El día 20 de diciembre de 1973 falleció víctima de un criminal y aparatoso atentado realizado por ETA el Almirante Luis Carrero Blanco; han pasado pues 35 años de la muerte del que fuera primero y último Presidente del Gobierno con Franco y esta organización terrorista no solamente sigue existiendo activa y criminal como siempre, sino que desde hace unos años está instalada, para vergüenza y oprobio de los españoles de bien, en algunas instituciones del ESTADO y recibe dinero públicos del presupuesto nacional que le permite seguir matando. Hoy día muy pocos españoles recuerdan ni apenas saben quién fue este personaje cuyas acendradas virtudes morales y religiosas destacan, hoy más que nunca, en un entorno en el que la ausencia de valores y principios es la característica que define a la mayoría de nuestros políticos. Es interesante recordar, tanto su figura de hombre honesto y fiel a su conciencia, como la indudable trascendencia de su obra en su 35º aniversario.
Luis Carrero Blanco nació en Santoña (Santander) el 3 de marzo de 1903. Ingresó en la Escuela Naval en 1918 y tomó parte en la campaña de Marruecos de 1924-1926. Al producirse el Alzamiento Nacional y huyendo de ser ejecutado por milicias republicanas se refugió en las embajadas de Méjico y Francia, hasta que en junio de 1937 consiguió evadirse a la zona nacional. Sirvió de enlace naval del Ejército del Norte con el general Dávila, mandando el destructor “Huesca” y el submarino “Sanjurjo” y desempeñó la Jefatura de Operaciones del Estado Mayor de la Armada en 1939. En 1940 fue nombrado subsecretario de la Presidencia del Gobierno, que desde 1951 tuvo categoría de ministro. El 22 de julio de 1967 fue nombrado vicepresidente del Gobierno. El 8 de junio de 1973 fue nombrado Presidente del Gobierno. El 20 de diciembre de 1973 fue asesinado por la banda terrorista vasca ETA en la calle Claudio Coello de Madrid mediante una bomba colocada en el subsuelo y que hizo volar su coche unos 20m. sobre el suelo hasta caer en la terraza del convento de los padres jesuitas de la calle Maldonado nº 1.
Su influencia en la vida política y administrativa dentro del régimen franquista fue trascendental y en esta breve reseña biográfica se van a exponer solamente tres de sus más importantes intervenciones como “eminencia gris” del Caudillo:
1º.- Memorandum, aconsejando la NO intervención de España en la II Guerra Mundial.
2º.- Planes de Estabilización de la economía y de Desarrollo.
3º.- Nombramiento de Juan Carlos de Borbón como Príncipe de España y heredero a título de Rey.
1.- El entonces (10 de noviembre de 1.940) Capitán de Fragata Carrero, Jefe de Operaciones del Estado Mayor de la Armada, redactó a petición del Ministro de Marina, Alm. Moreno, un informe, en el que se exponían los graves inconvenientes que representaría para España la entrada en la II Guerra Mundial; los argumentos expuestos en ese escrito influyeron poderosamente en la decisión del Caudillo de mantener la neutralidad española. Franco preguntó quién había sido el redactor de ese informe, y el ministro Moreno contestó, sin restar los méritos a su subordinado: “Mi jefe de Operaciones, el Capitán de Fragata Carrero Blanco. Así comenzó la carrera política de Carrero que logró, poco a poco, convertirse en la mano derecha del Caudillo y ser su más directo y fiel colaborador.
2,- .- La economía española estaba atravesando una gravísima crisis desde mediados de 1.956 sometida a una espiral inflacionista junto con una enorme deuda externa, agotamiento de divisas, y parálisis de la actividad comercial e industrial, por lo que se imponía un cambio total en el rumbo de la política económica seguida hasta ese momento; para afrontar esta gravísima situación, el Caudillo realizó una importante crisis ministerial en febrero de 1.957,con la entrada en el gobierno de dos ilustres y capacitados personajes: Alberto Ullastres y Mariano Navarro Rubio que conjuntamente con el equipo dirigido por López Rodó en la Secretaría General Técnica de la Presidencia iniciaron la gestación de un ”Plan de Estabilización” que sentaría las bases de todo el saneamiento económico primero y el desarrollo industrial de España después. La influencia, apoyo y directrices de Carrero Blanco, quien con su autoridad y ascendencia ante el Caudillo logró sacar adelante el Plan de Estabilización que sentó las bases para el saneamiento económico y modernización de la vida española en general; los posteriores Planes de Desarrollo impulsaron el crecimiento de la industria que llegaría a elevar considerablemente el nivel de vida de la población.
3.- .- El 27 de Noviembre de 1.966, las Cortes aprueban la Ley Orgánica del Estado (L.O.E) que posteriormente en diciembre del mismo año se somete a referéndum y es clamorosamente aprobada por el 95% de los votantes. La gestación de esta Ley fue muy difícil y laboriosa y en su redacción final llevo la voz cantante Carrero Blanco junto con su equipo en la Presidencia dentro del cual destacaba el que más tarde fue Comisario del Plan de Desarrollo y ministro Laureano López Rodó.
Sin embargo esta LOE no terminó de despejar las incógnitas sucesorias dado que no explicitaba la persona concreta del sucesor. Ello dio lugar a multitud de intrigas y tensiones en las que se vieron envueltas todas la familias del régimen: por una parte los partidarios de un regente identificados con los falangistas; los partidarios de Dº Juan de Borbón; los carlistas de Dº Javier y por último las fuertes presiones del entorno familiar de El Pardo, que verían con gran satisfacción la sucesión en la persona de Don Alfonso de Borbón y Dampierre casado con la nieta del Caudillo. Todas estas intrigas quedaron definitivamente desarticuladas gracias a la incesante actividad de Carrero y su equipo, logrando que el 22 de julio de 1969 Franco nombrase sucesor al Príncipe Juan Carlos de Borbón que se convertiría en Rey al fallecimiento de Francisco Franco.
Quedan aquí, pues, expuestas tres trascendentales intervenciones de Carrero Blanco en la vida política española entre 1940 y 1973. Su asesinato cambió de forma radical la transición española tal y como estaba pensada por Franco: “todo quedará atado y bien atado”; nadie duda que con el Almirante Carrero como Presidente del Gobierno todo hubiera sido distinto; ¿mejor? ó ¿peor? nadie podrá demostrarlo ni tampoco ése ejercicio conduciría a nada positivo. El hecho incontrovertible es que su asesinato dio lugar al comienzo de una nueva etapa de la Historia de ESPAÑA.
FJ .
Las ideas de JEUGENIO