Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9
Honores5Víctor
  • 4 Mensaje de
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: El Postconcilo español analizado por un obispo

Vista híbrida

  1. #1
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: El Postconcilo español analizado por un obispo

    Verdaderamente, es un texto interesante. Muestra hasta qué punto la jerarquía eclesial española, se quedó fuera de juego ante esa inmensa sacudida que vino del norte de Europa (del Rhin diría alguien) que se llamó Concilio Vaticano II. No tuvieron el más mínimo peso (desconozco ninguna intervención destacable en este sentido). Todo vino "precocinado", y todo fue consumido acríticamente.

    Ya fuera por secreta afinidad, por miedo o estupefacción, aquí de los representantes principales, nadie dijo nada ¿quizá Guerra Campos? ¿el muy mayor Plá y Deniel? ¿Moro Briz? lo desconozco.


    Sus consecuencias son difícilmente resumibles, su alcance aún no lo conocemos; y todo partiendo de una definición previa como puramente "pastoral"......

    Lo que me parece claro, y ya lo dejé claro alguna vez, es que después de ese Concilio el franquismo como tal quedó herido de muerte; privado de su principal apoyo moral e internacional. El comunismo, y sobre todo el liberalismo-modernismo muy fortalecidos.

  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: El Postconcilo español analizado por un obispo

    …Se dice, por lo contrario, que nuestra Iglesia figura hoy entre las más decididas en la marcha renovadora posconciliar. La natural facilidad de nuestro temperamento para la improvisación, la firme y tradicional adhesión de nuestro pueblo a la Santa Sede y a la jerarquía toda, y en algunos hasta el prurito de no quedar atrás, pueden explicar el inesperado cambio de cosas, que a muchos trae sorprendidos.



    Me tiene intrigado esta frase: "nuestro temperamento para la improvisación".....¿a qué se referirá?. ¿A donde dije una cosa, ahora la contraria?

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: El Postconcilo español analizado por un obispo

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje

    Sus consecuencias son difícilmente resumibles, su alcance aún no lo conocemos; y todo partiendo de una definición previa como puramente "pastoral"......
    Ya que sacas ese dato, convendría matizarlo porque ahí radica la clave del malentendido.

    El Concilio lo convocó Juan XXIII, "oficialmente", para ser pastoral: o sea, explicar claramente la doctrina católica al hombre moderno con un lenguaje asequible a éste. No para solucionar problemas ni controversias. (Tanto es así que se pidieron sugerencias a todos los obispos del mundo para ver de qué querían debatir).

    Esa era la disculpa y así se prepararon (con la mejor buena fe) decenas de esquemas completamente ortodoxos y católicos, entre 1959 y 1962 (que el Concilio, ya revolucionado, mandaría al cubo de la basura).

    Como digo, una vez comenzado el Concilio, los obispos centroeuropeos se amotinaron y con la complacencia de Juan XXIII, arrojaron a la basura los esquemas preparados "para explicar la doctrina de siempre al hombre moderno"; y a lo que se pasó, desde la II Sesión en 1963 en adelante, fue a debatir cómo dar la vuelta a la doctrina de la Iglesia adaptándola al mundo moderno ( dejándola en el estado desolador, que se ha comprobado).

    En resumen, que un Concilio convocado como "pastoral" en 1959... acabó, desde 1962-63, siendo revolucionario y subversivo de la doctrina de la Iglesia.

    Visto lo cual, el enigma es el propio Juan XXIII; y cabe plantearse con todo derecho si lo de Concilio "pastoral" fue un ardid de viejo zorro que él se sacó de la manga para no escandalizar por entonces a la Curia (super-conservadora) y engañándola, no obstaculizar un Concilio que él realmente quería revolucionario: y sabría que lo sería de sobra, cuando sus amigos los obispos del Rhin entraran en acción (que era lo que estaban deseando desde hacía años.)

    Por si acaso, Juan XXIII (en 1960) antes del Concilio, por su cuenta y riesgo al margen de la Curia, ya se había curado en salud, creando el "Secretariado para la Unidad de los Cristianos", poniendo al frente al cardenal Bea (judío ecumenista). Posteriormente, desde 1963 ya con la revolución triunfante, este Secretariado fiscalizará la totalidad de esquemas dándoles el característico toque herético y ecumenista que rezuman.

    Por ello, no queda sino apelar al abate Roca (ex sacerdote satanista) y su famosa profecía (hacia 1890) sobre un anhelado "Concilio futuro" que "por fin conciliaría a la Iglesia con el mundo moderno". Parece que Juan XXIII estaba en la onda, y son de sobra conocidas sus andanzas y simpatías (siendo obispo y cardenal) con masones de toda calaña... Por la red hay páginas que detalla sus correrías por logias y tugurios...
    Última edición por ALACRAN; 19/05/2017 a las 10:09
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: El Postconcilo español analizado por un obispo

    Esa era la disculpa y así se prepararon (con la mejor buena fe) decenas de esquemas completamente ortodoxos y católicos, entre 1959 y 1962 (que el Concilio, ya revolucionado, mandaría al cubo de la basura).
    Sí, esto fue en el Sínodo de Obispos anterior, que según creo que incorporaba ideas sumamente interesantes para mejorar y modernizar el funcionamiento de la Iglesia dentro de la más pura ortodoxia. Fue completamente obviado, y sería bueno que al menos se pudiera encontrar en la red los documentos que lo conformaron.

    Como digo, una vez comenzado el Concilio, los obispos centroeuropeos se amotinaron y con la complacencia de Juan XXIII, arrojaron a la basura los esquemas preparados "para explicar la doctrina de siempre al hombre moderno"; y a lo que se pasó, desde la II Sesión en 1963 en adelante, fue a debatir cómo dar la vuelta a la doctrina de la Iglesia adaptándola al mundo moderno ( dejándola en el estado desolador, que se ha comprobado).
    Hablando de Doctrina; acabo de venir de la multitudinaria misa que hemos tenido en la Iglesia de Santa María por la llegada de imagen de la Virgen de Fátima a Cartagena, y me ha sorprendido EXTRAORDINARIAMENTE la homilía verdaderamente espléndida que nos ha ofrecido el oficiante, arzobispo emérito de Burgos, Su Excelencia Reverendísima don Francisco Gil Hellín que ha recordado el estado calamitoso de la familia cristiana actual: "la Guerra Mundial que se anunció en Fátima, ahora ha descendido al corazón de la familia". Resaltando los frutos envenenados del sexo "desgajado del amor desde hace algunas décadas", sin vínculo conyugal, que "alimenta el odio dentro de las familias hasta llegar en ocasiones al asesinato", que "destruye a los hijos y a veces también los asesina". Me he quedado impactado con su discurso, tan duro y a la vez tan sabio, impartiendo con valentía y brillantez (en tono doliente, eso sí) la sana Doctrina.

    En el momento de la Consagración, para mi nueva sorpresa, ha utilizado la fórmula antigua (en español claro) "......Sangre que fue derramada por MUCHOS" (pro multis) en vez del conciliar "por todos los hombres". Ahí me he dicho a mi mismo: "este hombre es un verdadero sacerdote"; me he quedado admirado, nunca había presenciado algo así en una misa de Novus Ordo, delante de más de un millar de personas en ese templo de proporciones catedralicias donde no cabíamos.......

    Aún nos quedan ministros de Dios.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 20/05/2017 a las 02:14

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Postconcilo español analizado por un obispo

    Hace unos meses (¡a buenos horas, mangas verdes!) la Conferencia Episcopal publicó unas nuevas rúbricas del Novus Ordo en las que se dice "por muchos", como ya había mandado hace años Benedicto XVI. Pero el resto de la Misa sigue igual.

  6. #6
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: El Postconcilo español analizado por un obispo

    Hace unos meses (¡a buenos horas, mangas verdes!) la Conferencia Episcopal publicó unas nuevas rúbricas del Novus Ordo en las que se dice "por muchos", como ya había mandado hace años Benedicto XVI. Pero el resto de la Misa sigue igual.

    Lo desconocía, porque todas las que he presenciado hasta esta dicen "por todos los hombres". De todas maneras, la homilía fue claramente sin concesiones; yo diría incluso preconciliar. Curiosamente, aquí a la gente parece que le ha gustado; yo pensé que le llamarían "retrógrado" porque sólo le faltó hacerla desde el púlpito.

    Fue misa cantada, con algunos cánticos en lengua latina del coro; desentonaba eso sí la aportación de un cantante (supongo de los "kikos") que nos ofreció un recital de alaridos con la guitarra, y acompañamiento de instrumentos poco ortodoxos.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 20/05/2017 a las 20:08

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: El Postconcilo español analizado por un obispo

    Esa era la disculpa y así se prepararon (con la mejor buena fe) decenas de esquemas completamente ortodoxos y católicos, entre 1959 y 1962 (que el Concilio, ya revolucionado, mandaría al cubo de la basura).
    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Sí, esto fue en el Sínodo de Obispos anterior, que según creo que incorporaba ideas sumamente interesantes para mejorar y modernizar el funcionamiento de la Iglesia dentro de la más pura ortodoxia. Fue completamente obviado, y sería bueno que al menos se pudiera encontrar en la red los documentos que lo conformaron.
    No, DOBLE AGUILA, el envío al cubo de la basura de los esquemas ortodoxamente preparados fue entre la sesion de 1962 y de 1963 . Solo se mantuvo el esquema de liturgia, elaborado por gente afín a los golpistas del Rhin. Solo llegó a debatirse un esquema ortodoxo sobre las "fuentes de revelación" que después de ser vapuleado a fondo fue retirado por Juan XXIII.
    Puedo referir la historia del Conciliábulo año a año y mes a mes, pues me lo he empollado a conciencia. Entre otras, tengo la obra clásica de Wiltgen 'El Rhin desemboca en el Tiber" subrayada a cuatro colores.
    Última edición por ALACRAN; 21/05/2017 a las 00:18
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Obispo Benito de Lué y Riega
    Por Hyeronimus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/05/2017, 04:46
  2. El obispo de Cuenca es un valiente
    Por Kontrapoder en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 22/12/2016, 21:19
  3. El obispo Williamson consagrará nuevo obispo
    Por Donoso en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 22/03/2015, 03:27
  4. El mayor obispo
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/10/2010, 16:35
  5. Nuevo Obispo de Guipúzkoa
    Por FACON en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 12/01/2010, 00:37

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •