Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5
Honores7Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 4 Mensaje de
  • 1 Mensaje de raolbo
  • 1 Mensaje de Valmadian

Tema: Ciencia y fe

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: Ciencia y fe

    Un texto muy interesante. Cuando usted mencionó anteriormente (Todo el mundo permite la posibilidad del geocentrismo excepto David Palm (R.Sungenis)) a Baltasar Rodríguez-Salinas yo no lo conocía. No obstante, buscando sobre él encontré que publicó un artículo en 2003 en la Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales llamado Sobre los big bangs y el principio y el final de los tiempos del Universo. Véase el índice de contenidos Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Revista Serie General - Índices. Por la información que he obtenido, el artículo causó bastante revuelo (tres académicos retiraron su nombre de aquella publicación en señal de protesta), puesto que en él afirmaba Rodríguez-Salinas haber demostrado la existencia de Dios. La cuestión es que no he podido encontrar dicho artículo (que consta de 13 páginas, por lo visto) en la Red. En definitiva, escribo el mensaje para si usted (u otra persona) tiene más información que yo del asunto, del que evito pronunciarme conociendo tan poco sobre él pero que sin duda es chocante. Pienso que probablemente debería entenderse como una apología de la fe católica más que como una demostración propiamente dicha pero, de nuevo, no afirmo nada por no haber leído ese artículo.
    Última edición por raolbo; 17/12/2015 a las 14:25
    Pious dio el Víctor.

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Ciencia y fe

    Ese artículo no lo tengo. Pero intentaré a ver si consigo hacerme con él.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ciencia y fe

    Mi interés, más bien pasión diría yo, por la Astronomía (léase Astrofísica, Cosmología) me viene desde pequeño. No es que entonces yo entendiese o supiese de ello, que va, mi actitud era más bien similar a la de un primitivo levantando la vista al cielo y quedándome con la boca abierta. A ello contribuía mucho que desde la casa de mis padres se veía perfectamente la cúpula de un observatorio de la que siempre esperé ver asomarse algo así como un cañón, ¡qué ingenuidad! Pero al llegar la noche si había ocasiones en las que se percibía durante un rato una línea de luz. Habiendo fallecido mi abuelo materno, recibí de él varias cosas y entre ellas había unos prismáticos de una de las mejores y más afamadas marcas. Eso me condujo al siguiente paso y ese a otro y otro más. Con los años fui ampliando equipo y acumulando conocimientos. Y llegó un momento en el que con una edad ya mucho más madura empezaron las preguntas, las cuales son fáciles de imaginar.

    Buscaba, quería ver a Dios, algo que por razones obvias no podía ser, pues no está ahí, en alguna galaxia o en una constelación. Eran los primeros momentos, tenía muchas preguntas, pero no tenía dudas. Y es que hoy soy consciente de que partía de una posición privilegiada para mi: buscaba, si, pero como creyente. Por decirlo de alguna forma, quería creer más todavía.

    Y las respuestas empezaron a llegar con Los Evangelios, y con la Filosofía, con la Cosmología, con la Teología, con los libros, más que con los instrumentos. Entonces empecé a deslindar unas actividades de otras, porque, además, también comprendí que para conocer la obra de Dios no hace falta poner el ojo sobre un vidrio por perfecto y bueno que éste sea, sino que basta con mirar alrededor con los ojos del cuerpo, y los ojos del espíritu que Él nos ha dado.

    La lógica, el sentido común, la capacidad de raciocinio, es la mejor prueba de su existencia. Pero si se prefiere el absurdo, lo ilógico, lo irracional, dicho en sentido de no razonar y dejarse llevar de los prejuicios o de una ideología, entonces nunca se llega a nada. Un fumador que quiera dejar su vicio no lo puede hacer entre fumadores, debe aislarse de ellos. Un ateo, un agnóstico, que quiera plantearse cuestiones trascendentales debe aislarse de otros ateos, de otros agnósticos, porque el ruido de éstos no le dejará escuchar en su espíritu y mente la tenue voz de Dios.
    Pious dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La ciencia adorada
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/07/2020, 19:41
  2. Ciencia SI, pero ¿Qué ciencia?
    Por donjaime en el foro Ciencia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 10/11/2015, 13:32
  3. La Ciencia y la Fe
    Por Valmadian en el foro Ciencia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/09/2015, 19:05
  4. El mito de la Ciencia.
    Por Valmadian en el foro Ciencia
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 12/03/2013, 18:39
  5. El Consenso en la Ciencia
    Por Juan del Águila en el foro Tertúlia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 10/11/2008, 22:49

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •