Re: La Ciencia en Santo Tomás de Aquino

Iniciado por
Valderrábano
¿¿¿¿¿¿Vd cree que la gente joven no habla de filosofía?????
Pues se equivoca. Hablan de filosofía más que los adultos. Otra cosa es que no hablen de teología católica, que eso sí ha caído en desuso y la Iglesia sabrá porqué; pero las diferentes filosofías "juveniles" o filosofías del mundo underground darían para un libro... ecologismo, orientalismo, taoismo, budismo, psicodelia, chamanismo, pacifismo, anarquismo, romanticismo, new age, etc, etc todo ello es filosofía consumida con avidez por la juventud....
No, mire usted, eso de lo que "hablan" esos jóvenes, -¿quiénes?, ¿dónde? ¿cuándo?-, no es filosofía, son modas, tendencias, pareceres, opiniones, es decir, excepto las filosofías orientales, es lo que se llama "filosofía parda", o sea, un continuo "a mi me parece que..." en función de cómo le van las cosas a cada sujeto y sus gustos personales sobre como vestir, que comer y cuando dormir o fornicar. Y eso no es Filosofía, o conjunto del saber humano a través de la razón que intenta llegar al conocimiento de la realidad total, de hoy, de ayer y de siempre.
Luego, la Filosofía y la Teología católicas son el tema de este hilo, y para ello o se habla de SantoTomás, o elimino toda otra referencia que se salga del tema, ¿Soy suficientemente claro o hay algo que no se entienda? Si usted quiere hablar de mamarrachadas se va a un foro mamarracho de esos que menciona son el regusto cavernícola de esos jóvenes que a usted tanto le gustan.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores