Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores9Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de

Tema: Luna cincuenta años después

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Luna cincuenta años después

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Fuente: ¿Qué Pasa?, Número 310, 6 de Diciembre de 1969, página 5.



    Segundo viaje a la Luna

    Por Manuel de Santa Cruz


    Cuando el primer viaje a nuestro satélite, publicamos en esta revista unos comentarios que algunos lectores juzgaron exagerados. Ahora, con motivo del segundo, vemos recogidos nuestros anhelos de ayer, aunque con forma distinta, en un artículo del famoso político y periodista Don Otto de Habsburgo, reproducido por una cadena de periódicos franceses. Pero lo más curioso es que, según él, un famoso comunista, cuyo nombre silencia, ha manifestado que los encuentra perfectamente lógicos. Transcribimos de dicho artículo, aparecido en «L´Est Républicain», lo que dice el comunista:

    «En el curso de la conversación se vino a hablar del aterrizaje (¡!) americano en la Luna. El alto funcionario comunista admitió de buena gana que la hazaña americana era un éxito de propaganda para Occidente. Sin embargo –añadió–, su efecto se borrará en una docena de meses. Los americanos –según él– habían cometido un error mayúsculo. Habían izado, como símbolo supremo sobre la Luna, su bandera nacional. Ésta, si algo significa para los americanos, está vacía de sentido para las otras naciones. Si, por el contrario, los astronautas hubieran plantado sobre el suelo lunar una cruz, el efecto hubiera sido profundo. El viaje hubiera conseguido un alcance moral considerable para una parte importante de la Humanidad, mientras que, en fin de cuentas, no ha tenido más que un carácter nacional, técnico y político».
    Claro, ¿y qué otra bandera podían haber puesto, la de la ONU? Si acaso yo, como español, pienso que un detalle con nosotros por haber sido colaboradores directos en el éxito de la misión, hubiese estado muy bien que hubieran puesto una Bandera Nacional con el Águila de San Juan, aunque algo más pequeña. A Sánchez y demás fauna rojo-separatista les seguiría dando una diarrea y, por supuesto, todos serían seleno-conspiracionistas, Apolo XI-conspiracionistas, NASA-conspiracionistas y demás gilipolleces.

    Igualmente se le podría haber preguntado al comunistarra anónimo ése, si consideraba que la hoz y el martillo sobre un trapo rojo si representa a alguien, me refiero a personas y no a un Estado artificial como lo era la URSS. Pero, en efecto, la cosa tiene su enjundia puesto que en aquellos días, tanto Estados Unidos como la URSS estaban en pleno ardor guerrero armamentístico y sobre avances tecnológicos, especialmente la toma del entorno de la Tierra, eufemísticamente llamada "carrera espacial". Por tanto, normal que los Estados Unidos plantasen su bandera, y si hubiese sido de otro modo la que se hubiese puesto pondría "CCCP" de color rojo con la hoz y el martillo.


    Nosotros creemos que esta reiterada negativa de los norteamericanos a colocar la Cruz junto a su bandera en la Luna, puede muy bien deberse al poder que en sus centros políticos vitales tienen los judíos, que no se sentirían representados por la Cruz, a la cual abominan. Pero, ¿pueden ellos, que forman una Internacional de apátridas, sentirse representados por la bandera de los Estados Unidos, a la cual abominan igualmente cuando tratan de poner el país que representan fuera de sus propios intereses y al servicio de los intereses de su Internacional?
    Bueno, mientras sólo sea "creemos" vale, porque yo, que también soy católico, pienso que en esto, como en otras muchísimas cuestiones, ya nos señaló Nuestro Señor la norma de conducta en cuanto al proceder con aquello de “Dad al César lo que es del César, y a Dios, lo que es de Dios” (Mateo 22, 15:21), ante la persistencia de los fariseos tan inclinados a mezclar las churras con las merinas.

    Un gran sector de los americanos no abominan de la Cruz para nada, al contrario, afirmarlo es pura demagogia. Lo que no quita para que haya muchos que no la soportan, ¿tal vez como aquí? Si la hubiesen puesto ¿qué dirían los enemigos de la cruz? Si no hay mejores argumentos es preferible callar.
    Última edición por Valmadian; 22/07/2019 a las 12:40
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Despues de 188 años volvio a Flamear
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 28/10/2012, 06:38
  2. Cincuenta y cinco años de "divinos" en la parroquia de san francisco
    Por tanausú en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/01/2010, 08:39
  3. Extraordinario Milagro: Despierta del coma 19 años después
    Por Ordóñez en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/06/2007, 18:19
  4. Europa sufre las heridas de Chernóbil 20 años después
    Por Arnau Jara en el foro Naturaleza
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/04/2006, 09:11
  5. 23 -F: 25 años después...
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/02/2006, 11:55

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •