Respuesta: El Evolucionismo, por el P. Baliña

Iniciado por
ICPCM
Comprendido perfectamente (y leídos ambos hilos recomendados).
Manteniéndonos en el esquema de "tres cosmologías", hay que señalar que la única admitida por la Iglesia sería, más menos, el equivalente a "mundos idénticos", salvo por eliminar el detalle de poner enfásis en la ciencia, como superior a la religión (que es subyacente al planteamiento de las tres opciones cosmológicas), sino más bien es a la inversa, y ello claro, porque en última instancia el objeto del intelecto es Dios, que es la suma Verdad.
Evidentemente, pero con un enfoque opuesto porque lo sostenido por Tipler es de cuidado pues reduce al ser humano a casi un "chip", y la presunción de los supuestos, que no definidos ni citados expresamente, psicólogos evolutivos y "otros" humanistas (????) acerca de que la ciencia vaya a sustituir a la religión a través de una ética y moral seculares, es aberrante, más aún, suena a "ciencia-ficción", lo que es poca ciencia y mucha imaginación y fantasía, pero eso era lo que planteaba Huxley en Un mundo feliz, es decir, un horror y el fin de la Humanidad. Por supuesto, no sabemos, pero tenemos el convencimiento cierto que nos da la fe de que todo eso no son más que cantos de sirena.
Personalmente, y aunque no soy científico, sí trabajo con ciencias y, desde luego, jamás he tenido un conflicto interior, o que me haya visto abocado a tener que elegir entre la fe y la razón. Todo eso no es más que un problema ficticio, inventado y manipulado por los enemigos de Dios y ¡punto pelota! Se pongan como se pongan, mienten y no son más que unos demagogos "manipulacionistas". Así que, en esto, lo único aceptable es echar la vista atrás y desmontar las falacias de Occam, Hume, Descartes, Comte, kant, Fayeraben..., es decir, ir a la misma raíz del mal.
No recuerdo donde, ni quien lo ha "predicho" mediante argumentos lógicos, pero hace muy poco leí que a este problema le quedan escasamente dos décadas. ¿En qué se basa esta afirmación?, ni idea, pero quien lo decía no era evolucionista, o eso me pareció entender pues como digo, fue muy a "vuela pluma".
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores