Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 15 de 15
Honores3Víctor
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Valmadian

Tema: El experimento de Airy

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El experimento de Airy

    Debería felicitarle por su exposición si no fuera por dos razones: primera, por que es un argumento circular basado en una serie proposiciones lógicas producto de experimentos que más o menos unificados según qué criterios opinativos, de los cuales algunos, sólo los interesantes, ya trataré y, en segundo lugar, por que usted no es el autor de estas líneas. Y es que de pronto, usted en pocos días se ha convertido en un consumado astrofísico, por cierto, bastante demagogo y con una sola intención, mantener a machamartillo lo que todo el planeta sabe perfectamente: que la Tierra no es geocéntrica.

    Mire, el número de investigadores científicos que hay en el mundo es de millones. Luego, NO EXISTE, un "establisment" científico salvo en la mente de personas como usted, y en las de los aficionados a los OVNI y las conspiraciones. Hay científicos que trabajan como tales y cobran por ello, como otros no científicos trabajan para cualquier administración en el país que sea. Y eso no quita para que haya muchos millones de científicos que no cobran de ningún "establisment" que ya se habrían dado cuenta perfectamente de que si lo que usted y su "enanito" oculto afirman, fuera falso, ya lo habrían denunciado por activa y por pasiva en todos los medios y ámbitos de discusión. Curiosamente no es así.

    Luego, Airy lo único que hace es estudiar un fenómeno que no afecta a la Tierra, sino a la luz que llega a ella a través de los instrumentos ópticos. Es un problema de esfericidad, es decir, que las frecuencias de la luz no llegan al punto focal al mismo tiempo y eso provoca principalmente, que no únicamente, dos aberraciones ópticas y particularmente con mucha mayor intensidad en la óptica que se manejaba en su tiempo que era bastante deficitaria, por no decir que demasiado deficitaria, y él era un astrónomo real inglés, ¡por favor! eso era admisible en el continente, pero jamás en la isla. Así que se puso manos a la obra para saber a qué se debía tal circunstancia. El problema, obviamente, no podía provenir nada más que del tallaje de los vidrios usados en la construcción de las lentes de los telescopios (entonces sólo acromáticos, pues los apocromáticos o los construidos con cristales exóticos, como la fluorita, eran totalmente desconocidos), o en el pulido de los espejos con sistemas muy inferiores a los actuales, provocaban aquellas aberraciones que impedían la observación correctas de lo objetos celestes, particularmente las estrellas, a grandes aumentos. Lo que sucedía es que en tales observaciones usando también oculares basados en los mismos principios que las lentes de los objetivos, no llegaban a lo que se denomina como "frente de onda" aceptable y cuyo mínimo es 1/4 o lambda 4, y que sólo empiezan a ser realmente útiles cuando dicho frente de onda alcanza un lambda 6 ó 7, siendo el más idóneo el frente de lambda 8. Naturalmente tales el logro en la construcción de tales sistemas es que encarecen extraordinariamente los instrumentos. Y, en cualquier caso, los mejores logros se suelen obtener en instrumentos con abertura de objetivos pequeños y medianos. A esos estudios de Airy sobre la difracción óptica se les dió después el nombre de "disco de Airy", expresión que suele ser sustituida por la de "anillos de difracción". ¿Y en qué consiste esto?, pues en lo siguiente:

    Es un doblamiento leve de la luz alrededor del borde de un obstáculo situado en su camino. Es una consecuencia de la naturaleza ondulatoria de la luz. Debido a la difracción, una imagen estelar está constituida por un disco de Airy rodeado de varios anillos de difracción, producidos por la difracción en el borde la lente oi espejo del telescopio. En un telescopio reflector que tiene un espejo secundario sujetado por dos o más brazos (se llama "araña"), la difracción alrededor de los brazos hacen que las imágenes de las estrellas tengan picos (se llaman "espículas). La difracción también ocurre a otras frecuencias de onda, como en el radio. Una fuente de radio puntual ocultada por la Luna, por ejemplo, desaparece o aparece con oscilaciones de brillo, en lugar de abruptamente, al barrer el patrón de difracción el observatorio. El tamaño del patrón de difracción aumenta con la longitud de onda de la radiación implicada.

    Luego, el experimento de Boscovich sobre el radiante de la lluvia, tiene una perfecta aplicación hoy en día para determinar cuál es el radiante correspondiente de las llamadas lluvias de estrellas, que suelen llevar el nombre de la constelación de la que provienen aparentemente: "gemínidas", "acuáridas", etc. Y Ya nos dirá, según usted, qué tiene que ver todo esto con la rotación terrestre. La cual, aparte de haber sido observada, determinada y aplicada a todos los sistemas de comunicación actuales, desde el propio espacio por un número impreciso (no tengo el dato, eso es todo) de varios miles de satélites puestos en órbita, desde los de uso civil a los de uso militar. Además, es la propia Tierra la que nos lo muestra a diario con la variabilidad de las horas de insolación y oscuridad a lo largo del año en cada latitud y su correspondiente longitud; ni por qué la noche es más larga en invierno y en verano mucho más corta; ni la causa por la cual el Sol aparece y se pone por lugares diferentes sobre el horizonte y ello causado por las variaciones orbitales terrestres; así como de la existencia de las estaciones, dos en los polos y en el ecuador y cuatro en las latitudes medias; y también nos lo indica con la formación de los vientos y las corrientes de aire atmosféricas provocadas por la rotación; algo que es manifiesto en la existencia del magnetismo terrestre el cual desaparecería matando toda forma de vida a causa de la entrada masiva de partículas de rayos gamma procedentes del Sol que son desviadas por los Cinturones Van Allen generados en el núcleo terrestre gracias a la rotación...

    No hay nada peor que la persistencia porque si en el error. Ya le indiqué que puede poner un ojo en un telescopio de aficionado para comprobar sus errores, el error de los planteamientos que usted y su "enanito" escondido que redacta por usted o le dicta al oído qué escribir. Con esa simple experiencia es más que suficiente. Es totalmente absurdo, va contra toda la Física elemental alegar que las que se desplazan son las estrellas del fondo en lugar de que la Tierra gire sobre sí misma. Pregúntele a su "enanito" la razón por la cual todos los astros describen círculos cuyos planos son paralelos al plano del ecuador celeste. Pregúntele por qué, y según la latitud geográfica (se define como la letra griega Fi) las declinaciones delta de los astros, los paralelos diurnos de ellos o bien cortan el horizonte matemático en dos puntos disponiéndose sobre éste, o se sitúan debajo de él. Dicho punto de intersección del astro con la sección oriental del horizonte verdadero se llama punto de salida del astro, y el punto de intersección del astro con la parte occidental del horizonte verdadero se llama punto de puesta del astro. Es decir, el astro que sea sale y se pone en una declinación menor que 90º menos la latitud, o sea, el valor absoluto de su declinación. Cuando en lugar de hablar de latitudes medias, que se establecen todas mediante una progresión del mismo método antes expuesto, se habla de las posiciones de los astros en los polos, se ve que el horizonte paralelo no corta el horizonte matemático y a este astro se le denominará inocciduo que se desplazará íntegramente sobre el horizonte, o será inortivo si se desplaza íntegramente por debajo de la línea del horizonte.

    Y del mismo modo, podemos hablar de la variación de las coordenadas de los astros durante el movimiento diurno. Podemos tratar de explicar qué es la eclíptica y su sistema de coordenadas con las correspondientes variaciones en las coordenadas ecuatoriales solares, algo que ya indiqué más arriba, pero bueno. Realmente esto no es más que un diálogo de sordos. Resulta absolutamente imposible que usted y su "enanito" me puedan convencer de lo que dicen, máxime con la tergiversación de teorías y experimentos sobradamente archiconocidos, a veces superados y otras aplicados a diferentes campos a modo de paradigmas mientras tienen vigencia, es decir, según el común y normal procedimiento del establisment científico. Y da igual cuando usted y su "enanito" intentan rebajar la importancia de la singularidad matemática llamada irónicamente por un ateo, Big Bang, cuando es la prueba física de que todo tuvo un comienzo, es decir, la teoría que más se ajusta al primer instante de la Creación y que está resistiendo todos los ataques de los "anti-Dios" y que usted rebaja a categoría de algo "forzado" para así afirmqar que la Tierra es el único planeta del Universo que no tiene rotación. ¡De traca! Dígamde ¿quién es su "enanito"? lo digo porque sería interesante poder charlar sobre él con el decano de la institución en la que trabaje. Y si es un "independiente" su opinión no vale más que la de cualquier aficionadillo.

    Mire, si usted quiere que este foro lo sea de Astronomía me lo dice claramente, aunque le anticipo que no va de ello, y si no, deje de dar la tabarra con su mantra geocentrista. Desde aquí invito a todos los lectores a que lleven por si mismos las observaciones necesarias para comprobar como, en efecto, uno de los movimientos de la Tierra es el de la rotación.
    Última edición por Valmadian; 22/12/2012 a las 23:05
    Xaxi dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El experimento de Airy

    por que es un argumento circular basado en una serie proposiciones lógicas producto de experimentos que más o menos unificados según qué criterios opinativos, de los cuales algunos, sólo los interesantes, ya trataré
    El experimento fue propuesto y realizado siguiendo estrictamente las directrices del método científico. No hay trampa ni cartón.


    usted no es el autor de estas líneas

    Le puedo asegurar que sí. Lo redacté ayer por la tarde y lo tengo guardado en mi archivo en formato Word por sí desea que se lo mande por e-mail, como prueba de lo que estoy diciendo. Nadie me está dictando nada, todo esto es trabajo personal mío. Me estoy ateniendo escrupulosamente a las reglas que usted me fijó. No he hecho en ningún momento copia y pega (salvo en las ilustraciones).


    Todo lo que usted ha dicho sobre el disco de Airy lo suscribo y no hay ningún problema en ese sentido (también, por supuesto, suscribo lo que usted dice acerca del telescopio y las estrellas. Y ya se sabe que donde hay acuerdo no hay debate). Si quiere abrimos un hilo aparte para tratar sobre el disco de Airy y las aplicaciones técnicas que hizo al telescopio este astrónomo o sobre el manejo del telescopio para ver las estrellas (¡Anda que no he manejado yo el telescopio tantas veces!, tanto manualmente como automatizado con motores añadidos), pero este hilo trata del experimento de Airy (llamado "nulo" por los anales oficiales de la historiografía científica; pues como usted bien sabe, de acuerdo con el método científico un experimento se considera nulo cuando arroja resultados empíricos que no se corresponden con los hipotéticamente esperados de acuerdo con las predicciones de la teoría hipotética planteada).


    De todas formas la comunidad científica o establishment científico, si bien en su momento quedó confusa ante estos resultados, actualmente sale al paso de estos resultados acudiendo a la doctrina de la Teoría de la Relatividad para darles explicación (digo esto, porque estoy dando por supuesto que usted acepta acríticamente la Teoría de la Relatividad; si no es así, por supuesto corríjame al instante).

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El experimento de Airy

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    El experimento fue propuesto y realizado siguiendo estrictamente las directrices del método científico. No hay trampa ni cartón.

    Yo no he dicho nada de eso.


    Le puedo asegurar que sí. Lo redacté ayer por la tarde y lo tengo guardado en mi archivo en formato Word por sí desea que se lo mande por e-mail, como prueba de lo que estoy diciendo. Nadie me está dictando nada, todo esto es trabajo personal mío. Me estoy ateniendo escrupulosamente a las reglas que usted me fijó. No he hecho en ningún momento copia y pega (salvo en las ilustraciones).


    Tampoco me refiero a que haya copiado y pegado, sino al hecho de que la terminología y la exposición no son propias de alguien que no está formado en Astrofísica, y usted hace bien poco venía a reconocer ciertas carencias al respecto. Y las reglas del juego que yo le marqué son las lógicas para que haya debate, lo contrario es un mero "copio-corto-pego" de todo lo que encuentro y me conviene. Pero, aunque no dudo que pueda tener esa información en word, tampoco es nada del otro mundo, la Red está llena de textos así. Otra cuestión es que se sepa qué buscar, y es ahí donde pueden surgir "las ayudas".




    Todo lo que usted ha dicho sobre el disco de Airy lo suscribo y no hay ningún problema en ese sentido (también, por supuesto, suscribo lo que usted dice acerca del telescopio y las estrellas. Y ya se sabe que donde hay acuerdo no hay debate). Si quiere abrimos un hilo aparte para tratar sobre el disco de Airy y las aplicaciones técnicas que hizo al telescopio este astrónomo o sobre el manejo del telescopio para ver las estrellas (¡Anda que no he manejado yo el telescopio tantas veces!, tanto manualmente como automatizado con motores añadidos),

    Ese tema del manejo instrumental del que habla, me interesa especial y particularmente: Marca, diseño, configuración, abertura, Focal, relación focal, salida de foco, GO-TO y no GO-TO, corrección periódica, puesta en estación, en fin, lo corriente. Algo sobre ello, sólo un anticipo, porque en efecto este no es el lugar adecuado. Para ello hay sitios en los que participar y yo le invito a hacerlo, en el mismo en el que participo. Allí si es adecuado plantear muchas de sus afirmaciones, pero cuidado, porque desde triturarlo dialécticamente si hace determinadas afirmaciones, a un baneo rápido en cuanto se note su tendencia, sólo hay un paso. ¡Ah! y allí yo sólo soy un forista más, y en la lista negra de algunos.

    pero este hilo trata del experimento de Airy (llamado "nulo" por los anales oficiales de la historiografía científica; pues como usted bien sabe, de acuerdo con el método científico un experimento se considera nulo cuando arroja resultados empíricos que no se corresponden con los hipotéticamente esperados de acuerdo con las predicciones de la teoría hipotética planteada).

    Es la nota común de todas las pruebas. Más aún, se podría decir que la historia de la ciencia es la de prueba-ensayo-error y así hasta...¡eureka! Lo que sucede es que cuando se puso en práctica no se disponía de la tecnología óptica adecuada. Se quedó en mera teoría, pero hoy ya no es así, sin ella los diseños del instrumental serían un desastre.


    De todas formas la comunidad científica o establishment científico, si bien en su momento quedó confusa ante estos resultados, actualmente sale al paso de estos resultados acudiendo a la doctrina de la Teoría de la Relatividad para darles explicación (digo esto, porque estoy dando por supuesto que usted acepta acríticamente la Teoría de la Relatividad; si no es así, por supuesto corríjame al instante).

    En efecto, usted yerra, pero ni usted ni yo tenemos formación matemática para contrastar dicha teoría. Es decir, la crítica no es poner verde algo sin dar solución alternativa. Precisamente la crítica requiere ser constructiva, o sea, ofrecer una alternativa para ser tomada en consideración. Lo cierto es que como las brujas "haberlas, haylas" pero otra cuestión es que no convenzan y que los acontecimientos de la investigación empírica sobre el tema sean cada vez más tozudos en favor de la explicación cuántica del Universo. Tanto es así, que la tendencia actual gira alrededor de la búsqueda de la Teoría del Todo, la única que podría superar a la de Einstein ya que supondría recrear las condiciones de la nucleosíntesis original, ¡ahí es nada! la explicación para todo. Sin embargo, las críticas alternativas de gente como Geoffrey Burbidge, Jayant V. Narlikar, Alan Harvey Guth, Viktor Abartsumian, Fred Hoyle, y otros, son neta y claramente materialistas y opuestas a cualquier concesión a la existencia del Creador. Algo que la teoría del Big-Bang si deja abierto como posible. El Universo Antrópico Fuerte, perfectamente compatible con la Doctrina Católica, sólo es posible desde la aceptación del Big-Bang.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El experimento de Airy

    Yo no he dicho nada de eso.
    Entonces le pido disculpas por haber deducido de su comentario algo que no se correspondía con él.

    Por tanto estamos de acuerdo en que el experimento propuesto por Boscovich y realizado por Airy era concluyente, de acuerdo con el método científico, para saber si el hipotético movimiento de la Tierra era realmente la causa o no del fenómeno de la aberración estelar descubierto por Bradley.


    Otra cuestión es que se sepa qué buscar, y es ahí donde pueden surgir "las ayudas".
    ¡Hombre! Claro que tomo algo de aquí o de allí como ayuda (de libros o de Internet). Lo que quería decir es que la redacción definitiva es sólo mía. No estoy recibiendo ayuda ni consejos de nadie a la hora de redactarlo, ni nadie me está dictando. Estoy yo solo.

    Ese tema del manejo instrumental del que habla, me interesa especial y particularmente: Marca, diseño, configuración, abertura, Focal, relación focal, salida de foco, GO-TO y no GO-TO, corrección periódica, puesta en estación, en fin, lo corriente. Algo sobre ello, sólo un anticipo, porque en efecto este no es el lugar adecuado. Para ello hay sitios en los que participar y yo le invito a hacerlo, en el mismo en el que participo. Allí si es adecuado plantear muchas de sus afirmaciones, pero cuidado, porque desde triturarlo dialécticamente si hace determinadas afirmaciones, a un baneo rápido en cuanto se note su tendencia, sólo hay un paso. ¡Ah! y allí yo sólo soy un forista más, y en la lista negra de algunos.
    La verdad es que he de reconocer que el tema lo tengo un poco abandonadillo. Utilizo como tubo una Newton de 8 pulgadas, y la montura es una "Great Polaris". En cuanto a los motores utilizo el dispositivo Autostar con el GO-TO. La verdad es que son muy cómodos, como usted bien dice, sobretodo si se quiere hacer un seguimiento contínuo de un mismo objeto celeste, pues antes sin los motores se me iba del objetivo y tenía que estar continuamente poniéndolo otra vez en el objetivo manualmente; pero con los motores es una delicia.

    Pero no nos desvíemos del tema específico de este hilo.

    Es la nota común de todas las pruebas. Más aún, se podría decir que la historia de la ciencia es la de prueba-ensayo-error y así hasta...¡eureka! Lo que sucede es que cuando se puso en práctica no se disponía de la tecnología óptica adecuada. Se quedó en mera teoría, pero hoy ya no es así, sin ella los diseños del instrumental serían un desastre.
    No.no.no. El experimento sugerido por Boscovich, siguiendo las normas del método científico, es absolutamente concluyente.

    El experimento se ha realizado en innumerables ocasiones siempre con el mismo resultado: el ángulo de inclinación de los dos telescopios (el que está lleno de agua y el que está lleno de aire) apuntando hacia la misma estrella es el mismo en contra del resultado teóricamente esperado (inclinación diferente de los dos telescopios para la observación de la misma estrella). En el experimento no entran para nada posibles errores que se pudieran originar de las herramientas utilizadas (este tipo de error está completamente descartado por la comunidad científica al referirse al experimento de Airy).

    Como digo esto creó confusión en el establishment científico, aunque hoy en día se le da solución mediante la Teoría de la Relatividad (aunque la explicación de la Teoría de la Relatividad es materia para otro hilo).

    En efecto, usted yerra, pero ni usted ni yo tenemos formación matemática para contrastar dicha teoría. Es decir, la crítica no es poner verde algo sin dar solución alternativa. Precisamente la crítica requiere ser constructiva, o sea, ofrecer una alternativa para ser tomada en consideración. Lo cierto es que como las brujas "haberlas, haylas" pero otra cuestión es que no convenzan y que los acontecimientos de la investigación empírica sobre el tema sean cada vez más tozudos en favor de la explicación cuántica del Universo. Tanto es así, que la tendencia actual gira alrededor de la búsqueda de la Teoría del Todo, la única que podría superar a la de Einstein ya que supondría recrear las condiciones de la nucleosíntesis original, ¡ahí es nada! la explicación para todo. Sin embargo, las críticas alternativas de gente como Geoffrey Burbidge, Jayant V. Narlikar, Alan Harvey Guth, Viktor Abartsumian, Fred Hoyle, y otros, son neta y claramente materialistas y opuestas a cualquier concesión a la existencia del Creador. Algo que la teoría del Big-Bang si deja abierto como posible. El Universo Antrópico Fuerte, perfectamente compatible con la Doctrina Católica, sólo es posible desde la aceptación del Big-Bang.
    Ya le digo que para dar explicación al resultado inesperado del experimento de Airy se acude a la Teoría de la Relatividad. Pero para hablar sobre la Teoría de la Relatividad tendría que abrir otro hilo específico, lo cual haré próximamente Dios mediante.

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El experimento de Airy

    El experimento de Airy sirve hoy para hacer cosas como las que hay en el enlace:


    www.obsessiontelescopes.com/optics/pirex.php
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El experimento de Airy

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    La verdad es que he de reconocer que el tema lo tengo un poco abandonadillo. Utilizo como tubo una Newton de 8 pulgadas, y la montura es una "Great Polaris". En cuanto a los motores utilizo el dispositivo Autostar con el GO-TO. La verdad es que son muy cómodos, como usted bien dice, sobretodo si se quiere hacer un seguimiento contínuo de un mismo objeto celeste, pues antes sin los motores se me iba del objetivo y tenía que estar continuamente poniéndolo otra vez en el objetivo manualmente; pero con los motores es una delicia.
    Bueno, no quiero "ser malo" con usted, así que voy a comentarle algo en este off topic, como una excepción. La montura Great Polaris de marca Vixen, es una excelente montura y que ha servido de base a las más recientes monturas alemanas ecuatoriales. Pero, como todo, de ser prohibitiva, y la envidia de muchos, hoy las que todavía se venden son de segunda mano por unos 400 € si se encuentran en perfecto estado. Y es que nuevas están descatalogadas. De esta Marca japonesa yo tengo dos refractores y algunos accesorios de lantano, otro cristal exótico. Luego, aunque también tengo motorizadas mis monturas, no soy muy partidario de su uso, y nada del GO-TO. Es cómodo, en efecto, pero el peor sistema para conocer el cielo. Éste se empieza por constelación tras constelación y, después, catálogo tras catálogo. Así hasta apuntar sin buscador siquiera y acertar como el GO-TO. Claro que no es lo mismo la motorización que el seguimiento automático. La primera sirve para que los objetos no se escapen del campo visual. Pero sólo si se emplean aumentos medios y fuertes y se está apuntando hacia el Este y el Sur, si se hace hacia el Norte y con oculares de bajo aumento y sin motor la imagen permanece en el campo visual durante periodos realmente largos. Mi reticencia al uso de los motores sólo viene dado por el hecho de que el manejo de los mandos manuales ha de practicarse, así los motores vendrían a ser a las matemáticas como una calculadora común, y ya el GO-TO, como una científica. O sea, en ambos casos se olvida hasta cómo se divide.

    Finalmente, su telescopio, un Newton, pertenece al diseño que más suelo criticar. Las razones son de peso porque siendo un instrumento realmente barato, salvo los que llevan un primario de pirex como los del enlace o, no digamos, los cerámicos (palabras mayores), la mayoría llevan vidrios recocidos cuya reflectividad, concavidad y pulido, cuando menos suelen ser discutibles. Yo soy usuario de refractores y del sistema Maksutov. Respecto a las grandes aberturas, como las del enlace, suelo ser un tanto "trollero" en ese sitio que le comenté y al cual le invito a registrarse, y así las suelo llamar "palanganas", buscando siempre un poco de bronca y discusión, , eso si, guardando las formas y defendiendo los refractores numantinamente. Los hay que se enfadan un montón. Y si no me han echado es porque como yo hay otros treinta o cuarenta.

    No obstante, le recomiendo que retome la práctica, es muy saludable: yo no fumo, no bebo, no me voy a sitios inadecuados, no suelo participar ni en cenorras ni en comilonas, cuido mi vista especialmente y tengo la oportunidad de contemplar con asombro siempre la obra de Dios a grandes escalas. Para las pequeñas hay otros métodos e instrumental, pero eso ya es otra historia.

    Saludos en Xto.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El experimento de Airy

    El experimento de Airy sirve hoy para hacer cosas como las que hay en el enlace:


    www.obsessiontelescopes.com/optics/pirex.php
    Valmadian el enlace que ha puesto no funciona, me remite a la página principal.

    La verdad es que por muchos perfeccionamientos que se hagan al telescopio siempre va a darse el mismo sorprendente resultado ya mencionado.

    Bueno, no quiero "ser malo" con usted, así que voy a comentarle algo en este off topic, como una excepción. La montura Great Polaris de marca Vixen, es una excelente montura y que ha servido de base a las más recientes monturas alemanas ecuatoriales. Pero, como todo, de ser prohibitiva, y la envidia de muchos, hoy las que todavía se venden son de segunda mano por unos 400 € si se encuentran en perfecto estado. Y es que nuevas están descatalogadas. De esta Marca japonesa yo tengo dos refractores y algunos accesorios de lantano, otro cristal exótico. Luego, aunque también tengo motorizadas mis monturas, no soy muy partidario de su uso, y nada del GO-TO. Es cómodo, en efecto, pero el peor sistema para conocer el cielo. Éste se empieza por constelación tras constelación y, después, catálogo tras catálogo. Así hasta apuntar sin buscador siquiera y acertar como el GO-TO. Claro que no es lo mismo la motorización que el seguimiento automático. La primera sirve para que los objetos no se escapen del campo visual. Pero sólo si se emplean aumentos medios y fuertes y se está apuntando hacia el Este y el Sur, si se hace hacia el Norte y con oculares de bajo aumento y sin motor la imagen permanece en el campo visual durante periodos realmente largos. Mi reticencia al uso de los motores sólo viene dado por el hecho de que el manejo de los mandos manuales ha de practicarse, así los motores vendrían a ser a las matemáticas como una calculadora común, y ya el GO-TO, como una científica. O sea, en ambos casos se olvida hasta cómo se divide.

    Finalmente, su telescopio, un Newton, pertenece al diseño que más suelo criticar. Las razones son de peso porque siendo un instrumento realmente barato, salvo los que llevan un primario de pirex como los del enlace o, no digamos, los cerámicos (palabras mayores), la mayoría llevan vidrios recocidos cuya reflectividad, concavidad y pulido, cuando menos suelen ser discutibles. Yo soy usuario de refractores y del sistema Maksutov. Respecto a las grandes aberturas, como las del enlace, suelo ser un tanto "trollero" en ese sitio que le comenté y al cual le invito a registrarse, y así las suelo llamar "palanganas", buscando siempre un poco de bronca y discusión, , eso si, guardando las formas y defendiendo los refractores numantinamente. Los hay que se enfadan un montón. Y si no me han echado es porque como yo hay otros treinta o cuarenta.

    No obstante, le recomiendo que retome la práctica, es muy saludable: yo no fumo, no bebo, no me voy a sitios inadecuados, no suelo participar ni en cenorras ni en comilonas, cuido mi vista especialmente y tengo la oportunidad de contemplar con asombro siempre la obra de Dios a grandes escalas. Para las pequeñas hay otros métodos e instrumental, pero eso ya es otra historia.

    Saludos en Xto.
    Gracias por la información Valmadian.

    Lo bueno que tenía mi sistema de búsqueda era que ya tenía registradas una buena cantidad de estrellas, etc... Así que bastaba con sólo indicarle el objeto que había que buscar y ya lo hacía solo (me lo instaló un aficionado a la astronomía). Aunque pronto lo sustituí por un programa de ordenador, de manera que la montura la cotrolaba directamente desde el ordenador. También tuve mis pinillos con la astrofotografía, aunque he de reconocer que aquello fue un poco desastre.

    La verdad que le agradezco su invitación, pero me temo que el "abandono" del telescopio me va a durar más tiempo aún por razones forzosas.

    En fin. También perdón por este paréntesis fuera de tema.

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El experimento de Airy

    No sé por qué no le funciona el enlace que, en primer término aparece en blanco y que pasados unos segundos ya remite a la página principal desde la cual se puede entrar en los contenidos. De todos modos, mi intención no era entretener a nadie, sino hacerle constar como los experimentos de Airy se aplican a la Astronomía profesional (hoy día mediante la óptica adaptativa), a la amateur (una muestra es la del enlace), a la observación con prismáticos o a la clínica, así como aotros campos. Lo que hizo fue buscar una solución a un problema que en su tiempo era irresoluble: la atmósfera y sus diferentes situaciones cambiantes. Dicha situación se manifestaba -y manifiesta- en lo las perturbaciones que provocan las masas de aire en superficie o en altura, las diferencias de temperatura, en el grado de humedad, en la proximidad o lejanía de centros habitados, o de masas de agua en superficie, según las estaciones del año, etc. Esas situaciones componen lo que se conoce como "seeing", y cuyas características nocturnas y de lugar se determinan mediante la llamada escala de Antoniade. Y en dichas condiciones es decisiva la regulación térmica del instrumento que ha de asimilarse a la temperatura del entorno o, directamente, no funciona. Y también es otro problema el hecho de que las temperaturas oscilan a lo largo de la noche con el pico más bajo entre las 6 y las 7 horas convencionales. Así, cada determinado tiempo, el instrumento vuelve a tener que reequilibrarse. En Greenwich (Londres) las condiciones para la observación son patéticamente lamentables, luego Airy se vio obligado a buscar la mejor solución que resultase viable. Lo lógico es que experimentase con todos los items posibles.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El experimento de Airy

    No sé por qué no le funciona el enlace que, en primer término aparece en blanco y que pasados unos segundos ya remite a la página principal desde la cual se puede entrar en los contenidos
    Vale. A mí también me remite a la página principal. Decía que no me funcionaba porque pensaba que era otra la página a la que me tenía que enviar el enlace.

    De todos modos, mi intención no era entretener a nadie, sino hacerle constar como los experimentos de Airy se aplican a la Astronomía profesional (hoy día mediante la óptica adaptativa), a la amateur (una muestra es la del enlace), a la observación con prismáticos o a la clínica, así como aotros campos. Lo que hizo fue buscar una solución a un problema que en su tiempo era irresoluble: la atmósfera y sus diferentes situaciones cambiantes. Dicha situación se manifestaba -y manifiesta- en lo las perturbaciones que provocan las masas de aire en superficie o en altura, las diferencias de temperatura, en el grado de humedad, en la proximidad o lejanía de centros habitados, o de masas de agua en superficie, según las estaciones del año, etc. Esas situaciones componen lo que se conoce como "seeing", y cuyas características nocturnas y de lugar se determinan mediante la llamada escala de Antoniade. Y en dichas condiciones es decisiva la regulación térmica del instrumento que ha de asimilarse a la temperatura del entorno o, directamente, no funciona. Y también es otro problema el hecho de que las temperaturas oscilan a lo largo de la noche con el pico más bajo entre las 6 y las 7 horas convencionales. Así, cada determinado tiempo, el instrumento vuelve a tener que reequilibrarse. En Greenwich (Londres) las condiciones para la observación son patéticamente lamentables, luego Airy se vio obligado a buscar la mejor solución que resultase viable. Lo lógico es que experimentase con todos los items posibles.
    Ciertamente Airy hizo otras muchas cosas durante su vida, como las aplicaciones y mejoras técnicas en el telescopio que usted señala.

    Pero en este hilo yo me refería concretamente al experimento propuesto por Boscovich y llevado a cabo en innumerables ocasiones (no sólo por Airy obviamente) y siempre con el mismo resultado sorprendente e inesperado en contra de lo teóricamente esperado. Ya le digo que para dar cuenta de este sorprendente resultado hoy en día la comunidad científica simplemente acude a la Teoría de la Relatividad (en concreto a su postulado de la constancia de la luz para cualquier observador) para dar cuenta de la misma observación que se produce en los dos telescopios (el lleno de agua y el lleno de aire) enfocados hacia una misma estrella.

    En fin, eso es sólo lo que yo quería expresar en este hilo. Nada más.

  10. #10
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El experimento de Airy

    En el artículo original del hilo hay una errata.


    Donde dice:

    Pues bien, igual que el hombre que iba más rápido tenía que inclinar más su paraguas que el que iba más despacio, también el telescopio de la Tierra más rápida (es decir, la del telescopio lleno de aire) deberá inclinarse más que el de la Tierra más lenta (es decir, la del telescopio lleno de agua) cuando ambos estén apuntando hacia la misma estrella Draconis en el cénit. Igual que en el caso de los 2 hombres, si en el experimento un telescopio tiene que ser inclinado más que el otro como consecuencia de la diferente velocidad entre uno y otro, entonces podemos deducir que los telescopios, igual que los hombres del ejemplo, deben estar moviéndose, probándose, de esta forma, por la mayor inclinación de uno con respecto al otro, el movimiento de la Tierra.
    Debe decir lo siguiente:

    Pues bien, igual que el hombre que iba más rápido tenía que inclinar más su paraguas que el que iba más despacio, también el telescopio de la Tierra más rápida (es decir, la del telescopio lleno de agua) deberá inclinarse más que el de la Tierra más lenta (es decir, la del telescopio lleno de aire) cuando ambos estén apuntando hacia la misma estrella Draconis en el cénit. Igual que en el caso de los 2 hombres, si en el experimento un telescopio tiene que ser inclinado más que el otro como consecuencia de la diferente velocidad entre uno y otro, entonces podemos deducir que los telescopios, igual que los hombres del ejemplo, deben estar moviéndose, probándose, de esta forma, por la mayor inclinación de uno con respecto al otro, el movimiento de la Tierra.
    Para más información véase el siguiente video:

    Última edición por Martin Ant; 27/02/2013 a las 20:37

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El experimento de Airy

    Puedo comentarle que siguiendo los siguientes datos puede usted leer una completa explicación del mencionado experimento, y del llevado a cabo y directamente relacionado con él, por Michelson y Morley.

    Google Libros

    Proceda a esta búsqueda y una vez que se abra la ventana, en el recuadro de la izquierda escriba: Relatividad Especial. Se encontrará con una muestra en formato pdf. para descargar del siguiente manual:

    Relatividad Especial Vol. 1 FRENCH A.P. Editorial REVERTE.

    A continuación mire el índice del volumen en cuestión y ahí se encontrará con la explicación completa de tales experimentos y sus resultados.

    Saludos en Xto.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El experimento de Airy

    Puedo comentarle que siguiendo los siguientes datos puede usted leer una completa explicación del mencionado experimento, y del llevado a cabo y directamente relacionado con él, por Michelson y Morley.

    Google Libros

    Proceda a esta búsqueda y una vez que se abra la ventana, en el recuadro de la izquierda escriba: Relatividad Especial. Se encontrará con una muestra en formato pdf. para descargar del siguiente manual:

    Relatividad Especial Vol. 1 FRENCH A.P. Editorial REVERTE.

    A continuación mire el índice del volumen en cuestión y ahí se encontrará con la explicación completa de tales experimentos y sus resultados.

    Saludos en Xto.
    Gracias Valmadian. Ya lo conocía.

    El experimento de Airy aparece mencionado en las páginas 49, 50 y 51. French trata de salir al paso del experimento haciendo alusión a la famosa fórmula matemática del llamado coeficiente de Fresnel (1-1/n2) formulada en 1818 para intentar dar cuenta de los mismos resultados que obtuvo Arago, en los que tampoco se producía ninguna desviación adicional de la luz estelar al hacerla pasar por un telescopio al que se había adjuntado un trozo o cilindro de cristal.

    Este coeficiente lo puso Fresnel al arrojar la hipótesis (repito hipótesis) de que la causa de que no se produjera esa desviación adicional era que el éter circundante al medio refringente utilizado en el telescopio era arrastrado como consecuencia de la supuesta velocidad de traslación de la Tierra, de tal manera que quedaba compensada la posible desviación adicional sin que ésta pudiera ser observada en el telescopio.

    French (de manera bastante ingenua, dicho sea de paso) lo expresa así: "Puede parecer verdaderamente curioso [sí bastante curioso] el que la naturaleza (?) dé un coeficiente de arrastre con un valor tal (??) que el experimento de Airy, al igual que otros experimentos semejantes a él, proporcionen exactamente [¡Vaya! ¡Qué casualidad! ¡Esto sí que es ajuste fino y lo demás son tonterías!] el mismo resultado que si la Tierra permaneciese en reposo con relación al éter" (pág. 51).

    El coeficiente de Fresnel entra dentro de la misma categoría que el coeficiente de Lorentz, a saber, no es más que un artilugio matemático puesto ad hoc para intentar compensar la absoluta falta de concordancia entre el resultado esperado en el experimento y el resultado realmente obtenido en el experimento. Y todo para no querer aceptar la otra hipótesis alternativa de la Tierra estática como explicación del resultado obtenido, sin necesidad de tener que acudir a factores matemáticos completamente superfluos e innecesarios que se utilizan como parche para tratar de "salvar" la situación de encontrarse con un resultado completamente distinto al esperado para la hipótesis de una Tierra en movimiento de traslación.

  13. #13
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El experimento de Airy

    Aparte de las explicaciones ofrecidas por usted -de las que ignoro cuales son obtenidas del libro y cuales aportaciones suyas (no es por nada, pero no hay forma de diferenciarlas y para eso ya sabe que soy muy exigente)-, lo real es que el experimento de Airy, el de Fizau, y los de Michelson y Morley, lo único que en realidad demostraron fue su desconocimiento de la naturaleza real de la luz.

    Pero a diferencia de otros muchos, yo siempre me pongo en el lugar de los protagonistas de los acontecimientos. Y es que por aquellos años había un enorme desconocimiento del espectro electromagnético de la luz que va desde el infrarrojo al ultravioleta. Por aquel entonces había dos posiciones respecto a la condición de la luz: o era una onda, o estaba formada por corpúsculos. Es decir, que eran mutuamente excluyentes (en las mentes de los investigadores, claro), y para nada se hubiese admitido que su naturaleza es precisamente doble: "corpuscular que se transmite mediante ondas e independiente de su fuente".

    Y el problema además estaba agravado por otras circunstancias. Así, tal como he dicho antes, la luz presenta diferentes longitudes de onda: desde 1 mm a los 750 nanómetros (nm) en el rojo ((longitudes de onda larga), hasta los 0'01 nm en el extremo del violeta (longitudes de onda corta). Y nada de todo ello fue tenido en cuenta.

    Por otro lado y en todo momento, tales experimentos se realizaron en torno a la idea del movimiento de la Tierra respecto del éter circundante, y la cuestión decisiva es que el éter, ese fluido "misterioso", al que se le atribuyeron durante siglos toda clase de propiedades y características de las que ninguna fue ni observada, ni demostrada, es decir, todas imaginarias, resulta que no existe. Pero aun incluso con una supuesta e hipotética existencia -insisto en que es tan fantasioso como la olla del mago de Oz-, no sería necesario para la propagación de la luz. Algo demostrado en laboratorio en condiciones de vacío. Tampoco se explicó nunca cómo interactuarían el mencionado éter y la atmósfera terrestre, dos fluidos diferentes, y eso que la física de mezclas y soluciones hoy se imparte en Primaria. Y es que si el éter era respirable y al parecer debía serlo pues constantemente mezclaban sus presuntas características con las del aire atmosférico, hubiese sido algo fantástico que pudiéramos respirar sin escafandra alguna en el espacio o en la mismísima Luna. También hay que preguntarse acerca de cómo influiría en las atmósferas de los otros planetas y hasta en sus revoluciones. Y fíjese la idea que tenían que hasta en la página 62 del Vol. 1 de la obra de French se afirma: el "viento de éter" soplando sobre el aparato...

    Y, por otro lado, también me preocupan especialmente los instrumentos utilizados en tales experimentos. En realidad tampoco me interesan mucho ni las aberturas de los objetivos, ni las focales (ya sean la distancia o la razón), sino sus frentes de onda, un aspecto un tanto decisivo a la hora de determinar incluso hasta la validez de los resultados, por cuanto éstos tuvieron que haber variado "si o si", en una igualdad real de condiciones, y no modificándolas, ya que se usaron comparativamente dos fluidos distintos, en cada uno de los cuales la refracción de la luz a causa de la atmósfera era algo absolutamente inevitable, pero que en el caso del tubo relleno de agua, dicha refracción fue doble.

    Dicho en otros términos. No es que de tales experimentos se esperase a la luz de los conocimientos actuales otra cosa que los lógicos fracasos, es que de todos modos era imposible que demostrasen otra cosa que lo que dije al comienzo: el desconocimiento de la naturaleza de la luz y nada más. Nunca jamás han sido concluyentes de nada.
    Última edición por Valmadian; 11/03/2013 a las 03:38
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Un interesante experimento batasuno
    Por Donoso en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/07/2010, 09:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •