Arquitectura de la catedral
Interior
Es un amplio templo de planta de cruz latina de tres anchas naves y dos cruceros.
La cabecera es la primera parte construida del edificio, allá por el siglo XIV motivo por el que conserva bien su pureza gótica. Tiene deambulatorio que permite el acceso a siete capillas, cinco hexagonales y dos rectangulares, En estas capillas sobresalen sus magníficos ventanales con tracerías caladas de perfecta factura.
En cuanto al cuerpo de las naves, diremos que los pilares de apoyos son robustos y fasciculados con numerosas columnas que se encargan de recoger los nervios cruceros. Las bóvedas son de elegante crucería compleja, correspondiendo a la fase terminal del gótico en que se construyeron.
A pesar de lo tardío de la construcción, el alzado todavía conserva los tres niveles característicos del gótico clásico: Arcos formeros, triforio y claristorio.
Probablemente lo más bello de su arquitectura interior es el citado triforio de doble arco agudo que cobijan respectivamente otros dos escarzanos y tracerías de gran hermosura.
La diferencia de altura entre la nave central y las laterales permite la apertura de un tercer piso de ventanales o claristorio con enormes ventanales apuntados.
Exterior
Exteriormente la girola y presbiterio se refuerzan y decoran con pináculos, gárgolas y dobles arbotantes.
La Catedral de Palencia tiene cinco puertas. La más decorada es la de la Virgen o del Obispo.
La última parte construida (siglo XVI) fue la sala Capitular y el claustro, de grandes proporciones. Son obra de Gil de Hontañón y actualmente albergan el Museo Catedralicio.
CATEDRAL PALENCIA
Marcadores