Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 11 de 11
Honores8Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 4 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Valmadian

Tema: Herejías de Benedicto XVI

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Herejías de Benedicto XVI

    Cita Iniciado por donjaime Ver mensaje
    Dice el refrán "dime de que presumes ..."
    Yo no presumo e nada, al menos no de católico purista único y ejemplar, mientras que Vd si, eso se llama soberbia que es el primero de los pecados.


    Qué fácil intenta ver (que no ve) la paja en el ojo ajeno, eh, amigo Valdamián.
    Ahórrese la tilde en mi nick, por cierto NO soy su amigo, ni intención de serlo. Y no quiera copiarme, se nota que le faltan argumentos. La mención del pasaje es porque usted en su blog lo único que hace es condenar a todo el mundo. No es un sitio más o menos crítico, no, es una cueva en la que usted y alguno más que otro -u otra que hace de "palmera"- sólo ve negatividad, sólo ve pecado en los demás, pero no se mira usted a ningún espejo.



    Es Ud. un falso, un HIPÓCRITA y un mentiroso. Se lo digo sin carga de ira ni resentimiento alguno, solo describo su actitud y hechos. Pues Ud. solito se retrata.
    Le reto a que muestre un solo post mío, UNO SOLO, en este u otro foro, en el que haya algún ataque a la Santa Iglesia por mi parte.

    Si visita ese foro, como dice, (y otros en los que participé hace tiempo) sabría que TODOS mis posts, SIN EXCEPCIÓN, son en defensa de NUESTRA SANTA IGLESIA.
    ¿Le parece bastante? Gravísimas Acusaciones contra el Vaticano

    No sólo es S.S. Benedicto XVI, sino TODO el Vaticano, ¿lo ve? ¿ve como no delimita ni los epígrafes y que generaliza en cambio? ¿Y usted afirma defender la Iglesia? ¡¡¡ JA !!!

    Es decir, para afirmar las apostasías, un montón, sacadas de los contextos y hasta falseando la primera al mencionar una audiencia en la que S.S. Benedicto XVI NO DIJO NI UNA PALABRA, ¡compruébese! ¡léase entero el texto que yo me molesté en buscar y colgar como primera respuesta en lugar de difamar y mentir como usted!

    Pero además es que usted es un farsante que da pábulo a ejemplares de una rara fauna demoníaca:

    Tribunal Internacional de los Crímenes de Iglesia y Estado

    El Tribunal Internacional de los Crímenes de la Iglesia y el Estado o ITCCS (supuestamente est. El 15 de junio de 2010) [1] es un blog de una persona que se hace pasar por un tribunal establecido para hacer cumplir la ley común . [2]

    Kevin D. Annett (nacido en 1956) [3] [Nota 1] de la Nación de Kanata Canadá es el fundador y operador de una serie de manivela blogs de un solo hombre y organizaciones falsas, el más famoso entre éstos están los mencionados jurídica lodazal [Nota 2] de sentido y pseudolaw , la ITCCS. Annett es también un pseudohistorian , un entusiasta partidario del Movimiento Freeman movimiento, [4] un " bankster " y estelas químicas truther [5] y una defrocked [6] transfobica [7] Iglesia Unida de CanadáW.svg de Wikipedia ministro. Se acusa regularmente el Vaticano, el gobierno de Canadá y la Iglesia Unida de Canadá de ser peor que Hitler . [8]
    Annett tiene su propia página en whale.to [9] y ha recibido el apoyo de otros Freeman [10] y el movimiento de las milicias [11] manivelas, así como David Icke esque nuevos edad manivelas. [12] Dicho esto, otros teóricos de la conspiración no son tan enamorado de él. [13] [14]

    Annett también ha fraudulenta afirmado ser un candidato al Premio Nobel de la Paz, [15] una demanda ridícula que es completamente fuera de la cuestión. [16] A pesar de ello, siendo nominado no significa posición en cuclillas. [17] Ajeno a todo esto, algunos chiflados conectados al movimiento de las milicias tomaron el tiempo para felicitar a Annett en esta nominación premio de la paz inexistente Nobel. [11]

    1 Pseudolaw abundancia
    1.1 Tribunal Internacional de los Crímenes de Iglesia y Estado
    1.2 Corte Derecho Común Internacional de Justicia
    1.3 Tribunal de los Crímenes contra la Humanidad
    2 acercando a la comunidad nativa de Canadá
    3 transfobia y la homofobia
    4 Enlaces externos
    5 Notas
    6 Referencias
    [ Editar ] abundancia Pseudolaw

    Tribunal Internacional de los Crímenes de Iglesia y Estado

    “ ” Nuestro Mandato: (1) Para procesar legalmente a las personas e instituciones responsables de la explotación, la trata, la tortura y el asesinato de los niños, pasadas y presentes, y (2) Para detener estas y otras acciones delictivas por la iglesia y el estado, incluyendo por disestablishing esas mismas instituciones.
    -Kevin Annett jugar un solo hombre a la ruleta rusa con el "litigio internacional" cargada en la cámara [18]

    Con la ITCCS, Annett intenta imitar verdaderas organizaciones internacionales, y en realidad es lo suficientemente bueno en este haber engañado a algunas personas normales (y un montón de locos delirante conspiración propenso) en el pensamiento de que haya nada en absoluto a este. Se produce, documentos y todo lo que parecen oficiales con formato muy bien, muy. [19] El sitio web se veía bastante profesional a la vez, a pesar de que desde entonces ha decaído en gran medida. Si nada más, que ilustra muy bien cómo la Ley Timecube y Ley de Haig pueden ir de la mano. También hay que señalar que la mayoría de los auténticos cuerpos legales internacionales no son "Funciona con WordPress".

    El Tribunal Internacional de los Crímenes de la Iglesia y el Estado o ITCCS llegó a algún tipo de notificación en el ámbito de los medios sociales en 2013 febrero, cuando Annett emitió una afirmación de que el Papa Benedict XVI renunció por temor a ser arrestado por una orden de ITCCS [20] y el disco de pensar transmitió su alrededor como si este sentido efectivamente realizados. Este truco hace que su organización falso lo suficientemente notable para ser desacreditado en Snopes. [21]

    En marzo del mismo año, Annett tomó con audacia nuevos pasos y "condenados" dos Papas consecutivos de genocidio y el tráfico de niños, la emisión de "órdenes internacionales de detención" para ellos. [22]

    La página web ITCCS también tiene un enlace destacado a la llamada "Ley Común Formación Comunidad Manual", que es básicamente un ciudadano Sovereign FAQ. [23] También tienen una colección de "Documentos del Tribunal Common Law", en caso de que se busca un kit de arranque pseudolaw. [24]
    A través de la ITCCS, Annett también ha emitido una proclama la disolución de Canadá, [25] que ha reemplazado con la República de Kanata. [26] También disuelve Gran Bretaña, a pesar de que uno sólo en Twitter. [27]

    Corte Internacional de Derecho Común de Justicia

    En el corazón de la "organización" es algo Annett llama a la Corte Internacional Común Ley de Justicia o ICLCJ , que es bastante similar a los "tribunales de derecho común" a veces creados por hombres libres de la tierra , hasta llegar a los "jurados de ciudadanos" . [28] [29] [Nota 3] Este tribunal, sin embargo, sólo existe en la mente de Annett.

    Tribunal en crímenes contra la humanidad

    Nunca quedarse sin nombres falsos para sus organizaciones inexistentes, el Tribunal de los Crímenes contra la Humanidad o TCH . Annett ha acusado al Vaticano y el gobierno británico de tratar de bloquear las acciones claramente reales e importantes de su Tribunal, declarando; [30]

    A pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno británico y el Vaticano para obstruir los tribunales, incluyendo deportando y acosar a sus miembros principales, los supervivientes de la iglesia y el terrorismo de Estado se reunirán en cinco países para presentar pruebas y llegar a una sentencia relativa patrocinada por la iglesia genocidio, asesinato y el tráfico continuo en los niños. Tenemos la intención de compartir esta evidencia ante el mundo, y traer acusaciones contra la católica romana y numerosas iglesias protestantes, así como la Corona de Inglaterra, por el asesinato en masa y el continuo tráfico y la tortura de los niños.

    En 2011, los poderes que al parecer perdieron la capacidad de contener la fuerza de marea de la TCH, que fue reivindicado por Annett que finalmente han reunido en varias capitales del mundo a nivel mundial (uncluding Bruselas, Londres y Ottawa), supuestamente presentes en todos estos lugares a la vez para detener físicamente las cabezas de algunos globalistas vasta conspiración; [31]

    “ ” Después de más de un año de preparación, una red de tribunales basados en la comunidad de los Crímenes contra la Humanidad se reunirá oficialmente en Bruselas, Londres, Ottawa y otras ciudades el 15 de septiembre de 2011, armado con el poder de detener y frases delincuentes culpables - incluyendo el propio Papa.
    No hace falta decir que ninguna de estas detenciones tuvo lugar, o se intentó siquiera - Kevin probablemente ni siquiera salir de su propio sótano en ese mismo día. Sin embargo, en las mismas proclamas, que, literalmente, va a hacerse pasar por aplicación de la ley, alegando tener "Oficiales de Paz Common Law" en el modo de espera para hacer cumplir sus diatribas extraños; [31]

    “ ” Igualmente importante, los tribunales traerán juicios legales de derecho común contra las personas y las instituciones culpables, entre ellos el Papa Joseph Ratzinger, e impondrán penas de la comunidad en contra de ellos que serán cumplir en su totalidad Oficiales de Paz de derecho común.

    A menos que un enorme tiroteo entre los agentes de orden público de derecho común y las autoridades competentes también fue cubierto a nivel internacional y todos a la vez, es probablemente seguro asumir que nada vino de esto tampoco. Si un encubrimiento mundial se llevó a cabo, sin embargo, este evento puede ser contado entre los muchos éxitos Freeman .

    acercando a la comunidad nativa de Canadá

    “ ” Como alguien que ha sido encargado por los Onkwehonwe (Mohawk) y naciones Haudenosonee (Iroquois) para compartir esta gran ley con mi propia gente ...
    -Kevin Annett [32]

    Annett afirma (hasta hoy) de haber sido elegido personalmente por la comunidad nativa de Canadá a (pseudo) legalmente los represente, previamente también de haber hecho su fortuna que dice representar sus intereses. [32] Hasta que le dijeron que se dé la detenerlo. [33] [34]

    Antes de su comunicados de prensa sobre la detención de los papas, Annett fue conocido por hacer extensivas las reclamaciones de la exposición de asesinato ritual de niños nativos en escuelas residenciales . Él era activo en organizaciones de activistas nativos en Canadá [35] - que tenía el hábito de usar para recaudar dinero para sí mismo, afirmando su apoyo y respaldo hasta que fue obligado a desistir. [36] Aquí hay una verdadera sorpresa: esto es ilegal en Canadá. [37]

    La explicación de Annett para todo esto es afirmar que todos los representantes oficiales de los canadienses nativos son corruptos y han acordado mantener las muertes de miles de niños secreto. [38]

    A pesar de los intentos de limitar su abuso de los temas reales, que ya ha pasó a hacer afirmaciones de plano pseudohistorical. Desde su página web; [39]
    “ ” Tenemos pruebas forenses ahora que un sinnúmero de niños están enterrados en fosas comunes cerca de iglesia anterior escuelas, orfanatos y talleres a través de Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda y Australia”, dijo el portavoz ITCCS Kevin Annett hoy.

    Observe que el anterior, que publicó en kevinannett.com, es de hecho una entrevista a sí mismo, en la que (como Kevin Annett, la persona) se pregunta las preguntas y las responde en tercera persona (como Kevin Annett, el portavoz ITCCS ). [39]

    [ Editar ] transfobia y la homofobia

    “ ” La solidaridad con los aparadores cruzados no es exactamente un eslogan para ganar mucha credibilidad o prestigio en cualquier departamento. Ninguno de los transexuales que he conocido jamás habría parecido mucho en necesidad de la memoria.

    -Kevin Annett [40]

    Annett tiene una carne importante con la ex moderador de la Iglesia Unida de Canadá, Gary PatersonW.svg de Wikipedia , por la sencilla razón de que Paterson era abiertamente homosexual y no un capullo de odio como Annett. La idea de la iglesia para empujar hacia adelante con la aceptación de gays y de trabajar contra la violencia contra los transexuales fue recibida con disgusto por Annett, que escribió; [40]

    “ ” Aprendí hace mucho tiempo la inutilidad de discutir la moralidad con un psicópata - uno se pregunta por qué el absurdo colectiva que se hace llamar la iglesia unida se presta a este tipo de gestos cada vez más extraños y de miembros de contracción como el último truco que emana de la materia gris retorcida de Gary Paterson.

    Continuo; [40]

    “ ” Es una de esas compensaciones de un universo moral que cualquier persona que se sale con un crimen con el tiempo se vuelve loco de hacerlo; y cuanto más grande es la atrocidad, el más loco que se conviertan. Pedir a Idi Amin, Adolf Hitler, Stalin o Joe.
    O Gary Paterson.

    Gary quién?
    A menos que hayas estado evitando el Internet y la televisión durante las últimas semanas, no se puede haber perdido Gary Paterson, el moderador inmoderado de los Estados (o era que desatados?) Iglesia de Canadá, que acaba de anunciar que todos los buenos miembros de la iglesia deberían reconocer las personas trans en un día especial de recuerdo. ¿Por qué? Debido a que dos de estas personas murieron en Canadá el año pasado, aparentemente a causa de su identidad sexual.
    En un ataque de falsa indignación moral , Annett sarcásticamente comentó sobre la elección de no desear la muerte a los transexuales cuando solía haber escuelas residenciales que podrían ser discutidos en su lugar; [40]

    “ ” En su lugar, bueno, vamos a recordar todo, no sé, ¿qué hay de los aparadores cruzados?
    Verdaderamente un faro de los hombres libres. [Nota 4]


    International Tribunal into Crimes of Church and State - RationalWiki

    Esta es su fuente, como la de la tal fulana holandesa, polémica donde las haya que vive del escándalo. Valiente mamarrachada.


    Yo si puedo mostrar docenas, cientos, de posts en que se me ataca, incluso amenaza, por ser consecuente con la fe de mis mayores y defenderla.
    No me sorprende ni lo más mínimo, al menos si pienso que habrá mucha gente ofendida con esa actitud que muestra. En cuanto a defender la fe de los mayores, Santa Tradición, o Evangelios, me parece que usted poco, muy poco, si fuera de otro modo no habría lugar a lo que afirma que le pasa.


    Pero miente y me difama a sabiendas, pues o no ha leído esos posts, por tanto miente y difama al afirmar que en ellos ataco a la Iglesia, o los leyó y a sabiendas difama y miente pues NUNCA he hecho tal.
    Bonito argumento ilógico, pues para para muestra bien vale un botón, y en su caso son varios...ya se sabe que quien hizo un cesto, hizo ciento. Si vamos a su blog, del que ya ha logrado usted que ponga varios enlaces, cosa que no hace por si mismo, se puede comprobar como usted no hace sino repetir una y mil veces lo mismo que dice aquí y en otros lugares, incluidas las redes sociales:

    https://forocatolico.wordpress.com/unidad/

    El caso es que explorado el sitio, aparte de otras "espléndidas" manifestaciones, veo en su índice de descalificaciones varias, a la derecha de la ventana, que le dedica un espacio considerable a Garabandal. Pero mire usted por donde resulta que yo he sido uno de tantos investigadores, no por mi cuenta en plan aficionadillo, sino formando parte de un equipo del desaparecido "Instituto de Sociología Aplicada de Madrid" organismo que dependía de la Universidad CEU San Pablo y del que sólo queda la parte editorial que trabajé sobre el terreno, haciendo trabajo de campo y cobrando por ello. Y le afirmo a usted que no tiene ni la más repajolera idea de lo que fue y es Garabandal, ¡NI IDEA! Pero ese es un tema que pienso abrir en otro hilo, para que nadie me acuse de desviarme del tema. He aquí una de las dos muestras sobre el tema que trata en ese sitio, destaca especialmente por su "profundidad moral e intelectual":

    https://forocatolico.wordpress.com/2...-mentira-hoax/


    Aquí el único cargado de odio, e hipócrita es Ud, amigo Valdamián, que por delante, en el foro, da una imagen, de Dr. Jekyll, y luego en privado es un Mr. Hyde de la vida, que no guarda ni las más mínimas formas. En el general miente, difama y en privado lo mismo, añadiendo de postre, insultos sin nombre y fin, sin venir a cuento. Da igual que intente provocarme, no caeré tan bajo ni entraré a su trapo.
    Tiene usted memoria de pez, ¿verdad? ¿por qué no dice el motivo por el cual lo definí a usted vía privada? lo que usted no practica con otros. Y es que tiene usted la lengua muy larga pero la piel muy fina:


    Analizando el MITO de la macedonia Agnes Gonxha Boajzhiu, alias Teresa de Calcuta

    ¿Cómo la definía usted públicamente en su blog? ¿o tal vez ha borrado esa entrada?


    Ya sabe que no ofende quien quiere, ... y Ud. no puede ofenderme por mucho que mienta, difame o me insulte.


    Creo que las discrepancias se pueden resolver, en el foro y/o en privados, incluso pueden no solucionarse pero mantener un diálogo inteligente y razonable, hasta cordial, pero Ud se negó a ello en redondo, cerrándose en banda desde el primer momento, prohibíendome que le contactara para aclarar las cosas, (lo que he respetado), obcecado y sin querer escuchar ningún argumento o razón, perdiendo las más mínimas formas exigibles, llegando a una retaíla de insultos, para tomarme como su enemigo personal, juego en el que no he caído, ni voy a caer. Así que puede ahorrarse el esfuerzo.
    Con usted la discusión de las discrepancias son actos inútiles. Primero, suelta su tema y desaparece hasta el siguiente. Es manifiesto que no responde, al menos en este foro, por lo tanto ¿de qué discrepancias dialogadas habla? Lo peculiar del asunto es que habiendo temas en los que estamos bastante de acuerdo (piense en sus temas en el Foro de Ciencia en los que yo no he discrepado en nada), y en cuanto a esas afirmaciones que hace sobre los insultos que yo le dirijo a usted, las puede leer en el enlace anterior, a no ser que considere como tales la rechifla que manifestaba en mis últimos mensajes en dicho hilo acerca de sus fuentes. Por supuesto, la vía privada, se lo repito, reitero, y se lo vuelvo a aclarar por si usted no termina de entenderlo, es para eso, para temas privados. Ya le he dicho que no lo insulté, lo definí. El no aceptar respuestas se debe a que no estaba estableciendo un diálogo, así que le ahorré el esfuerzo inútil. Y le digo lo mismo, no vuelva a insistir en este asunto.


    Me parece lícito, incluso el motivo de los foros, atacar las ideas y argumentos, lo que no tiene cabida es la bajeza del insulto, la mentira y la difamación. Al menos yo así lo entiendo y trato de obrar en consecuencia. No me interesa su juego amigo Valdamian.
    Los foros están para discutir, algo que usted no hace casi nunca, se lo acabo de decir. Y lo que no tiene cabida alguna es la descalificación, la difamación, el escándalo, que rezuman sus intervenciones que, por otro lado, las tiene más que sobradamente cocinadas. Usted puede ser crítico, usted puede manifestar disconformidad, usted puede denunciar lo que quiera, pero usted no puede usar los calificativos que usa en su blog en este sitio que no es suyo, en el que hay personas -la mayoría católicas-, pero que ven -o vemos, según qué-, las cosas de otro modo, y así usted lo que hace es ofender. ¿Ya lo entiende o todavía hay alguna parte que no?


    Jamás me he tomado, en este ni en ningún otro foro, el debate, la controversia, como algo personal (no lo es), pero para Ud. parece que sí lo es, es su decisión, allá Ud.
    En lo relativo a mi fe, a la de mis mayores, a la de la Santa Tradición, soy totalmente radical y lo tomo como algo absolutamente personal. ¿Le queda más claro? Cuando quiera discrepar de S.S. Benedicto XVI (tómelo como ejemplo pues usted lo ha traído aquí), no lo insulte, no afirme que ha participado en el sacrificio de un niño, ¡menuda monstruosidad! además de ser mentira, para lo que usa como fuentes a una puta y a un loco. Como para Teresa de Calcuta se apoyó en las opiniones de un pirado hindú, ateo por más señas y a un maricón gringo con ganas de sacar tajada del asunto. ¿De qué se extraña usted entonces?


    Por mi parte el tema está zanjado, es la última vez que le contesto, en el foro o en privado. Allá Ud y tus fobias. Por primera vez en muchos años de visitar foros usaré el IGNORE OFF. Esperemos que también sea la última.

    Hasta siempre amigo Valdamián, que le vaya bonito y tenga suerte, la necesitará.
    El tema estará zanjado en tanto en cuanto usted se conduzca con normalidad. Por supuesto, toda comunicación privada entre usted y yo está absolutamente cerrada. Y en cuanto a la suerte, yo no uso brujos, hechiceros, echadoras de cartas o sanadores, sino que fío de la indulgencia de Dios. Por cierto, que usted tendrá que dar buena cuenta ante Él, de su soberbia juzgando a los demás, y sobre algunas de las barbaridades en las que ha convertido su blog y sus intervenciones. Ciertamente no todas.
    Última edición por Valmadian; 26/06/2017 a las 20:11
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Herejías de Benedicto XVI

    DonJaime dice:
    BENEDICTO XVI, VERDAD Y TOLERANCIA, 2004, P. 204: “Pero aun el Islam, con toda la grandeza que representa, siempre está en peligro de perder el equilibrio…” Dice que el Islam, una falsa religión que rechaza la Divinidad de Jesucristo y la entera Fe Católica, representa “grandeza.” Esto es apostasía. El Islam representa infidelidad, el rechazo de la Trinidad y tinieblas.
    Y esta es la respuesta:

    https://es.slideshare.net/orcda/jose...dadytolerancia

    El texto completo de S.S. Benedicto XVI sobre Verdad y Tolerancia. Sólo son 120 páginas y se comprueba que la lectura de estos textos en papel llevados al soporte informático no son nada cómodos de leer, pero ahí está todo el asunto, sin nada sacado de contexto.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Herejías de Benedicto XVI

    DonJaime dice:

    BENEDICTO XVI, DISCURSO, 25 SEPT. 2006: “Quiero reiterar hoy toda la estima y el profundo respeto que tengo por creyentes Musulmanes, trayendo a la memoria las palabras del Segundo Concilio Vaticano que por la Iglesia Católica son la Carta Magna de diálogo Musulmán-Católico: ‘La Iglesia considera Musulmanes con respeto. Adoran al único Dios vivo y subsistente… En este tiempo cuando por Musulmanes la viaje espiritual del mes de Ramadán está empezando, me dirijo a todos ellos, mis buenos deseos cordiales…”. Respeto y estimación para los enemigos de Cristo y de Su Iglesia.
    Su sentencia sale de aquí, claro que existe una disciplina lingüística llamada hermenéutica, del griego hermeneuein que significa exponer. Y que consiste en dar una explicación sobre algo para que sea comprensible. Cuando una parte de dicho discurso es extraída y se rompe con el todo, puede dar lugar a interpretaciones diversas, la mayoría erróneas. Es lo que se llama "sacar de contexto" que cuando cambia, modifica o tergiversa el texto del que se extrae, se puede convertir en una falacia.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cita_fuera_de_contexto


    Discurso de Benedicto XVI en la Universidad de Ratisbona

    Una nueva relación entre fe y razón para permitir el diálogo entre culturas y religiones

    13 SEPTIEMBRE 2006 REDACCION MUNDO HISPÁNICO

    RATISBONA, miércoles, 13 septiembre 2006 (ZENIT.org).- Publicamos el discurso que pronunció Benedicto XVI este martes en la tarde en el encuentro que mantuvo con representantes alemanes del mundo de la ciencia en Aula Magna de la Universidad de Ratisbona, de la que había sido catedrático y vicerrector. El Papa se ha reservado la posibilidad de publicar en un segundo momento una versión de este texto definitiva con notas al pie de página. Por este motivo se trata de una redacción provisional. El Santo Padre ha dado por título a esta conferencia: «Fe, razón y universidad. Recuerdos y reflexiones».


    «Fe, razón y universidad. Recuerdos y reflexiones»

    Eminencias; rectores magníficos; excelencias; ilustres señores; amables señoras:

    Para mí es un momento emocionante encontrarme de nuevo en esta universidad y poder impartir una vez más una lección magistral. A la vez, mi pensamiento vuelve a aquellos años en los que, tras un hermoso período en el Instituto superior de Freising, inicié mi actividad de profesor académico en la universidad de Bonn. Era el año 1959, cuando la antigua universidad todavía tenía profesores ordinarios. Para las cátedras no existían ni asistentes ni dactilógrafos, pero en compensación había un contacto muy directo con los alumnos y sobre todo entre los profesores. Nos reuníamos antes y después de las clases en las salas de los profesores. Los contactos con los historiadores, los filósofos, los filólogos y naturalmente también entre las dos facultades teológicas eran muy estrechos. Una vez cada semestre había un dies academicus, en el que los profesores de todas las facultades se presentaban ante los estudiantes de toda la universidad, haciendo así posible una experiencia de universitas —algo a lo que hace poco también ha aludido usted, señor rector—; es decir, la experiencia de que nosotros, a pesar de todas las especializaciones, que a veces nos impiden comunicarnos entre nosotros, formamos un todo y trabajamos en el todo de la única razón con sus diferentes dimensiones, colaborando así también en la responsabilidad común por el recto uso de la razón. Se trataba de una experiencia viva.

    Sin duda, la universidad también se sentía orgullosa de sus dos facultades teológicas. Estaba claro que también ellas, interrogándose sobre la racionalidad de la fe, realizan un trabajo que necesariamente forma parte del “todo” de la universitas scientiarum, aunque no todos podían compartir la fe, por cuya correlación con la razón común se esfuerzan los teólogos. Esta cohesión interior en el cosmos de la razón no se alteró ni siquiera cuando, en cierta ocasión, se supo que uno de los profesores había dicho que en nuestra universidad había algo extraño: dos facultades que se ocupaban de algo que no existía, de Dios. En el conjunto de la universidad existía la convicción, que nadie ponía en discusión, de que incluso frente a un escepticismo tan radical seguía siendo necesario y razonable interrogarse sobre Dios por medio de la razón y que se debía hacer en el contexto de la tradición de la fe cristiana.

    Recordé todo esto recientemente cuando leí la parte editada por el profesor Theodore Khoury (Münster) del diálogo que el docto emperador bizantino Manuel II Paleólogo, tal vez en los cuarteles de invierno del año 1391 en Ankara, mantuvo con un persa culto sobre el cristianismo y el islam, y sobre la verdad de ambos. Probablemente fue el mismo emperador quien anotó, durante el asedio de Constantinopla entre 1394 y 1402, ese diálogo. Así se explica que sus razonamientos se recojan mucho más detalladamente que las respuestas de su interlocutor persa. El diálogo se extiende a todo el ámbito de las estructuras de la fe contenidas en la Biblia y en el Corán, y se detiene sobre todo en la imagen de Dios y del hombre, pero necesariamente también en la relación entre las “tres Leyes”, como se decía, o tres “órdenes de vida”: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento y Corán. No quiero hablar ahora de eso en este discurso; sólo quisiera aludir a un aspecto —más bien marginal en la estructura de todo el diálogo— que, en el contexto del tema “fe y razón” me ha fascinado y que servirá como punto de partida para mis reflexiones sobre este tema.

    En el séptimo coloquio (διάλεξις, controversia) editado por el profesor Khoury, el emperador toca el tema de la “yihad”, la guerra santa. Seguramente el emperador sabía que en la sura 2, 256 está escrito: “Ninguna constricción en las cosas de fe”. Según dicen los expertos, es una de las suras del período inicial, en el que Mahoma mismo aún no tenía poder y estaba amenazado. Pero, naturalmente, el emperador conocía también las disposiciones, desarrolladas sucesivamente y fijadas en el Corán, acerca de la guerra santa.

    Sin detenerse en detalles, como la diferencia de trato entre los que poseen el “Libro” y los “incrédulos”, con una brusquedad que nos sorprende, se dirige a su interlocutor simplemente con la pregunta central sobre la relación entre religión y violencia en general, diciendo: “Muéstrame también lo que Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás solamente cosas malas e inhumanas, como su directriz de difundir por medio de la espada la fe que predicaba”.

    El emperador, después de pronunciarse de un modo tan duro, explica luego minuciosamente las razones por las cuales la difusión de la fe mediante la violencia es algo irracional. La violencia está en contraste con la naturaleza de Dios y la naturaleza del alma. “Dios no se complace con la sangre —dice—; no actuar según la razón (σὺν λόγω) es contrario a la naturaleza de Dios. La fe es fruto del alma, no del cuerpo. Por tanto, quien quiere llevar a otra persona a la fe necesita la capacidad de hablar bien y de razonar correctamente, y no recurrir a la violencia ni a las amenazas. (…) Para convencer a un alma razonable no hay que recurrir al propio brazo ni a instrumentos contundentes ni a ningún otro medio con el que se pueda amenazar de muerte a una persona”.

    En esta argumentación contra la conversión mediante la violencia, la afirmación decisiva es: no actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios. El editor, Theodore Khoury, comenta: para el emperador, como bizantino educado en la filosofía griega, esta afirmación es evidente. En cambio, para la doctrina musulmana, Dios es absolutamente trascendente. Su voluntad no está vinculada a ninguna de nuestras categorías, ni siquiera a la de la racionalidad. En este contexto Khoury cita una obra del conocido islamista francés R. Arnaldez, quien observa que Ibn Hazm llega a decir que Dios no estaría vinculado ni siquiera por su misma palabra y que nada le obligaría a revelarnos la verdad. Si fuese su voluntad, el hombre debería practicar incluso la idolatría.

    Aquí se abre, en la comprensión de Dios y por tanto en la realización concreta de la religión, un dilema que hoy nos plantea un desafío muy directo. La convicción de que actuar contra la razón está en contradicción con la naturaleza de Dios, ¿es solamente un pensamiento griego o vale siempre y por sí mismo? Pienso que en este punto se manifiesta la profunda concordancia entre lo que es griego en el mejor sentido y lo que es fe en Dios según la Biblia.

    Modificando el primer versículo del libro del Génesis, el primer versículo de toda la sagrada Escritura, san Juan comenzó el prólogo de su Evangelio con las palabras: “En el principio existía el λόγος”. Esta es exactamente la palabra que usa el emperador: Dios actúa σὺν λόγω, con logos. Logos significa tanto razón como palabra, una razón que es creadora y capaz de comunicarse, pero precisamente como razón. Así san Juan nos dio la palabra conclusiva sobre el concepto bíblico de Dios, la palabra en la que todos los caminos a menudo arduos y tortuosos de la fe bíblica alcanzan su meta, encuentran su síntesis.

    En el principio existía el logos, y el logos es Dios, nos dice el evangelista. El encuentro entre el mensaje bíblico y el pensamiento griego no era una simple casualidad. La visión de san Pablo, ante quien se habían cerrado los caminos de Asia y que en sueños vio un macedonio que le suplicaba: “Pasa a Macedonia y ayúdanos” (cf. Hch 16, 6-10), puede interpretarse como una “condensación” de la necesidad intrínseca de un acercamiento entre la fe bíblica y la filosofía griega.

    En realidad, este acercamiento ya había comenzado desde hacía mucho tiempo. Ya el nombre misterioso de Dios, pronunciado desde la zarza ardiente, que distingue a este Dios del conjunto de las divinidades con múltiples nombres afirmando sólo su “Yo soy”, su ser, en comparación con el mito es una respuesta con la que está en íntima analogía el intento de Sócrates de vencer y superar al mito mismo. El proceso iniciado junto a la zarza alcanza, dentro del Antiguo Testamento, una nueva madurez durante el destierro, donde el Dios de Israel, entonces privado de la tierra y del culto, se anuncia como el Dios del cielo y de la tierra, presentándose con una simple fórmula que prolonga las palabras de la zarza: “Yo soy”.

    Juntamente con este nuevo conocimiento de Dios se da una especie de ilustración, que se expresa drásticamente con la burla de las divinidades que no son sino obra de las manos del hombre (cf. Sal 115). De este modo, a pesar de toda la dureza del desacuerdo con los soberanos helenísticos, que querían obtener con la fuerza la adecuación al estilo de vida griego y a su culto idolátrico, la fe bíblica, durante la época helenística, salía interiormente al encuentro de lo mejor del pensamiento griego, hasta llegar a un contacto recíproco que después se dio especialmente en la literatura sapiencial tardía.

    Hoy sabemos que la traducción griega del Antiguo Testamento, realizada en Alejandría —la Biblia de los “Setenta”—, es algo más que una simple traducción del texto hebreo (sobre la cual habría que dar quizá un juicio poco positivo): en efecto, es un testimonio textual en sí mismo y un importante paso específico de la historia de la Revelación, en el cual se realizó este encuentro de un modo que tuvo un significado decisivo para el nacimiento del cristianismo y su divulgación. En el fondo, se trata del encuentro entre fe y razón, entre auténtica ilustración y religión. Partiendo verdaderamente de la íntima naturaleza de la fe cristiana y, al mismo tiempo, de la naturaleza del pensamiento griego ya fundido con la fe, Manuel II podía decir: No actuar “con el logos” es contrario a la naturaleza de Dios.

    Por honradez, en este punto es preciso anotar que, en la tardía Edad Media, en la teología se desarrollaron tendencias que rompen esta síntesis entre espíritu griego y espíritu cristiano. En contraposición al así llamado intelectualismo agustiniano y tomista, con Juan Duns Escoto comenzó un planteamiento voluntarista que, tras sucesivos desarrollos, llevó al final a la afirmación de que sólo conoceríamos de Dios la voluntas ordinata. Más allá de esta existiría la libertad de Dios, en virtud de la cual él habría podido crear y hacer también lo contrario de todo lo que efectivamente ha hecho.

    Aquí se perfilan posiciones que, sin lugar a dudas, pueden acercarse a las de Ibn Hazm y podrían llevar incluso a la imagen de un Dios arbitrario, que no está vinculado ni siquiera a la verdad y al bien. La trascendencia y la diversidad de Dios se acentúan de una manera tan exagerada, que incluso nuestra razón, nuestro sentido de la verdad y del bien dejan de ser un auténtico espejo de Dios, cuyas posibilidades abismales permanecen para nosotros eternamente inalcanzables y escondidas tras sus decisiones efectivas.

    En contraposición a esa visión, la fe de la Iglesia se ha atenido siempre a la convicción de que entre Dios y nosotros, entre su eterno Espíritu creador y nuestra razón creada, existe una verdadera analogía, en la que ciertamente —como dice el IV concilio de Letrán, en el año 1215— las diferencias son infinitamente más grandes que las semejanzas, pero a pesar de ello no llegan a abolir la analogía y su lenguaje. Dios no se hace más divino por el hecho de que lo alejemos de nosotros con un voluntarismo puro e impenetrable; el Dios verdaderamente divino es el Dios que se ha manifestado como logos y ha actuado y actúa como logos lleno de amor por nosotros. Ciertamente el amor, como dice san Pablo, “rebasa” el conocimiento y por eso es capaz de percibir más que el simple pensamiento (cf. Ef 3, 19); sin embargo, sigue siendo el amor del Dios-Logos, por lo cual el culto cristiano, como dice también san Pablo, es λατρεία, un culto que concuerda con el Verbo eterno y con nuestra razón (cf.λογικη Rm 12, 1).

    Este acercamiento interior recíproco, que se ha dado entre la fe bíblica y el planteamiento filosófico del pensamiento griego, es un dato de importancia decisiva no sólo desde el punto de vista de la historia de las religiones, sino también desde el de la historia universal, un dato que se nos impone también hoy. Teniendo en cuenta este encuentro, no es sorprendente que el cristianismo, a pesar de su origen y de cierto importante desarrollo en Oriente, haya encontrado por fin su huella históricamente decisiva en Europa. Podemos expresarlo también al contrario: este encuentro, al que se une sucesivamente el patrimonio de Roma, creó a Europa y permanece como fundamento de lo que, con razón, se puede llamar Europa.

    A la tesis según la cual el patrimonio griego, críticamente purificado, forma parte integrante de la fe cristiana se opone la pretensión de la deshelenización del cristianismo, pretensión que desde el inicio de la época moderna domina cada vez más la investigación teológica. Si se analiza con esmero, se pueden observar tres oleadas en el programa de la deshelenización: aunque están vinculadas entre sí, son claramente distintas la una de la otra en sus motivaciones y en sus objetivos.

    La deshelenización surge al inicio en conexión con los postulados de la Reforma del siglo XVI. Considerando la tradición de las escuelas teológicas, los reformadores se veían ante una sistematización de la fe condicionada totalmente por la filosofía, es decir, ante una determinación de la fe desde el exterior en virtud de una manera de pensar que no derivaba de ella. Así la fe ya no aparecía como palabra histórica viva, sino como un elemento insertado en la estructura de un sistema filosófico.

    La sola Scriptura, en cambio, busca la forma pura primordial de la fe, tal como está presente originariamente en la Palabra bíblica. La metafísica se presenta como un presupuesto que deriva de otra fuente, de la que es preciso liberar la fe para que vuelva a ser totalmente lo que era. Con su afirmación de que había tenido que renunciar a pensar para dejar espacio a la fe, Kant actuó según este programa con un radicalismo que los reformadores no pudieron prever. De este modo, ancló la fe exclusivamente en la razón práctica, negándole el acceso a toda la realidad.

    La teología liberal de los siglos XIX y XX aportó una segunda oleada en el programa de la deshelenización; su representante más destacado es Adolf von Harnack. En mis años de estudio y en los primeros años de mi actividad académica, este programa ejercía un gran influjo también en la teología católica. Como punto de partida se utilizaba la distinción que Pascal hizo entre el Dios de los filósofos y el Dios de Abraham, Isaac y Jacob. En mi discurso inaugural en Bonn, en 1959, traté de afrontar este asunto y no quiero repetir aquí todo lo que dije en aquella ocasión, pero me gustaría tratar de poner de relieve, al menos brevemente, la novedad que caracterizaba esta segunda oleada de deshelenización con respecto a la primera.

    La idea central de Harnack era sencillamente volver al hombre Jesús y a su mensaje fundamental, anterior a todas las elucubraciones de la teología y, precisamente, también antes de las helenizaciones: este mensaje fundamental constituiría la verdadera culminación del desarrollo religioso de la humanidad. Jesús habría acabado con el culto sustituyéndolo con la moral. En definitiva, se presentaba a Jesús como padre de un mensaje moral humanitario.

    El objetivo de Harnack, en el fondo, era hacer que el cristianismo estuviera en armonía con la razón moderna, precisamente librándolo de elementos aparentemente filosóficos y teológicos, como por ejemplo la fe en la divinidad de Cristo y en la trinidad de Dios. En este sentido, la exégesis histórico-crítica del Nuevo Testamento, en su visión, volvió a situar la teología en el cosmos de la universidad: para Harnack, la teología es algo esencialmente histórico y, por tanto, estrictamente científico. Lo que investiga sobre Jesús mediante la crítica es, por decirlo así, expresión de la razón práctica y en consecuencia también se puede sostener en el conjunto de la universidad.

    En el trasfondo subyace la autolimitación moderna de la razón, expresada de un modo clásico en las “críticas” de Kant, pero mientras tanto radicalizada ulteriormente por el pensamiento de las ciencias naturales. Este concepto moderno de la razón se basa, por decirlo brevemente, en una síntesis entre platonismo (cartesianismo) y empirismo, confirmada por el éxito de la técnica.

    Por una parte, se presupone la estructura matemática de la materia, por decirlo así, su racionalidad intrínseca, que hace posible comprenderla y utilizarla en su eficacia práctica: este presupuesto de fondo es, por decirlo así, el elemento platónico en el concepto moderno de la naturaleza. Por otra, se trata de la posibilidad de explotar la naturaleza para nuestros propósitos, y en este caso sólo la posibilidad de controlar la verdad o la falsedad a través de la experimentación puede llevar a la certeza decisiva. El peso entre los dos polos, dependiendo de las circunstancias, puede estar más en uno que en otro. Un pensador tan fuertemente positivista como J. Monod se declaró platónico convencido.

    Esto implica dos orientaciones fundamentales para nuestra cuestión. Sólo el tipo de certeza que deriva de la sinergia de matemática y método empírico puede considerarse científica. Lo que pretenda ser ciencia tiene que confrontarse con este criterio. De este modo, también las ciencias referidas al hombre, como la historia, la psicología, la sociología y la filosofía, trataban de acercarse a este canon de valor científico. Por lo demás, para nuestras reflexiones es importante constatar que el método como tal excluye el problema de Dios, presentándolo como un problema a-científico o pre-científico. Pero así nos encontramos ante una reducción del ámbito de la ciencia y de la razón que es preciso poner en discusión.

    Volveré más tarde sobre este asunto. Por el momento basta tener presente que en un intento, a la luz de esta perspectiva, de conservar a la teología el carácter de disciplina “científica”, del cristianismo no quedaría más que un miserable fragmento. Pero debemos decir más: si la ciencia en su conjunto es sólo esto, entonces el hombre mismo sufriría una reducción, pues los interrogantes propiamente humanos, es decir, “de dónde” viene y “a dónde” va, los interrogantes de la religión y de la ética, no pueden encontrar lugar en el espacio de la razón común descrita por la “ciencia” entendida de este modo y tienen que desplazarse al ámbito de lo subjetivo. El sujeto, basándose en su experiencia, decide lo que considera sostenible en el ámbito religioso, y la “conciencia” subjetiva se convierte, en definitiva, en la única instancia ética.

    Sin embargo, de este modo la ética y la religión pierden su poder de crear una comunidad y se convierten en un asunto totalmente personal. La situación que se crea es peligrosa para la humanidad, como se puede constatar en las patologías que amenazan a la religión y la razón, patologías que necesariamente deben explotar cuando la razón se reduce hasta tal punto que las cuestiones de la religión y la ética ya no le interesan. Lo que queda de esos intentos de construir una ética partiendo de las reglas de la evolución, de la psicología o de la sociología, es simplemente insuficiente.

    Antes de llegar a las conclusiones a las que lleva todo este razonamiento, quiero referirme brevemente a la tercera oleada de la deshelenización, que se está difundiendo actualmente. Teniendo en cuenta el encuentro entre múltiples culturas, se suele decir hoy que la síntesis con el helenismo, realizada en la Iglesia antigua, fue una primera inculturación, que no debería ser vinculante para las demás culturas. Estas deberían tener derecho a volver atrás hasta el punto anterior a esa inculturación, para descubrir el mensaje fundamental del Nuevo Testamento e inculturarlo de nuevo en sus ambientes particulares.

    Esta tesis no está totalmente equivocada, pero es torpe e imprecisa. En efecto, el Nuevo Testamento fue escrito en griego e implica el contacto con el espíritu griego, un contacto que había madurado en el desarrollo precedente del Antiguo Testamento. Ciertamente, en el proceso de formación de la Iglesia antigua hay elementos que no deben integrarse en todas las culturas. Sin embargo, las decisiones fundamentales que atañen precisamente a la relación de la fe con la búsqueda de la razón humana forman parte de la fe misma y son sus desarrollos, acordes con su naturaleza.

    Así llego a la conclusión. Este intento, realizado sólo a grandes rasgos, de crítica de la razón moderna desde su interior, de ninguna manera incluye la opinión de que hay que regresar al período anterior a la Ilustración, rechazando las convicciones de la época moderna. Se debe reconocer sin reservas lo que tiene de positivo el desarrollo moderno del espíritu: todos nos sentimos agradecidos por las maravillosas posibilidades que ha abierto al hombre y por los progresos que se han logrado en el campo humano.

    Por lo demás, la ética de la investigación científica —como ha aludido usted, rector magnífico—, debe implicar una voluntad de obediencia a la verdad y, por tanto, debe ser expresión de una actitud que forma parte de las decisiones esenciales del espíritu cristiano. Por consiguiente, nuestra intención no es retirarnos o hacer una crítica negativa, sino ampliar nuestro concepto de razón y de su uso. Porque, mientras nos alegramos por las nuevas posibilidades abiertas a la humanidad, también vemos los peligros que emergen de estas posibilidades y debemos preguntarnos cómo podemos evitarlos. Sólo lo lograremos si la razón y la fe se vuelven a encontrar unidas de un modo nuevo, si superamos la limitación, autodecretada, de la razón a lo que se puede verificar con la experimentación, y le abrimos nuevamente toda su amplitud. En este sentido, la teología, no sólo como disciplina histórica y ciencia humana, sino como teología auténtica, es decir, como ciencia que se interroga sobre la razón de la fe, debe encontrar espacio en la universidad y en el amplio diálogo de las ciencias.

    Sólo así se puede entablar un auténtico diálogo entre las culturas y las religiones, un diálogo que necesitamos con urgencia. En el mundo occidental está muy difundida la opinión según la cual sólo la razón positivista y las formas de la filosofía derivadas de ella son universales. Pero las culturas profundamente religiosas del mundo consideran que precisamente esta exclusión de lo divino de la universalidad de la razón constituye un ataque a sus convicciones más íntimas. Una razón que sea sorda a lo divino y que relegue la religión al ámbito de las subculturas, es incapaz de entrar en el diálogo de las culturas. Con todo, como he tratado de demostrar, la razón moderna propia de las ciencias naturales, con su elemento platónico intrínseco, conlleva un interrogante que la trasciende, como trasciende las posibilidades de su método.

    La razón moderna tiene que aceptar sencillamente la estructura racional de la materia y la correspondencia entre nuestro espíritu y las estructuras racionales que actúan en la naturaleza como un dato de hecho, en el que se basa su método. Pero de hecho se plantea la pregunta sobre el porqué de este dato, y las ciencias naturales deben dejar que respondan a ella otros niveles y otros modos de pensar, es decir, la filosofía y la teología.

    Para la filosofía y, de modo diferente, para la teología, escuchar las grandes experiencias y convicciones de las tradiciones religiosas de la humanidad, especialmente las de la fe cristiana, constituye una fuente de conocimiento; no aceptar esta fuente de conocimiento sería una grave limitación de nuestra escucha y nuestra respuesta.

    Aquí me vienen a la mente unas palabras que Sócrates dijo a Fedón. En los diálogos anteriores se habían referido muchas opiniones filosóficas erróneas; y entonces Sócrates dice: “Sería fácilmente comprensible que alguien, a quien le molestaran todas estas opiniones erróneas, desdeñara durante el resto de su vida y se burlara de toda conversación sobre el ser; pero de esta forma renunciaría a la verdad de la existencia y sufriría una gran pérdida”.

    Occidente, desde hace mucho, está amenazado por esta aversión contra los interrogantes fundamentales de su razón, y así sólo puede sufrir una gran pérdida. La valentía para abrirse a la amplitud de la razón, y no la negación de su grandeza, es el programa con el que una teología comprometida en la reflexión sobre la fe bíblica entra en el debate de nuestro tiempo. “No actuar según la razón, no actuar con el logos, es contrario a la naturaleza de Dios”, dijo Manuel II, partiendo de su imagen cristiana de Dios, respondiendo a su interlocutor persa. En el diálogo de las culturas invitamos a nuestros interlocutores a este gran logos, a esta amplitud de la razón. Redescubrirla constantemente nosotros mismos es la gran tarea de la universidad."
    * * *
    NOTA
    El Santo Padre desea publicar más adelante una redacción del mismo enriquecida con notas. Por tanto, la actual debe considerarse provisional

    [© Copyright 2006 – Libreria Editrice Vaticana]


    https://es.zenit.org/articles/discur...-de-ratisbona/
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Qué es una Herejía?. Las Grandes Herejías
    Por francisco rubio en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/12/2015, 17:42
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/12/2015, 16:43
  3. 101 herejías de Juan Pablo II
    Por ALACRAN en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 48
    Último mensaje: 01/08/2014, 17:14
  4. La síntesis de todas las herejías
    Por Martin Ant en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/05/2014, 20:41
  5. Las Herejias. De San Agustin
    Por Mefistofeles en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/01/2010, 11:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •