Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 80

Tema: "La tragedia de los moriscos"

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Respuesta: "La tragedia de los moriscos"

    Quizá haya exagerado un poco mi optimismo
    No es que encuentre fascinante que se tergiverse y mienta sobre nuestra historia (habría de ser masoquista) pero pienso que en este caso los beneficios que puede ocasionar esta miniserie pueden ser mayores que los perjuicios. Me explico:

    - La mayoría de los españoles que tiene un mínimo conocimiento de la historia patria es consciente de que de una forma u otra la península, España, había pertenecido a los cristianos (a los españoles), y era legítima su reconquista. Incluso los que quisieran que no fuera así, en el fondo lo saben. Si la serie tratara de la conquista de América habría que tratar el asunto de otra manera, explicando más cuidadosamente los beneficios que pudo aportar a los nativos. En el caso de nuestra Reconquista tales consideraciones no son tan necesarias.

    - A día de hoy es mucho más perjudicial para España la conciencia que se tiene de que somos descendientes de los moros, que el hecho de que se piense que fuimos crueles expulsando a los invasores de nuestra tierra, cosa que por lo general no es muy conocida. La gente que no sepa mucho de historia suele pensar que se integraron sin más.


    Ordoñez, ¿si Granada viene del beréber, cabe pensar que la asociación del reino con el fruto del granado (la granada, del latín granatum) es posterior a su reconquista? Sería un caso semejante al de León entonces, que proviene de legio y no de leo.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: "La tragedia de los moriscos"

    En heráldica se habla de armas parlantes, es decir, que las figuras del escudo o el blasón forman un jeroglífico con el nombre de lo representado. Así es también con Granada y con León. De hecho, no solo era así en heráldica, sino también en la simbología de los gremios y en muchos otros ámbitos. Por ejemplo, como el francés es un idioma que se presta tanto a la homofonía, antiguamente era frecuente que las posadas en las que hacían noche los caminantes tuvieran en la puerta un león dorado ("Au lion d'or", El león de oro) porque era fácil leer "au lit on dort" (en la cama se duerme). Si se pronuncia haciendo una pequeña pausa entre lit y dort para no tener que pronunciar la T, suena igual que la frase del león. Y así se podrían poner muchos otros ejemplos.


LinkBacks (?)

  1. 30/06/2009, 12:49

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  2. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  3. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  4. Los Comuneros de la Nueva Granada y etc.
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  5. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 15:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •