Re: Extensión territorial de Castilla
Perdonar la opininión de un catalán, que está hasta la narices de sufrir desde hace años la presión y la manipulación de políticos micronacionalistas que azuzan allí donde tienen ocasión, el odio, el rencor y la envidia del pueblo catalán contra el resto de las Españas.
Esto de Castilla la Nueva y Castilla la vieja, es una estupidez supina, resultado del enanismo mental de un pueblo sin sangre, sin honor y sin valor. Cada día estoy más cansado de los historiadores de pacotilla, de los políticos provincianos, de los catetos locales y de los enanos mentales.
¿Quién puede acusar a Carod Rovira de insolidario, sí el tiempo presente de esta nación esta poblado de discusiones estériles y absurdas?
Patético.
PD: que nadie se ofensa por lo de historiadores estériles. En ningún caso, se refiere a personas en concreto y mucho menos de esta comunidad foral. Pero de una cosa no tengo duda: España no se muere por falta de historiadores y topógrafos, sino de hombres y mujeres con valor.
Re: Extensión territorial de Castilla
Una objección al mapa de Donoso que abre este debate: excluyes en él a la ciudad de Valladolid y territorios circundantes. Tierra de Campos ha sido históricamente Leonesa, pero no el resto de la provincia vallisoletana. Otra cuestión; en esta Castilla "sola", ¿cuál debería ser su capital?, ¿Valladolid o Burgos?. Creo que la última se ajusta más a la historia.
Para crear esta nueva comunidad autónoma habría que superar unos obstáculos gigantescos dada la situación política actual. Estoy pensando sobre todo en el territorio que ahora ocupan parte de las provincias de Vizcaya y Álava. La reivindicación es justa y supondría una reparación histórica con muchos años de retraso, pero ahora mismo irrealizable, tan irrealizable como la reconstrucción territorial del Reino de León. Los que se conforman con León, Zamora y Salamanca puede que vean realizado su sueño (difícil, muy dificil), pero nos faltaría una gran parte. Yo veo una Castilla en el futuro compuesta por la antigua Castilla la Vieja, sin Santander ni La Rioja, sin Madrid, a lo mejor con Cuenca, con Palencia y Valladolid casi seguro y puede que con Salamanca. León quedará como comunidad uniprovincial o con Zamora. Al final será peor el remedio que la enfermedad. Es una cuestión muy delicada. Y si se abre la veda de las reorganizaciones regionales esto puede ser el principio del fin, el acabóse.
Re: Extensión territorial de Castilla
Si bien la territorialidad de Castilla en muchos casos no queda clara debido a su expansión y reconquista de la Península, debemos atender a críterios culturales y etnologicos, por lo tanto, Castilla sería las 5 "CC.AA" de Cantabria, Castilla-León, Castilla-La Mancha , La Rioja y Madrid.
Aquí expongo el mapa cultural castellano:
http://img146.imageshack.us/img146/7...ellano1qu6.jpg
Re: Extensión territorial de Castilla
Lo flipas....la Gran Serbia.
Re: Extensión territorial de Castilla
Pienso que debemos asumir Castilla como lo que es, he leido por ahí afirmaciones de que Cuenca es La Mancha y no es Castilla porque perteneció al Reino de Toledo...:confused::confused: La Mancha es una comarca de Castilla como lo puede ser La Alcarria, Tierra de Campos, La Jara... Debemos de comenzar por la premisa de que Castilla sólo fue un reino, Castilla es mucho más que eso, además, yo no soy monarquico ni me guio por sistemas monacales que como todos sabemos, cuanto más poder mejor, Castilla es una comunidad etno-cultural (nación) que remonta sus origenes en las tribus goda, celta y romana, y de estas sale la peculiaridad y función de Castilla, su cultura, sus tradiciones, su historia, su arte, instituciones...
¡ VIVA CASTILLA UNIDA !
Re: Extensión territorial de Castilla
¡Toma ya! Sin Gel! Si no eres monárquico a que vienes a qui, ¿a instruírnos? Recurres a la Castilla tradicional para lo que te conviene, para lo demás, está Alemania, ¿no?
Re: Extensión territorial de Castilla
Si todos somos españoles, ¿a cuento de qué ponernos a discutir ahora sobre a quien pertenece Calahorra? Por favor, no estamos en la edad media.
Estudiar las regiones históricas es bonito y es conocer mejor a nuestra España, pero crear confrontación porque un pueblo pertenece aquí o allá, máxime cuando todas las comunidades autónomas son la misma mierda, me parece totalmente ABSURDO.
Sobre el mapa del genuino "Caballero Castellano" me gustaría preguntarle una cosa. A Andalucía solo le ha influído Berberia y la nación romaní, ¿verdad? Un genio.:quegracioso:
Re: Extensión territorial de Castilla
El problema Rodrigo no es que un pueblo pertenezca acá o acullá; es que a España la han desintegrado territorialmente desde hace 2 siglos y eso no se puede consentir. Y no, no es volver al pasado; pero no por ello se ha de aceptar a modo positivista la mierda del presente que dura ya 2 siglos. Para ello nos enseña nuestra Tradición. El " dar concesiones " en este sentido sólo ha servido para seguir empeorando y que se aprovechen los de siempre.
Este tipo, que ni es caballero ni es castellano, se ha inventado una basurilla que no se cree ni él, con ikurriñas, lauburus y almohades; trazando a vuelapluma una ¿ influencia cultural ? muy típica del nacionalismo alemán y demás ralea, que nada tiene que ver con la tradición y el sentir del pueblo castellano; como nada tiene que ver el Islam con las Andalucías o el racismo de un enfermo mental como Arana con las Vascongadas. Buscando el origen en las tribus y en los romanos.....Como Arzallus en el Rh negativo y como si aquí nos inventáramos un nacionalismo tartéssico..... En fin, como está el patio.....
Re: Extensión territorial de Castilla
A ver si nos dejamos de mapitas estúpidos y viajamos un poco más.
Re: Extensión territorial de Castilla
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Si todos somos españoles, ¿a cuento de qué ponernos a discutir ahora sobre a quien pertenece Calahorra? Por favor, no estamos en la edad media.
Estudiar las regiones históricas es bonito y es conocer mejor a nuestra España, pero crear confrontación porque un pueblo pertenece aquí o allá, máxime cuando todas las comunidades autónomas son la misma mierda, me parece totalmente ABSURDO.
Sobre el mapa del genuino "Caballero Castellano" me gustaría preguntarle una cosa. A Andalucía solo le ha influído Berberia y la nación romaní, ¿verdad? Un genio.:quegracioso:
Aquí se está hablando sobre la extensión territorial de Castilla, de ahí que yo haya puesto un mapa de lo que abarca la cultura castellana.
Sobre el tema andaluz, Andalucía es lo que es y está reflejado en su tierra, sólo hace falta conocer sus gentes, sus tradiciones y por supuesto conocer su historia para saber de donde viene el pueblo andaluz.
Re: Extensión territorial de Castilla
Rodrigo, según tu lógica, no podríamos sacar la bandera roja y gualda, pues es del siglo XVIII.....
A ver, tierra cagalera, Castilla no ha tenido un pendón morado en su bendita Historia, así que déjate de gilipolleces. Tú no conoces a las Andalucías ni en pintura. Los orígenes de los Reinos Andaluces están muy claros, desde Roma, los mozárabes, la Reconquista y su papel eminente en las Indias con la Extremadura del Reino de Toledo. Lávate la boca antes de hablar de las tierras de España. Porque yo no soy castellano, pero por supuesto siempre tendré más de castellano que de moro.
Re: Extensión territorial de Castilla
Cita:
Iniciado por
Caballero_castellano
Aquí se está hablando sobre la extensión territorial de Castilla, de ahí que yo haya puesto un mapa de lo que abarca la cultura castellana.
Sobre el tema andaluz, Andalucía es lo que es y está reflejado en su tierra, sólo hace falta conocer sus gentes, sus tradiciones y por supuesto conocer su historia para saber de donde viene el pueblo andaluz.
Claro chavalín, entre Albacete y Jaén hay una diferencia abismal de culturas. El primero es castellano y cristianísimo y el segundo es moro y sólo moro. Los murcianos son mitad y mitad, de ahí las rallitas. Hay que ser gilipollas. :tonto2:
La respuesta correcta ya la ha dado Ordoñez.
Re: Extensión territorial de Castilla
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Rodrigo, según tu lógica, no podríamos sacar la bandera roja y gualda, pues es del siglo XVIII.....
La diferencia es que la rojigualda representa a toda España, y no me saques ahora a Portugal... porque es otra historia.
Las regiones y sus símbolos son importantes, pero lo esencial es España. Además, aquí estamos hablando de tierras reconquistadas a España y la Cristiandad por Castilla (y León), así que la territorialidad hay que relativizarla. No quiero decir con eso que el reino de Valencia, por ejemplo, tenga que formar una región común con Aragón, por haber sido reconquistada por Aragón, pero creo que estas discusiones son estériles, hay que fomentar la unidad y relativizar la división.
Re: Extensión territorial de Castilla
Aquí hay que relativizar lo que a ti te convenga....La bandera es sagrada, no se puede cambiar ( La roja y gualda no existe hasta bandera marina en el XVIII y muy posteriormente como ¿ bandera nacional ? ) y sin embargo te olvidas de otras cosas que son hasta más importantes.....¿ Qué hacemos entonces, aceptamos, pues, para no provocar peleas, la mierda que en 2 siglos nos han dejado los liberales ?
Re: Extensión territorial de Castilla
Creo que lo mejor es aceptar la división política anterior a la división provincial de 1.833 o 34; no me acuerdo en que año fué.....la división política proviene de los antiguos reynos. Y para mí está muy bien. Por lo menos como regiones. Vivan los Celtas y Vivan los Íberos; que son nuestros antepasados. Lo demás no son más que discusiones entre compatriotas. Si éstas nos aclaran los conceptos sobre nuestra Historia, bienvenidas sean. Un saludo, compatriotas. Viva Hispania Romana Y Visigoda.-
Re: Extensión territorial de Castilla
He seguido, de forma rápida, las intervenciones en este foro y, aunque parece ser que se echa la culpa de todo a Javier de Burgos y su división provincial, bien es cierto que tuvo algo que ver, sobre todo en relación al ámbito territorial de Castilla: creación de las provincias de Valladolid y Palencia sobre territorios castellanos y leoneses, reducción territorial de otras provincias como Soria, Segovia o Cuenca, etc. No obstante, creo que esta división provincial está bastante asentada y es muy difícil su modificación: de hecho la existencia de las actuales provincias está blindada por la Constitución de 1978, cosa que no ocurre con las CCAA. Así que considero que, respetando los límites provinciales, la Castilla histórica estaría formada por las provincias de Santander, Burgos, Logroño, Soria, Segovia, Ávila, Madrid, Guadalajara y Cuenca.
Re: Extensión territorial de Castilla
Tu genetilicio corresponde a Catalunya Vella, así que lo Castilla La Vieja no entinedo que te parezca una bobada.
Re: Extensión territorial de Castilla
Cita:
Iniciado por
Jac
He seguido, de forma rápida, las intervenciones en este foro y, aunque parece ser que se echa la culpa de todo a Javier de Burgos y su división provincial, bien es cierto que tuvo algo que ver, sobre todo en relación al ámbito territorial de Castilla: creación de las provincias de Valladolid y Palencia sobre territorios castellanos y leoneses, reducción territorial de otras provincias como Soria, Segovia o Cuenca, etc. No obstante, creo que esta división provincial está bastante asentada y es muy difícil su modificación: de hecho la existencia de las actuales provincias está blindada por la Constitución de 1978, cosa que no ocurre con las CCAA. Así que considero que, respetando los límites provinciales, la Castilla histórica estaría formada por las provincias de Santander, Burgos, Logroño, Soria, Segovia, Ávila, Madrid, Guadalajara y Cuenca.
No estoy de acuerdo con Santander, pues Alfonso I, hijo del Duque de Cantabria y 3er rey de Asturias, fue quien unió Asturias y Cantabria y anexionó Galicia (llamábase entonces la Asturias de Santillana) antes de que existiera un Condado unificado de Castilla.
Re: Extensión territorial de Castilla
¿Realmente importa la división que han hecho los progres de España?lo más útil aunque no los guste es el centralismo.Así se evitan nacionalismos que no tienen ni pies ni cabeza.