Unos buenos lechazos de Burgos ó Valladolid entre pecho y espalda ó un chuletón de Ávila, entre lo mejor que tenemos.
Estimado Villores,
de las perdices doy fe, aunque no soy cazador. De los quesos, en su estilo, también.
Con el vino, discrepamos.
Pero ¿qué son las "Atascaburras"? Sólo por lo singular de su nombre sentiría inclinación a probarlas.
Unos buenos lechazos de Burgos ó Valladolid entre pecho y espalda ó un chuletón de Ávila, entre lo mejor que tenemos.
-Sudar ahorra sangre-
soy catalán y español
Se trata de un pure con diversos elementos: bacalao en salazón, aceite de oliva, patatas, ajo y nueces serranas.
Es una comida totalmente determinada por las condiciones geográficas y sociales de La Mancha que ha pasado a ser ofrecida por los mejores gastrónomos y alabada por los más exigentes paladares. Es una comida hipercalórica (en general como todas las manchegas) que solían tomar como desayuno los pastores o que se tomaba para almorzar o comer (últimamente se confunden ambos términos) durante los duros inviernos manchegos cuando había que tener bien llena la despensa ante el aislamiento de las nevadas.
JAMON DE JABUGO - Tutorial sobre corte:
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=vgE8EXtZzmY[/YOUTUBE]
Iba a abrir un hilo sobre gastronomía para dedicárselo a Don Cosme y Valmadian pero encontré éste![]()
Última edición por Donoso; 24/02/2010 a las 06:14
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
¿En qué consiste ese ajo y pebre? En Chile es una salsa que se consume mucho y se hace con tomate, cebolla, ají picado y cilantro, para acompañar los asados o poner sobre otras viandas. El DRAE se equivoca: no es puré de patatas (a lo mejor la confusión viene de la expresión chilena "estar hecho pebre", equivalente a nuestro "estar hecho puré").
La mejor gastronomía de España se encuentra en todas partes, salvo en las hamburgueserías, pizzerías y chinos....
¿Acaso conocéis alguna región donde no se coma bien? Yo no. Cada una tiene sus matices, pero siempre hay algún plato fuera de serie...
Y, al menos para mi gusto, no suelen ser ni los platos más caros ni los más elaborados. Aunque me encantan las carnes rojas, tengo una cierta tendencia hacia los platos de cuchara (así me va el colesterol!)
También yo lo desconocía...
Amigos, propongo que la administración renombre el hilo para que se pueda alargar su ámbito a la cocina y gastronomía de toda la hispanidad... y quizá juntar a este hilo otros dispersos sobre el mismo tema que puedan existir.
Tengo a lastimar conocer bien más de la Gran-Bretaña que de España (una vergüenza!!!)... pero no puedo dejar de loar los méritos de la parte que conozco mejor - la flor de España: Galicia! El mejor marisco del mundo, no dudéis! En calidad y, probablemente, en preparación.
Ah, mis queridas Rías Baixas, tengo que regresar muy pronto! Uno embrutece cuando se queda mucho tiempo lejos de Galicia! Ver el sol acostarse en la mar calma de Samil, hincando el diente en una buena ostra con limón o una vieira, degustando de paso una copita de Albariño, sudada de tan fresco... y después, el pulpo a la gallega, o un rodaballo a rigor...![]()
Haces un sofrito de ajos con una guindilla (cayena) y cuando están doraditos los quitas del fuego y añades una cucharada de pimentón dulce, luego añades las patatas troceadas y lo cubres con agua. Cuando lleva 10 min. hirviendo añades las anguilas troceadas (de la Albufera, jajaja) y lo dejas hervir 10 min. mas.
¡Eso es verdad!
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
En Portugal, se llama Caldeirada de Enguias... y es muy típica de la Beira - Aveiro...
Caros contertulios, siguen algunas propuestas gastronómicas del reino luso, por regiones del territorio continental:
- Minho
Comprendiendo la antigua Galicia Bracarense, la región entre Duero y Miño comparte mucha de la tradición gastronómica gallega, muy rica en pescado y marisco. Se añaden muy buenas carnes de ternera, de razas protegidas como la barrosã - procedente de la sierra de Barroso, que disfrutan de alimentación natural, ya que la tierra es muy fértil y verde. Se recomienda:
- Arroz de Polvo (pulpo)
- Lampreia (lamprea) à Moda do Minho
- Rojões (trozos de carne de cerdo) à Minhota
- Papas de Sarrabulho (con sangre de cerdo)
- Santola (cangrejo) no Carro
- Posta (carne de ternera) Barrosã
- Sopa Dourada - postre
- Vinho Verde - de preferencia Alvarinho (sí que también lo tenemos y igual de bueno!)
Trás-os-Montes
Se divide en una región más verde, con mayor potencial agrícola (Alto Douro) y una más alta y árida, las tierras de Miranda y Bragança (Trás-os-Montes). Región de vinos excelentes, maduros y generosos (o finos), que acompañan buenas carnes y chorizos de cerdo y carne de ternera de raza protegida maronesa - de la sierra de Marão y mirandesa. Se recomienda:
- Posta Maronesa y Mirandesa
- Alheira (henchido marrano - de caza) de Mirandela
- Feijoada (carnes variadas con judías) à Transmontana
- Cabrito Assado à Transmontana
- Aceite virgen de oliva transmontano
- "Cristas de Galo" - postre
- Vinho maduro do Douro - los de la casa Ferreirinha son todos excelentes
- Vinho Fino - llamado de Vino de Oporto
Beira
Se divide en Beira Litoral y Beira Interior - que hace frontera con la región de Salamanca. La zona litoral es muy llana al contrario de la interior, donde se halla el punto más alto de Portugal continental - la Serra de Estrela (los antiguos Montes Herminios donde ubicaba Viriato). Desde luego esa diferencia en la orografía de la región influye en la gastronomía, muy basada en la cabra y la oveja, animales que se pueden mantener en tierras de montaña. se recomienda:
- Leitão (cerdito de leche) à Bairrada
- Caldeirada de Petinga (sardinas muy pequeñas)
- Arroz de Lampreia
- Chanfana (asado de carne de cabra)
- Raia (raya) de Pitau
- Pastéis (pasteles) de Tentúgal - postre
- Queijo (queso) da Serra de Estrela
- Vinho Maduro da região da Bairrada / região do Dão
Estremadura
Región típicamente litoral marcada por el estuario del Tajo. El pescado de río y de mar es el punto de mayor interese de su gastronomía, así bien que el arroz de los campos del río Sorraia, los vegetales y las frutas de los campos bien irrigados. Se recomienda:
- Salada (ensalada) de Bacalhau com Pimentos
- Amêijoas (almejas) à Bulhão Pato
- Sopa de Peixe (pez)
- Açorda (tipo de ensopado) de Sável (tipo de pez del río)
- Chispe de Porco com Feijão Branco (pies de cerdo con judías)
- Torta de Azeitão - postre
- Pastéis de Belém - postre
- Vinho branco maduro - variedad moscatel - de Setúbal
Alentejo
La región más extensa y plana de Portugal. Se asemeja en todo a su vecina la Extremadura española: campos de trigo, olivares, tierra muy seca y plana. En su gastronomía se nota la casi ausencia de vegetales verdes, substituidos por hierbas aromáticas y silvestres. Las carnes de cerdo y de ternera y el pan son los reyes de la cocina alentejana. También se halla buena caza. Para pez bastará el bacalao seco y salado, común a toda la cocina portuguesa. Región de vinos exquisitos y requintados, muy frutados y leves, madurados bajo el sol intenso del plano alentejano. Se recomienda:
- Açorda de Bacalhau
- Costelas (chuletas) de Porco (cerdo) com Migas de Espargos (un tipo de ensopado con espárragos)
- Lebre (conejo de caza) à Caçador
- Perdizes (perdices) à Alentejana
- Pezinhos (pies de cerdo) de Coentrada (cilantros)
- Vinho Maduro da Região do Alentejo - Reguengos de Monsaraz es buena zona
- Sericaia - postre
Algarve
Al-Gharb, el occidente del Al-Andalus... bueno, sólo de nombre, pues en lo que concierne a cultura y gastronomía, nada tiene de moro, todo el contrario. Conocido por una riquísima colección de dulces conventuales, su cocina reflecte su historia de tierra de las órdenes religiosas - que ayudaron en su reconquista y por ello fueron recompensadas. Algarve, tierra cristiana, reducto miguelista - también en la cocina. Como no, el pescado y los mariscos son las figuras mayores y siempre un perfume de cilantro en todas las comidas... Se recomienda:
- Bife de Atum (atún)
- Chocos fritos à Algarvia
- Cataplana (un tipo de cacerola) de Peixe (peces)
- Feijoada de Marisco (mariscos con judías)
- Linguados (un tipo de pez) à Algarvia
- Lombinhos de Porco com Conquilhas (cerdo con un tipo de almeja pequeña)
- Morgado de Amêndoas - postre
- Dom Rodrigo - postre
- Queijo de Figo - postre
- Doce Fino - postre
- Vino maduro de la región de Algarve - particularmente lo de Porches (Lagoa)
Buen apetito!![]()
Última edición por Irmão de Cá; 24/02/2010 a las 20:33
¿El fado a la portuguesa es portugués?
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
¡A la pregunta! solo decir una cosa: como en casa de uno no hay nada y, más como es en mi caso, que si tienes una suegra cocinera distinguida eso ya es para tirar cohetes, o como dirían en su restaurante,¡miel sobre hojuelas!.
![]()
![]()
![]()
Mi honor, la lealtad,
mi fuerza, la voluntad,
mi fe, la catolicidad,
mi lucha, la hispanidad,
mi bandera, la libertad,
mi arma, la verdad,
mi grito... ¡despertad!
mi lema... ¡¡Conquistad!!
Don Cosme me decía que el besugo a la vasca que le mostré no tenía nada de "besugo a la vasca", me pregunto, entonces, si la salsa portuguesa es portuguesa:
![]()
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores