Lo que nos está diciendo Francisco, el Papa, la cabeza de la Iglesia, es, nada menos, que se puede ser feliz sin necesidad de Dios. Dios es secundario. Hasta el mismo periodista se da cuenta de esto cuando dice que Bergoglio solo menciona a Dios en 3 oportunidades (dos en realidad, porque la broma tonta futbolera no puede contarse).1. Viví y dejá vivir. “Acá los romanos tienen un dicho y podríamos tomarlo como un hilo para tirar de la fórmula esa que dice: Anda adelante y deja que la gente vaya adelante’. Viví y dejá vivir, es el primer paso de la paz y lafelicidad.”
2. Darse a los demás. “Si uno se es*tanca, corre el riesgo de ser egoísta. Y el agua estancada es la primera que se corrompe.”
3. Moverse remansadamente. “En Don Segundo Sombra hay una cosa muy linda, de alguien que relee su vida. El protagonista. Dice que de joven era un arroyo pedregoso que se llevaba por delante todo; que de adulto era un río que andaba adelante y que en la vejez se sentía en movimiento, pero lenta*mente remansado. Yo utilizaría esta imagen del poeta y novelista Ricardo Güiraldes, ese último adjetivo, reman*sado. La capacidad de moverse conbenevolencia y humildad, el remanso de la vida. Los ancianos tienen esa sabi*duría, son la memoria de un pueblo. Y un pueblo que no cuida a sus ancianos no tiene futuro.”
4. Jugar con los chicos. “El consumismo nos llevó a esa ansiedad de per*der la sana cultura del ocio, leer, disfru*tar del arte. Ahora confieso poco, pero en Buenos Aires confesaba mucho y cuando venía una mamá joven le pre*guntaba: ‘¿Cuántos hijos tenés? ¿Jugás con tus hijos?’ Y era una pregunta que no se esperaba, pero yo le decía que jugar con los chicos es clave, es una cul*tura sana. Es difícil, los padres se van a trabajar temprano y vuelven a veces cuando sus hijos duermen, es difícil, pero hay que hacerlo.”
5. Compartir los domingos con la familia. “El otro día, en Campobasso, fui a una reunión entre el mundo de la universidad y el mundo obrero, todos reclamaban el domingo no laborable. El domingo es para la familia.”
6. Ayudar a los jóvenes a conseguir empleo. “Hay que ser creativos con esta franja. Si faltan oportunidades, caen en la droga. Y está muy alto el índice de suicidios entre los jóvenes sin trabajo. El otro día leí, pero no me fío porque no es un dato científico, que había 75 mi*llones de jóvenes de 25 años para abajo desocupados. No alcanza con darles de comer: hay que inventarles cursos de un año de plomero, electricista, cos*turero. La dignidad te la da el llevar el pan a casa.”
7. Cuidar la naturaleza. “Hay que cuidar la creación y no lo estamos haciendo. Es uno de los desafíos más grandes que tenemos.”
8. Olvidarse rápido de lo negativo. “La necesidad de hablar mal del otro indica una baja autoestima, es decir: yo me siento tan abajo que en vez de subir, bajo al otro. Olvidarse rápido de lo negativo es sano.”
9. Respetar al que piensa distinto. “Podemos inquietar al otro desde el testimonio, para que ambos progresen en esa comunicación, pero lo peor que puede haber es el proselitismo religio*so, que paraliza: ‘Yo dialogo contigo para convencerte’, no. Cada uno dialo*ga desde su identidad. La Iglesia crece por atracción, no por proselitismo.”
10. Buscar activamente la paz. “Es*tamos viviendo en una época de mu*cha guerra. En África parecen guerras tribales, pero son algo más. La guerra destruye. Y el clamor por la paz hay que gritarlo. La paz a veces da la idea de quietud, pero nunca es quietud, siem*pre es una paz activa.”
Recuerdan que hace un tiempo hubo una campaña ofensiva y provocadora, promovida por el infame Richard Dawkins, para poner en los buses la frase "There's probably no God. Now stop worrying and enjoy your life" ("Probablemente Dios no exista, deja de preocuparte y disfruta de tu vida")
Pues tal vez Francisco no vea nada malo en esta campaña, y quizá esté de acuerdo con el mensaje
Aquí vemos a Francisco, muy "pancho", junto con sus amigos dentro de uno de esos buses.
Marcadores