Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Jean Madiran, pensador católico francés, que denunció “La herejía del siglo XX”

Ver modo hilado

  1. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Jean Madiran, pensador católico francés, que denunció “La herejía del siglo XX”

    1. Prólogo

    En el Prólogo de su libro sobre La Herejía del Siglo XX, Jean Madiran comienza con la audaz afirmación de que son los obispos católicos los responsables de la herejía del siglo XX (p.17 en la reedición del libro en 2018 por
    via.romana@yahoo.fr). Sabiendo que será acusado como un simple laico de hablar fuera de lugar, afirma de modo desafiante (28) que como católico bautizado no necesitaba pedir ni recibir ningún mandato para defender la Fe, cuando los pastores o los obispos se han convertido en lobos, o herejes que destruyen la Fe.

    Y hace (26) una distinción crucial que anuncia la tesis de todo su libro. Herejía, en el sentido estricto de la palabra, significa la negación intencional de lo que uno sabe que es una proposición definida de la Fe, pero en el sentido amplio significa la aceptación de una mentalidad radicalmente ajena a la Fe. La herejía que atacará es en este sentido amplio, que va mucho más allá de la contradicción de cualquier proposición particular de la Fe. La “herejía del siglo XX” se encuentra más bien “en la noche, en el vacío, en la nada”.

    ¿Y cómo se "vaciaron" los obispos franceses? Madiran escribe (20) que durante 100 años, desde mediados del siglo XIX, habían estado fuera de contacto con Roma, en esa época de la Roma verdaderamente católica de Pío IX y el Syllabus, porque toda su mentalidad (21) se había alejado de Roma. La suya era la disciplina católica sin convicción, la obediencia católica sin entender para qué servía la obediencia.

    En pocas palabras, Madiran alcanza aquí la esencia de la Iglesia preconciliar: expuesta a la influencia del mundo moderno, sufrió una pérdida progresiva de la fe católica. Como resultado, conservó apariencias de Iglesia, haciendo creer que todavía estaba allí, mientras que detrás de estas apariencias, la sustancia ya había desaparecido. Los Papas antiliberales habían explicado cómo la verdadera Iglesia debía resistir a este nuevo mundo revolucionario, particularmente los Papas Pío IX, León XIII y Pío X en su enseñanza social. Pero de la doctrina social de sus encíclicas, Madiran (23) dice que los obispos de los años cincuenta no sabían prácticamente nada.

    Aún más grave: para Madiran, que aquí deja entrever toda la parte VI de su obra, la herejía de los obispos del siglo XX proviene de su inveterada infidelidad, dispuestos a negar la existencia misma del derecho natural (24). Subyugados por el mundo moderno, infectados por su liberalismo, se alejaron mentalmente, y durante mucho tiempo, de la posición romana, rechazando su doctrina social. Entonces, incluso si, a lo largo de los años 50, todavía retomaban ciertas fórmulas del antiguo Catecismo, su corazón ya no entendía el significado de la ley natural, hasta el punto de que, en los años inmediatamente posteriores al Concilio, estaban dispuestos a hacerse con el dogma y el catecismo que hasta entonces habían dejado exteriormente intactos. Así, su desacuerdo con Roma sobre la doctrina social ante el Concilio contenía implícitamente las semillas de este desarraigo total de la religión cristiana que sufrió toda la Iglesia después del Concilio (25).

    Porque
    si no hay Ley Natural u Orden Racional querido por Dios en toda la Creación que nos rodea, entonces toda razón y toda fe naufragan; y si las fórmulas del Evangelio y las definiciones dogmáticas pueden aún, durante cierto tiempo, ser recitadas y repetidas con precisión, su sustancia se ha disuelto y el significado religioso habrá sido radicalmente subvertido. Los obispos, sin el apoyo del derecho natural, ya no podrán entender el Evangelio ni las definiciones dogmáticas. Ya no podrán retener ni transmitir nada (26). Estarán maduros para moverse hacia la izquierda, hacia esta religión sucedánea de la modernidad que es el comunismo (26).

    Como conclusión de su prólogo, Madiran apela a un compatriota que había previsto esta decadencia del Clero incluso antes de la Primera Guerra Mundial. Charles Péguy (1873-1914) escribió en 1909 que el clero (30) logró destruir el cristianismo queriendo hacerlo progresar con los tiempos. El clero fue perdiendo la fe (32), aceptando su desaparición como si fuera un proceso natural.


    Kyrie eleison.

    https://stmarcelinitiative.org/16246/?lang=es


    Última edición por ALACRAN; 27/03/2024 a las 19:19
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Ayer falleció Jean Madiran
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/08/2013, 11:15
  2. Paraguay: La masonería reina, denunció Monseñor Medina
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/08/2013, 01:39
  3. «Denuncio una nueva tiranía de los hijos de la luz y de las tinieblas»
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 20/02/2010, 18:07
  4. Germán Borregales, el pensador de la Contrarrevolución
    Por Legado hispanico en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/03/2007, 18:56
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/05/2005, 10:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •