Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 905

Tema: Habemus Papam - Francisco I

Ver modo hilado

  1. #11
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    La "Iglesia pobre" de Francisco


    Parece que sale más para las multinacionales que para la caridad



    Sandro Magister



    La "Iglesia pobre", el sonado slogan de los progresistas, sigue en uso, más que nunca. Mientras, salen millones al año de las arcas de la Santa Sede para pagar las "multinacionales de la transparencia". Asimísmo, la inversión "imagen y comunicación" sigue tan grande como siempre. Hay que quedar bien con el mundo, cueste lo que cueste.


    ROMA, 17 de enero de 2014 – Será también "pobre y para los pobres" la Iglesia soñada por el Papa Francisco, pero mientras tanto el Vaticano se está convirtiendo en el País de Bengodi de las más prestigiosas y costosas fábricas de sistemas organizativos y financieros en el mundo.


    La última que ha sido enrolada es la legendaria McKinsey & Company, con el encargo de crear "un plan integrado para hacer que la organización de los medios de comunicación de la Santa Sede sea más funcional, eficaz y moderna". Esto ha sido suficiente para sembrar el pánico entre los expertos, que en los últimos tiempos en el Vaticano no han disminuido sino que han aumentado, aumentando también la confusión.


    Al padre Federico Lombardi, director de la sala de prensa y portavoz oficial, se le ha añadido un "senior communications adviser" en la persona del periodista estadounidense Greg Burke, miembro del Opus Dei, con un despacho en la secretaría de Estado.


    Por no hablar de los dos agregados de prensa que el presidente del Instituto para las Obras de Religión, Ernst von Freyberg, ha llevado a Roma la primavera pasada desde su Alemania natal: Max Hohenberg y Markus Wieser, ambos de la Communications & Network Consulting.


    Después tenemos la Radio Vaticana, dirigida por el mismo Lombardi, con 30 millones de dólares de pasivo anual y tantos periodistas como eran necesarios en el pasado, cuando se transmitía en ondas cortas en los idiomas y para las regiones más remotas del globo, pero que ahora son demasiados.


    También está "L'Osservatore Romano" que, con las pocas miles de copias diarias de su edición principal, es otra vorágine de costes.


    Está el Centro Televisivo Vaticano, que tiene buenos ingresos gracias a la exclusiva mundial de las imágenes del Papa, pero que debe enfrentarse a gastos prohibitivos con la Sony y otras grandes marcas para la modernización de sus tecnologías.


    Y después tenemos el pontificio consejo para las comunicaciones sociales, otro armatoste burocrático que tendría que haber hecho el trabajo que ahora se ha confiado a McKinsey, pero que evidentemente no ha sido capaz de llevar a cabo.


    En este desorden se ha entendido desde hace tiempo que el Papa Francisco actúa según su propia voluntad. De las tres entrevistas que más ruido han causado, dos las ha concedido a los jesuitas de "La Civiltà Cattolica" y una al superlaico fundador de "la Repubblica" sin que el padre Lombardi, ni Burke, ni otros tuvieran nada que hacer.


    Otra marca reclutada por el Vaticano es el Promontory Financial Group, con sede central en Washington. Desde el mes de mayo, una docena de sus operadores se han instalado en los locales del IOR y pasan al cedazo, una por una, las cuentas del instituto en busca de operaciones ilegales. Actúan del mismo modo con las cuentas del APSA, la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica.


    No solo. Directivos de renombre de Promontory ya forman parte de manera estable del vértice del IOR. Estaba en Promontory Rodolfo Marranci, el nuevo director general del "banco" vaticano. Y se han convertido en consultores senior del IOR Elizabeth McCaul y Raffaele Cosimo, jefes respectivamente de las sedes de Nueva York y para Europa de Promontory. Del otro lado del Atlántico viene también Antonio Montaresi, llamado para dirigir la oficina de riesgos, una función que antes no existía en el IOR.


    Un análoga multiplicación de las funciones y del personal atañe en el Vaticano a la Autoridad de Información Financiera, creada a finales del 2010 por Benedicto XVI, hoy dirigida por el suizo René Brülhart, costosa estrella internacional en esta materia, que próximamente duplicará su personal.


    Para certificar los balances del IOR está Ernst & Young, a la cual el Vaticano le ha confiado recientemente la verificación y la modernización de las actividades económicas y de gestión del governatorato del pequeño Estado.


    A otra premiada multinacional, KPMG, se le ha pedido que nivele a los estándares internacionales la contabilidad de todos los institutos y oficinas con sede en la Ciudad del Vaticano.


    A pesar de la tan decantada transparencia nada se filtra sobre el coste que implica este recurso a operadores externos, coste que se presume ingente, en especial el que atañe al IOR.


    Como si esto no fuera suficiente, el "banco" vaticano ha tenido que cubrir con 3,6 millones de euros una parte de la deuda de 28,3 millones de la jornada mundial de la juventud de Rio de Janeiro, deuda detectada por Ernst & Young.


    Y con unos diez de millones de euros ha tenido que colmar mitad de la vorágine dejada en la diócesis de Terni por su ex obispo Vincenzo Paglia, actual presidente del pontificio consejo para la familia.

    Fuente: Chiesa

    Comentario Druídico: el IOR es un "banquito", o más bien, una caja cooperativa, que podría controlar cualquier técnico con experiencia. Basta con atender las cuentas de los empleados del Vaticano, las órdenes religiosas y un par de asuntos más. No es la Reserva Federal. Si hubo lavado y cosas por el estilo es porque todo era un descontrol. Con controlar debidamente, ya está. Pero no, hay que hacer del asunto un galimatías infernal para dar lugar a que todos cobren su aporte al proceso de erradicación de la "corrupción". Todos estos nombramientos tienen más pinta de "curro" que de organización


    ¿Me pregunto si alguien podría llegar -en medio de tanto movimiento de plata- a quedarse con un vuelto o dos. La gestión de Bergoglio como administrador de los cuantiosos bienes del Arzobispado es bastante oscura. El entorno arzobispal era -y debe ser aún- un festival de dineros perdidos. Caritas, Uca, Centro Televisivo, laboratorios farmacéuticos ("Etica al servicio de la Salud"), playas de estacionamiento, fondos que salen de aquí y van para allá... y no siempre llegan.


    Como dice un amigo reo que tengo, "mucha guita, che".

    Fuente: PANORAMA CATÓLICO INTERNACIONAL
    Última edición por Martin Ant; 20/01/2014 a las 19:20

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 13 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 13 visitantes)

Temas similares

  1. Francisco Elías de Tejada
    Por Hyeronimus en el foro Italiano
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27/01/2022, 11:47
  2. Inquisición arquitectónica habemus (habremus???)
    Por Hyeronimus en el foro Cultura general
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 09/04/2021, 17:03
  3. Testamento Francisco Franco.
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/05/2009, 00:59
  4. Francisco Hernández
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/11/2007, 01:45
  5. ¡¡Ilustrísimo forero habemus!!
    Por Juan del Águila en el foro Tertúlia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 24/07/2006, 10:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •