Cita Iniciado por ICPCM Ver mensaje
Valmadian:

¿En qué se contrapone la evolución darwinista (que da ya aclaro, no adhiero a ella) con el Credo Niceno-Constantinopolitano?

Que Dios sea creador de todo lo visible y invisible (visibilium omnium et invisibilium) no significa que lo haya creado "en el estado actual".
No veo la contradicción lógica en decir "Dios creo al mono, y después de un tiempo, a partir del mono, creó al hombre" (en lógica estricta, y sin entrar ni en ontología ni en metafísica, pues ahí el problema no es incompatibilidad entre dos aseveraciones, sino la contradicción interna del darwinismo, que lo hace inviable).

Una cuestión es el hecho de una evolución lógica derivada de los cambios en las condiciones del medio en el que se desenvuelven las especies, aunque tal y como ya se ha comentado en otro hilo, por ejemplo, se ha descubierto que entre más de doscientas especies habitantes de ambos polos y separadas por 13.000 km, no ha habido cambio alguno. Y otra cuestión muy diferente es el evolucionismo darwinista, de discurso abiertamente materialista y totalmente hostil a la admisión de la existencia de Dios.

Y este es el evolucionismo del que a las claras habla el prof., Auletta. Por ello, no hay lugar a la duda. En cuanto a la versión del Credo de Nicea-Constantinopla es porque es la versión completa, la otra, la llamemosla común, aunque denominada como Símbolo de los Apóstoles dice así:

Creo en Dios,
Padre Todopoderoso,
Creador del Cielo y de la Tierra.
Creo en Jesucristo, su único Hijo...


Es decir, prescinde de la expresión "de todo lo visible y lo invisible"Es decir, de la materia y del espíritu. Y el evolucionismo darwinista niega la existencia de lo inmaterial o "lo invisible".

Respecto a la afirmación de que "Dios creó al mono, y después de un tiempo, a partir del mono creó al hombre", no la comparto en absoluto. Primero, hace mucho tiempo que ya se aclaró esta cuestión de que el hombre no desciende del mono, ni el mono del hombre. Según se sostiene la hipótesis, de la que no hay una específica contrastación, en un momento dado hace cinco o seis millones de años, millón arriba, millón abajo, existía al parecer un ancestro común, ni mono ni hombre.

Segundo, ¿de qué hombre se habla?, ¿de la progenie del neandertal, o ya de la del homo sapiens sapiens? porque se sabe que genéticamente no hubo conexión alguna entre ambas especies, lo que da lugar a que se pueda afirmar que al menos ha habido dos humanidades. Así que, aparte de los intentos de explicación de la teoría de la eva mitocondrial, que nos otorga una antigüedad de doscientos mil años, ¿quién o quiénes fueron los ancestros de dicha "eva" y de los que no hay ni noticia?

Recomiendo sin reservas estos títulos a quienes tengan un verdadero interés en la profundización del tema:

Creación y Evolución. Un encuentro con el Papa Benedicto XVI en Castel Gandolfo. VVAA Editado por Stephan Horn SDS y Siegfried Wiedenhofer por encargo del círculo de antiguos alumnos del Papa Benedicto XVI y prologado por el cardenal Christoph Schönborn. CLARET editorial. Barcelona 2008. I.S.B.N. 978-84-9846-156-5

Juicio a Darwin Phillip E. JOHNSON. Edit CUM LAUDEM Homolegens, Madrid 2007. I.S.B.N. 978-84-935506-2-2

El evolucionismo en apuros Silvano BORRUSO. Edit. CRITERIO-Libros, Madrid 2001. I.S.B.N. 84-95437-02-3