Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Jean Madiran, pensador católico francés, que denunció “La herejía del siglo XX”

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Jean Madiran, pensador católico francés, que denunció “La herejía del siglo XX”

    (Debe disculparse el texto, la no muy buena traducción (¿automática?) de los textos originales; con todo, hemos intentado mejorarla)

    Introducción a Jean Madiran (1920-2013)

    Como "hija mayor de la Iglesia", Francia siempre ha tenido pensadores y escritores en la vanguardia de la defensa de la Iglesia, y los tiempos modernos no son una excepción. En la confusión y el desorden de los católicos que surgieron inmediatamente después de la clausura del Concilio Vaticano II en 1965, un destacado pionero de lo que vendría a ser el pensamiento tradicional fue el francés Jean Madiran (1920–2013), creador y editor de la revista mensual derechista y nacionalista ” Itinéraires ” (Itinerarios) de 1956 a 1996. Ya un auténtico defensor de la fe antes del Concilio, hizo de su revista un elemento central de esa defensa después del Concilio, cuando se convirtió en una lectura esencial para muchos católicos que trataban de no perder la cabeza ni la fe.

    En los años 60, Madiran contribuyó ciertamente a mantener en Francia este público instruido que serviría de apoyo esencial en los años 70 para que Monseñor Lefebvre pudiera dirigir el movimiento tradicional en Francia para oponerse a la destrucción de la Iglesia desde el interior por el clero conciliar. Madiran y su revista ayudaron eficazmente al Arzobispo a llegar a su trascendental decisión, a finales de los años 60, de fundar en la Suiza francesa la Fraternidad San Pío X, destinada a hacer una decisiva contribución a la salvación de la Tradición Católica durante los siguientes 40 años.

    Desgraciadamente, la colaboración entre ellos llegó a su fin cuando Juan Pablo II se convirtió en Papa (1978), al imaginar Madiran que rescataría a la Iglesia. Pero en lo que respecta al Arzobispo M. Lefebvre, Madiran había tenido en él una buena influencia, y la “Tradición” desde entonces quedó bien establecida.

    Hoy debemos recordar lo impensable que era en los años 50 y 60 que los católicos dudaran de su clero. Aquí está el enorme mérito de Madiran: una verdadera fe no sacudida por una jerarquía católica casi totalmente descarriada, junto con el valor de alzarse y escribir en público contra la multitud de quienes, o seguían “fielmente” a esa jerarquía por “obediencia”, o que, sin fe, se regocijaban en el socavamiento de la Iglesia por la masonería. El hecho de que el propio Madiran se dejara engañar por Juan Pablo II sólo atestigua la fuerza del magnetismo de Roma que, tras un período crucial de tiempo, Madiran logró superar, al servicio de la verdad católica.

    Que hubo en él algo que nunca vaciló, es sugerido por el hecho de que, entre todos los libros que escribió en una larga y productiva vida, aquél en que dijo lo que esencialmente quería, trataremos en estos “Comentarios Eleison” – L’hérésie du vingtième siècle, La Herejía del Siglo XX, aparecido por primera vez en 1968, en el fragor de la controversia en torno al Vaticano II, y que contiene un Prólogo y seis partes, haciendo siete números de estos “Comentarios”. El libro es un clásico, aunque no haya tenido muchas – o ninguna – traducción del francés.

    Es un clásico porque se necesita ser filósofo tomista para reconocer y corregir el modernismo – ¿cómo se analiza una niebla? – y Madiran era filósofo tomista. Pero no cualquier filósofo tomista, porque aunque la mayoría de obispos del Vaticano II habían sido preparados en su seminario o congregación en los principios de la filosofía de Santo Tomás de Aquino, no habían aprendido o entendido cómo esos principios se aplicaban a la realidad. Esto se debe a que es relativamente fácil enseñar esa filosofía como una guía telefónica coherente, es decir, independentemente de la realidad. Los alumnos católicos son dóciles y lo beben todo, sin comprender necesariamente que el tomismo es el único relato posible de la única realidad que nos rodea. ¿Pero quién puede enseñar la realidad a alumnos nacidos con calefacción central, y criados con la televisión? Madiran era de una generación anterior, cosa que ayudaba, pero incluso entonces, para estudiar el modernismo tan claramente como él, se necesitaba una gracia especial de realismo, como tuvieron Marcel de Corte, Calderón Bouchet y algunos otros selectos.

    Kyrie eleison.



    https://nonpossumus-vcr.blogspot.com...clxxxviii.html


    Última edición por ALACRAN; 27/03/2024 a las 20:29
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Ayer falleció Jean Madiran
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/08/2013, 11:15
  2. Paraguay: La masonería reina, denunció Monseñor Medina
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/08/2013, 01:39
  3. «Denuncio una nueva tiranía de los hijos de la luz y de las tinieblas»
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 20/02/2010, 18:07
  4. Germán Borregales, el pensador de la Contrarrevolución
    Por Legado hispanico en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/03/2007, 18:56
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/05/2005, 10:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •