Re: ¿La madre patria es España para un hispanoamericano o sólo para un español?
Me parece una excelente idea empezar este tema aquí, porque ciencias, lo que se dice ciencias, hay muchísimas no sólo la Física, Química o Biología. Y este tema se puede enfocar de un modo multidisciplinar: Geografía, Sociología, Historia, Ecología Humana, y unas cuantas más. Me parece sumamente interesante pues y mi primera aproximación al debate va a versar sobre el "espacio geográfico". No es de ahora, sino desde mis tiempos de estudiante en los que ya se trataba del asunto como un factor de suma importancia a la hora de analizar cómo ve cada país, pueblo, civilización, cultura, grupo étnico o social, al resto de los demás. Es más frecuente hablar en estos casos de Geografía Política pero, en mi opinión, es un término muy amplio que abarca muchos otros aspectos. Así que antes de meternos en faena sugiero una lectura de la socorrida WIKI (hay otros sitios teóricamente más enjudiosos, vale, ya lo sabemos, pero aquí se trata de debatir haciéndose una idea, no de aprobar un examen de una materia) para ubicarnos en relación a lo que planteo así de inicio. Y, si se quiere, ya se irán desarrollando los aspectos más esenciales, significativos o útiles para el debate.
https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_geogr%C3%A1fico
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores