Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4
Honores3Víctor

Tema: Cataluña y Unión Europea

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: Cataluña y Unión Europea

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    No obstante, no puedo coincidir con DE PRADA en la cuestión de esa integración express que menciona. Y me baso en algunas razones de peso. La primera es el efecto contagio que se puede producir en otros "estaditos-renunciantes-a su-soberanía-pero-que-conservan-su-identidad histórica-territorial": Reino Unido, Francia, Italia, Polonia, Bélgica..., todos y alguno más, podrían perder parte de esa identidad territorial histórica (léase las líneas fronterizas de los mapas de los colegios e institutos), porque si a la UE le convienen unos Estados miembros soberanamante disminuidos y achicados, no le interesa en modo alguno una Europa de las regiones o una Europa de las nacionalidades que serían un puzzle propio de "la casa de tócame Roque".
    Según como yo lo veo, a la Unión Europea le vendría de perlas esa Europa de las regiones, ya que precisamente se trata de demoler las naciones históricas y crear unos engendros que controlar fácilmente. Es decir, si ahora tenemos las regiones, las naciones y la UE, pues quizá la idea sea eliminar las naciones y crear una suerte de Estados Unidos de Europa de lo más esperpéntico. Si Cataluña se independiza, los catalanes perderán lo poco que les quedaba de su identidad y estarán eufóricos por pertenecer a la Europa de naciones. Por otra parte, a la Unión Europea no le interesará perder su influencia sobre esa zona por lo que les incluirán inmediatamente delante de nuestras narices. De todos modos, me da que se va a imponer el pragmatismo económico y no va a haber tal independencia y los políticos catalanes obtendrán del Gobierno de España lo que pidan. El resultado de la experiencia será: los poderosos catalanes más contentos y el pueblo catalán más dividido que nunca.

    Edito: Se me ocurre, además, que tras la hipotética independencia de Cataluña los poderosos de la UE tendrían la sartén por el mango de un modo escandaloso para obligarles a aceptar cualquier cosa que los catalanes no estarían en posición de rechazar. El resultado sería un país con una soberanía mucho menor incluso que España.
    Última edición por raolbo; 19/09/2015 a las 22:20

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Cataluña y Unión Europea

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    Según como yo lo veo, a la Unión Europea le vendría de perlas esa Europa de las regiones, ya que precisamente se trata de demoler las naciones históricas y crear unos engendros que controlar fácilmente. Es decir, si ahora tenemos las regiones, las naciones y la UE, pues quizá la idea sea eliminar las naciones y crear una suerte de Estados Unidos de Europa de lo más esperpéntico. Si Cataluña se independiza, los catalanes perderán lo poco que les quedaba de su identidad y estarán eufóricos por pertenecer a la Europa de naciones. Por otra parte, a la Unión Europea no le interesará perder su influencia sobre esa zona por lo que les incluirán inmediatamente delante de nuestras narices. De todos modos, me da que se va a imponer el pragmatismo económico y no va a haber tal independencia y los políticos catalanes obtendrán del Gobierno de España lo que pidan. El resultado de la experiencia será: los poderosos catalanes más contentos y el pueblo catalán más dividido que nunca.

    Edito: Se me ocurre, además, que tras la hipotética independencia de Cataluña los poderosos de la UE tendrían la sartén por el mango de un modo escandaloso para obligarles a aceptar cualquier cosa que los catalanes no estarían en posición de rechazar. El resultado sería un país con una soberanía mucho menor incluso que España.

    Entiendo que es la visión más sencilla de entender cuando se habla de esa demolición. Pero en un análisis más en profundidad nos puede hacer ver como las cosas no son tanto como pudiera parecer. ¿Quiénes conforman la UE, Estados nacionales o regiones? Todos ceden soberanía a cambio de ganar economía y poder. Quien tenga cargos que repartir y dinero que dar, mantendrá el poder. El tema es que esos Estados reman todos en el mismo sentido, no cada uno en la dirección que les convenga individualmente.

    Por otra parte, a raíz del proceso de descolonización, los Estados europeos perdieron mucha influencia y poder en el concierto internacional. Su tamaño exigüo, tanto en superficie como en demografía, por ejemplo Bélgica o, tal vez Dinamarca o la misma Irlanda, ya de por sí las hace ser presa fácil de cualquier multinacional, no digamos de un cartel de las mismas. A ello vamos a sumar dos guerras desastrosas para Europa, entre otras razones porque fueron el escenario principal y porque hoy en día sigue siendo el "escenario natural" en el que las potencias hegemónicas actuales se batirían el cobre mientras sus territorios quedarían prácticamente incólumes -naturalmente, si a ninguno se le ocurre apretar el botón-, con pérdidas mínimas, excepto las económicas y en bajas humanas directas, que no colaterales.

    Creo que hay razones suficientes para pensar que a los Estados europeos, que son la esencia de la UE, no les interesan para nada las divisiones. Una cosa es que haya una Europa de las regiones, interesantes desde el punto de vista del turismo, la cultura, la agricultura, ganadería, pesca y hasta pequeña y mediana industria, y otra un conglomerado de "taifitas" que no resistirían dos asaltos a un ejército medianamente fuerte. Tampoco interesa a la UE una colección de estaditos dirigidos por personajes al estilo "Caruana" o al modo "Mas", todo el día pidiendo, todo el día incordiando, todo el día amenazando con irse a otro sitio (???).

    Por supuesto, los Estados nacionales se reservan el derecho a conservar una parte de si mismos a cambio de ceder en otros campos a cambio de mayor seguridad, riqueza, control, etc. Para los Estados que hoy conforman la UE, el peligro de haber desaparecido o caído en el subdesarrollo, que apareció en los '60', así ha pasado, ahora son más fuertes, ahora controlan a las multinacionales, en vez de éstas a ellos, ahora se apoyan unos en otros frente a terceros, ahora tienen una moneda común que como divisa ha hecho tiritar al dólar.

    Que la UE va a acabar siendo los Estados Unidos de Europa no ofrece duda alguna, de hecho y de derecho ya lo son: desaparición de aduanas, libre circulación de capitales, ciudadanos y trabajadores, un pasaporte comunitario que es el que te dan, moneda única... ¿Qué falta? pues que elijamos directamente a un presidente, que cualquier ciudadano de cualquier Estado miembro pueda ser diputado, senador, ministro o presidente de gobierno en cualquiera de los Estados miembros aparte del suyo propìo.

    Por eso, si Cataluña se proclama independiente estando ya de hecho y derecho en la UE, sólo por ser parte del territorio del Estado español, "se marcha ella", no la echan, como afirman esos zumbados separatistas. "Renuncia" ella a sus derechos, privilegios, etc., y lo hace voluntariamente. Veamos qué les puede pasar a los nuevos "nacionales" catalanes ciudadanos de un nuevo Estado que no es signatario de la UE porque "se ha ido", o ha abandonado el hogar paterno para vivir su vida. De momento todo ciudadano catalán que renuncie a su nacionalidad española y se encuentre trabajando, residiendo, viviendo, estudiando, o como simple turista en cualquiera de los Estados miembros de la UE, se convierte automáticamente en un "extranjero extra-comunitario", por tanto, dejarían de aplicársele todos los convenios laborales, sociales, de intercambios, etc., etc., etc., de los que gozan los "comunitarios". Más todavía, si han salido a cualquiera de dichos Estados sólo con el DNI a hacer turismo, se encontrarán que estarán sin pasaporte.

    Con este análisis no afirmo estar de acuerdo con la UE, sólo destaco lo que hay ahora, no en un futuro hipotético, con unas distribuciones territoriales imaginarias. ¿Europa de las regiones? ¿A cuántos os gustaría esto, por ejemplo?: Región natural europea atlántica: Sur de Inglaterra, toda la Cornisa Cantábrica de España desde el País Vasco y hasta Oporto en Portugal, subiendo por la costa atlántica de Francia. Mismo clima, mismos paisajes, mismos intereses...
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre la Unión Europea
    Por Esteban en el foro Tertúlia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 14/02/2015, 20:54
  2. No a la Unión Europea
    Por Hyeronimus en el foro Europa
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 20/05/2014, 22:10
  3. Union europea y Union Sovietica
    Por DANIEL en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/10/2013, 15:52
  4. La Unión Europea contamina
    Por Chanza en el foro Europa
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/05/2011, 07:37
  5. Turquía y la Unión Europea
    Por Anorgi en el foro Europa
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 04/06/2010, 04:03

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •