Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 317

Tema: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

Vista híbrida

  1. #1
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Verás, es que la actual provincia de Santander (nacida en 1833), hoy comunidad autónoma conocida por la denominación de origen 'Cantabria', como tu bien sabes es también variopinta. No es lo mismo hablar de la zona oriental que de la zona occidental, así como tampoco es lo mismo hablar de las tierras del interior o del Valle del Liébana o del Valle del Pas. Fué precisamente, como te decía en otro mensaje, que, a principios de los 80, me encontraba con gentes (como aquella viejecita a la que antes recordé, y que ya estará muerta... ¡que Dios la tenga en su Gloria!) que me decía que ellos no eran, ni se sentían cántabros (en alusión a esos trogloditas prerrománicos que vivían de asaltar pueblos de la meseta castellana), sino montañeses. Pero, también es cierto que en Comillas conocía yo también a algunas personas que trabajaban muy ardientemente por la denominación 'Cantabria' y por su autonomía. Personas conocidas en ese pueblo... y con las que mantengo algún tipo de amistad. Hasta podría dar nombres... pero, naturalmente, no voy a hacerlo; porque no estaría bien.

    Te pongas como te pongas, aún en Cantabria (utilizo la terminología actual) te vas a encontrar a bastantes personas que les importaría un bledo si mañana mismo desapareciera aquella autonomía y volvieran a formar parte de Castilla. Aunque, como tu dices, depende más de unas zonas que de otras. Concretamente en esa zona a la que te refieres, tan próxima a Asturias, hasta incluso se utiliza una forma de hablar particular que algunos dirían que estaría próximo al bable. Y si te vas a Castilla, en pueblos como Villarcayo (provincia de Burgos) se sienten muy unidos a los santanderinos, por razones obvias. Es lo que pasa con estas provincias artificiales, como Santander o Madrid. En la provincia de Madrid aún hay pueblos que conservan la teja segoviana, más de cien años después de haber sido arrebatados a ella, para crear el engendro de provincia que es Madrid. Y no digamos nada de la actual comunidad autónoma... No hay nada más artificial y forzada que esta autonomía.

    Pues, lo mismo te digo con respecto a Cantabria.

  2. #2
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Efectivamente tienes razón en que es variopinta Cantabria. Exactamente lo mismo ocurre en la vecina Asturias (las diferencias entre occidente y oriente son abismales: arquitectura y lenguaje por citar algunos ejemplos visibles a cualquier observador) y en Vascongadas, dónde el occidente es más montañés que vasco. Efectivamente esas diferencias se da en todas las regiones y naciones del mundo. No es lo mismo el norte de Palencia que el sur, ni el norte de Aragón al Sur. Cantabria no es una excepción sino la regla. Si consideras a Cantabria como parte de Castilla, supongo que observarás notables diferencias entre Comillas y el Valle del Cerrato y a ambas la tienes como tierras castellanas o eso doy a entender.

    No dudo lo de la viejecita pero sería lo raro encontrarse con esa afirmación. Por supuesto que eran montañeses. Pero ya renegar de ser cántabros me cuesta creerlo. Y más en el mundo rural dónde lo cántabro es dónde más sentido y aferrado se tenía. Dónde hubo más oposiciones en contra fue en Santander, dónde querían continuar (algunos, pocos) seguir dando la denominación a la Provincia. Te he puesto decenas de referencias dónde el uso del gentilicio cántabro era habitual y en uso. Tú mismo has dicho que indistintamente se usaban ambos gentilicios. También me gustaría saber si encontrastes viejos y jóvenes que se consideraban castellanos en Comillas, en Ruiloba, Alfoz de Lloredo, Cabezón, etc.

    No hace falta que des nombres de nadie. Tampoco eran raros los que defendían el tema que tratamos. Más bien, al contrario. En el tema del nombre se dice que a los periódicos montañeses llegaban cada día cientos de cartas pidiendo el cambio de nombre de Santander por Cantabria. Muchas fueron publicadas cómo se ve en las Cartas al Director de aquellos años. Y es que se entendía que el nombre de Santander era para referirse a la ciudad y que el término Cantabria englobaba a todas las comarcas. Por cierto, en Cantabria, muchas comarcas (Liébana, Campoo, Pas, Soba, etc) se sigue denominando "la Montaña" a la parte baja de la provincia. Un pasiego nunca se denominará montañés.

    El nombre con el que se conoce a Cantabria fuera de la región, La Montaña, es utilizado por los habitantes de los valles del interior para referirse a la parte más baja de la región, la más cercana al mar, también conocida como la marina o la marisma. (Ana María Rivas Rivas; Antropología social de Cantabria. 1991)


    Completamente de acuerdo en lo que dices que a mucha gente le importaría un bledo si desapareciera la autonomía, igual que en otras regiones de España. Ya te he dicho que no trato el tema de si Cantabria autónoma o no. En todo caso, si desapareciese la Autonomía, Cantabria seguirá existiendo como existía antes y cuando el nombre legal era Provincia de Santander. A lo que vengo a decir es que Cantabria no es una novedad o una reinvención, pues ya venía existiendo. La tierra de Cantabria ya existía, si es que está claro. ¿Acaso alguien se siente vacceo o arévaco o ha usado el nombre antiguo de esos pueblos para denominar a la región?. En Cantabria eso ha existido desde hace tiempo sin necesidad de pedir autonomía. Es algo natural que ha existido desde mucho tiempo atrás.



    CANTABRIA por María. Jerónimo de la Hoz Teja. 1918. Santander, Imp. F. Fons

    32002183.jpg





    CANTABRIA EN LA MANO. GUÍA COMERCIAL Y TURÍSTICA DE SANTANDER Y SU
    PROVINCIA. 1929.
    Imp. Comercial Gallardo, Santander s.a.13.5x21.5. xxiii+56pp.
    Ilus. en negro. Textos de Francisco y Enrique González Camino, Santiago Toca,
    Jesús de Cospedal.

    140207083417611616.jpg





    DE CANTABRIA.
    LETRAS. ARTES. HISTORIA. SU VIDA
    ACTUAL.
    Imp. El Atlántico. Santander, 1890.


    8362653_1823932.jpg
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Españolista; 28/04/2014 a las 16:17

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Editado por la admón: sin insultos, por favor.
    Última edición por Donoso; 28/04/2014 a las 16:23
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  4. #4
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Editado por la admón: sin referencias personales, que el tema se mantenga serio.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Donoso; 28/04/2014 a las 16:24

  5. #5
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Mantengamos la calma, por favor.

    Españolista, lo único que ha quedado claro de lo que expones es que desde el siglo XIX se resucita el término cántabro, pero nada más. Todas las demás afirmaciones sobre la no castellanidad de los montañeses, o el uso continuado y tradicional del término cántabros para aplicarlos a la gentes de la Montaña, permanece sin probarse.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  6. #6
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Gracias Donoso. Si me has leído creo que no he faltado el respeto a nadie. Pero también antes del siglo XIX se usaba el término Cantabria entre los cántabros. Tampoco quiero cansar con el tema pero a veces siento tristeza ver como se desconoce tanto de Cantabria. Si al menos he dado a conocer algo más de Cantabria me doy por contento. Tampoco quiero crear una polémica inútil porque veo que no nos vamos a entender. En este privilegio de 1765 se cita a la "Provincia de Cantabria" para situar al lugar de Hoz de Marrón. Hay muchas más referencias de este tipo. No quiero que esto sea una tesis.

    aparecidamr9.jpg
    Última edición por Españolista; 28/04/2014 a las 16:33

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Españolista, lo único que ha quedado claro de lo que expones es que desde el siglo XIX se resucita el término cántabro, pero nada más. Todas las demás afirmaciones sobre la no castellanidad de los montañeses, o el uso continuado y tradicional del término cántabros para aplicarlos a la gentes de la Montaña, permanece sin probarse.
    Creo que está todo rebatido; no hay ninguna razón histórica anterior al siglo XIX ; sus alegaciones solo se basan en afirmar que "somos cántabros porque somos cántabros y como somos cántabros, somos cántabros etc y entre medias pegar documentos modernos que históricamente no justifican nada ni sirven para desmentir nada y que espero que se eliminen cuando este tema se cierre o el tipo se largue....
    Las razones históricas ya se han dado y son solamente esas las que podemos enjuiciar: en el mapa regional español jamás ha habido una cosa llamada "Cantabria" contrapuesta o ajena a Castilla la Vieja.
    Pero contra el autobombo o las proclamas no podemos hacer nada. Ni voy a mantener un diálogo de sordos con alguien que usa nuestras razones no para responder sino solo como coartada para enviar un "corta y pega".

    Y es que a diferencia de otras regiones: Murcia, Castilla, Cataluña, Asturias, Valencia a las que el término que las define es comprobable en cualquier época, no hay ningún vínculo de causalidad histórico entre el nombre geográfico milenario "Cantabria" y la provincia de Santander, origen próximo de la actual "Cantabria" (ni nadie lo aclara ni está interesado en aclararlo).
    Ese es el quid de la cuestión que resolvería todo. Pero no va a ser nuestro visitante quien nos lo aclare, por supuesto, aunque no se canse en enviarnos hojitas sueltas sobre la modernísima "antigüedad" del nombrecito de marras.
    Última edición por ALACRAN; 29/04/2014 a las 16:29
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  8. #8
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    De todos modos me gustaría que postearas citas de antes del siglo XIX dónde los montañeses o cántabros se declaren castellanos. Es que los mapas tampoco dicen nada en cúanto a lo que es lo que se siente la gente o lo que se considera.
    Cierto que en el mapa no aparecía Cantabria, ni siquiera en 1981, ¿y?. Es que no sé que pretendes demostrar con los mapas. Yo te pongo citas, documentos, referencias escritas por personas. Y tú me vienes con un mapa.

    ¿Existía la Montaña con ese nombre en el mapa político español? No, ponía Santander. ¿Existe Liébana como comarca de carácter político reconocida en los mapas?. No, Liébana aparece dividida en municipios. No existe la entidad política llamada Liébana. ¿Existe Liébana?. Si. ¿Existen los lebaniegos?. Sí.

    Yo, por ejemplo, te puedo poner esto, escrito por Menéndez Pelayo, dónde propugna la unión política entre Cantabria y Asturias o zona cántabro-asturiana como él escribe en este caso:

    "Y quién sabe si antes de mucho, enlazadas hasta oficialmente ambas provincias, rota la ilógica división que a los montañeses nos liga a Castilla, sin que seamos, ni nadie nos llame castellanos, podrá la extensa y riquísima zona cántabro-asturiana formar una entidad tan una y enérgica como la de Cataluña, luz y espejo hoy de todas las gentes ibéricas!". [Prólogo del primer número de La Revista Cántabro-Asturiana editada en Santander. Por Marcelino Menéndez Pelayo. 1877]

    Lo siento pero yo soy español y cántabro-montañés, como todos mis antepasados, por tradición heredada. No sé que problema hay en que ni sea ni me considere castellano.
    Última edición por Españolista; 29/04/2014 a las 16:51

  9. #9
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    De todas formas la división política de España bien pudo ser otra antes de 1833. Observa este proyecto y verás cómo "Cantabria" o "Montaña" aparecen diferentes a Castila la Vieja. Ya ves, nombrada por sus nombres (Cantabria o Montaña) y no por Santander, que era entonces una ciudad. Para rematar, además diferenciada de Castilla la Vieja. Una división, por cierto, mucho más acorde a la realidad social española de entonces, no cómo la división de 1833, totalmente arbitraria y afrancesada.

    La agrupación propuesta puede ser discutible, no así la lista de los territorios regionales que aparecen nombrados con sus términos naturales en uso, en vez de por sus capitales, cómo el caso cántabro en 1833. Ya aparecía nombrada Cantabria, o la Montaña, a gusto del consumidor. Es decir, no es cierto que sea una recuperación del siglo XIX viendo este "no mapa" plasmado en ningún Real Decreto. Una ley no hace una regiòn. La hacen los que viven esa regi`´ón.

    Tú exp`res´ión
    no hay ninguna razón histórica anterior al siglo XIX no concuerda con los datos históricos.


    Se dividirá el Reyno en trece Departamentos, que serán:

    . Galicia
    2º. El Reyno de León y Asturias.
    3º. Vizcaya*, Cantabria, o Montaña, y Navarra.
    4º. El Reyno de Aragón.
    5º. Cataluña.
    . Valencia.
    . Murcia y Granada.
    8º. Andalucía.
    9º. Extremadura.
    10º y 11º. Castilla la Vieja con la Rioja, que por su extensión e importancia formará dos Departamentos: y asimismo,
    12º y 13º. Castilla la Nueva, incluyendo la Mancha y la Alcarria.



    * Con Vizcaya se refiere a las Provincias Vascongadas.



    Adjunto el enlace al documento a este proyecto:



    http://books.google.es/books?id=bdK-...B1a%22&f=false

    [Texto extraído del Proyecto Económico en que se proponen varias providencias, dirigidas a promover los intereses de España, con los medios y fondos necesarios para su planificación: Escrito en el año 1762 por Bernardo Ward, del Consejo de S.M y su Ministro de la Real Junta de Comercio y Moneda.]
    Última edición por Españolista; 29/04/2014 a las 19:44

  10. #10
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Creo aportar datos, documentación, referencias. Resultaría interesante leer este documento escrito por cántabros, o montañeses, a gusto del consumidor en 1797. En su época fue muy famosa en Cantabria la "Socieda Cantábrica". La primera de estas sociedades fue la "Sociedad Bascongada".


    1797-28585.jpg

  11. #11
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    ...Lo siento pero yo soy español y cántabro-montañés, como todos mis antepasados, por tradición heredada. No sé que problema hay en que ni sea ni me considere castellano.
    A ver... ¿y tu qué sabes de todos tus antepasados?, ¿hasta cuando te remontas para hablar por boca de ellos?. Por otra parte dices, "¿no sé que problema hay en que ni sea ni me considere castellano?". Y cuando dices eso, me recuerdas a esos hombres que dicen no sentirse hombres, o mujeres que también renuncian al sexo con el que Dios quiso que nacieran. ¿No te das cuenta de que parece que estuvieras aplicando las 'teorías de género' al ámbito regionalista?. Mira, mis padres eran del Levante español, y yo nací en Madrid. Por lo tanto, soy madrileño y castellano, por razón de nacimiento. Me podría sentir alicantino o murciano por razón paterna o materna, pero sigo siendo castellano. Me puedo considerar montañés de adopción, pero.. por mucho que me empeñe, SIGO SIENDO CASTELLANO porque nací en Castilla.

    Y a ti, amigo mío, por mucho que desde el año 1981, unos políticos cachondos hayan decidido por decreto que Santander ya no sea Castilla, es como cuando un maricón se viste de tía y hasta, mediante hormonación u operación quirúrgica, adopta formas femeninas... Como decía mi abuela, por mucho que la mona se vista de seda, mona se queda. Pues a ti y a mi habría que decirnos lo mismo. Yo también podría decir aquello de 'yo no me siento castellano; yo soy madrileño' (y estoy seguro de que habrán palurdos también en Madrid que piensen eso...). Pero es estúpido, sencillamente estúpido. Podría decir incluso que me siento coreano... Podría decir que me siento lo que sea. Pero lo importante no es lo que yo 'sienta', sino lo que Dios quiso que fuera. Y a ti te digo lo mismo...

    Así que tu, amiguito.. por mucho que los políticos te hayan dicho que no eres castellano, precisamente haciendo alusión a esa historicidad a la que apelas, habrás de saber que (te guste o no te guste) lo eres, porque así lo quiso Dios. Al igual que el hombre que nace hombre, por muy rebelde que se ponga y por mucho que apoyen sus 'gustos y sentimientos' los políticos, jamás será mujer. Y no lo será aunque le salgan tetas...

    Si naciste en La Montaña eres castellano, y además de los primigenios. Y no voy a discutir más de tonterías. Lo siento, amigo mío... hasta aquí hemos llegado debatiendo en este tema. Pero es que ya, si comenzamos a hablar de 'sentimientos', apaga y vámonos.

    ¡Cuánto daño ha hecho el liberalismo y la democracia al alma de las buenas personas!.
    Última edición por jasarhez; 29/04/2014 a las 17:44

  12. #12
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Dos no discuten si uno no quiere. Pero es que parece que hablo con una pared. Lamento decirte que no han sido políticos los que me han dicho que yo no soy castellano. Ya te he explicado las razones. Pero vuelvo a rebotar con lo mismo. Hasta dónde yo sé no se consideraban castellanos, conocí a muchos, hablé con ellos, y cúando aquello ni existían las CCAA ni se las esperaban. Toda la vida oí hablar de los castellanos para referirse a otras gentes, cómo lo hacían con los asturianos o con los vascos. El símil sexual que me planteas es bastante cachondo, y nunca mejor dicho.

    "Y quién sabe si antes de mucho, enlazadas hasta oficialmente ambas provincias, rota la ilógica división que a los montañeses nos liga a Castilla, sin que seamos, ni nadie nos llame castellanos, podrá la extensa y riquísima zona cántabro-asturiana formar una entidad tan una y enérgica como la de Cataluña, luz y espejo hoy de todas las gentes ibéricas!". [Prólogo del primer número de La Revista Cántabro-Asturiana editada en Santander. Por Marcelino Menéndez Pelayo. 1877]

    Ha sido un placer. A pesar de las discrepancias te deseo feliz estancia en Comillas y alrededores cúando vengas por estos lares.

    Saludos.
    Última edición por Españolista; 29/04/2014 a las 17:48

  13. #13
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Gracias amigo Españolista. Quizás para julio regresemos, cuando se comiencen a secar los pastos de los valles de los montes carpetanos. Como las vacas y los corderos, de nuevo subiremos al norte en busca de buenos pastos. No sabes lo mucho que detesto ese sol abrasador del verano castellano. Un sol horrendo que en verano lo abrasa todo y derrite la nieve de las cumbres. Por eso, en verano, no hay nada que me haga más feliz que llegar al norte y encontrarme con que allí esté lloviendo (aunque últimamente, me encuentro cada vez con más días de sol que de brumas y lluvia... es una pena). Quizás hasta comience a veranear en Siberia buscando bajas temperaturas. Y hasta podré decir que siempre me he sentido ruso. Proclamaré aquello que también dicen los bilbaínos ('uno de Bilbao nace donde le da la gana'). De modo que me haré ruso, nacido en una lejana región de Siberia que se llama todavía Castilla. Dado que hoy en día todo vale... pues nada. ¡Los sentimientos son los que mandan!. ¿Qué importa la historia o la cordura...?. Diré que Castilla es tan parecida a Siberia que hasta los americanos rodaron en ella muchas escenas del "Doctor Zhivago" (http://www.youtube.com/watch?v=Ih0dGf26haM).

    Si los constructores de sueños lo desean, quizás hasta Castilla sea lo mismo que Siberia y los pantanos de Franco sean 'grandes obras de la arquitectura soviética'... Me apunto al carro de los que, como tu, se pasan la historia por el arco del triunfo.


    Un abrazo
    Última edición por jasarhez; 29/04/2014 a las 18:58

  14. #14
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    No, no me paso la historia por el arco del triunfo. Y lo sabes. Quizás tu obcecación por la castellanísima provincia santanderina te nuble la vista. Pero si me has leído, y creo que ha sido así, no creo que me tomes por un embustero, manipulador histórico y demás. No, no me gustaría que me tomases por eso. Pasarse la historia por el arco del triunfo sería decir que cúando en las escuelas se cantaban las provicias de Castilla la Vieja no se incluía a Santander. Eso sería tergiversar.

    Yo he intentado que veaís Cantabria desde otro punto de vista y todo lo que he expuesto son citas reales. He intentado exponer que Cantabria es un territorio existente antes de la creación de las CCAA, con conciencia de serlo, con conciencia de identidad, pero sin que en el mapa político apareciera con ese nombre reconocido.

    Por cierto, Castilla es una tierra bellisíma. Al entrar en ella por Cantabria te abre las perspectivas, se abre el horizonte, etc. Cambio de región pero sigo en la misma nación.

  15. #15
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Pero es que no es posible ver Cantabria desde otro punto de vista que desde la Historia. No es una cuestión relativa de posibles puntos de vista. Verás... a mi me da igual que Torrelavega o Comillas se sientan o no se sientan parte integrante de la historia de Castilla. Lo que no me da igual es que nos tomemos la historia tal y como nos apetece a cada uno de nosotros. Y los hechos históricos son los hechos. Y no admiten discusión... Es como cuando te ponía antes el ejemplo de la lluvia. Si dos personas salen a la calle y ambas constatan que está lloviendo, no hay mayor problema porque a uno de los dos le guste la lluvia y el otro la deteste. Yo, por ejemplo, soy de los que aman la lluvia. Puede que tu la detestes... No pasa nada por ello. Ahora bien, lo que no admito es que tu digas que no llueve, porque no te guste la lluvia. No sé si es símil es explicativo. Tu puedes decir que no te gusta sentirte parte integrante de la historia castellana, y yo admitiré tus sentimientos, si tu admites que son solo eso... meros sentimientos. Y siempre y cuando tu aceptes la historia y la admitas objetivamente, y no me andes diciendo que 'ancestralmente en Cantabria siempre hubo un sentir alejado de Castilla', porque eso no es cierto. Mira, eso puede decirlo un murciano de su tierra, y sería razonable decir que así fué, pero no puede decirlo una persona que vive justamente en el lugar donde comenzó Castilla su existencia, porque es ridículo (y además, mentira...). ¿Te imaginas a uno de Ripoll diciendo que Ripoll y toda la comarca del Ripollés jamás se sintieron catalanes?. Vamos... el abucheo y las risotadas que recibiría sería de libro, y quizás hasta se llevase algún pescozón amistoso con toda razón. Porque, los hechos históricos son objetivos y no admiten discusiones ni plebiscitos. ¡La historia se estudia, no se vota!

    Condado y Reino de Castilla (ARTEGUIAS)

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 29/04/2014 a las 23:37

  16. #16
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    De todos modos me gustaría que postearas citas de antes del siglo XIX dónde los montañeses o cántabros se declaren castellanos. Es que los mapas tampoco dicen nada en cúanto a lo que es lo que se siente la gente o lo que se considera.
    Cierto que en el mapa no aparecía Cantabria, ni siquiera en 1981, ¿y?. Es que no sé que pretendes demostrar con los mapas. Yo te pongo citas, documentos, referencias escritas por personas. Y tú me vienes con un mapa.

    ¿Existía la Montaña con ese nombre en el mapa político español? No, ponía Santander. ¿Existe Liébana como comarca de carácter político reconocida en los mapas?. No, Liébana aparece dividida en municipios. No existe la entidad política llamada Liébana. ¿Existe Liébana?. Si. ¿Existen los lebaniegos?. Sí.
    Si me refiero a los mapas es porque ellos reflejan la visión y el sentir del conjunto español sobre cada una de sus territorios en relación con los demás. Por tanto es evidente que históricamente la denominación "Cantabria" no ha sido percibida ni ha sido significativa desde el conjunto español como región y que el territorio santanderino siempre se percibió como una parte de la región de Castilla.

    Nada que objetar si consideraramos La Montaña como una sub-región de Castilla, pero es un absoluto disparate considerarla una región del conjunto español; cántabros o montañeses o lo que os dé la gana pero dentro de Castilla, con no mayor variedad que la que pueda tener un almeriense o un jiennense dentro de Andalucía.

    La historia de ese territorio solo es explicable desde Castilla a efectos políticos, sociales, eclesiásticos y económicos y siglo a siglo: del obispado de Burgos siempre dependieron Santander, Santillana del Mar , Liébana etc

    Si alguien te pregunta por Santander en el siglo XIV ¿a qué fuentes "cántabras" recurrirías? Tendrías que ir a mapas castellanos y a historias castellanas: o sea a Castilla. Y la valiosa documentación que nos ha aportado Ennego Ximenis está acaso sacada de fuentes "cántabras"? ¿Y qué quedaba la antigua Cantabria en el siglo X? ¿y en el XII? ¿Y en el XV? ¿en el XVII? etc: NADA.

    Y ya es muy significativo que tú apeles al "sentirte o no sentirte" tal o cual cosa. Por esa regla de tres, también pudieras no sentirte español, pues muchas citas que aportas hablan de gente que se siente cántabra pero ni afirma ni niega que se sienta española... ¿ y en tal caso qué te responderíamos ?
    Pues muchos vascos tampoco se "sienten" españoles.
    Última edición por ALACRAN; 30/04/2014 a las 13:34
    jasarhez dio el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  17. #17
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Si, efectivamente Michael. Veo que alguien por fin lo captó. Eso es lo quiero decir. A la existencia social del pueblo cántabro, entre cultos y no cultos. 230 años atrás trataban de lo mismo que estamos tratando ahora. Después, en 1821, se vuelve a solicitar el nombre de Cantabria para la provincia que finalmente acabaría denominándose de forma arbitraria cómo Santander. Ya veis lo que lleva "luchando" Cantabria por fijar su nombre, por que se la respete su nombre, por llamarse por su nombre, por apelarnos cántabros con todo el derecho del mundo.

    "Ni a la verdad hay otro título alguno que sea general y propio de todo el País, que anime el celo de los naturales y que pueda contribuir a la unión y al sólido establecimiento de la Sociedad, como el de Cántabra".

    "Creen los socios que el distrito de la Sociedad es la Cantabria por antonomasia, que no necesita del añadido de Montaña o de Santander, ni otro ninguno, por ser conocida y que cualquier agregado indica que hay otra Cantabria preferente. Los socios que no apetecen más que lo que les corresponde."




    A mi dulce Cantabria, tierra santa,
    La tierra de los montes y las olas,
    Donde ruego al Señor mis ojos cierre,
    Sonando, cual arrullo en mis oídos,
    Lento el rumor de su arenosa playa.

    [1879. Marcelino Menéndez y Pelayo en su "Carta a mis amigos de Santander con motivo de haberme regalado la bibliotheca graeca de Fermín Didot"].



    El debate ha sido interesante. U
    n abrazo a todos.
    "Bien sabe V. querido Marcelino, que los ceñudos cántabros somos cortos en palabras, aun en las de agradecimiento, pero no en sentirlas." (Amós de Escalante a Marcelino Menéndez y Pelayo. 1889)
    Última edición por Españolista; 30/04/2014 a las 12:24

  18. #18
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    Si, efectivamente Michael. Veo que alguien por fin lo captó.
    No prejuzgo nada y sin ánimo de ofender: el forista Michael es de Puerto Rico (América) no es español.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  19. #19
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Matizando: no es español peninsular.

    Muy interesante el tema, he aprendido mucho.
    Hyeronimus y jasarhez dieron el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  20. #20
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    Si, efectivamente Michael. Veo que alguien por fin lo captó. Eso es lo quiero decir. A la existencia social del pueblo cántabro, entre cultos y no cultos.
    Desde el primer momento coincidimos todos contigo tanto en reconocer la existencia del gentilicio 'montañés' aplicado a la toponimia 'la montaña' para hablar de aquellas tierras, como en las peculiaridades geográficas de ese territorio. Es más, yo no he hecho otra cosa que afirmar eso (no tienes más que revisar el hilo).

    Ahora bien, todo el rato te hemos estado argumentando que no coincidimos en lo que se refiere al topónimo 'Cantabria'. Ya que como todos hemos expuesto (apoyándonos incluso en citas de wikipedia, que gracias a Dios en este caso, sí existían...), y también acaba de decirte nuevamente Michael, este término cayó en el olvido durante toda la Edad Media. E incluso, durante el s.XVI hasta fué utilizado por los vascos para definir el nombre de su territorio (revisa los primeros escritos de este hilo...), y no fué hasta el s.XIX en el que se rescata ese viejo término prerromano para definir a un territorio que, curiosamente, en ese caso ya sí que coincidía milimétricamente con el territorio que ocupaba la recientemente creada provincia de Santander (según el mapa de 1833). Incluso te hemos hablado del Condado de Cantabria, pero que no estaba en las tierras hoy conocidas como la Autonomía de Cantabria...

    Es decir, que aquí nadie te ha negado las peculiaridades de la vida en La Montaña con respecto a la vida en las planicies castellanas. Lo que siempre te hemos dicho es que ese territorio que históricamente siempre se denominó La Montaña (hablemos de la actual comunidad autónoma o la extendamos también a tierras de Burgos y Palencia, como dicen algunos autores...) ha sido y es precisamente el lugar donde nació Castilla, primero en forma de condado perteneciente al Reyno de León, y más tarde como reino independiente.

    Como bien te ha dicho Michael, no habría nada que objetar si consideráramos las tierras de 'La Montaña' como un territorio peculiar de Castilla (porque Castilla como dice el dicho es 'ancha', grande y variopinta... y por eso te puse antes el ejemplo y las fotos de territorios como el de Segovia que también tienen sus propias peculiaridades). Pero es un absoluto disparate, tal y como te dice Michael, considerar a La Montaña como una región más de España. No hay ningún argumento histórico que lo justifique. Por eso, nuevamente te repito, tal y como te acaba de decir Michael: "cántabros o montañeses o lo que os dé la gana pero dentro de Castilla", con no mayor variedad que la que pueda tener un almeriense o un jiennense dentro de Andalucía con respecto a alguien que viva en las altas tierras de Las Alpujarras granadinas. Solo faltaría ahora que viniera alguien a decir que Las Alpujarras deberían de ser también comunidad autónoma... Por pedir, hasta algunos piden 'Puerto de Mar para Vallecas'.

    La historia de La Montaña, Españolista, solo es explicable desde Castilla. Eso es lo que te venimos todos diciendo... De todas formas celebro que Michael haya conseguido hacer que lo entiendas.

    Para mi también ha sido también un placer dialogar contigo, y además para hablar sobre unas tierras a las que amo con locura.


    Un abrazo para ti también, amigo.


    FÉ DE ERRATAS: En este escrito existe un error no intencionado, y donde hago referencias al escrito de mi estimado forero Michael debería de hacerlas a mi no menos estimado ALACRAN
    Última edición por jasarhez; 30/04/2014 a las 17:13

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/10/2012, 19:54
  2. Telediarios: creadores de "estados de conciencia"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2011, 17:31
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  5. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •