Pues sí, estimado Valmadian. ¿Porqué será que un factor común de todos los nacionalismos que venimos aguantando está en el dinero?. Es una pregunta retórica que explica a las mil maravillas lo que todos, o casi todos, ya sabemos. Vivimos sojuzgados por una castufa de caciques mercachifles que han encontrado en el rollo de las 'reivindicaciones autonomistas' (cuando no separatistas de entrada) un filón a sus negocios y sus mercaderías políticas. Además, es que lo de la Comunidad de Madrid ya clama al cielo. Incluso se entromete descaradamente en territorios que ni siquiera le corresponden en el mapa. Por ponerte un ejemplo te contaré (supongo que ya lo habrás observado) que circulando por tierras de Ávila (y una vez visto el cartel anunciador de que entrábamos en Castilla y León), todavía durante varios kilómetros se podían seguir viendo cartelones y cartelitos rojos con estrellitas de la puñetera comunidad de Madrid, anunciando rutas turísticas a las que se podía llegar por esa carretera y haciendo una demarcación de que esa vía estaba reservada para el uso de bicicletas de no sé bien qué carril bici madrileño. Por ponerte otro solo ejemplo, creo que por todos conocido. En la carretera que une el Puerto de Navacerrada con el de Cotos, todo el recorrido que transcurre por tierras castellanas (de Castilla y León, provincia de Segovia), toda la señalización está puesta por la Comunidad de Madrid, como si tal cosa... con dos bemoles, que se diría.
Y cosas similares he visto en tierra colindantes de la otra Castilla (la Nueva...). ¿Puede imaginarse mayor falta de respeto a una región, la castellana, en la cual Madrid no es mas que una provincia?. Pues nada, ellos a lo suyo, acaparando lugares y rutas que dan mucho dinero y ninguneando a las provincias de Segovia, Ávila o Toledo. Porque, si te adentras por tierras de Toledo, en algunas carreteras seguirás viendo también publicidad institucional en forma de señales, demarcando rutas ciclistas y demás gaitas... igual que ocurre en la otra Castilla. Apropiándose del uso publicitario en unas carreteras que ya no son supuestamente madrileñas. Eso ya ni siquiera es 'centralismo', es puro latrocinio territorial.
Cuando este señor González se ponga a reivindicar la 'nueva' demarcación histórica de la Comunidad de Madrid (si es que se le llega a ocurrir hacer tal majadería), ¿hasta dónde va a llegar en su megalomanía?, ¿hasta el mismísimo acueducto de Segovia?, ¿...o el Alcázar de Toledo?. Porque puestos a reivindicar en base a la historia, con muchísimo más sentido se podría argumentar que no fué hasta el año 1833, que la actual Comunidad de Madrid (todavía provincia por aquellos días), sencillamente NO EXISTÍA... Y que muchos de sus actuales municipios, como Colmenar Viejo, Buitrago de Lozoya o Manzanares el Real (en plena Sierra de Guadarrama, hoy Parque Nacional) pertenecían a Guadalajara, nada menos... Y que Segovia extendía sus dominios por todo el norte y el oeste de la actual provincia madrileña, hasta la ribera del Manzanares. Mientras Toledo ocupaba gran parte del Este (con Alcalá de Henares, Aranjuez y Chinchón como núcleos más destacados incluídos).
Es decir, que si nos pusiéramos demasiado puristas, hasta la madrileñísima calle Gran Vía, haciendo caso de esta demarcación territorial anterior a 1833, casi, casi se podría decir, si me apuras, que estaría en manos Segovianas. En ningún caso madrileñas.
De modo que se mantenga la boca cerradita el señor González, porque puestos a tirar de los libros y los mapas históricos, este señor, si se mete en berengenales estúpidos, hasta se queda sin 'su autonomía'.
Y mira qué bien nos vendría...
Un abrazo
Marcadores