Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
Durante siglos la gente no SABÍA leer. Sólo el clero sabía leer la Biblia, además la gente pensaba que era natural que la Tierra fuese plana y que el Sol girase en torno a la Tierra... Hoy lo natural es todo lo contrario.
Los típicos tópicos anticristianos y antieclesiásticos. Durante siglos, los siglos llamados oscuros a partir de la vuelta al paganismo con el Renacimiento, la Iglesia creó la universidad, institución que antes no existía, y había también escuelas parroquiales. Recuérdese la famosa anécdota de Carlomagno. Otra cosa es que no hubiera en todas partes ni siempre fuera posible, pero existía. Como existía otro tipo de cultura y de difusión de conocimiento. No había unos medios de difusión impresos y visuales como hoy en día, pero en la llamada Biblia en piedra, en las fachadas y retablos de las catedrales e iglesias, estaban talladas escenas bíblicas y una rica simbología y tradición que se transmitía de padres a hijos y se entendía. Era lo que había entonces. Distinto de lo actual, pero para la época funcionaba. La enseñanza y la explicación era de palabra, de padres a hijos y de clero a grey. Claro que el pueblo sabía leer la Biblia. No poseía un ejemplar escrito, pero se enseñaba y explicaba en las homilias.

Quosque tandem? ¿Hasta cuándo tendremos que seguir soportando el eterno y falso tópico de que en aquellos tiempos la gente creía que la Tierra era plana? Eso lo creían los musulmanes. En la Cristiandad (hoy llamada Europa) se sabía que no era así. La primera enciclopedia de la historia, las Etimologías de nuestro San Isidoro, que gozaron de bastante prestigio y difusión en la Edad Media, hablan de una tierra esférica, lo mismo que la Biblia. Sí, he dicho la Biblia. Es el Corán el que habla de una Tierra plana. Y yo, que no sólo he leído las Etimologías, sino también algunos textos del beato Raimundo Lulio (gran científico y eclesiástico de su época, por cierto) y la Divina Comedia (otro libro del que todos han oído hablar y pocos han leído, como el Quijote), garantizo que esos autores medievales no hablan de otra cosa que de una Tierra esférica que flota en el universo. Además (volvamos a los libros en piedra), la gente estaba acostumbrada a ver estatuas del Cristo Pantócrator y de emperadores con la bola del mundo en la mano (¿cree usted que la Virgen de Monserrat y el Niño están jugando a la pelota?). En cuanto al geocentrismo, es indiferente. Con los medios de la época no se podía hacer otra cosa, pero en la práctica no hace diferencia. No sólo la gente corriente, sino hasta los mismos meteorólogos y otros científicos, en el uso de cada día, dicen cosas como el sol saldrá a tal o cual hora o se pondrá a tal otra. Y no pasa nada. Es una forma más simplificada de hablar y todo el mundo entiende.

Es cierto que, para muchos, la ciencia ha usurpado el lugar de la religión o se ha convertido en una nueva religión, pero simplemente porque no tienen las ideas claras, ya que no son incompatibles (al revés, se complementan a la perfección). Y tampoco me parece que en otros tiempos estuvieran mitificados el clero y la Iglesia. Es la típica propaganda antirreligiosa. En cambio, son muchos, en efecto, los que hoy mitifican la ciencia.