Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 4 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 61

Tema: Misa tradicional: Ultimas noticias.

  1. #1
    Avatar de Tradición.
    Tradición. está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 mar, 05
    Mensajes
    794
    Post Thanks / Like

    Misa tradicional: Ultimas noticias.

    De una interesante web: www.edicionescatolicas.com

    Tras la reunión de Ecclesia Dei, el Motu Propio para la liberación de la misa de Pío V, casi listo para publicarse.
    Medina Estevez celebrando la liturgia de Pío V. En resumen, la información que conocemos sobre la reunión de Ecclesia Dei y sus conclusiones son las siguientes:
    1) Como informábamos ayer, se celebró ayer una reunión de la Comisión Pontificia Ecclesia Dei.
    2) La reunión se celebro para estudiar el texto del Motu Propio de Benedicto XVI para la liberación de la misa de Pío V, un texto ya elaborado y que la Comisión estudiara el texto e hiciera sugerencias respecto al mismo.
    3) La reunión duro cuatro horas y en ella se aprobó sugerir varios cambios al texto.
    4) El siguiente paso será que el Cardenal Darío Castrillón (presidente de la Comisión Ecclesia Dei) presente el texto reformado a Benedicto XVI.
    5) A continuación puede ocurrir dos cosas: que el Papa apruebe el texto directamente o que el Papa vuelva a reelaborar el texto y Ecclesia Dei vuelva a reunirse y a manifestarse entorno al nuevo texto. Pero, todo indica que esta será la última reunión y que el texto se publicará directamente tras la reunión del Papa y Castrillón.
    6) Todo esto lo sabemos gracias a declaraciones públicas del Cardenal Medina Estévez, miembro de la comisión.
    7) En cambio, el cardenal de Lyon, Jean Pierre Ricard, no ha querido hacer ningún comentario, enfatizando que está obligado "por el secreto pontificio". Lo cual es al menos algo chocante si tenemos en cuenta que antes de la reunión si se había explayado. Y puede ocurrir dos cosas: que en el transcurso de la reunión alguien le haya dado una notita del Santo Padre y por eso no hable. O que simplemente su eminencia este cabreado con el proceso iniciado y por eso no quiera hablar. En cualquiera de los dos casos, que su eminencia no quiera hablar nos parece una buena noticia. Al menos así no amarga la vida a los que amamos la liturgia tradicional.
    8) La conclusión final de Medina Estévez es muy concluyente: «La publicación del Motu Proprio para la liberalización del rito de San Pío V esta próxima». Y esta vez son declaraciones cuasi-oficiales. No comprometen a la Santa Sede pero evidentemente están hechas con el beneplácito de la más alta instancia Vaticana, y desde luego es la opinión de la Comisión.
    9) Como dijo en nuestro foro don Miguel Faller, ayer martes festejábamos a nuestra Madrecita la Virgen de Guadalupe, y su gracia, inmerecidamente, se ha derramado sobre nosotros.


    Las fuentes de esta información son básicamente dos:
    1) La agencia francesa I-MEDIA , quien ayer martes (12-12-2006) transmitia esta información:
    «La publicación del Motu Proprio para la liberalización del rito de San Pío V esta próxima, afirma el Cardenal Medina Estévez»

    2) La Agencia ANSA tambien ayer (12-12-2006), decia que el Card. Medina Estévez habia declarado lo siguiente:
    «"Hemos estudiado el documento con calma"... "Hemos discutido el documento por más de cuatro horas y hemos efectuado algunas correcciones al texto del Motu Proprio". El próximo paso corresponde al Cardenal Darío Castrillón (presidente de la Comisión) quien presentará el texto a Benedicto XVI. Tal vez, ha añadido Medina, ya no sea necesaria otra reunión de la Comisión Ecclesia Dei. Otro miembro del organismo, el cardenal de Lyon, Jean Pierre Ricard no ha querido hacer ningún comentario, enfatizando que está obligado "por el secreto pontificio"»
    La noticia de ANSA corre por el Internet en ingles en una versión distinta a la que nosotros ponemos y en la que diría que “quizás sea necesaria otra reunión de la Comisión”. Pero tanto en la versión Italiana como del contexto se deduce lo contrario, o sea que el Cardenal dijo que con alta probabilidad la comisión ya no se reuniría más para discutir la cuestión.

  2. #2
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Perdone, pero ¿no son las noticias de siempre?

    Desde que Ratzinger fue proclamado Papa, la noticia, el rumor dado por seguro incluso por medios vaticanos, no ha dejado de circular y de reaparecer. En este mismo foro se ha tratado ya el asunto: El Misal de San Pío V probablemente podría ser aprobado próximamente para su uso univ

    Un repaso a la obra publicada de Ratzinger, con especial atención a la eclesiología que formula, da pistas sobre qué puede estar ocurriendo. Ratzinger no creía (ni cree, puesto que nunca ha rectificado lo que publicó y enseñó) en el primado de Pedro, a no ser el primado de honor. Él defendió la organización en iglesias autocéfalas, a la manera de los cismáticos orientales. Y tras su proclamación como papa volvió a dar pistas en ese sentido, decidiendo que su escudo de armas no llevase la triple tiara papal, sino simplemente una mitra de obispo.

    Así que, como se ha visto hasta ahora (y promete ser peor, con su manifestada voluntad de mantener regularmente sínodos), Ratzinger consulta, pero no impone. Si los modernistas que actualmente son titulares de la inmensa mayoría de las diócesis decidiesen "liberalizar" (¡como si hiciera falta!) la Misa tradicional, es de temer que esperen, por ese medio, acabar precisamente con la resistencia tradicionalista en la Iglesia, para después culminar su tarea de la "nueva evangelización" (JP II), "nueva Iglesia" y "nueva fe" (Bugnini) salidas del Vaticano II.

  3. #3
    Avatar de Tradición.
    Tradición. está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 mar, 05
    Mensajes
    794
    Post Thanks / Like

    Re: Misa tradicional: Ultimas noticias.

    Opinión de Panorama Católico Internacional:

    Comentario Druídico: Buena noticia que reverdece las expectativas, un tanto mustias por la falta de información a partir del viaje pontificio a Turquía. Sin embargo, en Roma se trabaja en muchas cosas a la vez, más allá de lo que la prensa pone en los titulares.
    Un punto destacable es la diferente actitud de los dos cardenales. Medina, favorable al Motu Proprio, anuncia que el hecho es inminente. Ricard, representante de la oposición francesa, “se atiene al secreto pontificio”.

    Conjeturas probables:
    1) Medina tiene autorización pontificia para decir lo que dijo, sin violar el secreto pontificio. Esta autorización solo puede dársela el Papa.
    2) Ricard se excusa en el secreto porque está enojado por lo que se ha resuelto; esperaba “esmerilar el documento”, si no acaso impedirlo, al menos “esterilizarlo”. Recordemos que es el Presidente de la Conferencia Episcopal Francesia, que lideró la oposión al Motu Proprio con ataques desembozados y violentos.

    3) Tercera hipótesis: el Papa pondrá en el documento lo que a él le parezca, más allá de las consultas y borradores que le presente Ecclesia Dei, comisión donde se enfrentan fuerzas contrapuestas y de donde normalmente salen documentos “de consenso”, seguramente no del gusto del pontífice en esta materia. En definitiva es un Motu Proprio, algo que el Papa legisla por su propia voluntad y con entera libertad. Con estas discusiones el Papa "calibra" el tenor y alcance de la oposición.


    Tengamos en cuenta que un documento así es una gran derrota para el sector progresista, que incluye a los que la prensa llama "moderados".


    Un antecedente nada desdeñable: en la disputa entre Doctrina de la Fe y Culto sobre la traducción del Pro multis, el Papa pidió un informe unificado. La posiciones eran irreductibles y contrarias, de modo que Culto (Arinze) presentó su informe por separado, para disgusto del Doctrina de la Fe (Levada). Y el Papa le dio la razón a Culto, para mayor disgusto de Levada. ¿Estaremos ante un caso similiar?




  4. #4
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Re: Misa tradicional: Ultimas noticias.

    A Levada, cuya diócesis de San Francisco era la única que no permitía la Misa tradicional, lo puso Ratzinger al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Un modernista declarado. El documento de Arinze sobre el pro multis, sumamente ambiguo, evade la cuestión fundamental: que el significado de este quedó más que fijado --incluyendo la prohibición y condena de interpretarlo como pro universis o pro omnibus--, por el Concilio de Trento. Arinze, en cambio, dice que es más adecuado pastoralmente entenderlo como "por todos", pero que hay que traducirlo bien. Error nuevamente, pues, error grave y condenado, con una pincelada de "tradición", para disimular.

  5. #5
    Avatar de Tradición.
    Tradición. está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 mar, 05
    Mensajes
    794
    Post Thanks / Like

    Re: Misa tradicional: Ultimas noticias.

    Motu Proprio después de Navidad, Exhortación Apostólica en Enero

    Enviado por Marcelo González el Vie, 2006-12-15 03:26. Actualidad Eclesial | La Cocina de Panoramix | Liturgia REDACCIÓN CENTRAL, 14 Dic. 06 (ACI).- Fuentes cercanas al Vaticano informaron a ACI Prensa que el Motu Proprio a través del cual el Papa Benedicto XVI concedería la indulgencia universal al Misal de San Pío V podría ser publicado después de Navidad; mientras que la Exhortación Apostólica Post Sinodal sobre la Eucaristía vería la luz a mediados de enero.

    Las fuentes confirmaron lo declarado a la prensa por el Cardenal Jorge Medina Estévez, quien recientemente participó de la reunión de la Comisión "Ecclesia Dei" –encargada del diálogo con el cisma Lefebvrista–, donde se revisó el borrador final del texto del Motu Proprio.

    La indulgencia permitiría que la Misa de San Pío V se celebre libremente, sin el requisito actual que exige el permiso explícito del obispo local. El Motu Proprio, sin embargo, no aborda el tema canónico de la Sociedad de San Pío X, la organización cismática creada por Mons. Marcel Lefebvre.

    La Exhortación Apostólica sobre la Eucaristía, según las mismas fuentes, ya ha sido concluida por el Papa Benedicto XVI y se encuentra en proceso de traducción a los diversos idiomas en los que será presentada.

    El texto, que vería la luz después del 15 de enero, según las fuentes, reafirma el "no" a los sacerdotes casados, impulsa el uso del latín en las celebraciones litúrgicas, e incluso solicita que los seminaristas aprendan el uso de esta lengua.

    El texto también alentaría a la recuperación del canto gregoriano y la música polifónica sacra en reemplazo de la música moderna; lo que implicaría un retiro gradual de los instrumentos musicales "inadecuados" para la solemnidad y reverencia de la Celebración Eucarística.


    Comentario Druídico: Sería bueno que se acabara con la fraseología ideológica en los despachos de prensa. Si quieren opinar, opinen. Si son agencia, informen sin calificar y menos erróneamente. ¿Por qué arruinar la buenas noticias poniéndole veneno a la redacción? Aunque... Nobis quoque peccatoribus... partem aliquam et societatem donare digneris, Domine. Es verdad, también puede cabernos el sayo en cierta medida. Pero no nos definimos como "agencia de prensa", ni lo somos.

    » Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios | enviar a un amigo

  6. #6
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: Misa tradicional: Ultimas noticias.

    Bueno...
    La fijación del canon por parte del Concilio de Trento fue necesaria en su día, sin lugar a dudas, ya que se había llegado a graves abusos en la celebración de la Eucaristía, en parte fruto de la ignorancia de la mayoría de los clérigos.
    Sin embargo, esa fijación resultaba novedosa en la historia del sacramento. Desde el primer momento de la vida de la Iglesia, las plegarias eran muy espontáneas, existiendo tan sólo pautas para su conducción, nunca un canon fijo.
    Si el canon se fijó en el siglo XVI fue porque en ese momento era procedente. Pero en ese momento. No tiene por qué ser para siempre.
    En realidad, no comprendo que se llame modernistas a los que sólo pretenden recuperar una Eucaristía viva, participativa y reveladora del Misterio de Pascua de Jesús. Insisto: Recuperar, no inventar. Recuperar esas características pero sin caer en arqueologismos, pues las cosas no se entienden igual ahora que hace casi veinte siglos. Las formas, por tanto, deben cambiar, pero siempre en fidelidad al espíritu inicial.
    El sentimiento de inmutabilidad del rito es muy propio de casi todas las religiones, pero no del cristianismo. No hay más que ver la Historia de la Salvación y la propia historia de la Iglesia. No se puede considerar intocable lo que sólo tiene unos poquitos siglos de vida.
    Un saludo.

  7. #7
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Asombroso, don Cirujeda

    Cita Iniciado por Cirujeda Ver mensaje
    Bueno...
    La fijación del canon por parte del Concilio de Trento fue necesaria en su día, sin lugar a dudas, ya que se había llegado a graves abusos en la celebración de la Eucaristía, en parte fruto de la ignorancia de la mayoría de los clérigos.
    Sin embargo, esa fijación resultaba novedosa en la historia del sacramento. Desde el primer momento de la vida de la Iglesia, las plegarias eran muy espontáneas, existiendo tan sólo pautas para su conducción, nunca un canon fijo.
    Si el canon se fijó en el siglo XVI fue porque en ese momento era procedente. Pero en ese momento. No tiene por qué ser para siempre.
    En realidad, no comprendo que se llame modernistas a los que sólo pretenden recuperar una Eucaristía viva, participativa y reveladora del Misterio de Pascua de Jesús. Insisto: Recuperar, no inventar. Recuperar esas características pero sin caer en arqueologismos, pues las cosas no se entienden igual ahora que hace casi veinte siglos. Las formas, por tanto, deben cambiar, pero siempre en fidelidad al espíritu inicial.
    El sentimiento de inmutabilidad del rito es muy propio de casi todas las religiones, pero no del cristianismo. No hay más que ver la Historia de la Salvación y la propia historia de la Iglesia. No se puede considerar intocable lo que sólo tiene unos poquitos siglos de vida.
    Un saludo.
    Asombroso.

    Así que "Eucaristía" "participativa", etc.

    Así que no es usted liberal sólo en economía, sino también en religión...

    No tengo ahora tiempo para pararme a explicárselo, pero le aseguro que su mensaje es un compendio de lugares comunes del progresismo más burdo, y en directa contradicción con la doctrina de la Iglesia.

  8. #8
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: Misa tradicional: Ultimas noticias.

    Estimado CIRUJEDA:

    La doctrina heterodoxa del Misterio Pascual es la quintaesencia del modernismo propiciado por el Concilio Vaticano II, en abierta contraposición a la católica del Santo Sacrificio de la Misa. En breve aportaré abundante material para combatir este gravísimo error doctrinal.


    Atte. C. YÁÑEZ D.

    EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

  9. #9
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: Misa tradicional: Ultimas noticias.

    No, señor. No creo que exista el liberalismo católico ni nada por el estilo.

    Tampoco voy a hacer ninguna afirmación dogmática porque eso no me corresponde. Por supuesto, puedo equivocarme.

    Estaré encantado de leer tanto sus aportaciones como las del Sr. Cristián Yáñez Durán.

    Un saludo afectuoso en Cristo.

  10. #10
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: Misa tradicional: Ultimas noticias.

    Cita Iniciado por Cirujeda Ver mensaje
    No, señor. No creo que exista el liberalismo católico ni nada por el estilo.
    Existió y existe. Está condenado ex cathedra, infaliblemente, por León XIII y Pío IX.

    Otra cosa es que desde hace 40 años todo ese Magisterio, los papas y los curas (TODOS ya liberales, o algo mucho peor, tras el vaticano II) hayan relegado esas condenas, maliciosamente y con nocturnidad, al "museo de los horrores", buscando bastarda y cobardemente los aplausos del liberalismo y la masonería "triunfantes" tras la Segunda guerra mundial.

  11. #11
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: Misa tradicional: Ultimas noticias.

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Existió y existe. Está condenado ex cathedra, infaliblemente, por León XIII y Pío IX.

    Otra cosa es que desde hace 40 años todo ese Magisterio, los papas y los curas (TODOS ya liberales, o algo mucho peor, tras el vaticano II) hayan relegado esas condenas, maliciosamente y con nocturnidad, al "museo de los horrores", buscando bastarda y cobardemente los aplausos del liberalismo y la masonería "triunfantes" tras la Segunda guerra mundial.
    Me parece excesivo lo que dice. Conozco bastantes curas y la verdad es que la mayoría ven con malos ojos el liberalismo. Es más, tienen asumidos inconscientemente algunos conceptos del marxismo.
    Pero, sobre todo, estoy convencido de que la mayoría obra con buena fe y no busca aplausos de forma bastarda y cobarde. Eso es, sencillamente, un juicio injusto.

    Un saludo.

  12. #12
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: Misa tradicional: Ultimas noticias.

    Estimado CIRUJEDA:

    1.-Precisamente lo peor del modernismo es que se ha inficionado en gente que obra de buena fe, existiendo muchas veces ignorancia invencible. Pero el error está y es un deber combatirlo por que está en juego la salvación de las almas y sin la Fe es imposible salvarse.

    2.-En cuanto al "Misterio Pascual", éste consiste en una expresión raramente frecuente en los Padres de la Iglesia y con una mayor figuración (pero en plural) en antiguos sacramentarios. De hecho se utiliza una sola vez en el sacramentario gelasiano (colecta del Lunes Santo). Lo que se pretende con este nuevo concepto es negar, o silenciar, la satisfacción de la Justicia Divina (ofendida por nuestros pecados) con el Sacrificio de Nuestro Señor en la Cruz, insistiendo en la absoluta gratuidad de la muerte del Redentor, como un simple acto de amor divino y no como precio de nuestros pecados. De este modo se niega tácitamente uno de los cuatro fines de la misa, precisamente el más atacado por los protestantes y modernistas, el fin Propiciatorio (en reparación de los pecados). Asimismo, se silencian los fines Latreútico (en acto de alabanza) y el Impetratorio (pedir lo necesario para el bien del alma), insistiéndose exclusiva y machaconamente en el fin Eucarístico (acción de gracias). Así queda desprovista la misa de lo que constituye su definición, la renovación incruenta del Sacrificio del Salvador en la Cruz, en donde es una la Víctima y uno el Sacerdote (Cristo mismo, porque el sacerdote actúa in persona Christi, o sea es Cristo mismo quien actúa a través de él) y solo distinto el modo, vale decir incruento (sin derramamiento de sangre). ¿Qué quiere decir todo ésto?, que cuando participamos del Santo Sacrificio de la Misa, asistimos (literalmente) a la mismísima crucifixión de Nuestro Señor (una acción, no un simple recuerdo como la Cena Protestante), aplicándose los méritos infinitos por Él obtenidos y que solo lo son por medio de la misa (de donde fluyen a todo el resto de los sacramentos). Esta doctrina (que es de Fe) es aborrecida por el protestantismo y el modernismo.

    Pero escuchemos a los mismos progresistas en sus exposiciones:
    Actualmente "Se pone el misterio pascual como fundamento y clave interpretativa de todo el culto cristiano. (...) traspone los límites de la liturgia para convertirse en el fundamento y el criterio inspirador de toda la vida moral y de las opciones del creyente en cualquier nivel, así como de toda la espiritualidad cristiana"(1). "A lo que llamamos misterio pascual la teología clásica llamaba el dogma de la Redención. Es fácil ver cómo grosso modo, Redención y misterio pascual coinciden" (2). "La redención se presenta como un problema a resolver . (...) ¿Cómo puede repararse una ofensa infinita? ¿Cómo puede reparar uno solo por todos? ¿Cómo puede pagar el inocente por el culpable? Y resulta desastroso para muchos de nuestros contemporáneos, que se presente en semejantes términos la redención. Pues algunos se escandalizan de ello, dado su sentido de la justicia, y hallan en la redención así presentada una objeción insuperable contra la bondad de Dios. Si Dios fuera verdaderamente Padre, ¿sería un contable tan altivo, y dirigiría su cólera contra su Hijo predilecto? En la presentación del misterio pascual no se hallan estos escollos. En efecto, nuestra salvación aparece en él como operada por un acto vital y gratuito, como una libre iniciativa de Dios, procedente toda ella de su amor misericordioso" (3).

    3.-En síntesis es un claro caso de transgresión, de clara raigambre neomarxista (específicamente Jaques Derrida). Dentro del estructural-deconstruccionismo la intención no es ya destruir sino transgredir, o sea que un mismo término, vaciado completamente de su significado original, sea reemplazado por otro absolutamente ajeno e incluso contrario.

    Aclaración:
    El punto 2.- corresponde a un resumen del capítulo cuarto de la obra "El Problema de la Reforma Litúrgica", Fraternidad san Pío X. Los puntos 1.- y 2.-, así como los subrayados son de mi autoría.

    Notas:
    (1) Pietro Sorci, artículo "Misterio Pascual". Nuevo Diccionario de Liturgia, 3ª edición, San Pablo, Madrid 1996.
    (2) Aimon-Marie Roguet, "qué es el misterio pascual". Misterio Pascual p.19, Ediciones Sígueme, Salamanca 1967.
    (3) Aimon-Marie Roguet, "Qué es el misterio pascual". Misterio Pascual p.20, Ediciones Sígueme, Salamanca 1967.

    Continuaré aportando con mayores detalles. Se despide atte. C.YÁÑEZ D.


    EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM.

  13. #13
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: Misa tradicional: Ultimas noticias.

    Estimado Cristián: Le agradezco mucho lo que ha escrito. En cuanto tenga tiempo, expondré mi visión de la Santa Misa. Creo que es mejor exponer primero y, si procede, debatir después.
    Tenemos que admitir que no hay una postura unánime en la Iglesia, si bien sí hay otra claramente mayoritaria.
    En fin, aportaré lo que pueda, siempre con ánimo constructivo.
    Un saludo cordial.

  14. #14
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: Misa tradicional: Ultimas noticias.

    Estimado Cirujeda:

    Las definiciones de Fe y Moral en la Iglesia no obedecen a una decisión por unanimidad o simple mayoría, sino que son sancionadas por el Sumo Pontífice de una vez y para siempre. Esto es dogma de Fe. Tal como consta en la definición de la Infalibilidad Pontificia, durante el Concilio vaticano I:

    "Así, pues, Nos, siguiendo la tradición recogida fielmente desde el principio de la fe cristiana, para gloria de Dios Salvador nuestro, para exaltación de la fe católica y salvación de los pueblos cristianos, con aprobación del sagrado Concilio, enseñamos y definimos ser dogma divinamente revelado: Que el Romano Pontífice cuando habla ex cathedra- esto es, cuando cumpliendo su cargo de pastor y doctor de todos los cristianos, define por su suprema autoridad apostólica que una doctrina sobre la fe y costumbres debe ser sostenida por la Iglesia universal-, por la asistencia divina que le fué prometida en la persona del bienaventurado Pedro, goza de aquella infalibilidad de que el Redentor divino quiso que estuviera provista su Iglesia en la definición de la doctrina sobre la fe y las costumbre; y, por tanto, que las definiciones del Romano Pontífice son irreformables por sí mismas y no por el consentimiento de la Iglesia" (Dz. 1839)


    Con respecto al Santo Sacrificio de la Misa las siguientes sentencias son de Fe (o sea dogma de Fe):

    1.- En el sacrificio de la misa se representa y conmemora el sacrificio de la cruz, y se aplica su virtud salvadora.

    2.- En el sacrificio de la misa y en el de la cruz son idénticos la hostia y el sacerdote primario; lo que difiere únicamente es el modo de hacer la oblación.

    3.- El sacrificio de la misa no solo es sacrificio de alabanza y acción de gracias, sino también de propiciación e impetración.



    Nota: El subrayado es de mi autoría.


    Bibliografia:

    1.- E. Denzinger, "El Magisterio de la Iglesia", Ed. Herder, Barcelona, 4ª reimp., 1997, hecha sobre la 31ª ed. de 1958.

    2.- L. Ott, "Manual de Teología Dogmática", Ed. Herder, Barcelona, reimp. 1997 hecha sobre la 7ª ed. de 1986.


    Se despide atte. C. YÁÑEZ D.



    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI.

  15. #15
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Misa tradicional: Ultimas noticias.




    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  16. #16
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: Misa tradicional: Ultimas noticias.

    Cita Iniciado por CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Ver mensaje
    1.-Precisamente lo peor del modernismo es que se ha inficionado en gente que obra de buena fe, existiendo muchas veces ignorancia invencible.
    Eso creía yo hasta hace poco; que había que desengañarles de su "ignorancia invencible". (Aunque para ellos los "ignorantes" somos nosotros, por creernos el Magisterio al pie de la letra:"la letra mata y el espíritu vivifica"...)

    Es que el error modernista, que profesan sin saberlo, les hace relativizar el concepto de "verdad" hasta diluirlo en simple "opinión", y como tal, sólo válida o por consenso o por mayoría...
    Ni creen en la Verdad, ni en el error, ni en la ignorancia...

    Los modernistas no consideran que estén en ningún error; el error para ellos, de haberlo, sería el de los que seguimos el catolicismo "preconciliar", y que con "ignorancia invencible" seguimos creyendo que Trento, Gregorio XV, Pio IX, León XIII, San Pío X y Pío XII realmente hablaban en serio... ellos creen que los anatemas con que amenazaban aquellos Papas eran sólo meras fórmulas de aquella época.

    Por supuesto, la no creencia en esas condenas, el pensar que aquellos Papas hablaban en broma, es un puro relativismo y, como tal, está condenado por la "Pascendi"
    ...Pero precisamente ese relativismo es el que les impide tomar en serio esa condena: nos hallamos, irremediablemente, ante un espantoso círculo vicioso.

    Sólo nos consuela que el Apocalipsis actual (y no lo hay más terrible que la confusión y perversión actual de la Fe, de los Principios morales y de todo sano raciocinio) ya estaba escrito y profetizado por Dios, para castigo de nuestra perversión.
    Última edición por Gothico; 19/12/2006 a las 01:06

  17. #17
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: Misa tradicional: Ultimas noticias.

    Por supuesto, las decisiones sobre Fe y Moral no pueden adoptarse por mayoría, pues la Iglesia sólo es depositaria y nunca dueña. La norma moral está referida, necesariamente, a Dios. Y la Fe es la que es, no lo que por acuerdo o consenso pueda decidirse.
    Lo único que ocurre es que, fuera de lo que es materia de Fe, cabe la discusión. No digamos en materia de liturgia.
    Cristián: Ningún Papa, hablando ex-cathedra, ha establecido un canon de la Misa. No procede invocar la autoridad del Papa en materia de Fe y dogma para considerar fijo canon alguno.
    Las liturgias no son inamovibles; por decisión del Concilio de Trento, el canon ha sido fijado desde el siglo XVI; por decisión del Concilio Vaticano II (con una autoridad no inferior al de Trento), se han introducido modificaciones, una vez transcurrido un lapso necesario ante el daño que estaba haciendo, hace siglos, la doctrina protestante de la libre interpretación y, también ante la ignorancia enorme de muchos clérigos incapaces de recitar una plegaria eucarística completa sin cometer errores.
    Esos cambios no suponen menoscabo ni desprecio de la autoridad de los Papas. Cada Papa tiene una misión de orden fundamentalmente espiritual pero de duración temporal. El encargo que reciben del Espíritu Santo no es para siempre, sino para el tiempo que les queda de vida en este mundo. Son los primeros pastores en su momento histórico concreto. Si San Pío V fijó el canon fue porque en su día era bueno para la Iglesia. Si el Vaticano II lo ha cambiado ha sido también por la misma razón. Yo no creo en "trozos" de la Iglesia. Yo creo en la Santa Iglesia Católica, la de ayer, la de hoy y la de siempre. Eso no significa que no sepa ser crítico ante los errores. Pero sí que reconozco la necesidad de mi obediencia, que es, precisamente, un acto de libertad. Puedo obedecer porque Jesucristo ha conquistado mi libertad, liberándome de la soberbia de creerme superior al Papa, a los Concilios, al Magisterio. Tanto valor tiene para mí el Catecismo Romano como el Catecismo de la Iglesia Católica actual. No me empeño en encontrar contradicciones donde sólo hay complementariedad.
    Saludos.
    "La Verdad os hará libres"

  18. #18
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: Misa tradicional: Ultimas noticias.

    Ningún Papa, hablando ex-cathedra, ha establecido un canon de la Misa. No procede invocar la autoridad del Papa en materia de Fe y dogma para considerar fijo canon alguno.
    Sería muy dudoso. Ahí está la Bula "Quo primum tempore" de San Pío V, estableciendo la codificación del Canon ordenada por el concilio de Trento. En esa Bula él habla con toda la autoridad apóstolica CONTRA quien ose alterar o modificar ese canon.

    Concilio Vaticano II (con una autoridad no inferior al de Trento)
    Falso. Pablo VI calificó el concilio de "pastoral": trataba de EXPLICAR la doctrina católica (la que ENTONCES había) al "mundo moderno".
    No es un concilio dogmático en absoluto, en tanto en cuanto no definió nada ni condenó nada.
    Por ese carácter todas las novedades que añade a la doctrina tradicional y que no concuerdan con ella o la contradicen son gratuitas y no vinculan a la Fe católica.
    Otra cosa es el machaconeo y el miedo a la "excomunión."

    Trento sí definió verdades dogmáticas y condenó las opiniones contrarias. La diferencia entre esos dos concilios es escandalosa.

    Y en cualquier caso:
    -el Vaticano II , en su día, no se convocó para cambiar absolutamente nada ni de la Misa, ni de la doctrina sobre liturgia
    -otra cosa fue lo que dijeron sobre liturgia los documentos del Vaticano II (p.e. que la misa seguiría siendo en latín);
    -otra muy distinta lo que escamotearon y trucaron los teólogos PROTESTANTES y afines en los documentos postconciliares oficiales contra lo que dijo el Vaticano II, una vez finalizado este (que la misa sería en lenguas vulgares, otro canon protestantizado etc);
    -y otra los abusos comunes cometidos con consentimiento de la jerarquía (comulgar en la mano)
    -y otra las locuras, blasfemias y espectáculos circenses de algunas parroquias a lo ancho del mundo; (hay una página en internet dedicada a ello..)

    Todo denotó una subversión calculada contra la iglesia mediante la perversión de la liturgia.

    Más podría escribir pero me canso y no servirá de nada, así que lo dejo.
    Última edición por Gothico; 19/12/2006 a las 20:58

  19. #19
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: Misa tradicional: Ultimas noticias.

    Estimado CIRUJEDA:

    Primero un poco de historia:
    El concilio de Trento se desarrolló, con interrupciones, entre 1545 y 1563. Luego, la bula Quo Primum Tempore (1570)de San Pío V, papa entre 1566 y 1572, obviamente no fue promulgada por dicho concilio. Asimismo, el Novus ordo Missae fue promulgado en 1969 y no por el Concilio Vaticano II que se desarrolló entre 1962 y 1965. Por otra parte, la comisión cardenalicia instituida por SS. Juan Pablo II en 1986 , para examinar la aplicación del Motu Proprio Quattor abhinc annos(indulto para el misal de San Pío V, del 03 de oct. de 1984), precisó en forma unánime que el misal de San Pío V no había sido abrogado de ningún modo, y que un obispo no tenía derecho de prohibir a un sacerdote el uso de este misal.

    Segundo:
    Las definiciones de fe no se aplican en abstracto sino en asuntos concretos, en este caso en la liturgia. Las definiciones que precisé sobre la misa son dogma de Fe, como podrá ud. comprobar en cualquier tratado o manual de teología dogmática, o bien en el Denzinger.

    Tercero:
    Está claro que un papa puede modificar la liturgia y de hecho muchas veces lo ha sido, pero siempre con la intención de clarificar o reafirmar la doctrina católica, nunca desiminuyéndola o silenciándola para no "escandalizar" a los "hermanos separados". Sin embargo, en ningún caso puede un papa modificar un dogma. Esto quiere decir que las definiciones ex cathedra de un Sumo Pontífice son vinculantes e irreformables.

    Cuarto:
    La práctica común del modernismo consiste en no negar explícitamente tal o cual dogma, sino en silenciarlo, introduciendo términos novedosos que son utilizados para reemplazar conceptos católicos por otros heréticos sin que sea advertido, como ha ocurrido en el caso del misterio pascual que ha trastocado completamente la doctrina de la Redención. Existen otros muchos ejemplos de términos ajenos a la teología católica: iglesia peregrina en lugar de Iglesia Militante, sacramento de la reconciliación en lugar de Sacramento de la Penitencia, unción de los enfermos en vez de Extremaunción, hermanos separados en lugar de Herejes, y un casi infinito etc.

    Quinto:
    Cabe recordar que no estamos hablando de opiniones sino de definiciones de Fe. Los católicos solo podemos discutir libremente aquellos tópicos que no han sido objeto de definición pero simpre "sintiendo con la Iglesia", esto es dentro de los márgenes de su doctrina y tomando en consideración, aunque no constituyan dogma, las certezas teológicas ciertas, sentencias comunes, etc. La libertad, tal como enseña la Iglesia, consiste en la posibilidad de elegir entre medios lícitos para obtener un fin; ésta no existe para obrar el mal, la posibilidad de su comisión es solo indicio de ausencia de coacción.


    Se despide atte. C.YÁÑEZ D.

    EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

  20. #20
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: Misa tradicional: Ultimas noticias.

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    [quote=Gothico;21242]Ahí está la Bula "Quo primum tempore" de San Pío V, estableciendo la codificación del Canon ordenada por el concilio de Trento. En esa Bula él habla con toda la autoridad apóstolica CONTRA quien ose alterar o modificar ese canon.
    [quote]

    Esa autoridad CONTRA sólo puede referirse a quienes tienen menos autoridad, no a sus iguales.

    Antes de seguir, una aclaración: Ruego se me disculpen posibles errores en citas concretas; escribo de memoria, sin ninguna guía por delante. Por otro lado, no tengo formación reglada de teólogo, liturgista ni nada por el estilo.

    Me tengo que ir. Hasta luego.
    Última edición por Cirujeda; 20/12/2006 a las 15:23
    "La Verdad os hará libres"

Página 1 de 4 1234 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Restituida la misa tridentina
    Por VonFeuer en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 12/02/2007, 03:44
  2. Dos hombres se besan en misa y luego apalean al sacristán por expulsarlos
    Por Sant Marti en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 18/09/2006, 18:27
  3. El Papa recuerda al sacerdote Santoro en la Misa Crismal
    Por Arnau Jara en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/04/2006, 00:20
  4. La España Tradicional frente a los resquicios del liberalismo
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/09/2005, 19:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •