Sobre esto, y sin meternos en la legitimidad o ilegitimidad histórica de dicha rama borbónica, podría haber discusión. No hay que olvidar, que un rey o príncipe puede renunciar en SU NOMBRE, pero NUNCA en nombre de su descendencia, que obviamente no es responsable de sus actos individuales. También se puede argumentar, que la renuncia de don Jaime fue obligada por su padre dada su sordomudez; pero dicha limitación desapareció con el tiempo por tratamientos médicos, y por tanto él sostenía que desaparecido el problema que la motivó, dicha renuncia carecía de base del igual modo.Independientemente de que los derechos sucesorios de D. Alfonso de Borbón Dampierre YA NO EXISTÍAN POR ANTERIOR RENUNCIA de su padre D. Jaime, para el año en que Franco casó con él a su nieta Carmen Mtnez Bordiú, Juan Carlos ya hacía tres años que había sido nombrado sucesor oficialmente en las Cortes, por lo que dicho enlace nunca tuvo visos de afectar a los derechos sucesorios de Juan Carlos, ya consolidados.
A esto podría contrargumentarse, que el matrimonio de Don Jaime con Doña Emanuela de Dampierre y Rúspoli era desigual según el Derecho Dinástico Español; ya que esta era hija de un marqués (par de Francia) de Dampierre y una princesa Rúspoli del la Nobleza Negra Pontifica, por tanto no era totalmente una princesa real.
Añadamos que, según cuentan, ahora que no es rey (eso de rey-emérito es un invento que se han sacado copiando la figura de obispo-emérito) parece que se arrepiente de algunos de sus actos políticos. Ah! como todos los necios, Tarde.Otra cosa es que, precisamente por su moderación, D. Alfonso hubiera podido llegar a ser derrocado o a abdicar habiendo sobrevenido otro régimen en España. Pero vamos, sinceramente, mejor que Juan Carlos cualquier otro, incluso su padre D. Juan. De haberse mantenido la hipótesis de D. Alfonso de Borbón, hoy el rey de España sería D. Luis Alfonso de Borbón, nieto de Franco y actual pretendiente al trono de Francia.
https://www.youtube.com/watch?v=6HgMuFgrrhY
Marcadores