Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 96

Tema: ¿Sínodo o tifón?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Sínodo o tifón?

    Un cuento de ovejas

    José Juan Escandell


    Érase una vez una oveja. Una oveja normal y corriente, que salía del redil con todas las demás y que volvía siempre para dormir tranquila y protegida. Era una entre noventa y nueve. Porque, desde luego, había una oveja especial, una que iba siempre a su aire, que nunca hacía lo que las demás, es decir, que nunca hacía lo que el pastor quería. Era como cualquier otra oveja, pero se la conocía como «la oveja negra». El pastor se pasaba casi todo el tiempo vigilándola y buscándola cuando se iba del rebaño.

    La otra oveja, la normal y corriente, a veces se ponía terca o se despistaba. A diferencia de lo que le pasaba a la «oveja negra», a ella el pastor le daba una pedrada y asunto resuelto. A otras ovejas les pasaba lo mismo. Con la pedrada, volvían al rebaño mansamente.

    No es que fueran muy espabiladas, pero con tanto repetirse lo de la pedrada, y viendo cómo trataba el pastor a «la oveja negra» comenzaron a tener la impresión de que a ellas el pastor no las quería demasiado. Quizás fueran celos. De hecho, el pastor vendía siempre otras ovejas, pero nunca a «la oveja negra».

    A la oveja normal y corriente le entró complejo de hermano mayor del hijo pródigo. Por un lado, veía con claridad la preferencia del pastor hacia «la oveja negra». Por otro, comprendía perfectamente que ella era una simple oveja y que, de vez en cuando, echaba una canita al aire. Esto último era lo que más le preocupaba, porque ella, en el fondo, siempre quería ser una oveja como Dios manda. Y no se atrevía a ir más lejos en sus reflexiones. Las pedradas le causaban, por eso, dolor y perplejidad.

    Es el caso que el Papa Francisco ha abierto la caja de Pandora en el Sínodo sobre la familia. Tanto la preparación como el desarrollo de este Sínodo constituyen un permanente mimo hacia «la oveja negra» y una constante pedrada hacia la oveja normal y corriente. Parecen romperse los diques y desvanecerse las fronteras de la buena doctrina. En España, por nuestra parte, con las convulsiones políticas recientes, en especial la renuncia del PP al cambio de la legislación sobre el aborto, se ha caído por fin la máscara que cubría la infidelidad de obispos, sacerdotes y laicos provida.

    Parece que todo se está poniendo patas arriba, que el pastor está decidido a demoler el redil, para que «la oveja negra» no se sienta discriminada ni distinta de las demás. Mientras tanto, las ovejas normales y corrientes vivimos entre el dolor y la perplejidad.

    DESDE MI CAMPANARIO
    Tropo dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Sínodo o tifón?

    LOS MODERNISTAS REDOBLAN LA APUESTA

    Se equivocan de medio a medio quienes piensan que las sesiones preparatorias del Sínodo terminaron: los modernistas siguen más desafiantes que nunca y no se conformarán con lo que consiguieron hasta ahora, que no es poco.
    Véase lo que dijo el cardenal Vincent Nichols, arzobispo de Westminster:
    El impulso del Papa Francisco para hacer que la Iglesia sea más acogedora con los gays no debe ser interrumpido por la violenta reacción de los obispos conservadores. Es preciso ir más lejos.”
    Estoy decepcionado porque no se usó un lenguaje más fuerte acerca de la necesidad de respetar, recibir y valorar a quienes mantienen relaciones homosexuales
    “Este retroceso no es de ninguna manera algo definitivo y espero que el Sínodo del año próximo reinstale la actitud más acogedora hacia los gays”.
    “El Papa Francisco rompió las normas como parte de un proceso de diálogo y discernimiento para el futuro de la Iglesia”
    http://www.telegraph.co.uk/news/worl...nt-Nichols.htm
    Tiene razón Nichols: Francisco rompió las normas y está rompiendo a la Iglesia.
    Notas catapúlticas
    1) Nichols es un abierto defensor del putimonio. Esto decía en Noviembre de 2011: “We would want to emphasise that civil partnerships actually provide a structure in which people of the same sex who want a lifelong relationship [and] a lifelong partnership can find their place and protection and legal provision… As a Church we are very committed to the notion of equality so that people are treated the same across all the activities of life. The Church holds great store by the value of commitment in relationships and undertakings that people give…
    Archbishop Nichols says he is in favour of gay civil unions: but that legally includes the right to adopt. So why did we lose our adoption agencies? | CatholicHerald.co.uk
    2) Y en su plan de acogida a los homosexuales decidió retirar a los guardias antigays que custodiaban los templos de Londres para impedir los escándalos.
    http://thatthebonesyouhavecrushedmay...=1413809707099
    3) Sobre Nichols ver Post del 17 de enero de 2014: “UN PAR DE EMINENTÍSMOS DESCARRIADOS” PEQUEÑO APUNTE DEL DÍA « CATAPULTA


    PEQUEÑO APUNTE DEL DÍA « CATAPULTA

  3. #3
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Sínodo o tifón?

    Quizá sea salirse mucho del tema, y que me perdone el moderador por la posible digresión, pero esos "guardias" mazas que aparecen en las fotos del artículo anterior con aspecto chuletilla no me parece que sean la mejor opción como Cuerpo de Seguridad para los templos. Tampoco me gusta en absoluto que de eso se ocupen vigilantes de seguridad privada.

    Supongo que lo que voy a decir levantaría ampollas y polémicas para todos los gustos, pero: ¿No sería bueno que las Órdenes Militares de la Iglesia (Santo Sepulcro y Malta), se ocuparan de la vigilancia y protección de templos y museos catedralicios?. Lo digo, porque me asaltó la idea con el robo del Código Calixtino y la oleada de latrocinios que se dan actualmente en España (y el mundo) por el enorme mercado negro de obras de arte sacro.

    De ese modo recuperarían parte de las importantes funciones de custodia y seguridad que tenían esas instituciones en el pasado, y que hoy se han reducido sólo a la dimensión hospitalaria (o caritativa).
    Última edición por DOBLE AGUILA; 23/10/2014 a las 23:42

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Sínodo o tifón?

    UN LÍO SINODAL

    JUAN MANUEL DE PRADA





    A los católicos se nos pidió que hiciéramos lío, pero de momento sólo han conseguido que nos liemos; y un cachondo podría añadir incluso (y no le faltaría razón) que nos han hecho la picha un lío. En la relación del sínodo sobre la familia y otras finas hierbas se leen perogrulladas y sofismas de este jaez: «Las personas homosexuales tienen dones y cualidades para ofrecer a la comunidad cristiana». Para descubrir la naturaleza a la vez perogrullesca y sofística de la afirmación, basta sustituir «homosexuales» por «gordas», «negras», «rubias», «dedicadas al cultivo del champiñón» o «con úlcera gástrica»; cualquier epíteto o sintagma, en fin, que complemente al sustantivo «personas» sirve, de donde se desprende que cualquier persona puede tener (¡para dar y tomar!) dones y cualidades muy provechosos para la comunidad cristiana; y muy especialmente para sus obispos, que antaño tenían visión de águila (como su etimología indica), pero que hogaño parecen cegatos como topos, o tal vez sea que estén lanzando patéticos guiños de puta vieja a la corrección política. A esto, en el lenguaje del Apocalipsis, se le llama fornicar con los reyes de la tierra; en lenguaje evangélico, dar al César lo que es de Dios; y, en román paladino, rendir pleitesía al mundo.
    Puesto que todas las personas, como criaturas de Dios, tienen dones y cualidades valiosos, ¿a qué se debe esa mención especial a los homosexuales? ¿Acaso se insinúa que, por el hecho de serlo, son personas más dotadas y cualificadas que el resto de los mortales? ¿Se pretende afirmar que, por ser homosexual, una persona se libra de ser envidiosa, soberbia, vulgar, aburrida, soplagaitas o tonta del culo? Una frase tan perogrullesca y sofística, tan meliflua y delicuescente, sólo revela un afán majadero, como de gozquecillo que menea el rabo, por halagar servilmente la mentalidad de la época, por ofrendar incienso al César; y, además, elude de forma blandulosa y pusilánime la llamada a la conversión de Cristo, que sin duda descubrió cualidades y dones valiosísimos en la mujer adúltera, a la que sin embargo dijo: «No peques más».
    Pero, ¡vaya si hay homosexuales llenos de dones y cualidades! Por la pluma de algunos habla el Espíritu Santo; y convendría que los obispos, en lugar de leer mamarrachadas kasperosas, se dedicaran a leer a estos homosexuales egregios, para liberarse de la degradante esclavitud de la corrección política. Pier Paolo Pasolini, por ejemplo, en sus Escritos corsarios, se revuelve contra los cínicos y los moderaditos que han pretendido adulterar el sentido radical de la célebre frase evangélica «Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios»: «Porque lo que Cristo quería decir no podía ser, de ningún modo, “complácelos a ambos, no te busques problemas, concilia los aspectos prácticos de la vida social con tu vida religiosa, procura nadar y guardar la ropa estando a bien con los dos, etcétera”». También podrían leer estos obispos del sínodo aquel pasaje sublime del De profundis en que un Oscar Wilde arrepentido de sus pecados pretéritos afirma: «Claro está que el pecador ha de arrepentirse. Pero, ¿por qué? Sencillamente porque de otro modo no podría comprender lo que ha hecho. El momento del arrepentimiento es el momento de la iniciación. Todavía más: es el medio por el que uno altera su pasado. Los griegos lo tuvieron por imposible. A menudo dicen en sus aforismos: “Ni los dioses pueden alterar el pasado”. Cristo demostró que el pecador más vulgar podía hacerlo. Que era justo lo que podía hacer».
    Pasolini y Wilde: dos homosexuales llenos del don divino de decir verdades como puños. Algunos liantes con solideo deberían aprender de ellos.






    Histrico Opinin - ABC.es - sbado 25 de octubre de 2014

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Sínodo o tifón?

    Synodi relatio factorum


    Se trató de un sínodo raro. “Un pequeño Vaticano II”, lo llamaron algunos y, probablemente, con su segunda parte que se espera para el año próximo, constituirá un punto axial para la Iglesia. Aquí propongo un breve y esquemático relato de los hechos, para que quede documentado (y en esto sigo a Sandro Magister):
    ¿Qué tuvo de raro este sínodo si lo comparamos con los anteriores? Que se introdujeron escandalosamente temas que no estaban previstos o que estaba previsto que se introdujeran de otro modo. Tanto la apertura a la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar por lo civil – y, por lo tanto, la admisión por parte de la Iglesia de las segundas nupcias – como el impresionante cambio de paradigma en el tema de la homosexualidad introducido en la Relatio post disceptationem, no habrían sido posibles sin una serie de pasos hábilmente calculados por quien tenía, y tiene, el control de los procedimientos. Para entenderlo, basta recorrer las etapas que han llevado a este resultado, aunque el final provisional del sínodo - como se verá - no ha cumplido las expectativas de sus directores:
    1) El primer acto tiene por protagonista al Papa Francisco en persona. El 28 de julio de 2013, en la rueda de prensa en el avión que lo llevaba de vuelta a Roma después de su viaje a Brasil, él lanza dos señales que tuvieron un impacto fortísimo y duradero en la opinión pública, y que han provocado un daño difícilmente calculable (y por el que Pontífice deberá dar cuenta al Juez Supremo cuando lleguen los “días de ira”): a) El primero, sobre el trato a los homosexuales: “Si una persona es homosexual y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?”. El segundo, sobre la admisión de las segundas nupcias: “Un paréntesis: los ortodoxos siguen la teología de la economía, como la llaman, y dan una segunda posibilidad [de matrimonio], lo permiten. Creo que este problema - cierro el paréntesis - se debe estudiar en el marco de la pastoral matrimonial”.
    2) Sigue en octubre de 2013 la convocatoria de un sínodo sobre la familia, primero de una serie de dos sínodos sobre el mismo tema en el arco de un año, con decisiones pospuestas al final del segundo de ellos. Como secretario general de esta especie de sínodo permanente y prolongado el Papa nombra a un nuevo cardenal con ninguna experiencia al respecto, pero muy cercano a él: Lorenzo Baldisseri, al lado del cual, como secretario especial, nombra al obispo y teólogo Bruno Forte, anteriormente exponente de relieve de la línea teológica y pastoral que había tenido su faro en el cardenal jesuita Carlo Maria Martini y a sus mayores adversarios en Juan Pablo II primero y en Benedicto XVI después: una línea declaradamente abierta a un cambio en la enseñanza de la Iglesia en campo sexual.
    3) A la convocatoria del sínodo se asocia el lanzamiento de un cuestionario a nivel mundial con preguntas específicas sobre las cuestiones más controvertidas, incluidas la comunión a los que se han vuelto a casar y las uniones homosexuales. Gracias a este cuestionario - al que seguirá la publicación intencionada de las respuestas por parte de algunos episcopados de lengua alemana - se genera en la opinión pública la idea de que se trata de cuestiones que ya hay que considerar “abiertas”, no sólo en la teoría, sino también en la práctica.
    4) Da prueba de esta huida hacia adelante, por ejemplo, la archidiócesis de Friburgo, en Alemania, dirigida por el presidente de la conferencia episcopal alemana, Robert Zollitsch el cual, en un documento de su oficina pastoral, anima al acceso a la comunión de los divorciados vueltos a casar sobre la simple base de una “decisión de conciencia”. Desde Roma, el prefecto de la congregación para la doctrina de la fe, el cardenal Gerhard L. Müller, reacciona publicando el 23 de octubre de 2013 en L'Osservatore Romano una nota suya, que ya había sido publicada en Alemania, con la que vuelve a confirmar y explica la prohibición de la comunión. Sin embargo, su recordatorio no hace que la archidiócesis de Friburgo retire ese documento; al contrario, tanto el cardenal alemán Reinhard Marx como, con palabras más groseras, el cardenal hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga critican a Müller por su “pretensión” de troncar la discusión en materia. Tanto Marx como Maradiaga forman parte del consejo de ocho cardenales llamados por el Papa Francisco para asistirlo en el gobierno de la Iglesia Universal. El Papa no interviene en apoyo de Müller.

    5) El 20 y el 21 de febrero de 2014, los cardenales se reúnen en Roma en consistorio. El Papa Francisco les pide debatir sobre la familia y delega la relación de introducción al cardenal Walter Kasper, combativo defensor en los primeros años ´90 de superar la prohibición de la comunión a los casados en segundas nupcias pero derrotado, en esa época, por Juan Pablo II y Joseph Ratzinger. En el consistorio, a puertas cerradas, Kasper vuelve a relanzar las tesis de entonces. Numerosos cardenales se oponen, pero Francisco lo gratifica con grandes elogios. A continuación, Kasper dirá que había "concordado" con el Papa sus propuestas. Además, Kasper recibe del Papa el privilegio de romper la reserva sobre cuanto dicho por él en el consistorio, a diferencia de los otros cardenales. Cuando el 1 de marzo su relación sale publicada por sorpresa en el diario italiano Il Foglio, la misma relación está de facto ya en proceso de impresión en la editorial Queriniana. El eco de la publicación es inmenso.
    6) A inicios de la primavera, para equilibrar el impacto de las propuestas de Kasper, la Congregación para la Doctrina de la Fe programa la publicación en L'Osservatore Romano de una intervención de signo opuesto de un cardenal de primer plano. Pero contra la publicación de este texto es prohibida por el Papa.
    7) Sin embargo, las tesis de Kasper son objeto de unas críticas severas y razonadas por parte de un buen número de cardenales, que intervienen en distintas ocasiones en los órganos de prensa. En la vigilia del sínodo, cinco de estos cardenales vuelven a publicar en un libro sus intervenciones anteriores, complementadas con ensayos de otros estudiosos y de un alto dirigente de la curia, jesuita, arzobispo, experto en la praxis matrimonial de las Iglesias orientales. Kasper, con un amplio consenso de los medios de comunicación, deplora la publicación del libro como afrenta cuyo fin es atacar al Papa.
    8) El 5 de octubre inicia el sínodo. Contrariamente a lo que se hacía en el pasado, las intervenciones en el aula no se dan a conocer al público. El cardenal Müller protesta contra esta censura. Pero en vano. “Una prueba más”, dice, de que “no formo parte de la dirección”. La central operativa del sínodo la forman los secretarios general y especial, Baldisseri y Forte, flanqueados por los que se ocuparán de la redacción del mensaje y la Relatio finales, elegidos por el Papa y todos ellos pertenecientes al “partido” del cambio, con a la cabeza su “negro” de confianza Víctor Manuel Fernández, arzobispo y rector de la Universidad Católica de Buenos Aires.
    9) Que esta es la verdadera cabina de dirección del sínodo es algo que se hace patente de manera clamorosa el lunes 13 de octubre, cuando ante más de doscientos periodistas de todo el mundo, el cardenal delegado que figura como el autor formal de la Relatio post disceptationem, el húngaro Péter Erdõ, preguntado sobre los párrafos concernientes a la homosexualidad, se niega a responder y cede la palabra a Forte diciendo: “Quien ha redactado este pasaje debe saber qué decir”. A la petición de aclarar si los párrafos sobre la homosexualidad pueden ser interpretados como un cambio radical en la enseñanza de la Iglesia en materia, de nuevo el cardenal Erdõ responde: “¡Ciertamente!"”, marcando también aquí su desacuerdo. Efectivamente, estos párrafos reflejan no una orientación expresada en el aula por un número consistente de padres – como uno espera leer en una Relatio – sino las cosas dichas por no más de tres de ellos, sobre casi doscientos, en especial por el jesuita Antonio Spadaro, director de La Civiltà Cattolica, nombrado miembro del sínodo personalmente por el Papa Francisco.
    10) El martes 14 de octubre, en rueda de prensa, el cardenal sudafricano Wilfrid Napier denuncia con palabras cortantes el efecto de la prevaricación llevada a cabo por Forte incluyendo en la Relatio esos explosivos párrafos. Esos, dice, han puesto a la Iglesia en una posición “irredeemable”, irreversible. Porque “el mensaje ya ha salido: esto es lo que dice el sínodo, esto es lo que dice la Iglesia. A este punto no hay corrección posible, todo lo que podemos hacer es intentar limitar los daños”. En realidad, en los diez círculos lingüísticos en los que los padres sinodales prosiguen la discusión, la Relatio sale al encuentro de una masacre. Empezando por su lenguaje touffu, filandreux, excessivement verbeux et donc ennuyeux ("denso, enrevesado, excesivamente verboso y, por lo tanto, aburrido"), como denuncia el despiadado relator oficial del grupo Gallicus B de lengua francesa, a pesar de que incluye dos ases de dicho idioma – y de sus contenidos igualmente vagos y equívocos – como los cardenales Christoph Schönborn y Godfried Danneels.
    11) El jueves 16 se retoman las sesiones en el aula y el secretario general Baldisseri, que tenía a su lado al Papa, da el aviso de que las relaciones de los diez grupos no se harán públicas. Explota la protesta. El cardenal australiano George Pell, con físico y temperamento de jugador de rugby, es el más intransigente a la hora de exigir la publicación de los textos. Baldisseri cede. El mismo día, el Papa Francisco se ve obligado a integrar el pool encargado de escribir la relación final, e incluye al arzobispo de Melbourne Denis J. Hart y, sobre todo, al combativo cardenal sudafricano Napier. El cual, sin embargo, había acertado. Porque cualquiera que sea la desembocadura de este sínodo programáticamente privado de una conclusión, el efecto deseado por sus directores ha sido, en buena medida, alcanzado. De hecho, tanto sobre la homosexualidad como sobre el divorcio y las segundas nupcias, el nuevo verbo reformador incluido a pesar de todo en el circuito mundial de los medios de comunicación vale más que el favor que las propuestas de Kasper o de Spadaro han efectivamente recogido entre los padres sinodales.
    12) Las votaciones del documento final no alcanzan la mayoría requerida para los párrafos más controvertidos. Y, en general, el documento suma muchísimos votos en contra. Esta situación, que en la votación parlamentaria de cualquier país, podría parecer intrascendente, para la Iglesia tiene un significado profundo. Como lo ha explicado el Prof. De Mattei, implica, al menos a nivel de votos, una profunda derrota del Papa y, en el fondo, un “cisma silencioso”.


    El partido podrá durar mucho. Pero el Papa Francisco es paciente. En la Evangelii gaudium ha escrito que “el tiempo vence al espacio.

    The Wanderer
    Xaxi dio el Víctor.

  6. #6
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Sínodo o tifón?

    Entrevista al Superior de la FSSPX sobre el Sínodo y la beatificación de Pablo VI.

    Habíamos publicado una nota de Vatican Insider basada en una entrevista al Superior General de la FSSPX. Pues bien, RORATE CÆLI, 12-Nov-2014, hace una traducción de dicha entrevista que, a continuación, reproducimos:





    Entrevista sobre el Sínodo y beatificación Pablo VI


    También para los registros de los acontecimientos en curso, una traducción del Superior de la Fraternidad San Pío X, Bp. Bernard Fellay, concedió a la página web del Distrito francés y publicada ayer:


    La Porte Latine – Hola, Su Excelencia. Gracias por responder a las preguntas de La Porte Latine para los fieles de Francia, que no pudieron asistir a esta magnífica peregrinación ¿Cómo resumir esta peregrinación?


    Monseñor Fellay – De hecho, “magnífica” es la palabra correcta. Una muy, muy, muy hermosa peregrinación, con una convergencia perfecta: la ayuda de la organización central de la peregrinación, que puso todo lo que necesitábamos a nuestra disposición, el Buen Dios, que se aseguró de que tuviéramos un hermoso clima, hermosos días finales de otoño, realizado las ceremonias con serenidad como debía ser… Creo que esa es la palabra que yo usaría: serenidad. Todo era muy tranquilo y hermoso. Creo que las almas fueron capaces de elevarse hasta Dios, unirse a Dios, gracias a la Santísima Virgen, y pedirle por todas las gracias que necesitan, y que necesitamos. Verdaderamente una hermosa peregrinación de acción de gracias.


    LPL – Hemos tenido varias consagraciones durante esta peregrinación. ¿Se puede hablar de ellos, ya que también incluyen a todos los fieles de la Sociedad?


    Monseñor Fellay – De hecho, eran las renovaciones. No creo que hubiera consagraciones directas, excepto tal vez hoy, en lo que era realmente más de una petición a San Pío X. Pero, por supuesto, él es nuestro patrón, y todo lo que ya está en sus manos. La renovación de la consagración de la Sociedad y del Distrito de Francia al Inmaculado Corazón de María, es el mismo que el de Fátima. Desde Lourdes, en todo lugar de las apariciones de la Virgen, los mensajes son en realidad los mismos: insisten en una devoción muy profunda y muy íntima a la Santísima Virgen, al Inmaculado Corazón. Aquí, es el Inmaculado Corazón; en Fátima, es el Corazón Doloroso e Inmaculado; pero es la misma Virgen. Así que es una consagración importante para nosotros, ya que es claramente la manera con que nos muestra los medios para encontrar protección y ayuda en los momentos difíciles que estamos viviendo a través de los cielos; el Inmaculado Corazón es verdaderamente el medio señalado por Dios, por el Cielo. Hubo también una consagración al Sagrado Corazón, y para Cristo Rey. Es muy querido para nosotros, y muy importante.
    Esto me recuerda a algo muy esclarecedor que el Arzobispo Lefebvre dijo sobre el combate y los problemas actuales en la Iglesia; él hizo una conexión con Cristo Rey, diciendo: “Es porque los prelados, nuestros prelados, los jefes de la Iglesia, ya no tienen ningún cuidado o preocupación por el reino y reinado de Nuestro Señor Jesucristo cuando las cosas van mal”, y él incluso, fue tan lejos como para decir que no podemos seguirlos. Y es cierto que se trata de un lenguaje que ya no es entendido hoy en absoluto. Creo que es una de las mayores desgracias; es una manera de hacer de la realeza de Nuestro Señor Jesucristo una especie de teoría de que ya no deseamos poner en práctica – posiblemente para los individuos, pero para las sociedades, reconociendo que las sociedades, países, naciones, pertenecen a Nuestra Señor- simplemente se considera hoy en día como una idea de Marte, incluso en la Iglesia. Se trata de una profunda tragedia porque el mismo Señor de las Naciones es nuestro Salvador; Él está a la cabeza de todas las naciones y de la Iglesia, y Él es al mismo tiempo el Salvador, el único que nos puede salvar. Para quitar una parte – la parte que incluye la vida humana, es decir, el mundo; pues tenemos un alma y un cuerpo – esto es muy grave, de hecho, es lo que los enemigos de la Iglesia querían: quitarle el cetro de Nuestro Señor. Este combate ha sido abandonado, y siguiendo los pasos del arzobispo, que siempre ha visto esto como algo muy, muy serio, estamos convencidos de que tenemos razón. Así que la renovación de esta consagración, solicitada por Pío XI, es muy importante; se trata de una protesta enviada al Cielo, diciendo: ¡Muchos Te han dado la espalda, pero no a nosotros! Deseamos estar contigo.



    LPL – Los medios de comunicación hablan mucho sobre el Sínodo de la Iglesia Católica. ¿Qué debemos pensar en ello? ¿Qué debemos esperar?


    Monseñor Fellay – No hay nada que esperar. No hay necesidad de esperar. La dirección se ha dado, y está claro. Simplemente hay que decirlo: es claro. Es obvio que quieren trivializar la situación de los que viven en adulterio, cuando verdaderamente es un estado de pecado. Desean trivializar, y eso es muy, muy grave. Cuando jugamos con la moral, estamos jugando con los mandamientos de Dios. Haberse atrevido, durante dos semanas, a dejar hacer hasta preguntas de opinión, ¡Cuando no dejan lugar para la opinión! Es la palabra de Dios. Todo lo que tenemos que decir es “Amén.” Debemos, por supuesto, pensar en cómo ayudar a estas personas; siempre hay que pensar en eso. Pero ciertamente no les ayudamos, diciéndoles que hay una puerta abierta cuando no la hay. ¡La puerta que se está abriendo es una puerta al infierno! Estos prelados que han recibido el poder de las llaves, es decir, de la apertura de las puertas del cielo, las están cerrando, y abriendo las puertas del infierno. ¡Es increíble! ¡Es una locura! ¡Absolutamente loco! Y como ya he dicho, la dirección ha sido diseñada. Es cierto que este sínodo no se suponía que debía tomar una decisión; se supone que es un primer paso, pero se han dado los primeros pasos, la dirección ha sido diseñada, y no es difícil de adivinar lo que hará el siguiente sínodo. A menos que haya una reacción mucho más fuerte que la que vemos hoy, y por desgracia, dudo que la habrá ¡Por desgracia, no habrá!


    LPL – ¿Qué debemos pensar de la beatificación de Pablo VI?


    Monseñor Fellay – Simplemente no es serio. La conclusión es que ¡Cualquier persona puede ser un santo, sobre todo si son pro-Vaticano II! Algo que ver con el Vaticano II es ahora santo, beatificado, canonizado. Una vez más, es una forma de banalizar la santidad. Ya no es grave, ¡Simplemente no es serio! Me duele, nos duele profundamente. La religión está siendo ridiculizada. Un santo debe brillar por sus virtudes, sus virtudes heroicas; él debe ser un ejemplo a seguir. Y es triste decirlo, pero lo que están haciendo aquí no es serio.


    LPL –Vamos a terminar con lo que la prensa publicó de su sermón de ayer: “¡No temas!” Para los fieles que no estaban en esta Misa, ¿puedes decirles lo que deben saber de ella (la homilía)?


    Monseñor Fellay – Lo que dije debe ser entendida de la manera correcta. No dije, simplemente, “¡no temas!”, así como así. Dije que humanamente hablando, hay razones muy graves en todos los lados para tener miedo, sino que debemos responder a este temor humano con un punto de vista sobrenatural, al escuchar a Nuestro Señor, que sabía que los apóstoles tenían miedo: el miedo no es nada nuevo.
    Este miedo ha existido desde los Apóstoles. Es una de las armas más poderosas de los enemigos de la Iglesia, sobre todo al diablo, para paralizar la acción apostólica de la Iglesia. Él trata de asustar, de aterrorizar. Debemos vencer este miedo, pero no a través de medios humanos. Los hombres son tentados ya sea a dejarse asustar por la realidad, o para tratar de arreglar los problemas por sí mismos. Para ambos, la verdadera respuesta es la dada por Nuestro Señor cuando dijo: “No temas,” porque tenemos que buscar ayuda en Él. “Nostrum in nomine Domini adjutorium”, nuestra ayuda está en el Nombre del Señor. Tenemos que mirar a Dios. Y en una crisis tan terrible como ésta, es lo único que nos queda. En lo que a hombres se refiere, es más, es inútil. La situación de la Iglesia es una catástrofe sin nombre. Así que realmente hay razón para tener miedo. Pero nosotros no tenemos el derecho de dejarnos paralizados, tenemos que seguir adelante, tenemos que reconquistar, y que sólo se puede hacer en el Nombre del Señor. En cuanto a Dios y buscar la ayuda prometida por Dios.
    Cuando Dios ordenó a los apóstoles a salir a todo el mundo, Él dejó dicho a ellos “no tengan miedo”, pero también dijo, “Siempre estaré con vosotros”. Ese es el mensaje verdadero, del “no temas”.


    La Porte Latine - Jean-Paul et Jacques bufé, 27 de octubre 2014 - en francés; Alimentación Traducción Inglés.] [Traductor: Rigoberto Ortiz] Artículo original



    Visto en: STAT VERITAS

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Sínodo o tifón?



    Cuidado con tragarse el sapo del Sínodo

    Se han vertido ríos de tinta sobre lo que pasará en el próximo Sínodo de la Familia. Aprecio que por ambos lados hay una suma expectación sobre si se autorizará, o no, la Comunión a los divorciados vueltos a casar –adúlteros y pecadores públicos-. Parecería como si de sus documentos no saliera una aprobación explícita sería un “triunfo de Cristo”.
    ¡Muuucho cuidado! Observemos detenidamente el pasado para aprender la metodología empleada y no vernos desarmados a la primera de cambio. En los últimos cincuenta años se han ido implementando prácticas y doctrinas “extrañas” -por decirlo elegantemente- por una vía de hechos consumados, más que por la explicitación doctrinal clara y sistemátizada. Se ha jugado con introducir términos ambiguos explotables a posteriori, lo que Michael Davies llamaba “bombas de tiempo”. Así viene operando el modernismo desde el Concilio hasta nuestros días con notable éxito.


    El modernista, como recordaba San Pío X en Pascendi, odia definir de forma clara su pensamiento, no tiene miedo alguno a herir el principio de no contradicción, y lo difumina a base de pinceladas por aquí y por allá, para parecer dubitativo y evitar así las condenas o reacciones.
    Un trazo tradicional por este lado, un toque modernista por el otro. Los más tradicionales que se queden con la pincelada que les gusta, mientras ellos se quedan con el pincel operando a su gusto ante la sonrisa complaciente de sus “opositores”.


    El que espere en el próximo Sínodo una declaración formal y fundamentada aprobando el Sacrilegio en la Comunión, se puede quedar sentado esperando. Lo que quiera que planeen hacer vendrá siempre a posteriori vía excepciones, comisiones de estudios, delegaciones a las Conferencias Episcopales…etc., eso sí, todo adornado de doctrina tradicional para que los posibles opositores puedan aplaudir a rabiar, condenar a los que lo señalen, y lubricar bien sus gargantas para tragarse el repugnante sapo, cocinado y dorado a fuego lento durante los últimos cincuenta años.


    Algunos, de tanto ingerir tan indigesto anfibio han terminado por cogerle el gusto. Yo no pienso probarlo.


    Miguel Ángel Yáñez

    Cuidado con no tragarse el sapo del Sínodo | Adelante la Fe

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Sínodo o tifón?

    Un closet en la Gregoriana

    Mientras leía la nota me vino la duda de si, en realidad, no estaría leyendo algún capítulo inédito de Malachi Martin. Pero no, efectivamente, el hecho no es parte de una novela. Sucedió realmente hace pocos días.


    Según informa el National Catholic Register, el lunes 25 de mayo se llevó a cabo en Roma un encuentro confidencial -a puertas cerradas y del que sólo pudieron participar selectos invitados- a fin de tratar particularmente los temas centrales del próximo Sínodo sobre la Familia. La reunión fue convocada por los presidentes de las conferencias episcopales de Alemania, Francia y Suiza y fueron invitados teólogos y académicos; religiosos y laicos; hombres y mujeres y, también, representantes de la prensa; alrededor de cincuenta personas en total. El lugar elegido fue la Pontificia Universidad Gregoriana.


    Tres fueron los puntos que quedaron claros como resultado de la reunión:


    La Iglesia no puede negar el sacramento de la Eucaristía, como si fuese un castigo, a aquellas personas que fracasaron en un primer amor.


    No existe objeción alguna para que la Iglesia reconozca la unión de parejas del mismo sexo que viven en fidelidad.


    Para hacer posible todo esto, se debe acabar con la llamada “teología del cuerpo”, expresión acuñada por Juan Pablo II, e instalar la “teología del amor”.


    Entre otros personajes inquietantes, del encuentro participó el sacerdote alemán Eberhard Schockenhoff, teólogo moral ampliamente conocido -aún en el mundo hispanohablante- por su posición favorable no solamente a las parejas homosexuales sino a los sacerdotes homosexuales.



    Hasta aquí la noticia. Pero vayamos ahora al análisis y, sobre todo, a las preguntas que se generan:


    1. ¿Por qué el secreto? El cardenal Marx, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, aclaró que la reunión no era secreta; sin embargo, se enfureció y no supo qué responder cuando le preguntaron por qué, entonces, no había sido publicitada. Simplemente dijo que él había viajado a Roma por asuntos privados. Tan secreto fue el encuentro que ni siquiera los profesores más prominentes de la Gregoriana sabían de su realización.


    Si bien la noticia había sido anticipada por Jean-Marie Guénois en Le Figaro, sus resultados se habrían filtrado por una mujer francesa participante (¡cuando no!), experta teóloga y biblista (¡Dios nos libre y guarde!), llamada Anne-Marie Pelletier que habló con un periodista del hiperfrancisquista sitio Vatican Insider. Luego, la levantó Edward Pentin en el artículo ya mencionado del National Catholic Register. Hoy mismo, aparece también en la columna de Sandro Magister. Pero, hasta donde, sé, no trascendió en otros medios lo cual llama mucho la atención.

    Una sola explicación encuentro yo para el secreto: timing. Están armando la bomba para que explote en el momento adecuado para que el efecto destructivo sea mayor. Ese momento sería las semanas previas al Sínodo.


    2. ¿Por qué el 25 de mayo? En ese día concurrieron dos hechos que eran perfectamente previsibles por los organizadores: se conocieron los resultados del referendum por el cual el pueblo de la catoliquísima Irlanda aprobó por amplia mayoría el “matrimonio” homosexual. Todos preveían que eso ocurría y que no hacía más que confirmar las conclusiones de las consultas a los fieles promovidas el año pasado sobre esos temas en Alemania y Suiza.


    Además, ese día se reunía el Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos a fin de preparar el instrumentum laboris del Sínodo de octubre. Se trata del documento sobre el cual los obispos discutirán, por lo que era una reunión trascendental.


    También en este caso se buscó un timing: aunque secreta, la reunión sería una fuerte presión a los miembros del Consejo Ordinario: una reunión paralela a fin de medir fuerzas.


    3. ¿Por qué en Roma y por qué en la Gregoriana? Si los organizadores eran obispos alemanes, franceses y suizos, lo más lógico habría sido realizar la reunión, por ejemplo, en Basilea. No me parece que el motivo de elegir Roma se deba a que tenían ganas de comer pizza o a que los pasajes en German Wings están en oferta. Un motivo podría haber sido aumentar la presión al Consejo del Sínodo. No es lo mismo discutir en un lugar sereno y soleado que hacerlo teniendo enfrente al ejército enemigo que muestras las armas mientras canta el Haka y, peor aún, sabiendo que dentro del mismo Consejo hay varios representantes del enemigo.



    Pero más me llama la atención que se haya elegido la Universidad Gregoriana. ¿Qué necesidad había de hacerlo en un lugar tan resonante? Siendo que uno de los participantes fue el presidente de la comunidad San Egidio, bien podrían haberse encontrado en el Trastévere, que es mucho más pintoresco que el palacio de la Piazza della Pilotta.


    Pero, más allá de la logística, una reunión de tal alto nivel -el convocante principal fue el cardenal Marx, miembro del G9- y con un perfil tan claramente desafiante a la enseñanza tradicional de la Iglesia no se podría haber hecho en la Gregoriana sin la autorización expresa de las más altas autoridades. Dicho de otro modo, habilitar un aula de la universidad jesuita para la reunión fue una orden directa que recibió su Rector -de allí que los profesores no conocieran nada del encuentro- de la Curia Generalicia de la Compañía. Y todos sabemos que borgo Santo Spirito está a un tiro de piedra de Santa Marta y los contactos entre ambos palacios son más que frecuentes. Pregúntenle si no a Spadaro y a Scannone.


    Pero aquí no hay acuerdo en el equipo de redacción del Wanderer. Algunos consideran que el papa Francisco nunca alentaría a estos personajes que, directamente y sin tapujos, pretenden minar la doctrina de la Iglesia. Yo, en principio, comparto la opinión. Bergoglio no es Malo sino que hace maldades; para ser Malo hay que ser un hombre superior, y el papa Francisco es un mediocre, un berreta; no le da para ser Malo. A Bergoglio no le interesa que los adúlteros comulgan -de hecho, lo vienen haciendo desde hace décadas)-ni que dos maricas se casen -en muchas iglesias jesuitas de Argentina realizan una bendición nupcial para estos casos desde hace años-. A Bergoglio le importa solamente él y habiendo conseguido lo que quería -el pontificado- ahora solamente improvisa con ocurrencias diarias y variables.


    Sin embargo, es un hecho incontestable -y esta es la opinión de otros miembros de la redacción- que la reunión de marras no se podría haber realizado sin la autorización expresa de Bergoglio. ¿Su parresía lo llevará a tanto?


    4. ¿Por qué la prensa? Si bien todo este asunto viene acompañado por vahos sulfurosos, el hecho de que hayan participado representantes de los principales medios del mundo -se sabe que habían periodistas de La Reppublica, del Frankfurter Allgemeine Zeitung, de las radios alemanas ZDF y ARD y de La Croix de Francia- enrarece aún más el ambiente y el tufo a azufre apesta. Ya sabemos quién es el Dueño de la prensa mundial y para qué Señor trabajan. De sobra conocemos que ellos son las primeras líneas de combate de Sauron. La conclusión es sencilla: la cúpula de la iglesia europea -o buena parte de ella al menos- se ha aliado claramente con el Enemigo, y mejor no pensemos la posibilidad de que Saruman, el mago vestido de blanco, sea también un aliado de Mordor.


    Pero más allá de esta hipótesis, lo cierto es que debemos estar preparados porque durante las semanas previas al sínodo de octubre todas las huestes del País de las Tinieblas lazarán un ataque pocas veces visto.


    ¿Será ya la hora de huir a las montañas?



    The Wanderer

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Sínodo o tifón?


    ESCÁNDALO: SÍNODO SECRETO prepara aberrante documento pontificio postsinodal

    ESCÁNDALO: UN SÍNODO SECRETO PARALELO. Una comisión de jesuitas YA estaría redactando un documento pontificio postsinodal que permitiría administrar la comunión a divorciados y practicantes de otras aberraciones
    Resumen: El columnista italiano Marco Tosatti revela que una camarilla integrada casi exclusivamente por jesuitas, con la presencia ocasional de un argentino (no es difícil adivinar quién) ha montado en Roma UN SÍNODO SECRETO PARALELO. La idea es redactar los documentos postsinodales necesarios para poner en práctica todo lo que se le ocurra al Papa. Y lo pondrán en práctica pase lo que pase, de eso no cabe duda, como ha demostrado la comisión secreta para elaborar la reforma de las nulidades; se confirma lo que todos sospechaban: que el Sínodo es una impostura.
    ***
    Marco Tosatti, tan excelentemente informado como siempre, se ha negado a ser un portavoz sigiloso de la Santa Sede y siempre ha mantenido su integridad como periodista. Por este motivo se ha convertido, junto con Sandro Magister, en el mejor columnista italiano de temas religiosos del pontificado actual. Hoy nos descubre las más recientes maquinaciones con vistas al Sínodo de la Familia de este año, que se inaugurará en pocos días.
    Y es que, como reveló en detalle Edward Pentin, el Sínodo de 2014 fue amañado, y el de este año lo será más allá de lo imaginable, según señaló el propio Pentin el pasado 29 de septiembre en el National Catholic Register, mediante cambios procedimentales que se anunciarán mañana viernes y harán imposible todo control de los resultados por parte de los padres sinodales, que se dan cuenta de que los están engañando (como sucedió el año pasado; los manipuladores aprendieron la lección):
    En el encuentro del año pasado, el documento provisional, que se llama con propiedad relatio postdisceptationem, fue objeto de controversia al enviarse a los medios de difusión antes que lo leyeran los padres del Sínodo. Los críticos señalaron que no había alusión a las Escrituras y la Tradición, y lo que más polémica desató fue que parecía dar a entender que la Iglesia estudiaba la posibilidad de aceptar tácitamente las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, tema que apenas si se debatió en la primera semana de reuniones.
    La decisión de no publicar un informe intermedio podría tener por objeto evitar que se repita la polémica del año pasado. Con todo, algunos temen que contribuirá a que haya menos transparencia, y les preocupa que se pueda haber escogido intencionalmente el momento con miras a facilitar la aprobación de propuestas controvertidas cuando no se disponga de tiempo para debatirlas.
    Otra novedad que se rumorea es que se puede eliminar la norma que exige que las propuestas se aprueben por mayoría de dos tercios, para que se aprueben por mayoría simple.
    Esto favorecería una propuesta polémica como la del cardenal Kasper, porque su tesis apenas obtuvo mayoría simple en el último sínodo. (Tendría que haberse rechazado según el reglamento vigente, pero el Santo Padre insistió en que se mantuviera en los lineamenta [pautas generales] para el sínodo del próximo octubre, junto con el párrafo sobre la nueva actitud hacia las relaciones entre personas del mismo sexo, que tampoco obtuvo mayoría de dos tercios).
    De hecho, la primera parte del artículo publicado hoy por Marco Tosatti traduce lo que revela Pentin en su artículo del Register. A continuación, Tosatti añade datos exclusivos que conoce, bastantes explosivos si tenemos en cuenta que la última vez se reunió una comisión papal secreta el resultado fue la reforma más autoritaria del Canon de Derecho Canónico en la historia de la Iglesia, vulnerando con ello todo lo que se entiende por límites debidos a la autoridad pontificia y creando de facto el divorcio católico con la excusa de facilitar las nulidades:
    En este contexto, nos llega la noticia que desde hará unos doce días una treintena de personas, entre las que se encuentra algún argentino, están ocupados en el tema del Sínodo. Lo hacen con suma reserva, coordinados por el padre Antonio Spadaro, director de La Civiltà Cattolica [revista extraoficial de la Santa Sede], el cual pasa mucho tiempo en Santa Marta en consultas con el Sumo Pontífice.
    La discreción con que se están llevando a cabo estos preparativos se extiende también a los jesuitas de la misma casa, Villa Malta, conocida como la villa de La Civiltà Cattolica, ubicada en el monte Pincio, donde está teniendo lugar parte del trabajo. Entre otras hipótesis se baraja que la mencionada comisión tiene por objeto facilitar al Papa los medios para redactar un documento postsinodal sobre el tema de administración de la Eucaristía a los divorciados vueltos a casar, las parejas de convivientes y las de personas del mismo sexo.
    Actualización: Es de rigor una última observación. Como han señalado Pentin y otros vaticanistas, se ha dicho que es posible que el Sumo Pontífice desee evitar la típica EXHORTACIÓN papal, documento habitual tras la formación de un sínodo de obispos después del Concilio. Lo normal es que dichas exhortaciones consistan en una lista elaborada por el Pontífice de la mayoría de las decisiones acordadas por el sínodo, con orientación del Papa e interpretadas por éste, y que sirvan de pauta para futuras decisiones. Esta claro que no era a esto a lo que nos referíamos más arriba. Habida cuenta de la personalidad de Francisco, no tiene nada de sorprendente que ahora quiera evitar una exhortación farragosa que no lleve a ninguna parte. Nada de eso; los documentos postsinodales que se están preparando en secreto deben de ser evidentemente de naturaleza ejecutiva o legislativa y se promulgarían con un estilo y autoridad diferentes al de una simple exhortación. Lógicamente, no tendría sentido que el Papa y sus aliados se metieran en tanto trabajo para no sacar ningún resultado palpable (un texto), ¿verdad?

    ESCÁNDALO: SÍNODO SECRETO prepara aberrante documento pontificio postsinodal | Adelante la Fe

    RORATE CÆLI: BOMBSHELL - SECRET PARALLEL SYNOD: Papal Post-Synod Document ALREADY being drafted by Jesuit group to allow communion for divorced and other aberrations

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Sínodo o tifón?

    ¡Qué te hicieron Kim Davis!


    Fueron muchos los fieles que conservan la fe católica que, luego del triunfal y mundano viaje pontificio a los Estados Unidos, se reconfortaron cuando se filtró la información que el papa había recibido durante 15 minutos en la Nunciatura Apostólica a la jueza Kim Davis que había sido encarcelada por negarse a celebrar un matrimonio entre personas del mismo sexo. En la ocasión, Bergoglio la había reconfortado y alentado a que se mantuviera firme en sus convicciones.

    Era raro y yo, que soy malo, me olí que algo se vendría. Y se vino nomás. Hoy nos enteramos que el pobre P. Lombardi tuvo que salir, nuevamente, a explicar lo que realmente el Papa hizo: debido a la amabilidad y apertura características del Sumo Pontífice, recibió a muchas personas en la nunciatura en Washington, entre las cuales estaba Kim Davis, pero a la que apenas saludó sin saber siquiera de quién se trataba. Ese saludo, aclara Lombardi, no debe entenderse como un apoyo a su postura contraria al matrimonio gay.

    No albergo dudas de que, efectivamente, Bergoglio recibió, saludó y alentó a Davis. Como buen peronista, le dijo lo que la pobre mujer quería escuchar, y al día siguiente dijo e hizo lo contrario. Ya está más que demostrado que es una persona que no tiene la menor inhibición moral para la doblez y la mentira, como buen jesuita.
    Pero aquí entra a tallar otro factor. La noticia que explotó ayer a través de Marco Tosatti, informadísimo periodista especializado en temas vaticanos: un grupo de 30 sacerdotes, la mayoría de ellos jesuitas, con la presencia de un argentino (Mons. Tucho Fernández) y liderados por el P. Spadaro, cercanísimo consejer de Bergoglio y director de La Civilttá Catolica, se están reuniendo desde hace algunos días en una residencia romana de la Compañía a fin de redactar el documento final del Sínodo sobre la Familia. Es decir, el documento final, que será aquel que el firme el Papa, ya está escrito, y en él se tratan los temas más complejos: segundas bodas de divorciados y su comunión sacramental, y unión de personas del mismo sexo.

    Hoy acaban de aparecer las disposiciones que reglamentarán el funcionamiento del Sínodo, es decir, el modo en el cual el cardenal Baldisseri, su Secretario General, manipulará la asamblea. Llama la atención, por ejemplo, que se mencione que el Santo Padre ha insistido en que “el Sínodo debe ser un espacio protegido, para que pueda actuar el Espíritu Santo, de modo que los Padres tengan la libertad de expresarse con parresía”. Y, por este motivo, los fieles conoceremos solamente un briefing al final de la jornada con lo acontecido en el aula sinodal, reseña que será elaborada, por cierto, por Lombardi y la oficina de prensa de la Santa Sede. Es decir, no sabremos qué dicen y qué opinan los obispos. Sabremos solamente el “relato” que el Papa quiera que sepamos.

    Preparemonos porque se vienen días difíciles.

    The Wanderer

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Sínodo o tifón?

    Bajo pésimos augurios

    Cuánto de las supersticiones de la antigua Roma han perdurado entre nosotros, Dios lo sabe. Pero si de interpretar hechos actuales como augurios sobre el futuro inmediato se tratara, los presagios en torno al Sínodo de la Familia serían declarados funestos. Tomo estos tres:

    - El vaticano se desentiende expeditivamente del encuentro de PP Franciscus con la valiente y comprometida funcionaria de EEUU que fue detenida y encarcelada por negarse a tramitar una 'boda' gay: No fue una muestra de apoyo del PP Franciscus a Kim Davis

    - Se publica que PP Franciscus recibió (muy afectuosamente) durante su estancia en los EEUU a un antiguo alumno y a su pareja gay.

    - Un monseñor de la Curia Vaticana, secretario de la Comisión Teológica internacional, se reconoce gay militante y con pareja.

    Esta última nueva incluso tiene ya estrambote cualificado: Un obispo mexicano apoya al gay-monseñor y sus declaraciones.

    Si estas tres 'señales', todas tres de la más reciente actualidad, las ponemos en relación con el Sínodo de la Familia que se reúne en Roma, las sesiones y debates sinodales no podrían estar bajo augurios más negros...O no, porque, dependiendo de quién mire o interprete, la cosa será según las proclividades del augur de turno. Así, imaginamos que habrá algunos que lo estarán celebrando, mientras otros ya lo estén lamentando.

    Hace unos días, publicaban un artículo del vanguardista pseudo-teólogo des-católico jesuita chileno J. Costadoat, que hablaba de dos cismas, uno blanco y otro rojo. A pesar de que supura heterodoxia por todos sus poros, el artículo describe un panorama eclesial bastante real en cuanto al dilema que se plantea en torno, dentro y fuera, del Sínodo. En un perverso desenfoque, el jesuita Costadoat llega a decir que la doctrina moral familiar que ha mantenido y predicado la Iglesia hasta ahora es 'aberrante' para la juventud y la sociedad en general, que han asumido otros conceptos y perspectivas que exigen a la Iglesia una reconstitución de la doctrina moral tradicional, so pena y riesgo de perder para la evangelización, definitivamente, al mundo contemporáneo, cerrado a la vieja predicación de la Iglesia. Con la precaución que cabe, lean el articulete, que es interesante: Cisma blanco, cisma rojo

    Desde esas consideraciones, al final, el cisma tan temido, se reconoce como un cisma efectivo, una situación que fuerza a la Iglesia.

    Obviamente, el quid de la cuestión, sobre lo que diferimos con el articulete del jesuita, es la resolución que esperamos (o tememos) del Sínodo: ¿Al final, la doctrina se mantendrá católica o contemporizará con la masa social?

    O algo que aun se teme más: ¿Será PP Franciscus quien resuelva...motu proprio?

    Oremus!

    +T.

    EX ORBE

  12. #12
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Sínodo o tifón?

    Carta del Superior General de la FSSPX a Francisco.




    Con respecto al Sínodo que se avecina y las nuevas disposiciones disciplinares con respecto a las “nulidades matrimoniales”, que en muchos casos, de facto se tratan como divorcios encubiertos o “divorcio católico”, la FSSPX emite una carta pública dirigida a Francisco.


    [Noticia aparecida en DICI, 29-Sep-2015]


    Súplica al Santo Padre


    Santo Padre,


    Con viva inquietud comprobamos a nuestro alrededor la degradación progresiva del matrimonio y de la familia, origen y fundamento de la sociedad humana toda. Esta disolución se acelera con fuerza, sobre todo por la promoción legal de los comportamientos más inmorales y depravados. La ley de Dios, incluso simplemente natural, es hoy por hoy pisoteada públicamente, los pecados más graves se multiplican de manera dramática y claman venganza al cielo.


    Santo Padre,


    No podemos negar que la primera parte del Sínodo dedicado a “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización” nos ha alarmado vivamente. Hemos escuchado y leído, de personas constituidas en dignidad eclesiástica – que se atribuyen vuestro respaldo, sin ser desmentidas –, afirmaciones tan contrarias a la verdad, tan opuestas a la doctrina clara y constante de la Iglesia en lo concerniente a la santidad del matrimonio, que nuestra alma se ha visto profundamente perturbada. Lo que nos inquieta todavía más son algunas de vuestras palabras, que dan a entender que podría haber una evolución de la doctrina para responder a las nuevas necesidades del pueblo cristiano. Nuestra inquietud brota de la condenación que San Pío X hizo, en su encíclica Pascendi, del acomodación del dogma a pretendidas exigencias contemporáneas. Pío X y vos, habéis recibido la plenitud del poder de enseñar, de santificar y de gobernar en la obediencia a Cristo, que es el Jefe y el Pastor del rebaño en todo tiempo y en todo lugar, y de quien el Papa debe ser el fiel vicario sobre esta tierra. Lo que ha sido objeto de una condenación dogmática no puede convertirse, con el tiempo, en una práctica pastoral autorizada.


    Dios autor de la naturaleza estableció la unión estable del hombre y de la mujer con vistas a perpetuar la especia humana. La Revelación del Antiguo Testamento nos enseña de modo clarísimo que el matrimonio, único e indisoluble, entre un hombre y una mujer, fue establecido directamente por Dios, y que sus características esenciales fueron sustraídas a la libre elección de los hombres para permanecer bajo una protección divina particularísima: “No codiciarás la mujer de tu prójimo” (Éxodo 20, 17).


    El Evangelio nos enseña que Jesús mismo, en virtud de su autoridad suprema, restableció definitivamente el matrimonio, alterado por la corrupción de los hombres, en su pureza primitiva: “Lo que Dios ha unido, ningún hombre lo separe” (Mateo 19, 6).


    Es gloria de la Iglesia católica a lo largo de los siglos haber defendido contra viento y marea, a pesar de las solicitaciones, amenazas y tentaciones, la realidad humana y divina del matrimonio. Siempre ha llevado bien alto – incluso si hombres corruptos la abandonaban por ese solo motivo – el estandarte de la fidelidad, de la pureza y de la fecundidad que caracterizan el verdadero amor conyugal y familiar.


    Ahora que se acerca la segunda parte de este Sínodo consagrado a la familia, estimamos en conciencia que es nuestro deber expresar a la Sede Apostólica la profunda angustia que nos embarga al pensar en las “conclusiones” que podrían ser propuestas en esta ocasión, si por gran desgracia fueran un nuevo ataque contra la santidad del matrimonio y de la familia, un nuevo debilitamiento de la naturaleza de la sociedad conyugal y de los hogares. Esperamos de todo corazón que, por el contrario, el Sínodo hará obra de verdadera misericordia recordando, para el bien de las almas, la doctrina salvífica íntegra referente al matrimonio.


    Tenemos plena conciencia, en el contexto actual, que las personas que se encuentran en situaciones matrimoniales anormales deben ser acogidas pastoralmente, con compasión, para mostrarles el rostro misericordiosísimo del Dios de amor que la Iglesia da a conocer.


    Sin embargo, la ley de Dios, expresión de su eterna caridad para con los hombres, constituye en sí misma la suprema misericordia para todos los tiempos, todas las personas y todas las situaciones. Rezamos, pues, para que la verdad evangélica del matrimonio, que debería proclamar el Sínodo, no sea en la práctica eludida mediante múltiples “excepciones pastorales” que desnaturalizarían su verdadero sentido, o por una legislación que anularía casi infaliblemente su alcance real. En cuanto a esto, no podemos disimularos que las recientes disposiciones canónicas del Motu proprio Mitis iudex Dominus Iesus, que permiten declaraciones de nulidad aceleradas, abrirán de facto las puertas a un procedimiento de “divorcio católico” sin llevar el nombre de tal, a pesar de las referencias a la indisolubilidad del matrimonio que lo acompañan. Estas disposiciones van en la dirección de la evolución de las costumbres contemporáneas, sin tratar de rectificarlas según la ley divina; ¿cómo, pues, no estar conmocionado por la suerte de los niños nacidos de estos matrimonios anulados de manera expeditiva, que serán las tristes víctimas de la “cultura del descarte”?


    En el siglo XVI el Papa Clemente VII denegó a Enrique VIII de Inglaterra el divorcio que éste solicitaba. Frente a la amenaza del cisma anglicano, el Papa mantuvo, contra todas las presiones, la enseñanza inmodificable de Cristo y de su Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio. ¿Veremos ahora esta decisión desaprobada por un “arrepentimiento canónico”?


    En todo el mundo en estos últimos tiempos numerosas familias se han movilizado valientemente contra las leyes civiles que socavan la familia natural y cristiana, y alientan públicamente comportamientos infames, contrarios a la moral más elemental. ¿Puede la Iglesia abandonar a aquellos que, a veces en detrimento propio y siempre bajo burlas y ataques, libran este combate necesario pero difícil? Ello constituiría un antitestimonio desastroso y sería para estas personas fuente de hastío y desaliento. Los hombres de Iglesia, por el contrario, por su misión misma deben aportarles un apoyo firme y motivado.


    Santo Padre,


    Por el honor de nuestro Señor Jesucristo, para consuelo de la Iglesia y de todos los fieles católicos, por el bien de la sociedad y de la humanidad toda, en esta hora crucial, os suplicamos, pues, que hagáis resonar en el mundo una palabra de verdad, de claridad y de firmeza, en defensa del matrimonio cristiano, e incluso simplemente humano, para sostén de su fundamento, a saber, la diferencia y complementariedad de los sexos, como apoyo de su unicidad y de su indisolubilidad.


    Confiamos esta humilde súplica al patronazgo de San Juan Bautista, que conoció el martirio por haber defendido públicamente, contra una autoridad civil comprometida por un “nuevo matrimonio” escandaloso, la santidad y la unicidad del matrimonio, suplicando al Precursor de conceder a Vuestra Santidad el valor de recordar ante el mundo entero la verdadera doctrina del matrimonio natural y cristiano.




    En la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores, 15 de septiembre de 2015

    +Bernard FELLAY

    Superior General de la Fraternidad San Pío X




    Visto en: STAT VERITAS
    DOBLE AGUILA y raolbo dieron el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 4
    Último mensaje: 12/11/2013, 18:31
  2. Diluvio de ocurrencias: Así comienza el Sínodo
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/10/2012, 12:58
  3. El sapo, el paraguas y el tifón
    Por Hyeronimus en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/06/2012, 11:27
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/10/2005, 21:39

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •