ADIOS, EURO, ADIOS... (2o escenario)

http://diariogazeta.com/15953_es-ine...zona-euro.html
Es inevitable el colapso de la zona euro



Aunque se ha tratado con el mayor esfuerzo estabilizar la situación económica del euro en la cumbre de Bruselas, los bancos centrales ya habían creado planes secretos para retomar la moneda nacional.
Según ‘The Wall Street Journal’, describió que mientras los líderes de la Euro Zona están tratando de encontrar una salida, los bancos centrales contemplan vías de retirada, puesto que está muy fuerte la creencia que la moneda única se disolverá.

Esta situación está generando preocupación entre los miembros de la Unión Europea y los bancos, como es el caso de Irlanda y Grecia quienes ya están pensando seriamente en la gran cantidad de billetes que tendrían que imprimir como moneda local en un breve plazo. Por lo que es más notable lo que quieren hacer las autoridades de Suiza para prevenir el éxodo de los inversores del franco suizo, en caso de la caída de la moneda única.

Pese a que se estipuló un grupo especial de expertos para que estudiaran y dieran la posibilidad de introducir tasas de interés negativas para el control de los movimientos capitales, sabiendo que las tasas de interés negativas estipulan impuestos sobre los depósitos extranjeros mantenidos en la moneda de los francos.
Todas estas gestiones han hecho que también los inversores particulares crean en la posibilidad de que la ero zona desaparezca, como fue el caso del banco JP Morgan, el cual empezó a aconsejar a sus clientes que se protegieran contra una posible caída de la divisa europea, a pesar de que el banco considera que la probabilidad de que esto suceda es tan sólo del 20%.

Hay personas que si piensan que sería lo mejor la disolución del euro. Por ejemplo la declaración que hiso Nigel Farage, quien es un eurodiputado y líder del partido Independence del Reino Unido, al noticiero RT “El euro tiene una mala interpretación. Para empezar, países como Grecia y Portugal no tendrían que haber entrado. Aparte de que las medidas que se están tomando ahora no hacen nada para resolver el conflicto de la crisis ya que “el problema fundamental es que Alemania y Grecia no pueden vivir juntos dentro de una unión económica y monetaria única. Esto es como cuando usted está atascado en un mal matrimonio, lo mejor que se puede hacer es terminar con el matrimonio y empezar de nuevo y no veo ninguna esperanza para la economía griega atrapada dentro de esta prisión económica que se llama el euro”.

Por otro lado la analista Independence del Reino Unido, también afirma los que el eurodiputado, tras sugerir que: “Es poco probable que los líderes de la UE sean capaces de llegar a un acuerdo para modificar los documentos básicos esta semana. Además, creemos que los mercados se muestran demasiado optimistas acerca de la intensificación del apoyo por parte del BCE si se alcanza el consenso. Todo esto ocasionará un sentimiento negativo en el mercado, la única pregunta es cuándo exactamente esto va a suceder”.

Sin embargo hay otros que no comparten la opinión del colapso y de la desunión de la Zona Euro, entre estos se encuentran los líderes de Francia y Alemania, aunque estos sabe advierten que el destino del euro pende de un hilo. Ambas naciones se han manifestado su acuerdo para hacer una reforma de la zona euro que conduzca a una unión más estrecha entre los países miembros. Esta medida también aumentaría las facultades de las instituciones europeas para imponer castigos más severos a las naciones infractoras de las políticas presupuestarias.



Suiza se prepara para la disolución de la zona euro | Intereconomía | 786710

"Suiza se prepara para la disolución de la zona euro"

El Banco Nacional de Suiza estudia la posibilidad de imponer controles de capital si Grecia sale del euro




El Banco Nacional de Suiza dibuja el peor de los escenarios: la ruptura de la zona euro. El organismo se prepara para una posible avalancha de ahorros europeos que buscarán refugio en la divisa nacional y teme que la excesiva liquidez dispare la cotización del franco suizo.


Las consecuencias de la fortaleza de la divisa suiza afectaría negativamente principalmente a las exportaciones y la industria turística del país.


Según informa Financial Times, la institución presidida por Thomas Jordan llevará a cabo la posible imposición de controles sobre los flujos de capital. Los últimos rumores apuntan a un impuesto sobre los depósitos en francos suizos, lo que supone en la práctica tener que pagar por tener el dinero en Suiza.


El cruce entre el euro y el franco suizo se sitúa en los 1,2025. Desde la semana pasada y tras los rumores de acción de las autoridades suizas el cambio está presionado al alza aunque lo normal es que vuelva a buscar la zona de los 1,201.