Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 25

Tema: 0. Introducción

Ver modo hilado

Escuela de Sara 0. Introducción 21/03/2009, 19:20
Reke_Ride Respuesta: 0. Introducción 02/04/2009, 20:20
Escuela de Sara Respuesta: 0. Introducción 02/04/2009, 21:01
Reke_Ride Respuesta: 0. Introducción 02/04/2009, 21:08
Escuela de Sara Respuesta: 0. Introducción 05/04/2009, 20:07
Reke_Ride Respuesta: 0. Introducción 05/04/2009, 20:55
Escuela de Sara Respuesta: 0. Introducción 05/04/2009, 21:07
Escuela de Sara Respuesta: 0. Introducción 10/04/2009, 18:55
Escuela de Sara Respuesta: 0. Introducción 21/04/2009, 00:40
DON COSME Respuesta: 0. Introducción 21/04/2009, 20:55
txapius Respuesta: 0. Introducción 20/07/2009, 22:59
Euskaria Respuesta: 0. Introducción 20/07/2009, 23:03
txapius Respuesta: 0. Introducción 21/07/2009, 12:49
Euskaria Respuesta: 0. Introducción 21/07/2009, 13:13
txapius Respuesta: 0. Introducción 21/07/2009, 21:27
Donoso Respuesta: 0. Introducción 21/07/2009, 22:10
txapius Respuesta: 0. Introducción 21/07/2009, 22:18
Donoso Respuesta: 0. Introducción 21/07/2009, 22:49
Donoso Respuesta: 0. Introducción 21/07/2009, 17:57
txapius Respuesta: 0. Introducción 21/07/2009, 21:20
Eiztarigorri Respuesta: 0. Introducción 26/08/2009, 08:31
Escuela de Sara Respuesta: 0. Introducción 05/09/2009, 15:26
  1. #8
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: 0. Introducción

    Advertencia: el siguiente mensaje se ha redactado sin poder consultar la Fonética Histórica Vasca de Koldo Mitxelena, por lo tanto es más que probable que haya errores de apreciación y que se caiga excesivamente en la hipotesis, sobre un tema que actualmente puede estar dirimido, mas no he conseguido tener acceso a ningún ejemplar del citado libro (y las fotocopias que tenían del libro no me han resultado de ayuda).


    Apuntes historiográficos sobre el origen del sonido /f/

    De acuerdo con el doctor Saroïhandy (Doctrina Gramatical de Oihenart, I) es Oihenart (
    autor de la Historia de Vasconia, tanto la Aquitana como la Ibérica, jurista, noble, poeta cultista, primer crítico literario euscaro y considerado el primer autor laico de esta lengua hasta el descubrimiento del manuscrito de Lazarraga, XVII) el primero en mencionar que la /f/ se encuentra en poquísimas palabras de la lengua euscara, en la mayoría de casos de origen extranjero y que además es común que de f>p o f>h aspirada.

    Pero es ya el príncipe Bonaparte (
    primer lingüista en realizar una clasificación geográfica y empírica de los dialectos, XVII) en su Remarques quien menciona la confusión relativa a este fonema. Personalmente el lingüista se decantaba por que la /f/ no haya pertenecido siempre a la lengua euscara, pero su presencia más que asentada en todos los dialectos en términos 'indígenas' como en prestamos lingüísticos descartan la posibilidad de que sea un prestamo reciente.

    Mr. Duvoisoin era de una opinión distinta, ¿no cabría la posibilidad que en vez de haberla tomado de otra lengua el euskera hubiera estado a punto de perderla debido a la influencia romance (el gascón)? su tesis se asentaba en sendos argumentos: su presencia era escasa, principalmente en préstamos lingüísticos (galos y castellanos), es común que sea sustituida f>p o f>h al igual que en el gascón, pero se encuentra en onomatopeyas propias y antiguas del euskera. Y además

    A su vez Campión (
    ilustre euskaltzale foralista navarro, presidente de la Sociedad de Estudios Vascos apoyada por las cuatro diputaciones, fundador de la Real Academia de la Lengua Vasca y promotor junto con Menéndez Pelayo de una unificación que no olvidara la tradición literaria labortana, XIX-XX) ya afirma que era tesis común entre los euskorologos o euskaltzales de la época que la /f/ era de origen extraño, aunque no terminaba de convencerle la argumentación (Gramática Euskara). Azkue (Fonética Vasca) también refleja esta opinión mayoritaria, pero recoge que es común que la h se convierta en f en palabras de origen romance, lo cual podría llevar a pesar lo contrario. A su vez recoge que en la zona de influjo del dialecto occidental o vizcaíno es costumbre que se de la siguiente alternancia F>P, citando para ello su propia experiencia, según la cual se acostumbraba a decir "perdin" en vez de "ferdin" (de Fernando).

    Menéndez Pidal
    a su vez menciona que en el vasco moderno la F no es un sonido propio. No olvida citar que las dos grandes lenguas que rodean al euskera (gascón y castellano) son las únicas romances que al inicio de la palabra convierten la f->h-. Esta sustitución se habría dado según el medievalista en una primera fase (X-XII) en las proximidades del país vasco, y se habría generalizado en el XVI.

    Pero acercandonos en el tiempo y según Mitxelena (Fonética Histórica Vasca) su introducción sería relativamente reciente y el dialecto central o guipuzcoano sería en el que menor presencia tiene este sonido, donde se tiende a pronunciarla como p-. González Ollez recuerda además que la presencia de este sonido en la documentación romance vasca se inicia en el siglo XI como una ultracorreción, dejando términos como Naffarrate, Zuffia o Nafarra, así como alternancias como nafar/napar. Esta tesis es la que actualmente se impone y de acuerdo con el prof. Urrutia (Bilingüismo en la CAV) se considera uno de los muchos aspectos en los que el euskera se ha visto influenciado por las comunidades bilingües.


    P.D: Espero que te sirva Reke_ride ^^
    Última edición por Escuela de Sara; 10/04/2009 a las 21:42

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Las Gafas de Castellani
    Por FACON en el foro Cultura general
    Respuestas: 85
    Último mensaje: 08/06/2018, 00:29
  2. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  3. Introducción a la Numismática
    Por DON COSME en el foro Numismática
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 23/09/2008, 22:20
  4. “La Epopeya Vandeana”
    Por Donoso en el foro Europa
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/08/2006, 17:58
  5. La presencia germánica en Castilla.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/07/2005, 10:36

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •