Fariñas que voló en auxilio de su jefe. A los pocos momentos recibía el bravo capitán un balazo en la parte superior del brazo izquierdo. Hubo que retirarlo con ese motivo de la trinchera. En Melilla, durante las primeras horas, dióse por muerto al capitán Fariñas.
"A las seis de la mañana, después de la descubierta aludida y de un pequeño intervalo de tranquilidad, los moros, que en el primer ataque no pasaban de 500, atacaron de nuevo con furor más grande y en mayor número, pues ahora pasaban de dos mil, según cálculos aproximados. Ante este nuevo ataque, y ya de día, generalizóse el fuego y entraron en el combate todos los del Príncipe y la artillería, que no había podido funcionar por la noche, y que rompió un fuego terrible contra los moros atacantes.
"Estos resistieron bravamente, pero cedieron pronto ante el empuje de nuestros soldados, y después de sufrir unas cien bajas entre muertos y heridos, corriéronse a la derecha, yendo a parapetarse en el mismo punto donde acampó el general Tovar el día 22.
"El peso del combate fue sostenido casi en absoluto por el Regimiento del Príncipe, cuyos soldados y jefes, según todas mis referencias muy fidedignas, se batieron con bravura inmensa. El Príncipe aumentó en esta gloriosa jornada sus laureles.
"A las once cesó el fuego, con la retirada de los moros, cuyas pérdidas fueron considerables. Después se reanudó nuevamente el tiroteo, aunque ya sin importancia. A dicha hora organizóse el convoy para traer a la plaza a los muertos y heridos, después de haber sido éstos curados de primera intención en el zoco.
"La columna protectora del convoy estaba compuesta por una compañía del Regimiento de Burgos, al mando del teniente don Julio Suárez. Para auxiliar a los heridos durante el trayecto venía con ellos el médico segundo de Sanidad Militar don Alberto Blanco, el cual me facilitó el poder incorporarme al convoy, así como ver a los heridos.
"Conversé con éstos, que vienen animadísimos y entusiasmados, muy satisfechos de haber derramado su sangre de tan gloriosa manera. Al decirles que era el corresponsal de El Carbayón demostraron íntima alegría y estuvieron deferentísimos conmigo.
"Me suplicaron aquellos valerosos muchachos que en ese periódico procurara quitar importancia a sus heridas y omitir sus nombres, para no alarmar a sus familias. ¡Aquellos simpáticos jóvenes se olvidaban por completo de sí para no pensar más que en sus deudos y en sus camaradas, más afortunados, que continúan en el campamento en disposición de seguir peleando contra los moros!
"Aun cuando hoy mismo pude enviar por el cable los nombres de casi todos esos héroes, cumplí mi palabra de no enviarlos, como ya les adelanté en un telegrama, para no disgustar a sus familias. Hoy envío por carta los nombres que conozco para que El Carbayón proceda como su prudencia le dicte. El digno coronel del Príncipe, señor Molo, me prometió darme la lista completa; pero a la hora en que trazo estos apuntes no he podido conocer más que los siguientes muertos: Comandante don Álvaro González, sargento Pedro Biseca, cabo Luis Noval y soldado Cándido castro. Me faltan los nombres de tres más, pues los muertos son siete. Heridos: Capitán don Antonio Arias Fariñas, sargento Manuel Díaz Mingolea, soldados Fernando Folgado, Bernardino Martín, Giordano Suárez, Rosendo Golies, Francisco Villanueva y Juan Martínez. Ingenieros: Cabo Andrés Gallego y soldado Agustín Villacumbre.
"Los heridos ingresaron en el hospital, donde son atendidos con todo esmero. Los graves percibirán 100 pesetas, y los leves 40, de la suscripción de la Junta de Damas que preside la Reina.
"Cuando veníamos del campamento para Melilla, cerca ya el convoy de Río de Oro, sentimos dos disparos de fusil hechos a corta distancia. El teniente, señor Suárez, formó las fuerzas que llevaba, disponiéndose a la defensa del convoy si, como se presumía, le atacaba el enemigo. Afortunadamente no fue así, y continuamos la marcha sin el menor contratiempo. En una de las primeras artalas (camillas) del convoy venía un moro herido que falleció en el trayecto.
"Hablé también por el camino con el capitán Fariñas, de cuya amabilidad para con el representante de El Carbayón quedé sumamente agradecido. Hízome grandes elogios de la bravura de los soldados del Príncipe, y refiriéndose al comandante don Álvaro deshízose en elogios de su valor, demostrado en el combate donde perdió la vida. También el capitán Fariñas tuvo entusiastas frases de elogio para el coronel del Regimiento, señor Molo, que recorrió las trincheras sin reparar en los peligros, arengando a los soldados.
"Un cabo, encontrándose herido, estuvo a punto de caer en poder de los moros; varios soldados acudieron precipitadamente en su auxilio, ahuyentando al enemigo y recogiendo al compañero, que falleció poco después rodeado de los suyos".* * *El cabo Luis Noval nació en Oviedo en 1887, ingresando en filas el 4 de marzo de 1909 como soldado del regimiento del Príncipe, de guarnición en Oviedo. Seis días después partió hacia Melilla, y al desembarcar el día 14 marchó con su compañía al campamento de Cabrerizas Altas.
Campamento de Cabrerizas Altas
El día 20 asistió al combate de Taxdirt y el 22 a la toma del Zoco el Had de Beni Sicar, en donde acampó con su Regimiento.
El fusil de este heroico infante (núm. 1115, serie A) fue entregado con toda solemnidad al Museo de la Infantería el 20 de junio de 1910 por el Regimiento del Príncipe, siendo posteriormente trasladado al Museo del Ejército.
En 1910 se inauguró una lápida en honor de Luis Noval en el Regimiento de Mahón, que rezaba:
"Morir por la Patria es nacer para la Gloria"El 24 de octubre de 1910 se inauguró en el local de Academias del Regimiento n.º 63, en Barcelona, una lápida conmemorativa en su honor con la siguiente inscripción:
"Soldados, aprended a morir por la Patria".En 1911 el Ayuntamiento de Sevilla le dedicó una calle en la que se colocó una lápida de mármol blanco orlada con franja de mármol jaspeado en color gris y dos columnas figuradas a los costados, con la siguiente inscripción:
"A la memoria del heroico Luis Noval Terrós, Cabo del Regimiento del Príncipe núm. 3, muerto gloriosamente en la campaña de Melilla el 27 de septiembre de 1909.Inicialmente fue sepultado en la fosa común, junto a un sargento y cuatro soldados del Regimiento del Príncipe, en la que figuraba una pequeña placa con el siguiente texto:
La Colonia asturiana, para perpetuar la patriótica y sublime acción del Cabo Noval, le dedica este recuerdo. Año MCMXI"
"Diste tu vida por la Patria escribiendo hermosa imagen de Gloria en la Historia del invicto Ejército Español como buen hijo y mejor Patricio ¡Cabo Noval en África!"Los restos fueron exhumados el 21 de junio de 1915, depositándose en el Panteón de las víctimas de la campaña del Rif, de Melilla; el 3 de octubre de 1916 embarcaron en dicha plaza y el 25 llegaron a Gijón, siendo en ese mismo día trasladados a Oviedo en un tren especial.
El mausoleo que guarda sus cenizas fue costeado por el Ayuntamiento de Oviedo y se encuentra en el cementerio de San Salvador. Consiste en una basa de piedra de cantería de 16 metros cuadrados; cuatro flameros adornan sus esquinas; del centro arranca el pedestal, de piedra y mármol, con elementos decorativos formados por artísticos bajorrelieves. En la cara que da frente a la puerta de entrada al Cementerio se lee, bajo el emblema del Arma y la real corona:
"Al Cabo Noval"La cara opuesta lleva la Cruz de Malta con esta leyenda:
"Descanse en paz"En la cara de la derecha, por debajo del escudo de Oviedo, dice:
"El Excmo. Ayuntamiento al Cabo Noval. Año 1916"Sobre la cara de la izquierda se ostenta una cruz y en su parte inferior dice:
En la Plaza de Oriente de Madrid se erigió un monumento en su recuerdo, obra de Mariano Benlliure, que fue inaugurado el 8 de junio de 1912, con la asistencia de los Reyes y de los Infantes. El pedestal se alza sobre tres gradas de granito. Una de las caras ostenta, entre una palma y una rama de roble, esta inscripción:"Luis Noval Terrós. Nació en Oviedo el 15 de noviembre de 1887. Falleció en Melilla el 28 de septiembre de 1909. R.I.P"
"Iniciado por mujeres españolas, se eleva este monumento a la gloria del soldado Luis Noval. ¡Patria, no olvides nunca a los que por ti mueren!"En altorrelieve se reproduce la heroica escena de su muerte. Sobre la cara opuesta está escrito:
"Gratitud a la cooperación de los españoles en ambos continentes, en nombre de la Junta de Señoras. Presidenta honoraria, S. M. la Reina Victoria Eugenia. Presidente, Duquesa viuda de Bailén.— Duquesa de Zaragoza. Generala Marina.— Ignacia B. de S. Pidal.— Marquesa de Comillas.— Marquesa de Polavieja.— Marquesa de Vadillo.— Condesa de Peñalver.— Secretaria, Condesa de Pardo Bazán.— VIII de junio de MCMXII"
Monumento al cabo Luis Noval en la plaza de Oriente de Madrid
En el acuartelamiento del Regimiento del Príncipe existe un busto al cabo Noval con la siguiente leyenda:
"CABO D. LUIS NOVAL FERRAO. Prisionero de los moros el 28 de septiembre de 1909, antes de traicionar a los suyos ofrendó su vida por la Patria, salvando con su heroísmo la Posición del Zoco el Had de Beni Sicar. Melilla"(De la obra Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando. Infantería, Ministerios de Defensa, Madrid, 2001).
* * *El correo de Melilla trae numerosos testimonios del entusiasmo de los soldados aragoneses que forman parte del Ejército de Operaciones.
Un oficial zaragozano escribe a un hermano suyo una carta, de la que el historiador militar Augusto Riera copia un párrafo en su obra España en Marruecos 1909:
"Al retirar a los soldados heridos en el combate de Beni Sicar (o Benisicar), en vez de los lamentos propios de estos casos, no se escuchaban más que los himnos de los respectivos Cuerpos, cantados por los soldados, llenando esto de asombro a cuantos presenciaban la serena calma y el entusiasmo patriótico de los heridos.Mapa topográfico de la Plaza de Melilla y territorios adyacentes (actual)
"Un oficial que se retiraba al hospital de sangre, herido de dos balazos, al contemplar que reinaba en la estancia, exclamó:
"—¿Pero aquí no se grita viva España?
"Los soldados, al oír esto, se incorporaron, y el patriótico viva fue repetido por todos varias veces.
"Los médicos, en vez de ayes de dolor, no escucharon más que aclamaciones a la Patria.
"Todos estos datos, y mil más que podría referirte si esperara el correo, te demostrarán el valor de que dan prueba los soldados y el entusiasmo frenético que se respira en el ambiente".
Un soldado del Regimiento de Alfonso XII —cuenta Augusto Riera en la citada obra— que está destacado en la segunda caseta, escribe al alcalde de esta capital, lo siguiente:
"Enterado por la prensa de la feliz iniciativa de obsequiar el día de la Patrona de la noble región aragonesa a cuantos aragoneses tenemos la honra de defender el honor de nuestra querida Patria, yo, como aragonés, de lo cual me siento orgulloso, en nombre de cuantos hijos de esa noble tierra nos encontramos en este campamento de la segunda caseta (Zoco el Had de Beni Sicar), doy a usted las gracias por el modo con que quiere que celebremos tan señalado día todos los baturricos, que estamos dispuestos, del mismo modo que hace cien años nuestros antepasados, a derramar nuestra sangre al amparo siempre del pabellón rojo y gualdo".
* * *Himno del Regimiento del Príncipe
Orgullosa está la Infantería
porque orna en su escudo el laurel
y de gozo vibra el alma mía
pues es mío ese escudo también.
Soy soldado que anhela victorias,
descendiente del Cabo Noval;
quiero dar a mi Patria más gloria
jalonando con lauros la Historia
de mi Madre, la España Inmortal
Regimiento Príncipe,
las rosas rojas de tu primavera
trenzadas están en verde laurel.
Por España y su Bandera
Gozosos la vida dieran
los Soldados del Príncipe
¡Por la Patria y su Bandera!
¡Regimiento Príncipe!
Al combate voy con alegría
es mi lema luchar con valor
y en los hechos de aquel Lombardía
se forjaron mi temple y honor.
Si en la Lucha la muerte viniera
mi deseo, sería al morir,
que el sudario que el cuerpo cubriera
La Bandera rojo y gualda fuera
pues morir por la Patria es vivir.
Regimiento Príncipe,
las rosas rojas de tu primavera
trenzadas están en verde laurel.
Por España y su Bandera
Gozosos la vida dieran
los Soldados del Príncipe
¡Por la Patria y su Bandera!
¡Regimiento Príncipe!
Por eso y para mantener esta falsa imagen de misión humanitaria se evita a toda costa enviar vehículos de alto blindaje como los Pizarros y Leopardos a Afganistán[/quote]
Un carro blindado de poco te vale en Afganistán.
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
A estas alturas de la película, no son ni los blindados, ni si se trata de misiones de paz o de guerra. El asunto más claiente que se maneja es el malestar (-inducido y bajo control por cierta parte del Estado Mayor, al parecer-) de las fuerzas que se envían en "misiones de paz". Parece como si el objetivo fuese que se levantase una pequeña chispa o insurrección en algún cuerpo de ejército, para ver quien los sigue, y luego depurar otra vez a las cabezas pensantes del malestar, al mismo tiempo que utilizar la baza de la "rebelión armada", para volver al mito del "golpe de Estado" o al "Alzamiento nacional franquista"
Conócete, acéptate, supérate.(San Agustín)
Afganistán.- AUME denuncia que los soldados españoles usan chalecos antifragmentos caducados hace más de cinco años
(EUROPA PRESS)
La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) denunció hoy la situación de "inseguridad" que sufren los soldados españoles destinados en Afganistán en lo relativo a medidas de autoprotección, al tiempo que aseguró tener constancia de que los efectivos destacados en el país árabe utilizan chalecos antifragmentos caducados desde hace más de cinco años.
El secretario general de AUME, Mariano Casado, explicó a Europa Press que su organización ya ha denunciado en otras ocasiones las condiciones en que trabajan los soldados españoles destinados en operaciones internacionales y que el todavía ministro de Defensa, José Bono, no ha centrado su gestión en solucionar este problema.
Casado aseguró que AUME tiene constancia desde hace una semana de que los soldados españoles destinados en Afganistán están utilizando chalecos antifragmentos que datan de hace 16 años, con lo que su efectividad ha quedado mermada desde hace más de cuatro años al tener una vida operativa de unos 10 años.
El secretario general de AUME advirtió del peligro que supone esta carencia de medidas de autoprotección para el contingente español en Afganistán y concretamente en Herat toda vez que en esta localidad se está registrando, en su opinión, un incremento de violencia y actos terroristas.
Precisamente ayer un terrorista suicida hizo explotar el coche en el que viajaba contra la sede de la Autoridad Regional de la ISAF, el mismo edificio que hace de base del Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT) liderado por el Ejército italiano. La explosión acabó con la vida de tres ciudadanos afganos, entre ellos el guardia que custodiaba el edificio y dejó herido leve a un militar italiano.
El pasado mes de febrero, durante las manifestaciones que se registraron en todo el país por la publicación de las caricaturas de Mahoma, un grupo de manifestantes atacó esta misma sede de la misión de la OTAN en Herat, lo que obligó a una unidad de la Fuerza de Acción Rápida del contingente español a intervenir para garantizar la seguridad de la zona. Tras la jornada de manifestaciones el personal de la ISAF y del personal del PRT italiano se trasladaron a la base liderada por España ante la creciente inseguridad en el centro de Herat y se mantuvieron allí durante unos 30 días.
PATRULLAS SIN CHALECO
Casado hizo especial hincapié en la inseguridad que sufre el contingente desplegado en la localidad de Qala-I-Now, unos 150 soldados que lideran el Equipo de Reconstrucción Provincial, además de contar con chalecos antifragmentos caducados no tienen suficientes unidades para la totalidad del personal, lo que le obliga a realizar servicios fuera de su base sin llevar estos chalecos.
El secretario general de AUME dijo que esta denuncia le ha sido transmitida a su organización por personal destacado en Herat (oeste de Afganistán) donde España mantiene desplegados más de 300 efectivos liderando la Base de Apoyo Avanzado (FSB, en sus siglas en inglés).
Según Casado, los soldados están utilizando chalecos que datan desde 1991 a 1993, con lo que todos ellos habrían superado su vida operativa y habrían perdido la efectividad como medida de protección del personal militar.
"QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores